liberalismo.org
Portada » Foros » Internacional » El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental

Internacional

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 00:11
En las últimas palabras del Papa o de la conferencia episcopal español se deja claro que la fe es algo social que tiene que ver con la "justicia social", y por lo tanto está en las manos de los cristianos de vivir su condición como algo compartido cuya finalidad ha de ser el ajuste de las desigualdades que se dan en el mundo actual...criticando por tanto indirectamente el modelo único--liberal-- de desarrollo económico mundial.

El rechazo de la guerra de Irak sitúa al Papa parácticamente en la extrema izquierda, si seguimos un razonamiento a lo Revel. El Papa, el vaticano y toda la iglesia católica serían enemigos de la libertad de los EEUU, y por ende del mundo occidental.

Las pretensiones universales del discurso vaticano, que sobrepasa como hemos visto el ámbito de la fe individual, planta clara a los planteamientos morales dualistas estilo Bush-mundo occidental liberal bien/ mal mundo antioccidental antiliberal. En este sentido, el Papa puede invitarnos a pensar que el mundo occidental, liberal puede ser por sí mismo fruto de egoísmo y por tanto de la maldad humana.

Los Imperios son efímeros, el orgullo humano perecedero...solo su verdad es eterna, diría el Papa




Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 00:13
A lo que voy: el discurso vaticano--- y el de la mayor parte del catolicismo-- y el discurso liberal son incompatibles.
Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 00:37
Sí, hace rato.

A mí no me vas a encontrar del lado vaticano.
Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 17:07
Fedro, liberalismo filosófico, económico, o los dos juntos?

Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 17:16
¿Puede llamarse alguien liberal adoptando solo MEDIA doctrina liberal?

Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 17:28
NO, pero llamarse liberal económico adoptando sólo la mitad de liberalismo sí.
Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 17:35
Será liberal "en lo económico", y probablemente democristiano o conservador en lo demás. Tampoco es que sea malo. Incluso se agradece la originalidad, el dogmatismo empobrece.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 17:44
Arasou, conservador de qué? Los antaño llamados conservadores ahora somos progresistas. Por ejemplo, no queremos que se nos persiga. Eso es progreso. Los conservadores son los progres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occiden
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 17:49
Yo no diría que soy de una ideología si no pudiera aceptar todos sus postulados. El liberalismo tiene aspectos económicos, políticos, jurídicos, sociales, etc.

No sé, sería como ser cristiano pero aceptar solo 5 de los 10 mandamientos, digo yo.

He dicho ser conservador o democristiano porque son otras ideologías, por poner un ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occ
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 18:57
Por esa regla de tres, no podrían existir los socialistas, porque no aceptan la dictadura del progretariado.

Yo soy liberal económico, no moral. Y progresista, porque no me gusta la sociedad en la que estamos. Los conservadores son aquellos socialistas que quieren perpetuarnos en la edad de piedra que propugnan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:01
Pero Darwin, según el Papa y su idea de la justicia social, el liberalismo como doctrina económica es criticable en cuanto entraña injusticias. Tu posición sería más razonable si fueras protestante...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:02
Vale, eres medio liberal, ya que aceptas la mitad del liberalismo y rechazas la otra mitad.

Yo acepto buena parte del liberalismo moral, pero no me considero liberal porque no acepto la mayoria del liberalismo economico. Por ello, no soy liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris&
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:06
Progresau, como te llamaban hace unos meses, querido Arasou.

Saludos cordiales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýb
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:12
Prefiero friki, o incluso outsider, estimado Fedro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:19
http://www.acton.org/es/publicac/zanotti.html

Lord Acton, por cierto, era católico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la &
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:20
alejandro, a ver si lo encuentro, pero hace unos meses vi en la web del Vaticano alabando el libre mercado y el liberalismo económico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:22
Rafael Alejandro
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:24
No te fastidia! Pero el liberalismo es algo más que la economía, es lo que se cargó la sociedad estamental y la monarquía absoluta, férreamente defendidas por la Iglesa, por cierto.

Cogen lo que les gusta (o beneficia) y lo que no les gusta o les perjudica, lo deshechan. Liberalismo "a la carta"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la &
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:23
Esta bien arasou eres muy centrado (que no centrista) y pones la razon por delante por eso me agradas.
Asi somos los frikis (me cito tambien).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:27
Vaya, gracias por el elogio, amistoso mexicano. Si te consideras un friki, no digas más! Aqui tienes un compañero de frikismo.

Hablando de mexicanos, llevo unas semanas escuchando un grupo llamado "Tito&Tarantula", de tu país, bastante buenos.

Saludos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la "
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:21
Yo prefiero "Arasou,¡el de sutiles pensamientos!" o "Arasou, el que templa la balanza de Dyké" o "Arasou el de refinada ironía" o "Arasou, al que Ares mira de soslayo"

¡Oh , MUsa, canta
la cólera de Darwin,
que a muchos liberales condujo
al Hades
y cuyos cuerpos sirvieron
de carroña para los perros
y los buitres que todo lo roen
por culpa de él
¡el de negro corazón!


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la &
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:24
Oh Fedro!

asturiano sodomita!!

arrepiéntete de tu condición!!



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:26
>Cogen lo que les gusta (o beneficia) y lo que no les gusta o les perjudica, lo deshechan. Liberalismo "a la carta"...

Pues claro. ¿O es que tu te tragas todo el liberalismo económico? ¿O sólo lo que te gusta más? ¿A que no estás de acuerdo en eliminar funcionarios, ya que tú eres uno? Pues eso. Ahora resulta que el adalid de los grises quiere que la Iglesia coja blanco o negro! Y ahora resulta que la democracia viene de los Marats y Robespierre, los antecesores del genocidio!! Lo que faltaba!!

Viva la Revolución Americana!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:29
Es que yo no soy liberal...y por eso no engaño a nadie, ni a mí mismo. En cambio si la Iglesia pretende dárselas ahora de liberal, tiene un problema y serio. No hay mas que echar un vistazo a ciertos cuadros del XIX para ver de qué lado estaba cuando fusilaban aqui a los liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de la \
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:25
Vaya, Fedro el Aedo...

Espero que aún no ciego jejejeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:34
La Iglesia no se las da de liberal, arasou. Pero tampoco de antiliberal como dice Rafael Alejandro jandriti fedro jandro mariu etc etc
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:37
Pues entonces genial, porque mentirían.

Lo de antiliberal...bastantes posturas de la Iglesia sí me parecen antiliberales, en la actualidad o en el pasado. Seamos sinceros: la democracia cristiana ha sido la ideología política de la Iglesia, y lo demás solo escarceos u ovejas descarriadas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o de
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:37
Jajjajjajajjajajjaj.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vaticano o
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:40
Bueno arasou, convendrás conmigo en que a nadie le gusta que le desamorticen. ¿O es que ahora la Iglesia debe rendir honores a mendizabal?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vatican
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 19:46
No, rindió honores y prestó ayuda a Fernando VII y a los Cien Mil hijos de San Luis, que fueron anteriores a la desamortizacion y como sabemos contribuyeron grandemente al liberalismo, la democracia y el progreso en nuestro país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo vat
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:00
Bueno, entonces nos saltamos por el forro porque no nos interesa que la mayoría de los diputados de las Cortes de Cadiz eran curas.

Pero eso no interesa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:04
Curas que desobedecían a la jerarquía católica que luego condenó las constituciones y apoyó a los absolutistas apasionadamente.

Sieyés también era miembro de la Iglesia, ¿no? ¿Qué hizo la Iglesia durante la revolución? Yo te lo diré: ponerse del lado de la reacción. Es natural, ya que no se sabía donde acababa el Estado absoluto y donde empezaba la Iglesia. "Por la gracia de Dios", eran nombrados los Reyes, y no por otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antiliberal
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:06
Sí, pero la Iglesia no era un todo homogéneo. Y te recuerdo que la mayoría de los españoles estaban a favor de Fernando VII. Seguramente tus tatatarabuelos también. Y aquí no viene nadie a decirte que tu no puedes ser demócratas porque tus antecedentes eran autoritarios. ¿Capisci?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El antilib
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:10
No soy yo el que tiene que hacer malabares con mi religión y mi ideología politica :D

De todas maneras, si estudiaras un poquito la organización eclesial verías como, internamente, es profundamente autoritaria y muy ajena a la democracia. Recuerdo espantado aquel año con el puñetero código canónico delante.

No comerías carne ayer, verdad? jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El ant
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:12
Cada organización tiene sus reglas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:16
Vale, pero si eres autoritario y antidemócrata en tu casa, dificilmente lo serás fuera de ella, ¿no?

Y luego están cosas como la infalibilidad papal o los dogmas de fe, que bueno...Yo no me meto en una organización donde hay cosas que no se pueden discutir, por el principio de autoridad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:17
Es decir, dificilmente NO lo serás fuera...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:18
Eso es una tontería. La ICAR tiene como regla la castidad total y absoluta para sus sacerdotes y no por eso impone a los casados la abstención total.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:25
En España los partidos políticos que no se rigen internamente por normas democráticas son inconstitucionales y están prohibidos (art. 6 CE). Se entiende que alguien que no es demócrata ad intra no lo será ad extra.

Vamos, tú qué dirias de alguien que te dice "haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:34
Ah, pero la CE se aplica? Pues tendrían que ilegalizar tanto el PP como el PSOE, y la masonería (con numerosos adeptos en este foro, por cierto), prohibida por la Constitución.

Y repito, la Iglesia se rige por unas normas muy lógicas. Un obispo no tiene por qué ser elegido por los fieles. Preguntarás: ¿por qué? Pues porque la doctrina de la Iglesia no se negocia. Y ya sabemos lo "cultos" que son muchos cristianos. Si fuera por elecciones tendríamos de todo como obispos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:41
Como jurista, te aseguro que la masonería no está prohibida por la Constitución en ningún precepto. Es más, hoy día está inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del ministerio del interior, cumpliendo todos los requisitos al efecto, y amparada por la misma legislación que ampara el resto de confesiones.

La Iglesia se rige por normas lógicas, pero se trata de normas autoritarias, absolutistas. Rige un principio de jerarquía y dogma. Lo que dice el monarca absoluto (Papa) se considera indiscutible e infalible. Los fieles no pueden exigir responsabilidad a la jerarquía, como mucho quejarse al monarca y que éste actúe graciosamente. Los fieles tampoco pueden controlar el uso de los recursos económicos de la organización, solo pueden fiarse de las cuentas y de las auditorías que tenga a bien realizar.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:45
En fin, arasou, lo tuyo no tiene solución. Creo que, como muchos, acabarás como Voltaire en su lecho de muerte reconociendo a Jesús como Dios y Salvador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:48
O como otros que supieron que ninguna fe contiene toda la verdad.

Deberías echar un ojo a otras religiones, bastantes santos católicos lo hicieron y no creo que estén ardiendo en el infierno. San Francisco Javier, por ejemplo, se instruyó sobre el budismo. Y los cartujos franceses practican zazen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:46
_Oriente_la estrella_Condorcet_
aux armes citoyens

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:51
Por lo menos ahora discutir con Darwin es más agradable...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 20:58
Ahora está tranquilito en Barcelona. Cuando regrese a Japón o a Arabia volverá a ponerse nervioso. Ahora está en su salsa, con sus amiguitas de E.R.C dádoles lecciones sobre revolución neo-cons,neolibaralismo, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 21:37
jajajaja ERC = kk

Y tú fedro, dónde estás, en la Iglesia del Pi con tus amigos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 22:49
jajajjajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 22:56
He quedado después con don Aleix Vidal-Quadras, el político que más admiro de toda Cataluña.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 22:58
Vaya, ese rojo cuya hija es okupa antiPP?? Aleix ya no es lo que era...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:06
Ese tio habla muy bien. Una pena que lo defenestraran.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:07
¡¡¡¡¡Eso lo dijo el otro día Fedeggico en los "Diálogos en Libertad"!!!!! Lo de Aleix no es el que era...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:29
Ah sí? Hace bastante que no leos los diálogos esos, me duermo leyéndolos... Lo de Aleix es lo de una crónica de una decadencia anunciada... ahora es un gayardonista más en el PP...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:33
La ultima vez que lo oí fue poniendo a parir al PNV. Ahora es eurodiputado, si no recuerdo mal.

En libertad digital en cuanto uno se sale del guión lo linchan. Prietas las filas e impasible el ademán, los quiere Federico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:35
No arasou, ahora Aleix es mucho más blando. Todos sabemos cómo es Fede, pero muchas veces tiene razón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:40
Quiza se ha plegado a Piqué...Ya me ha picado la curiosidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 23:42
Piquetero es zapatético. Se podría ir a UDC sin problemas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 00:14
Darwin

Piqué estuvo de joven en la Joven Guardia Maoísta, después sino me equivoco estuvo en CDC...No me'n recordo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 00:16
y?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 00:19
Es un dato. Mire a Vestrynge: hace tres años publicaron en "El País" su foto levantando el brazo, cantando la Internacional. Es de IU. Es como usted a lo mejor un día se hace progre o de la divine gauche sXXI barcelonina..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 19:25
fedrito, fedrito, el progresismo y el nacionalismo (nacional-progresismo) me lo conozco mucho. seguramente mucho más que usted, que presume junto a progresou(C) de inmunidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 19:39
No lo dudo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 19:40
Pues lo disimulas muy bien
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 20:58
Arasou, las propuestas económicas del liberalismo son mera derivación de sus postulados filosóficos, y de ninguna manera ciertas propuestas de política económica son en todo momento y en todo lugar liberales. Este foro está repleto de dogmáticos (por algo tantos son católicos Y liberales) que creen que una filosofía como el liberalismo se reduce a ciertas ideas instrumentales sobre el rol que debe (o que no debe) cumplir el estado en la economía. Eso es banalizar el liberalismo. Y es convertirse en apóstoles de propuestas que deben ser básicamente pragmáticas, situadas en contextos, no dogmas de fe. Yo no puedo concebir que siempre, absolutamente siempre, la misma política económica sea la indicada (como creen marxistas y conservadores "liberales"). Reemplazan a la Biblia por Marx o por Adam Smith, es la misma operación absurda de suponer universalmente válida la opinión de un tipo que vivió en un momento y un lugar determinado. Las propuestas de políticas son instrumentos al servicio de creencias en determinados valores, no fines en sí mismos (lo mismo le vengo diciendo a la venezolana que dice que la "neoizquierda" se define por los planes de gobierno de Chávez). Es muy poco probable que siempre las mismas herramientas sean adecuadas para defender esos valores. Yo creo en métodos de prueba y error, no en sacralizar a Hayek.

Todo esto a cuento de que no dejás de ser liberal por no creer fanáticamente en las políticas recetadas por un grupo de austríacos hace muchas décadas. Creer en políticas económicas austríacas pero no creer en valores liberales, al contrario, no convierte a alguien en liberal (ni en "medio liberal"), sino sencillamente en austríaco y antiliberal.

Si alguien quiere leer esta idea mejor expresada, ya la dijo Benedetto Croce hace mucho, en su distinción entre "liberales" (personas que creen en cierta noción de la libertad individual, etc) y "liberistas" (personas que creen que el estado no debe intervenir en la economía).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 21:02
Y respecto a la democracia interna de las distintas religiones, me parece que en el protestantismo (o en alguna de sus vertientes) los fieles eligen a su pastor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 6 de Febrero de 2005 a las 21:07
Cierto arasou,las propuestas economicas del liberalismo son derivacion de sus postulados filosoficos, y esos postulados estan representados por la Escuela Austriaca de Pensamiento ,decir otra cosa es desconocer las bases filosoficas del Liberalismo de defender los derechos a la Vida , a la Propiedad Privada y a la Libertad.
No importa quien lo diga, asi sea Hayek o Croce(los liberales no tienen "cierta" nocion de la Liberatd individual) ,estan seguros que la unica forma de vivir es con Libertad Individual TOTAL.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 19:55
Bueno, estar "seguro de que la única forma de vivir es con libertad individual total" es de hecho tener "cierta" noción de la libertad individual. Pero más aún, la manera en que el liberalismo define y entiende la libertad individual no es LA manera en que ésta puede ser definida, sino una ("cierta") manera de definirla. Me consta que personas que piensan muy distinto a mí también creen en la libertad de las personas; sucede que "libertad" tiene casi tantos significados como personas hay en el mundo. Si palabras como "libertad", "justicia" o "dios" no admitieran más que un significado (y si éste, además de revelarse a stones21, se revelara al resto de nosotros, pobres mortales ignorantes) entonces viviríamos en el paraíso de Moro, Marx y Fukuyama (y tantos otros autoritarios) y la historia podría terminar mañana. Afortunadamente, todos los cierres son provisorios.

Respecto a los austríacos, es hasta una contradicción lógica suponer que representa en exclusividad los postulados económicos del liberalismo, por la sencilla y obvia razón de que el liberalismo es muy anterior a la escuela austríaca. En los siglos que van desde la Glorious Revolution (fecha en que para mí nace el liberalismo, algunos lo ubican antes) hasta la aparición de la escuela austríaca los liberales osaron tener alguna idea sobre qué era mejor hacer con la economía (y de hecho, cuando lo hacían, no solían coincidir con los predecesores de la escuela austríaca, "proto-austríacos" según Rothbard). Sucede que los valores son un fin, pero la economía es una técnica, una herramienta para conseguir los fines. Es tanto una técnica que hoy se halla casi por completo matematizada (basta ver los programas de las universidades más reputadas al respecto). Una técnica no puede adoptarse dogmáticamente, de una vez y para siempre. Los valores sí se adoptan dogmáticamente; las herramientas para conseguirlos varían según varían los contextos. No entiendo por qué el procedimiento experimental de prueba y error que se ha probado útil en todas las otras áreas del conocimiento humano debería ser relegado en la economía por una creencia universal y atemporal (religiosa) en ciertos preceptos muy poco flexibles. Es un comportamiento irracional, ineficaz e ineficiente (lo que supuestamente el homo oeconomicus no es). Es no distinguir entre medios y fines. Obviamente, muy pocos liberales en la historia han actuado así. Cuando llegaron al poder y encontraron que el contexto demandaba más estado, no dudaron en hacerlo (ya que estamos entre argentinos: Sarmiento).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 19:57
Finalmente, yo no sé si "las bases filosoficas del Liberalismo" pasan por "defender los derechos a la Vida, a la Propiedad Privada y a la Libertad". Tal vez sean las bases de un liberalismo lockeano. Pero de todas formas, para defender esas mismas bases, hay situaciones en que se me ocurren instrumentos mucho mejores que los recetados desde Viena. No veo por qué los instrumentos, la técnica, no deba variar en economía, cuando varía (y progresa) en todas las otras disciplinas del conocimiento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 20:20
Estoy muy de acuerdo en fijar los orígenes del liberalismo en Hobbes y Locke. Luego los austríacos son el último eslabón en esta tradición y no creo que reflejen necesariamente el ideal liberal, más bien lo que quiero decir es que no me parece que ser austríaco sea la única forma de ser liberal, yo le tengo mucha simpatía a Hayek, sin embargo no me siento totalmente cómodo con las verdades a priori de los austríacos.

También me parece absolutamente innecesario reducir la aportación liberal a 4 o 5 autores (los austríacos) y no reconocer lo que Friedman, Stigler, Buchanan, Becker (me imagino que para los austríacos estos autores no deben ser más que unos socialistas simpaticones).

No veo contradicción entre considerarse liberal y adherir por ejemplo a la Escuela de Economía de Chicago.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 21:35
Me había olvidado de una cosa. Stones21 dice que el liberalismo cree en la "libertad individual TOTAL". Muy bien. Yo coincido con que la libertad individual es un bien a defender: pero stones21 habitualmente deriva de allí -falazmente- que cualquier regulación al individuo por definición disminuye su libertad. Entonces, si de ahí necesariamente se desprende que la relación entre libertad individual e intervención estatal es inversamente proporcional, la única manera de que haya "total" libertad individual es que no haya ninguna intervención estatal. Esto, obviamente, -para cualquiera que no sea anarquista- es una estupidez enorme. Entonces se quiebra la supuesta relación inversa entre libertad individual e intervención estatal: es falso que a menor intervención, mayor libertad (obviamente, hay muchos casos en que efectivamente a mayor intervención menor libertad; lo falso es presentar esa relación como cierta en todos los casos, lo que llevaría lógicamente al anarquismo). Por otra parte, ¿qué significa una libertad individual "total" (tal la vaga y superficial definición que stones21 quiere para el liberalismo)? ¿Libertad de matar, violar, robar? Imagino que no. Nuevamente, creemos que ciertas regulaciones son necesarias, y que no sólo no restringen la libertad individual sino que la permiten (¿qué libertad puede haber si puedo ser asesinado a cada momento?). De nuevo, entonces vemos que hay cierta intervención estatal que no limita la libertad; de hecho, es su condición de posibilidad. Los austríacos aceptan cierto mínimo rol del estado. Entonces la pregunta no es si debe haber o no estado, sino qué estado (cuánto estado) debe existir. Es una cuestión de grado. Y por eso me resulta aún más incomprensible, siendo la de la intervención estatal una cuestión de grado y no una diferencia cualitativa, por qué de una vez y para siempre un grupito de hombres (Viena, circa 1900) encontraron el punto justo de estado a aplicar en todo momento y lugar. Todos creemos que debe haber estado. ¿Creemos que en cada circunstancia debe haber exactamente lo mismo de estado? Me resulta demasiado dogmático y naif.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 22:03
Ciertamente no...

"...Todo lo que el gobierno hace puede ser clasificado en dos categorías: aquello que podemos suprimir hoy y aquello que esperamos poder suprimir mañana. La mayor parte de las funciones gubernamentales pertenecen al primer tipo.”

D.Friedman
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 22:06
Lo anterior en a propósito de la pregunta de Martín sobre la cantidad de estado y las circunstancias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 22:47
Buen post.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 00:59
sí, muy bueno, y muy divertido. sobre todo cuando darwin se ha definido como progresista.

bwahahahahaha...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 01:54
Claro que creo en la Libertad individual total ,no hay dudas de ello, confio en los individuos y por eso creo que es necesario la Libertad,los diferentes pasos del liberalismo los conozco ,desde la Revolucion Gloriosa hasta el presente y digo y repito que los austriacos representan el alma del verdadero Liberalismo el que no acepta el intervencionismo estatal.por supuesto que se acepta la presencia del Estado de Derecho ,que otra forma hay de defender la Vida , la Libertad y la Propiedad Privada de los individuos??cual ???aquella que dice "de cierta libertad"cuanta de "cierta Libertad" ??quien decide esa "cierta Libertad",me causa mucha gracia, aquellos que se definen "progres"y anticonservadores son los que defienden el stato quo, porque ??que es mas conservador?? ,defender la intervencion del estado que vemos todos los dias y en cada acto que realizamos o ser un real progresista en mandar a la mieerda este estado que nos agobia.
Yo no soy austriaco porque me han convencido ,yo soy un liberal que encuentra en la Escuela Austriaca de Pensamiento el bagaje intelectual que me defiende pero que traigo desde siempre, quien dice defender mi vida?,la escuela austriaca ,quien dice defender mi Libertad??la escuela austriaca;quien dice defender la Propiedad Privada?la escuela austriaca , no hay otros derechos!!los unicos son esos y los austriacos los defienden,entonces porque no voy a ser un austriaco??.
Las regulaciones No son necesarias mas alla de defender esos derechos lockeanos,si la existencia del estado esta justificada no debe por ello ser el Camino de Servidumbre ; quien de nosotros no sufre a diario la coaccion injusta estatal??porque entonces debo justificarla y decir que algo de coaccion es buena??NO digo que toda coaccion es mala y despues me pongo a ver cual acepto ,por que en definitiva es el individuo el fin ,no el medio!!!.
No seas ridiculo haciendo pretender que defiendo la Libertad Total para matar ,violar o robar ,miles de veces y te consta he defendido los derechos a la Vida , a la Libertad y a la Propiedad Privada!!derechos que por otra parte son vulnerados cuando haces la apologia de los momento historicos y si la circunstancias lo mandan...entonces como puedes ser tan mala leche??.
Dogmatico yo ??claro que lo soy, soy dogmatico de la Libertad,curioso dogmatismo no???.
Naif yo??no ves todos los dias que el estado se cae?/que hace agua por todos lados??no claro que no lo ves ,justificas un estado que debe estar en manos honradas pero te olvidas que la alfombra roja marea, de esta forma justificas a los politicos que usan el poder en su propio beneficio ,lindo progre sos!!jajaja, ridiculo con tu forma de pensar los estas justificando y ellos todos los dias se llamen como se llamen te la estan poniendo.....claro quizas a vos te gusta que te la pongan...jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 02:51
Comparado con vos, stones, de hecho suelo ser bastante conservador. Creo que sos una de las personas más revolucionarias y radicales del foro; yo en cambio soy un reformista.

Ya sé que no creés en la libertad de matar. Pero por eso no entiendo qué significa la libertad "total". Y por eso no entiendo cómo te parecen tan legítimas ciertas intervenciones estatales cuando otras te parecen obviamente serviles. Si "por supuesto" aceptás el Estado de Derecho, te aseguro que muchas de las intervenciones estatales que despreciás pueden hacerse mediante sus procedimientos (y es más: muchas se hacen precisamente para que ese Estado de Derecho no sea una mera formalidad en el papel).

"quien dice defender mi vida?,la escuela austriaca ,quien dice defender mi Libertad??la escuela austriaca;quien dice defender la Propiedad Privada? la escuela austriaca no hay otros derechos!!los unicos son esos y los austriacos los defienden,entonces porque no voy a ser un austriaco??". Una frase no se vuelve más verdadera porque le pongas más signos de admiración o la repitas más veces. Yo no tengo ningún problema en que creas que existen derechos inalienables, o que creas que los únicos derechos son ésos, o que creas que absolutamente siempre el mismo conjunto de políticas económicas es el adecuado para defender esos derechos. Lo que digo es que ni histórica ni lógicamente el liberalismo se expresa en lo económico exclusivamente con propuestas austríacas (ni con las propuestas de nadie). Por otra parte, vos creés "serviles" y "ovejas" a todos los que nos rezamos cada mañana el catecismo austríaco, lo cual es lo más antiliberal de todo tu discurso.

"digo que toda coaccion es mala y despues me pongo a ver cual acepto". Yo también concibo la libertad mayormente en términos negativos (soy libre en la medida en que no encuentro obstáculos para hacer lo que quiero), pero entiendo que algunas coacciones no limitan sino que permiten y potencian mi libertad. La coacción de que esté prohibido matar no me parece mala para mi libertad, de hecho me parece indispensable. Yo no diría que toda coacción es mala para mi libertad; alguna es indispensable. Lo que hay que garantizar es mi participación en la deliberación y la decisión sobre esa coacción (de ahí mi convicción democrática, que creo no compartís, o al menos no muy decididamente) y el siempre arbitrario establecimiento de límites para su acción.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 02:53
"derechos que por otra parte son vulnerados cuando haces la apologia de los momento historicos y si la circunstancias lo mandan". Es totalmente cierto: el discurso de la "necesidad" suele invocarse para violar la libertad. Pero no es ése el sentido en que yo hablo de contextos y circunstancias que varían, porque sólo propongo adaptar los medios a los contextos pero no los fines. Tu amado Alberdi era un maestro en adaptarse al contexto, y por eso -aunque te desagrade- construyó un presidente fuerte, casi autoritario ("rey con el nombre de presidente", un poder "elástico" con "facultades omnímodas para vencer el atraso y la pobreza" y en el que "las facultades especiales dadas al poder ejecutivo pueden ser el único medio de llevar a cabo ciertas reformas") y pospuso el tiempo de la "república verdadera" mientras sólo pudiera funcionar la "república posible". Conste que no coincido (o al menos no necesariamente) con Alberdi, sólo lo menciono porque varias veces lo citaste como EL ejemplo de liberalismo que había permitido la riqueza argentina de fines del XIX.

"Naif yo??no ves todos los dias que el estado se cae?/que hace agua por todos lados??no claro que no lo ves". No, la verdad que no lo veo. Tampoco lo veo cuando me señalan eso mismo desde la ultraizquierda. Tal vez tenga que pedirte alguna receta oftalmológica...

"ellos todos los dias se llamen como se llamen te la estan poniendo.....claro quizas a vos te gusta que te la pongan...jeje.". Y algunos te votan como mejor forista después...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 13:51
No voy hacer como los "botones" que analizan parrafo por parrafo para meterte preso(tipico de los autoritarios) a mi me gusta rebatir el concepto y digo que si sos un conservador( pero lo peor es que acusas a otros de conservadores!!!jajaaj),pero de que otra forma se te puede catalogar???dices creer en los politicos que te la ponen y no te das cuenta y pedis otro politico,cual??( lee a Bastiat en "El estado" cuando hace la observacion como suben al poder los politicos diciendo que ellos son la solucion a nuestros problemas y la gente les cree, los vota y cuando ejercen el poder lo primero que hacen es aumentar impuestos,no te parece actual y propio de nuestro pais??)y asi una y otra vez y en eso se les va la Vida a los ciudadanos(en lugar de dar el poder a los verdaderos dueños...los individuos ),el tema siempre es el mismo:CREER EN LA LIBERTAD DE LOS INDIVIDUOS , RESPETARLOS Y PERMITIR QUE SE EXPRESEN A TRAVES DEL MERCADO,ese es el punto, mira siempre con los ojos del individuo y todo va a cambiar ,deje de mirar con los ojos del colectivismo y veras las estupideces que dices ...

No a los politicos ,no a los burocratas,Si al poder para los individuos,Si al Mercado,Si a la Democracia del Mercado!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 16:57
Ojalá analizaras mis mensajes párrafo por párrafo (¿ojalá pudieras?). Sería mucho más interesante que tu habitual enumeración de Síes y Noes (seguida de varios signos de exclamación en cada caso). Tu pereza argumental se está volviendo excesiva ya. Leerte es como leer un volante del Partido Obrero: mucha consigna, mucho slogan, mucho signo de admiración, mucha referencia catequista (sea Trotsky o Mises) pero ninguna argumentación.

"el tema siempre es el mismo:CREER EN LA LIBERTAD DE LOS INDIVIDUOS , RESPETARLOS Y PERMITIR QUE SE EXPRESEN A TRAVES DEL MERCADO". Yo creo en la libertad de los individuos. De ahí no se infiere, en absoluto, que no deba existir ninguna regulación estatal. De hecho, los acuerdos en el mercado no podrían darse sin un tercero que garantizara el cumplimiento de los contratos. Tanto asumiendo que los individuos son racionales y plenamente informados, como asumiendo lo contrario, está repleto de teoría que demuestra la necesidad de un tercero para que la cooperación sea posible. Como creo en la libertad de los individuos, creo en generar el marco institucional en que su libertad pueda desarrollarse. Y esto lo hago "mirando con los ojos del individuo", pero asumiendo que en el mismo mercado el individuo interactúa con otros. Tan simple como eso.

Te iba a pedir que contestaras por lo menos algo de todos mis mensajes anteriores, pero... ¿para qué? No me sorprende que te lleves tan bien con la venezolana: ninguno puede sostener sus propias ideas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 17:10
Analizarla para que??ahora crees en las libertades??ahora crees en el Estado de Derecho??si hubo alguien que hablo de el fue Racing Stones,que me vienes ahora diciendote defensor del Estado de Derecho?'cuando abalaste el default, la pesificacion y el robo de los fondos de pensiones]??entonces??.
Yo soy un defensor de ese Estado vos no!!vos con tus ideas justificas el "interes nacional" el "bien comun"o acaso no decis una y otra vez "y en caso de necesidad",no me vengas ahora con historias.
Digo sies y noes para ver si entiendes, ami nadie me puede decir que no expreso mi pensamiento en este foro, son variados los articulos que pegue diciendolo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 17:27
¿Yo "abalé" (sic) todo eso? ¿Cuándo? ¿Yo hablé alguna vez en este foro de "interés nacional" o de "bien común"? ¿Cuándo? De hecho, un par de mensajes más arriba te di mi opinión sobre los "estados de necesidad", que evidentemente no leíste.

"son variados los articulos que pegue diciendolo". En efecto, varias veces dije que deberías haber ganado el premio al mejor copy/paste del foro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 17:29
Pero, bueno, había tantos temas posibles para discutir y elegiste no hacerlo ("para no ser botón", supuestamente). Recuerdo los tiempos en que para discutir con un austríaco se discutía con multivac...
Re: El antiliberalismo vaticano o de la "hýbris"occidental
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 04:58
No por nada ya hace 100 años Max Weber publico su ensayo "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" y no por nada alli donde las guerrillas y la teologia de la liberación comulgaban juntos (Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, etc.) las religiones protestantes arrasan con la mayoria de los fieles cristianos.