Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Que hacer con cuba?
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 10:35
Una pregunta que lanzo a nivel general: ¿creen que USA debería derrocar a Castro como ha hecho con Sadam y llevar la democracia a Cuba?
Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 12:05
Hombre, si va a llevar la "democracia" como la ha llevado a Iraq, casi mejor los dejamos con Castro
Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 02:40
no creo que halla ningún loquito en el PCC o la JCC se inmole por nada, menos por su querido comandante y en el resto de America Latina, quizas algún bolu como negrillo pero lo más probable es que se cague en las patas antes de hacer algo de las boludeces que pregona, asi que no seria como Irak
Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 13:20
A Castro no, porque eso es lo que el tirano quiere, que los gringos destruyan a Cuba para quedar él cómo un martir y que la destrucción de Cuba tape todas las cagadas que se ha mandado desde 1959.
Cuando se muera ese depreciable tirano, es el momento de liberar a Cuba del comunismo, pues al no estar Castro, la "resistencia" del gobierno comunista será menor y por consiguiente habrá menos muertes que lamentar.
Y sí balduendo, los cubanos queremos democracia independiente de la vía por la que llegue, lo que no queremos es más tirania ni más comunismo.
Cuando se muera ese depreciable tirano, es el momento de liberar a Cuba del comunismo, pues al no estar Castro, la "resistencia" del gobierno comunista será menor y por consiguiente habrá menos muertes que lamentar.
Y sí balduendo, los cubanos queremos democracia independiente de la vía por la que llegue, lo que no queremos es más tirania ni más comunismo.
Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 14:30
Pero porque no entran en cuba de una vez y si que han entrado en Irak (vale, la respuesta es obvia el control del petróelo y una situación geopolítica estratégica, pero dentro de poco tendrán democracia no?)
Por cieto anticastro tú que eres cubano me puedes responder a una pregunta (que conte que es sin malicia) ¿por qué hay tantos cubanos afines a castro? y otra, si me permites ¿hay cubanos socialistas en contra de castro, pero que quieren que cuba siendo socialista? (es que no sé si es propaganda o no y tú que lo vives más de cerca a lo mejor me puedes responder)
Por cieto anticastro tú que eres cubano me puedes responder a una pregunta (que conte que es sin malicia) ¿por qué hay tantos cubanos afines a castro? y otra, si me permites ¿hay cubanos socialistas en contra de castro, pero que quieren que cuba siendo socialista? (es que no sé si es propaganda o no y tú que lo vives más de cerca a lo mejor me puedes responder)
Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 14:42
No me responden?
Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 15:01
Supongo que con el Dinosaurio Castro en el tramo final de su vida, es más sabio esperar, puesto que no puede durar mucho más.
Entrar ahora en Cuba significaría una guerra. Pero si se espera a que el Dinosaurio muera, quizás aparezcan oportunidades en esa coyuntura que permitan hacer una transición más pacífica y más fácil.
Y por cierto, la guerra de Irak NO fue por petróleo: la producción máxima de este país es solamente un 3% de la producción mundial de petróleo; por un 3% de la producción mundial no valen la pena en absoluto los ingentes costes que supone una guerra hoy en día.
Entrar ahora en Cuba significaría una guerra. Pero si se espera a que el Dinosaurio muera, quizás aparezcan oportunidades en esa coyuntura que permitan hacer una transición más pacífica y más fácil.
Y por cierto, la guerra de Irak NO fue por petróleo: la producción máxima de este país es solamente un 3% de la producción mundial de petróleo; por un 3% de la producción mundial no valen la pena en absoluto los ingentes costes que supone una guerra hoy en día.
Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 16:32
Que piense que EEUU es mejor país para vivir que muchos otros no implica que sea ingenuo o estupido. Efectivamente la producción del petróleo iraqui es pequeña, pero es porque no tienen industria para aprovechar la materia prima. Se que sabes que Irak posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo, así que noseas tendencioso. Además el propio secretario de estado norteamericano dijo hace unos meses en una rueda de prensa que nos de los motivos de a liberación de irak era el petroleo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 22:18
"Además el propio secretario de estado norteamericano dijo hace unos meses en una rueda de prensa que nos de los motivos de a liberación de irak era el petroleo".
Eso no me lo creo si no muestras una fuente fiable donde aparezca. ¿Cómo iba a decir "sí, invadimos Irak para salvar a los irakíes de la dictadura, para salvar a sus vecinos del peligro y PARA SACARLES EL PETRÓLEO, QUE ES MUCHO Y MUY BUENO"? Eso sería una locura política.
Además, el hecho de que Irak tenga grandes reservas de petróleo no dice nada por sí. No hemos hablado del coste qeu supondría explotar esas reservas: no hemos hablado de si son rentables o no. No hemos hablado de si esas reservas sólo serían rentables una vez llegado un punto crítico en la disponibilidad de petróleo, situación a la cual se tendría que llegar una vez explotadas también las vastas reservas que países como Rusia tienen en condiciones de ser explotadas a corto plazo (y ya no hablemos de las bolsas de petróleo que se encontrando cada cierto tiempo). No hemos hablado de si llegado este caso sería más rentable explotar reservas de recursos alternativos que hoy en día no parecen rentables (ingentes cantidades de gas en Siberia y las repúblicas ex soviéticas de Asia Central).
Es todo mucho más complicado de lo que parece. No es suficiente decir "tienen muchas reservas".
En cualquier caso, el argumento del petróleo sigue sin ser convincente dado el elevadísimo coste que le supone a los EEUU esta guerra.
Además, ¿qué insinuabas? ¿que Sadam no tenía capacidad para incrementar su producción y para explotar más reservas? Te aseguro que si fuese rentable lo habría hecho; y si no la tuviese, ¿no crees que los americanos le habrían ayudado a hacerlo para conseguir, de esta manera, poner más petróleo en el mercado para bajar el precio lo máximo posible(considerando la hipótesis de que el petróleo fuese el argumento para declarar la guerra)?
Además, yo no veo que los americanos estén al pie de los pozos de petróleo, cogiendo el petróleo y llevándoselo rápido a los EEUU para ellos, para quedárselo. Y el precio no ha bajado en absoluto.
¿Dónde están, entonces, esas grandes ventajas? Yo, de momento, sigo sin ver cómo las reservas irakíes están compensando la guerra a los EEUU.
Eso no me lo creo si no muestras una fuente fiable donde aparezca. ¿Cómo iba a decir "sí, invadimos Irak para salvar a los irakíes de la dictadura, para salvar a sus vecinos del peligro y PARA SACARLES EL PETRÓLEO, QUE ES MUCHO Y MUY BUENO"? Eso sería una locura política.
Además, el hecho de que Irak tenga grandes reservas de petróleo no dice nada por sí. No hemos hablado del coste qeu supondría explotar esas reservas: no hemos hablado de si son rentables o no. No hemos hablado de si esas reservas sólo serían rentables una vez llegado un punto crítico en la disponibilidad de petróleo, situación a la cual se tendría que llegar una vez explotadas también las vastas reservas que países como Rusia tienen en condiciones de ser explotadas a corto plazo (y ya no hablemos de las bolsas de petróleo que se encontrando cada cierto tiempo). No hemos hablado de si llegado este caso sería más rentable explotar reservas de recursos alternativos que hoy en día no parecen rentables (ingentes cantidades de gas en Siberia y las repúblicas ex soviéticas de Asia Central).
Es todo mucho más complicado de lo que parece. No es suficiente decir "tienen muchas reservas".
En cualquier caso, el argumento del petróleo sigue sin ser convincente dado el elevadísimo coste que le supone a los EEUU esta guerra.
Además, ¿qué insinuabas? ¿que Sadam no tenía capacidad para incrementar su producción y para explotar más reservas? Te aseguro que si fuese rentable lo habría hecho; y si no la tuviese, ¿no crees que los americanos le habrían ayudado a hacerlo para conseguir, de esta manera, poner más petróleo en el mercado para bajar el precio lo máximo posible(considerando la hipótesis de que el petróleo fuese el argumento para declarar la guerra)?
Además, yo no veo que los americanos estén al pie de los pozos de petróleo, cogiendo el petróleo y llevándoselo rápido a los EEUU para ellos, para quedárselo. Y el precio no ha bajado en absoluto.
¿Dónde están, entonces, esas grandes ventajas? Yo, de momento, sigo sin ver cómo las reservas irakíes están compensando la guerra a los EEUU.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 10:04
Como que si no muestro la fuente!! Pero si salió en todos los telediarios!!
Bueno, la verdad es que no hay mucha objetividad en lo que dices y no tengo ganas de justificarte cada punto con otro argumento. Otro dia será.
Sólo una pregunta: ¿por qué fue la guerra?
Bueno, la verdad es que no hay mucha objetividad en lo que dices y no tengo ganas de justificarte cada punto con otro argumento. Otro dia será.
Sólo una pregunta: ¿por qué fue la guerra?
Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 19:05
bandersnatch, tenes razón pero tu analisis es incompleto, te falto el detalle fundamental: el petroleo de Hussein ya era de EEUU antes de la guerra. Toda la producción Iraqui tanto la legal como la ilegal iba a parar a EEUU y a mejores precios que los actuales: ahora los costos de explotación se multiplican y esos costos van a durar mucho más que los de la recontrucción y el gasto militar de la guerra porque si EEUU (y siempre hay que recordar que no esta solo, hay como una docena de paises involucrados) estabiliza Irak va a tener que pagarle a los iraquies impuestos, ganancias y salarios a costos del mercado como en Kuwait, Arabia Saudita, EAU, etc. (con la diferencia que al no ser reinos en mano de jeques absolutistas el dinero puede destinarse a planes sociales - algunos ya en marcha por el ejercito de EEUU)
Pero es es un analisis complejo, es facil seguir la mentalidad infantil simplista del mercantilista del siglo XV: si EEUU invade Irak debe ser para quedarse con el petroleo (que otra cosa hay ahi?): vamos, matamos unos cuantos y nos quedamos con el petroleo todo para nosotros (como si fueran los españoles quitandoles sus adornos de oro a los indigenas).
La razón para la guerra? No te la voy a decir, pensala vos: Irak una floreciente democracia con bases militares estadounidenses y una población crecientes bienestar economico proveniente del petroleo justo en medio de Irán, Siria, Jordania-Palestina y Arabia Saudita (la verdadera "cuna" de Al-Qaeda), creo que puede ser para quitarles el petroleo y salir corriendo.
Pero es es un analisis complejo, es facil seguir la mentalidad infantil simplista del mercantilista del siglo XV: si EEUU invade Irak debe ser para quedarse con el petroleo (que otra cosa hay ahi?): vamos, matamos unos cuantos y nos quedamos con el petroleo todo para nosotros (como si fueran los españoles quitandoles sus adornos de oro a los indigenas).
La razón para la guerra? No te la voy a decir, pensala vos: Irak una floreciente democracia con bases militares estadounidenses y una población crecientes bienestar economico proveniente del petroleo justo en medio de Irán, Siria, Jordania-Palestina y Arabia Saudita (la verdadera "cuna" de Al-Qaeda), creo que puede ser para quitarles el petroleo y salir corriendo.
Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 15:04
Te respondo tus preguntas
Pero porque no entran en cuba de una vez y si que han entrado en Irak (vale, la respuesta es obvia el control del petróelo y una situación geopolítica estratégica, pero dentro de poco tendrán democracia no?)
No entran a Cuba porque en 1962, cuando la crisis de los cohetes, el Gobierno de los EUA firmó un acuerdo con la ex-URSS donde se comprometía a no invadir Cuba si los soviet retiraban de allí los cohetes nucleares, no estoy seguro si incluia la clausura "mientras Castro esté en poder". Y a pesar de lo que digan los anti-USA, USA si cumple sus acuerdos, no como el tirano que los incumple todos.
¿por qué hay tantos cubanos afines a castro?
No hay tantos cubanos afines a Castro, si acaso el 20% de los cubanos lo apoya realmente (una minoría) el resto que se ve en las multitudinarias marchas, lo hace obligado y por temor.
¿hay cubanos socialistas en contra de castro
Sí, la mayoría de las organizaciones disidentes en Cuba, ilegales todas, son de corte socialista y/o socialdemócratas.
pero que quieren que cuba siendo socialista?
Una minoría de estos lo desea, mas bien diría yo que sólo Menoyo, Costa Morúa y comparsa.
Pero porque no entran en cuba de una vez y si que han entrado en Irak (vale, la respuesta es obvia el control del petróelo y una situación geopolítica estratégica, pero dentro de poco tendrán democracia no?)
No entran a Cuba porque en 1962, cuando la crisis de los cohetes, el Gobierno de los EUA firmó un acuerdo con la ex-URSS donde se comprometía a no invadir Cuba si los soviet retiraban de allí los cohetes nucleares, no estoy seguro si incluia la clausura "mientras Castro esté en poder". Y a pesar de lo que digan los anti-USA, USA si cumple sus acuerdos, no como el tirano que los incumple todos.
¿por qué hay tantos cubanos afines a castro?
No hay tantos cubanos afines a Castro, si acaso el 20% de los cubanos lo apoya realmente (una minoría) el resto que se ve en las multitudinarias marchas, lo hace obligado y por temor.
¿hay cubanos socialistas en contra de castro
Sí, la mayoría de las organizaciones disidentes en Cuba, ilegales todas, son de corte socialista y/o socialdemócratas.
pero que quieren que cuba siendo socialista?
Una minoría de estos lo desea, mas bien diría yo que sólo Menoyo, Costa Morúa y comparsa.
Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 15:46
Anticastro es siempre esclarecedor.
Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 16:35
Tengo muchos familiares en cuba (también en miami) y las opiniones están muy divididas (es muy difícil saber que porcentaje de la sociedad está con el socialismo y cual con castro), sólo quería saber tu opinión. gracias por la respuesta.
Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 22:20
Luisjunior, puedes ver mi respuesta un poco más arriba. No sé por qué ha salido ahí arriba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 23:50
precisamente lo mejor del petroleo de irak es que se extrae a bajisimo coste, creo recordar que un dolar por barril, en mexico por ej es 2 dolares pero ademas es de peor calidad que el de irak, en el mar del norte ni te cuento, es muy caro de extraer, solo lo hacen cuando el precio esta alto.
yo creo que seran mas los simpatizantes de castro, pero aun así no es poco un 20 % comparado con otros lideres latinoamericanos.
yo creo que seran mas los simpatizantes de castro, pero aun así no es poco un 20 % comparado con otros lideres latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 00:15
Ojo, el que se extrae ahora. Pero no mucho del que está en bolsas situadas a gran profundidad y con complicaciones técnicas de extracción.
Y si hablamos de la extracción actual y la producción máxima a corto plazo, es solamente un 3% de la producción mundial.
De todos modos, el señor Luís todavía no me ha respondido a mi última pregunta:
"Además, yo no veo que los americanos estén al pie de los pozos de petróleo, cogiendo el petróleo y llevándoselo rápido a los EEUU para ellos, para quedárselo. Y el precio no ha bajado en absoluto.
¿Dónde están, entonces, esas grandes ventajas? Yo, de momento, sigo sin ver cómo las reservas irakíes están compensando la guerra a los EEUU."
Y si hablamos de la extracción actual y la producción máxima a corto plazo, es solamente un 3% de la producción mundial.
De todos modos, el señor Luís todavía no me ha respondido a mi última pregunta:
"Además, yo no veo que los americanos estén al pie de los pozos de petróleo, cogiendo el petróleo y llevándoselo rápido a los EEUU para ellos, para quedárselo. Y el precio no ha bajado en absoluto.
¿Dónde están, entonces, esas grandes ventajas? Yo, de momento, sigo sin ver cómo las reservas irakíes están compensando la guerra a los EEUU."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 02:00
el petroleo ha subido de 20$ a mas de 45$ el barril por razones meramente especulativas. Busca en ese margen la razon para la guerra. Mas de la mitad de ese margen extra esta en las petroleras, otra buena tajada se la han llevado los amigos sauditas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 10:07
Por no hablar de los beneficios que genera una guerra para las empresas de armamento e industria militar de todo tipo, que non necesitan "robar" elpetróleo y "llevárselo a casa" (que es una tontería) cuando pueden comercializarlo desd irak etc etc etc.
La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 12:43
En cuanto a lo que dices, Luís, sobre los beneficios económicos de la guerra, eso es keynesianismo puro. Keynes decía que para la economía no había nada como "una buena guerra". Pero esto es una tontería (sobre todo a día de hoy, puesto que las guerras ahora son extremadamente caras), ya que como siempre, pensaba que el gasto público era la llave mágica del crecimiento económico y no pensaba en los "efectos secundarios" de semejante aumento del gasto público.
Los graves defectos de estas teorías ya hansido demostrados (la depresión de los '30 fue la consecuencia de la aplicación de estas teorías).
Y en cuanto al análisis de la subida del precio como posible razón para la guerra, se están pasando por alto muchas cosas importantes.
Para empezar, antes de empezar la guerra la cotización del barril estaba a más de 27$, y durante las primeras semanas, no sólo el precio no subió, sino que no paró de bajar, hasta el punto de que la OPEP tuvo que hacer una reunión de emergencia para discutir recortes de producción u otras medidas para elevar el precio del petróleo. Esto no suena como una "buena tajada para los amigos sauditas", principales perjudicados por la bajada del precio.
Además, las subidas del precio del petróleo no son exclusivamente por causas especulativas.
Tenemos causas estructurales, como la expansión de las economías de China e India (pero en especial China), grandes economías en rápida expansión.
Podemos pensar "sí, pero estas economías llevan ya tiempo creciendo". Efectivamente; pero recordemos que la economía mundial ha estado atravesando un bache económico, y Alemania y Japón, grandes motores económicos, estaban rozando el crecimiento negativo, con lo cual, lo que estas grandes economías (y la mayor parte de las economías occidentales) dejaban de consumir por la ralentización del crecimiento, compensaba la aceleración del consumo de los dos colosos asiáticos hasta hace poco.
Pero si ahora tenemos en cuenta la progresiva reactivación de las economías occidentales y en especial de EEUU, ya tenemos una de las claves que explican el aumento de la escasez de petróleo por el gran crecimiento del consumo.
Si buscamos factores psicológicos, podemos encontrar muchos importantes que no guardan relación alguna con la guerra de Irak.
Por ejemplo, el paro de producción que hubo en Venezuela, gran productor de petróleo. La crisis de inestabilidad que hay en Venezuela es un factor de incertidumbre muy importante.
Y también tenemos que hablar del conflicto tribal en Nigeria, otro productor clave de petróleo, y el peligro que corren las explotaciones en el Delta del Níger. Otro gran factor que favorece la especulación.
CONTINÚO ABAJO.
Los graves defectos de estas teorías ya hansido demostrados (la depresión de los '30 fue la consecuencia de la aplicación de estas teorías).
Y en cuanto al análisis de la subida del precio como posible razón para la guerra, se están pasando por alto muchas cosas importantes.
Para empezar, antes de empezar la guerra la cotización del barril estaba a más de 27$, y durante las primeras semanas, no sólo el precio no subió, sino que no paró de bajar, hasta el punto de que la OPEP tuvo que hacer una reunión de emergencia para discutir recortes de producción u otras medidas para elevar el precio del petróleo. Esto no suena como una "buena tajada para los amigos sauditas", principales perjudicados por la bajada del precio.
Además, las subidas del precio del petróleo no son exclusivamente por causas especulativas.
Tenemos causas estructurales, como la expansión de las economías de China e India (pero en especial China), grandes economías en rápida expansión.
Podemos pensar "sí, pero estas economías llevan ya tiempo creciendo". Efectivamente; pero recordemos que la economía mundial ha estado atravesando un bache económico, y Alemania y Japón, grandes motores económicos, estaban rozando el crecimiento negativo, con lo cual, lo que estas grandes economías (y la mayor parte de las economías occidentales) dejaban de consumir por la ralentización del crecimiento, compensaba la aceleración del consumo de los dos colosos asiáticos hasta hace poco.
Pero si ahora tenemos en cuenta la progresiva reactivación de las economías occidentales y en especial de EEUU, ya tenemos una de las claves que explican el aumento de la escasez de petróleo por el gran crecimiento del consumo.
Si buscamos factores psicológicos, podemos encontrar muchos importantes que no guardan relación alguna con la guerra de Irak.
Por ejemplo, el paro de producción que hubo en Venezuela, gran productor de petróleo. La crisis de inestabilidad que hay en Venezuela es un factor de incertidumbre muy importante.
Y también tenemos que hablar del conflicto tribal en Nigeria, otro productor clave de petróleo, y el peligro que corren las explotaciones en el Delta del Níger. Otro gran factor que favorece la especulación.
CONTINÚO ABAJO.
Re: La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 12:45
CONTINUACIÓN.
A todo esto tenemos que añadir también los problemas que la petrolera Yukos está teniendo en Rusia.
Rusia es el PRIMER PRODUCTOR mundial de petróleo (y carbón) y el SEGUNDO EXPORTADOR mundial de petróleo. Es, por tanto, el principal competidor de la OPEP (prácticamente el único que le puede hacer frente).
Rusia es, además, uno de los pocos países que está actualmente capacitado para hacer aumentos serios en su producción de petróleo, puesto que la OPEP está produciendo prácticamente al máximo de su capacidad.
El presidente Putin ha prometido progresivos aumentos importantes en la producción de petróleo; de hecho, ya han aumentado la producción un 10% los primeros 7 meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, cosa que Schröder agradeció al presidente ruso.
Siendo entonces Rusia prácticamente la única esperanza para bajar el precio del petróleo, es normal que el acoso de la Justicia rusa a Yukos (con diferencia la principal petrolera del país) siembre incertidumbre en los mercados del petróleo y lleve a los presidentes americano y chino a expresar su nerviosismo.
El mercado del petróleo es extremadamente complicado, y atribuír subidas o bajadas de precios a un solo factor supone ver solo una parte muy pequeña de la realidad. El problema es que, muchas veces, hay grandes intereses por parte de grupos mediáticos o políticos por simplificar las cosas y mostrar a la opinión pública solamente la parte de la realidad que a ellos les interesa; y cuanto más sencillo es el esquema, más éxito tiene en la opinión pública.
Para muchos de los españoles, la explicación de la subida del precio del petróleo es sencilla: "la culpa es de Aznar". (No es broma: un político socialista llegó a decir esto en público).
A todo esto tenemos que añadir también los problemas que la petrolera Yukos está teniendo en Rusia.
Rusia es el PRIMER PRODUCTOR mundial de petróleo (y carbón) y el SEGUNDO EXPORTADOR mundial de petróleo. Es, por tanto, el principal competidor de la OPEP (prácticamente el único que le puede hacer frente).
Rusia es, además, uno de los pocos países que está actualmente capacitado para hacer aumentos serios en su producción de petróleo, puesto que la OPEP está produciendo prácticamente al máximo de su capacidad.
El presidente Putin ha prometido progresivos aumentos importantes en la producción de petróleo; de hecho, ya han aumentado la producción un 10% los primeros 7 meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, cosa que Schröder agradeció al presidente ruso.
Siendo entonces Rusia prácticamente la única esperanza para bajar el precio del petróleo, es normal que el acoso de la Justicia rusa a Yukos (con diferencia la principal petrolera del país) siembre incertidumbre en los mercados del petróleo y lleve a los presidentes americano y chino a expresar su nerviosismo.
El mercado del petróleo es extremadamente complicado, y atribuír subidas o bajadas de precios a un solo factor supone ver solo una parte muy pequeña de la realidad. El problema es que, muchas veces, hay grandes intereses por parte de grupos mediáticos o políticos por simplificar las cosas y mostrar a la opinión pública solamente la parte de la realidad que a ellos les interesa; y cuanto más sencillo es el esquema, más éxito tiene en la opinión pública.
Para muchos de los españoles, la explicación de la subida del precio del petróleo es sencilla: "la culpa es de Aznar". (No es broma: un político socialista llegó a decir esto en público).
Re: Re: La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 12:51
repito: ¿por qué EEUU entró en guerra con Irak?
Re: Re: Re: La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 13:20
Este debate comenzó siendo sobre por qué los americanos no entraban en Cuba.
Entonces tú escribiste: "Pero porque no entran en cuba de una vez y si que han entrado en Irak (vale, la respuesta es obvia el control del petróelo".
Así que no pude evitar corregir este enorme disparate diciendo que NO había sido por petróleo dando solamente el dato de que el petróleo irakí no era suficientemente importante.
Entonces, cuando recibí algunas respuestas dando razones que supuestamente demostraban que la guerra de Irak sí fue por petróleo, escribí esos dos mensajes en los que se ve claramente que eso es demagogia con la que la opinión pública ha sido engañada, y que afirmar que la guerra de Irak fue por petróleo es un grave error derivado de la falta de análisis e investigación personal, que es la única forma de no ser víctima de la manipulación política.
Con lo cual, demostrar que la guerra de Irak NO fue por petróleio sí venía al caso, porque entonces ya no nos vale para este debate el argumento "no entran en Cuba porque no tienen recursos naturales valiosos, porque en Irak entraron por el petróleo" que tú dabas al principio como posible explicación para deducir por qué no entraban en Irak.
Pero demostrar por qué SÝ entraron en Irak no es el tema de este dabate.
Tú has escrito:
"Bueno, la verdad es que no hay mucha objetividad en lo que dices y no tengo ganas de justificarte cada punto con otro argumento".
Creo que te he dado muchas explicaciones y me he molestado en explicar bien lo que he escrito.
Tú, por el contrario, no te molestas en rebatir mis argumentos. Con lo cual, yo no voy a molestarme en entrar en MÝS explicaciones sobre cuestiones que no tienen que ver con el tema central de dabate, si tú no te dignas a explicar por qué desconfías de lo que he dicho hasta ahora(sea por vagancia o falta de argumentos sólidos).
De momento he hecho un esfuerzo mucho mayor que el tuyo, y no parece que te interese hacer un debate serio y constructivo poniendo algo sólido de tu parte.
Entonces tú escribiste: "Pero porque no entran en cuba de una vez y si que han entrado en Irak (vale, la respuesta es obvia el control del petróelo".
Así que no pude evitar corregir este enorme disparate diciendo que NO había sido por petróleo dando solamente el dato de que el petróleo irakí no era suficientemente importante.
Entonces, cuando recibí algunas respuestas dando razones que supuestamente demostraban que la guerra de Irak sí fue por petróleo, escribí esos dos mensajes en los que se ve claramente que eso es demagogia con la que la opinión pública ha sido engañada, y que afirmar que la guerra de Irak fue por petróleo es un grave error derivado de la falta de análisis e investigación personal, que es la única forma de no ser víctima de la manipulación política.
Con lo cual, demostrar que la guerra de Irak NO fue por petróleio sí venía al caso, porque entonces ya no nos vale para este debate el argumento "no entran en Cuba porque no tienen recursos naturales valiosos, porque en Irak entraron por el petróleo" que tú dabas al principio como posible explicación para deducir por qué no entraban en Irak.
Pero demostrar por qué SÝ entraron en Irak no es el tema de este dabate.
Tú has escrito:
"Bueno, la verdad es que no hay mucha objetividad en lo que dices y no tengo ganas de justificarte cada punto con otro argumento".
Creo que te he dado muchas explicaciones y me he molestado en explicar bien lo que he escrito.
Tú, por el contrario, no te molestas en rebatir mis argumentos. Con lo cual, yo no voy a molestarme en entrar en MÝS explicaciones sobre cuestiones que no tienen que ver con el tema central de dabate, si tú no te dignas a explicar por qué desconfías de lo que he dicho hasta ahora(sea por vagancia o falta de argumentos sólidos).
De momento he hecho un esfuerzo mucho mayor que el tuyo, y no parece que te interese hacer un debate serio y constructivo poniendo algo sólido de tu parte.
Re: Re: Re: Re: La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 13:30
Bander:
¿cree usted que la aceptación del resultado del referéndum venezolano por parte de los americanos y el viaje del gorila rojo se debe a la necesidad de los americanos de crudo, dada la dificultad de aumentar la producción?
¿cree usted que la aceptación del resultado del referéndum venezolano por parte de los americanos y el viaje del gorila rojo se debe a la necesidad de los americanos de crudo, dada la dificultad de aumentar la producción?
Re: Re: Re: Re: Re: La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 14:08
Creo que el apoyo al Mono y la aceptación del resultado del referéndum es la mejor manera de escoger no meterse en más problemas de los que ya tiene Bush entre manos.
Aceptar el resultado significa no añadir más inestabilidad al mercado del petróleo.
Y no creo que Bush tuviese más alternativa (con la presente coyuntura) que aceptar el referéndum.
Si no quisiese aceptarlo, ¿qué haría? ¿Invadir Venezuela? ¿empezar otra guerra mientras todavía faltan tantos cabos por atar en Irak? Estaría mordiendo más de lo que puede masticar.
Creo que no aceptar el referéndum no sería rentable para Bush; simplemente ha hecho la única jugada factible.
(Por cierto, no tienes que tratarme de "usted", que no soy nadie especial)
Aceptar el resultado significa no añadir más inestabilidad al mercado del petróleo.
Y no creo que Bush tuviese más alternativa (con la presente coyuntura) que aceptar el referéndum.
Si no quisiese aceptarlo, ¿qué haría? ¿Invadir Venezuela? ¿empezar otra guerra mientras todavía faltan tantos cabos por atar en Irak? Estaría mordiendo más de lo que puede masticar.
Creo que no aceptar el referéndum no sería rentable para Bush; simplemente ha hecho la única jugada factible.
(Por cierto, no tienes que tratarme de "usted", que no soy nadie especial)
Re: Re: Re: Re: La guerra de Irak no fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 14:32
Reconozco que tienes razón, lisa y llanamente. Pero me encuentro cansado y no tengo ganas de refutar tus teorías y se que con ello no hago más que empobrecer el debate. Sólo te corrijo sobre un supuesto que has comentado: "no entran en Cuba porque no tienen recursos naturales valiosos", jamás he dicho eso, ni lo he pensado, me parece un argumento absurdo.
Ahora, si no es mucho pedir, me podrías decir por qué entró EEUU en Irak. Agradecería oir una opinión de tu parte, sinceramente.
Ahora, si no es mucho pedir, me podrías decir por qué entró EEUU en Irak. Agradecería oir una opinión de tu parte, sinceramente.
Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 15:11
Perdón. Interpreté mal tu oración (la que ya comenté antes).
Aunque no es tan descabellado plantear la hipótesis "no lo invaden porque no tiene recursos de valor" si se demuestra que es verdadera. Por eso intenté exponer mi punto de vista sobre si la guerra de Irak fue o no por petróleo.
De todos modos, nos estamos desviando del tema: este debate no es sobre por qué se llevó a cabo la guerra de Irak. Creo que si queremos discutir esto sería mejor abrir un nuevo debate y empezar por discutir si las razones que dio Bush son creíbles o no.
Aunque no es tan descabellado plantear la hipótesis "no lo invaden porque no tiene recursos de valor" si se demuestra que es verdadera. Por eso intenté exponer mi punto de vista sobre si la guerra de Irak fue o no por petróleo.
De todos modos, nos estamos desviando del tema: este debate no es sobre por qué se llevó a cabo la guerra de Irak. Creo que si queremos discutir esto sería mejor abrir un nuevo debate y empezar por discutir si las razones que dio Bush son creíbles o no.
Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 18:30
Creo que tienes razón. Abriré otro foro.
Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 20:11
con cuba no se lo que deberan hacer los restantes paises, me da igual, pero los espanoles debemos mantener relaciones comerciales con ellos y construir aun muchisimos mas hoteles, cuba es y sera un paraiso turistico, y el turismo es uno de los sectores economicos que mas dinero mueve, el dia que cuba sea libre sin castro, y la democracia llegue, los espanoles tendremos una gran delantera respecto a otros paises, sobre todo en el sector turistico en la isla.
Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:37
Con que asi piensan los que hacen negocios con Castro, no les importa un rabano enriquecer a ese dictador asesino mientras en el futuro vean asegurado el control del turismo de la isla.
Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:49
Me temo que esa afirmación es bastante desafortunada.
A estos cerdos que viven a costa de su gente no se les puede apoyar.
¿Y qué ocurriría si al morir Castro empieza una guerrilla que expropia todas las empresas extranjeras y los americanos financian a la resistencia democrática y se acaba instalando una democracia de verdad?
No creo que estuviesen por la labor de devolver las empresas a España si hemos estado apoyando a Castro.
Jugar con fuego no es bueno. A la mínima te sale mal la jugada.
NO SE NEGOCIA CON ASESINOS.
A estos cerdos que viven a costa de su gente no se les puede apoyar.
¿Y qué ocurriría si al morir Castro empieza una guerrilla que expropia todas las empresas extranjeras y los americanos financian a la resistencia democrática y se acaba instalando una democracia de verdad?
No creo que estuviesen por la labor de devolver las empresas a España si hemos estado apoyando a Castro.
Jugar con fuego no es bueno. A la mínima te sale mal la jugada.
NO SE NEGOCIA CON ASESINOS.
Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 23:05
como que no se negocia con asesinos?, todos los paises negocian con china, que es un mercado brutal, y en china no hay democracia, ni derechos humanos ni nada por el estilo.
Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 00:35
No los paises, los gobiernos que es diferente, si tu eres un keynesiano con negociados con el diablo dilo y te comprenderemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 00:48
si empezamos a hacer una lista de paises con los que se pueda comerciar o no por sus sistemas politicos, debemos de excluir a la mitad del mundo que no es democratico, desde los paises arabes a china, eso es imposible,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 01:11
Cuando Cuba sea libre, a todos los españoles y no españoles hoteleros y mercanchifles, los vamos a sacar a pata por el culo, los cubanos no queremos más mierdas en nuestro país, con la que hay en el gobierno sobra.
Vamos a confiscarle todos los bienes y propiedades a los cómplices del tirano genocida Castro y las propiedades que fueron robadas se le devolverán a sus verdaderos dueños si aún están vivos y sólo permitiremos como inversionistas en el país a los que no hayan lucrado con la miseria y el dolor del pueblo cubano, entre los que están por supuesto todos los españoletes que tienen negocios con el tirano.
MUERTE A CASTRO Y TODOS SUS SECUACES.
VIVA CUBA LIBRE SIN CASTRO Y SIN COMUNISMO.
FUERA LA LACRA INVERSIONISTA COMPLICE DEL TIRANO.
Vamos a confiscarle todos los bienes y propiedades a los cómplices del tirano genocida Castro y las propiedades que fueron robadas se le devolverán a sus verdaderos dueños si aún están vivos y sólo permitiremos como inversionistas en el país a los que no hayan lucrado con la miseria y el dolor del pueblo cubano, entre los que están por supuesto todos los españoletes que tienen negocios con el tirano.
MUERTE A CASTRO Y TODOS SUS SECUACES.
VIVA CUBA LIBRE SIN CASTRO Y SIN COMUNISMO.
FUERA LA LACRA INVERSIONISTA COMPLICE DEL TIRANO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 02:42
jajaja, estas fumado verdad?, veamos, como se puede ser anticomunista y apoyar la confiscacion de bienes y propiedades, atacar a la propiedad privada, pareces comunista tio, leyendo lo que dices lo pareces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 12:46
La que fuma eres tú y habría que ver que wea fumas. Todas esas propiedades son robadas por lo que no le pertenecen a quienes las usurpan por lo tanto pueden y deben ser confiscadas, eso no es de comunista. Y una vez que se recuperen esos bienes robados se debe privatizar toda la economía y no podrán participar de las privatizaciones eso cerdos mercanchifles que hicieron negocios con el tirano, esos hijeputas quedarán fuera de toda negociación, los cubanos no los necesitamos, que se metan su plata por el culo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 15:40
tu discurso me parece comunista tio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 15:46
si tú lo crees así es tu problema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 22:07
Ojala Cuba pudiese tener una transición a la española. Por desgracia no creo que vaya a ser a asi, las presiones externas son demasiado fuertes. Desde la separacion emocional que supone no ser cubano, incluso vivir lejos de España, parece que lo adecuado sería hacer borron y cuenta nueva como ha demostrado la historia. Eso implicaría no hacer juicios contra mas de las 4 o 5 personas mas significadas del regimen castrista que hayan violado los derechos humanos y permitir una salida digna para todos. Lo malo es que el exilio cubano mas radical va a querer vengarse, y va empezar a pedir cosas imposibles, que les restituyan sus propiedades, etc con lo que la situación puede volverse enormemente explosiva
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 15:05
A mi afirmación "no se negocia con asesinos", me respondiste lo siguiente:
"como que no se negocia con asesinos?, todos los paises negocian con china, que es un mercado brutal, y en china no hay democracia, ni derechos humanos ni nada por el estilo".
Creo que encontrarás la respuesta en otro de tus mensajes:
"si empezamos a hacer una lista de paises con los que se pueda comerciar o no por sus sistemas politicos, debemos de excluir a la mitad del mundo que no es democratico, desde los paises arabes a china, eso es imposible"
Precisamente por la imposibilidad de no comerciar con más de medio mundo. El bloqueo comercial es un intento de ahogar el sistema castrista para que caiga por su propio peso; para este objetivo es útil esta táctica.
Pero si esperamos hacer caer el régimen de China por bloquear el comercio, por un lado no lo conseguiríamos, (al menos tardaría MUCHÝSIMO tiempo, mucho más que echar a Castro), y por otro, la pobreza generada haría aumentar el malestar en el país y se podría crear un gigantesco polvorín que pudiese explotar en cualquier momento: imagínate lo que sería que China empezase a invadir a sus vecinos y a crear guerras para distraer a la opinión pública y tener alguien a quién echarle la culpa. No sería muy bueno.
Algunas estrategias funcionan en unos casos pero no en otros; (al menos no tan bien).
"como que no se negocia con asesinos?, todos los paises negocian con china, que es un mercado brutal, y en china no hay democracia, ni derechos humanos ni nada por el estilo".
Creo que encontrarás la respuesta en otro de tus mensajes:
"si empezamos a hacer una lista de paises con los que se pueda comerciar o no por sus sistemas politicos, debemos de excluir a la mitad del mundo que no es democratico, desde los paises arabes a china, eso es imposible"
Precisamente por la imposibilidad de no comerciar con más de medio mundo. El bloqueo comercial es un intento de ahogar el sistema castrista para que caiga por su propio peso; para este objetivo es útil esta táctica.
Pero si esperamos hacer caer el régimen de China por bloquear el comercio, por un lado no lo conseguiríamos, (al menos tardaría MUCHÝSIMO tiempo, mucho más que echar a Castro), y por otro, la pobreza generada haría aumentar el malestar en el país y se podría crear un gigantesco polvorín que pudiese explotar en cualquier momento: imagínate lo que sería que China empezase a invadir a sus vecinos y a crear guerras para distraer a la opinión pública y tener alguien a quién echarle la culpa. No sería muy bueno.
Algunas estrategias funcionan en unos casos pero no en otros; (al menos no tan bien).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 16:18
Estas afirmaciones son curiosas:
"Cuando Cuba sea libre, a todos los españoles y no españoles hoteleros y mercanchifles, los vamos a sacar a pata por el culo"
"Todas esas propiedades son robadas por lo que no le pertenecen a quienes las usurpan por lo tanto pueden y deben ser confiscadas, eso no es de comunista. Y una vez que se recuperen esos bienes robados se debe privatizar toda la economía"
"...y las propiedades que fueron robadas se le devolverán a sus verdaderos dueños "
El hecho de que confiscar las propiedades es típico de revoluciones comunistas o fascistas no es algo que dependa del punto de vista; es la realidad: son estos los casos en los que se confiscan las propiedades.
De todos modos, si después de confiscar las propiedades se devolverán a sus verdaderos dueños, ¿significa esto que se devolverá a los terratenientes y empresarios españoles que vivían en Cuba las grandes extensiones de tierras y demás propiedades que Castro confiscó(robó) cuando hizo su Robolución, y de las que eran los verdaderos dueños?
"Cuando Cuba sea libre, a todos los españoles y no españoles hoteleros y mercanchifles, los vamos a sacar a pata por el culo"
"Todas esas propiedades son robadas por lo que no le pertenecen a quienes las usurpan por lo tanto pueden y deben ser confiscadas, eso no es de comunista. Y una vez que se recuperen esos bienes robados se debe privatizar toda la economía"
"...y las propiedades que fueron robadas se le devolverán a sus verdaderos dueños "
El hecho de que confiscar las propiedades es típico de revoluciones comunistas o fascistas no es algo que dependa del punto de vista; es la realidad: son estos los casos en los que se confiscan las propiedades.
De todos modos, si después de confiscar las propiedades se devolverán a sus verdaderos dueños, ¿significa esto que se devolverá a los terratenientes y empresarios españoles que vivían en Cuba las grandes extensiones de tierras y demás propiedades que Castro confiscó(robó) cuando hizo su Robolución, y de las que eran los verdaderos dueños?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 18:13
ningun regimen totalitario ha caido nunca por un bloqueo economico, ninguno.
a mi me da asco castro, pero de igual modo me da asco aquellos anticastristas que escriben aqui que habria que expulsar a los espanoles que tienen negocios en cuba, y confiscar sus propiedades me parece que es de lo mas asqueroso y repugnante que he leido, porque ante todo yo soy espanol,luego sere del pp, pero primero espanol, y estoy cansado de escuchar este tipo de discurso radical anticastrista de indole COMUNISTA en usa,porque confiscar tierras, expulsar comerciantes y confiscar sus bienes, ect, eso es un discurso comunista, por lo cual intuyo que a esta gente le importa una mier da su pueblo, mas bien le importa quedarse con las instalaciones turisticas espanolas y extranjeras, y vivir de ellas, como buenos comunistas( lo tuyo es mio y lo mio es mio tambien),estos no son anticomunistas, estos son los tipicos radicales que no han pegado un palo al cielo en su vida y quieren vivir como burgueses con los bienes de los demas.
a mi me da asco castro, pero de igual modo me da asco aquellos anticastristas que escriben aqui que habria que expulsar a los espanoles que tienen negocios en cuba, y confiscar sus propiedades me parece que es de lo mas asqueroso y repugnante que he leido, porque ante todo yo soy espanol,luego sere del pp, pero primero espanol, y estoy cansado de escuchar este tipo de discurso radical anticastrista de indole COMUNISTA en usa,porque confiscar tierras, expulsar comerciantes y confiscar sus bienes, ect, eso es un discurso comunista, por lo cual intuyo que a esta gente le importa una mier da su pueblo, mas bien le importa quedarse con las instalaciones turisticas espanolas y extranjeras, y vivir de ellas, como buenos comunistas( lo tuyo es mio y lo mio es mio tambien),estos no son anticomunistas, estos son los tipicos radicales que no han pegado un palo al cielo en su vida y quieren vivir como burgueses con los bienes de los demas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 18:18
El hecho de que confiscar las propiedades es típico de revoluciones comunistas o fascistas no es algo que dependa del punto de vista; es la realidad: son estos los casos en los que se confiscan las propiedades.
No estoy de acuerdo contigo en esto, porque en todos los países se aplica el decomisar los bienes que sean robados, incluso cuando se evaden impuesto, el fisco puede confiscar los bienes del evasor.
Aquí mismo en Chile a Pinochet le tienen bloqueadas todas sus cuentas y propiedades por el caso Riggs y corre el riesgo de que le sean confiscada por evasión tributaria y supuesta malversación de fondos públicos.
Que eso no sea liberal no significa que sea de comunista pues se aplica en todos los países incluido los EEUU y en el caso de Cuba todos los inversionistas extranjeros que tengan negocios o propiedades en Cuba son con bienes robados por lo cual pueden ser confiscados, y no importa que existan contratos o títulos de propiedad pues el Gobierno cubano es ilegal y por tanto esos contratos y títulos son ilegales.
Si tú te compras un auto cualquiera que haya sido robado y te agarran con él te lo quitan y puedes ir preso, eso no es de comunista ni fascista, con el caso de Cuba y las propiedades y bienes pasa lo mismo, Castro se robo el país y después se lo ha vendido por pedacitos a los inversionistas extranjeros.
En cuando a devolver a sus dueños sus propiedades, la mayoría de los que tenían propiedades en Cuba no eran españoles sino cubanos, aunque también habían muchos españoles, norteamericanos, italianos e incluso chinos. Y si significaría eso siempre que conserven sus títulos de propiedad y claro que no sería llegar y dar, habría que analizar cada caso particular.
Y no hay nada contra los españoles sino contra los que tienen negocios con Castro sean españoles, canadienses, italianos e incluso gringos.
No estoy de acuerdo contigo en esto, porque en todos los países se aplica el decomisar los bienes que sean robados, incluso cuando se evaden impuesto, el fisco puede confiscar los bienes del evasor.
Aquí mismo en Chile a Pinochet le tienen bloqueadas todas sus cuentas y propiedades por el caso Riggs y corre el riesgo de que le sean confiscada por evasión tributaria y supuesta malversación de fondos públicos.
Que eso no sea liberal no significa que sea de comunista pues se aplica en todos los países incluido los EEUU y en el caso de Cuba todos los inversionistas extranjeros que tengan negocios o propiedades en Cuba son con bienes robados por lo cual pueden ser confiscados, y no importa que existan contratos o títulos de propiedad pues el Gobierno cubano es ilegal y por tanto esos contratos y títulos son ilegales.
Si tú te compras un auto cualquiera que haya sido robado y te agarran con él te lo quitan y puedes ir preso, eso no es de comunista ni fascista, con el caso de Cuba y las propiedades y bienes pasa lo mismo, Castro se robo el país y después se lo ha vendido por pedacitos a los inversionistas extranjeros.
En cuando a devolver a sus dueños sus propiedades, la mayoría de los que tenían propiedades en Cuba no eran españoles sino cubanos, aunque también habían muchos españoles, norteamericanos, italianos e incluso chinos. Y si significaría eso siempre que conserven sus títulos de propiedad y claro que no sería llegar y dar, habría que analizar cada caso particular.
Y no hay nada contra los españoles sino contra los que tienen negocios con Castro sean españoles, canadienses, italianos e incluso gringos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 18:26
mira, no puedo mas, los espanoles construimos en la playa hoteles tio, no en zonas de cultivos ni nada por el estilo, en playas, y la playa, el mar, los rios, en ningun pais son de propiedad privada,por lo que no creo que hubiera confiscaciones en esa zona.
mas trabajar y menos confiscar.
mas trabajar y menos confiscar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Qué hacer con Cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 19:32
mira tio o tia y es la última vez que te contesto, esos hoteles hecho por tus tios son ilegales porque es ilegal el Gobierno que permitió su construcción, y porque esos tios tuyos se aprovechan de la mano de obra esclava de los cubanos porque son unos degeneraos y unos mierd.a y no los queremos en Cuba.
Todos los tratados y convenios hechos por el tirano son ilegales y por tanto carecen de valor para el pueblo cubano.
Todos los tratados y convenios hechos por el tirano son ilegales y por tanto carecen de valor para el pueblo cubano.
Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 19:40
Es muy dificil determinar cuantos Cubanos apoyan a Castro, yo conozco algunos fervorosos defensores pero son menos que los fanaticos anticastristas que conozco, pero claro es una medida poco objetiva. si creo que en la mayoria de la sociedad cubana hay apatia y resignación, simplemente si le haces un comentario inocente sobre politica a un cubano de la Isla lo evita y no responde, me acuerdo lo que me dijo una cubana cuando le hable sobre las elecciones en Argentina, ".. aqui tenemos al comandante que creo que es para siempre.."
Pero hay una realidad indiscutible, en Cuba se montan farsas de elecciones donde se vota la lista unica y se presiona a la población para ir a votar ya que el ausentismo se considera como "voto" anticastrista, el tema es que si Castro tiene tanta "necesidad" de demostrarle al mundo el apoyo de su gente y si la gente realemte lo apoya tan masivamente como afirman ¿porque no llama a un referendum revocatorio como hizo Chavez? Creo que es evidente que el gobierno castrista tiene la información que una elección asi le seria desfavorable y por amplia mayoria porque, incluso ha habido gobiernos que no se "aguantaron" la tentación de llamar a elecciones cuando creyeron que tenián ventaja a pesar de que los margenes les eran muy estrechos y asi cayeron Pinochet en Chile y Ortega en Nicaragua. ¿no les parece?
Pero hay una realidad indiscutible, en Cuba se montan farsas de elecciones donde se vota la lista unica y se presiona a la población para ir a votar ya que el ausentismo se considera como "voto" anticastrista, el tema es que si Castro tiene tanta "necesidad" de demostrarle al mundo el apoyo de su gente y si la gente realemte lo apoya tan masivamente como afirman ¿porque no llama a un referendum revocatorio como hizo Chavez? Creo que es evidente que el gobierno castrista tiene la información que una elección asi le seria desfavorable y por amplia mayoria porque, incluso ha habido gobiernos que no se "aguantaron" la tentación de llamar a elecciones cuando creyeron que tenián ventaja a pesar de que los margenes les eran muy estrechos y asi cayeron Pinochet en Chile y Ortega en Nicaragua. ¿no les parece?
Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 19:57
mira anticastro, lo unico ilegal que hay son los miles de cubanos que estan en mi pais,los espanoles dices tu que somos degenerados?, degenerados los cubanos tio, que los burdeles de valencia y los chaperos de aqui la mayorian son de tu tierra, a esos deberian expulsarlos ya.
Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 20:12
No vale la pena invadir Cuba. Al dictador ya le queda muy poco tiempo y luego vendrá la democratización. Además, ¿que más quisiera el dictador que hacerse el mártir contra una invasión?
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 21:39
idiota tu, si, mi familia invierte en cuba, algun problema?,esta es una pagina de liberalismo, no?, pues eso en la practica significa que puedo invertir mi dinero de donde me salga de los huevos.
Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 22:39
Invierte tu plata donde te salga de wevos pero si lo haces en Cuba arriesgate a perderla, porque cuando al Tirano le de la gana te quita la inversión y cuando Cuba sea libre si el tirano no te la quitó te la vamos a quitar nosotros por cómplice de asesinato, robo y esclavismo.
Y los españoles como tú lo que tiene es que podrirse en el infierno junto con su amigo el asesino castro por degeneraos.
Y los españoles como tú lo que tiene es que podrirse en el infierno junto con su amigo el asesino castro por degeneraos.
Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 03:48
perdon, no soy amigo de castro, y dudo que los espanoles que inviertan en cuba, o los miles que van de turismo a la hermosa isla cubana, dejando alli sus divisas, sean complices de asesinato y debamos podrirnos en el infierno, si las personas como tu soys la opcion a castro, no noto diferencia entre el y vosotros, pues llevais el germen de la intolerancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 21:42
Querido y sensato Miel:
¿Sabe que hay peor que un castrista? Uhmm, en muchas ocasiones un anticatrista.
¿Sabe que hay peor que un castrista? Uhmm, en muchas ocasiones un anticatrista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 22:00
Yo creia que algo peor o igual que un castrista era UN COMPLICE DE CASTRO. Y tambien los DEFENSORES DE LOS COMPLICES DE CASTRO.
jajajajajaja
jajajajajaja
Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 00:06
Si, puedes invertirlo donde se te antoje, el problemilla es la etica de los marxistas ¿que clases de comunismo es ese? y si por casualidad los zurdos se avivan y te confiscan todo hay que vancarselas. Además, como el gobierno de Castro no es legitimo y muchas de las propiedades y compañias que hoy son usufructuadas o tienen contratos con extranjeros fueron confiscadas por el castrismo a sus legitimos dueños cubanos, estadounidenses,etc. puede venirse una denuncia masiva de contratos tras la democratización, y guarda que Cuba no es como los otros paises de America Latina que para no tener problemas economicos aceptan la "continuidad juridica" de los contratos firmados por las dictaduras mientras que Cuba puede denunciarlos sin problemas porque su principal inversor potencial (EEUU) esta fuera del mercado e incluso se beneficiaria porque las inversiones europeas son desastrozas
Re: Re: Re: Re: Que hacer con cuba?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 01:32
viva el sector turistico, sea donde sea, yo invito a todos a viajar a cuba y disfrutar de sus playas, con un buen rioja.
en segundo lugar, quien ha dicho que tras castro venga la democracia?, esta cuestion no la sabe nadie.
en tercer lugar, no es que los paises latinoamericanos por no tener problemas siguieran con los contrato sfirmados por sus dictaduras, es que el derecho internacional obliga a ello, pues en esos momentos ellos representaban al estado, y los acuerdos economicos entre paises no estan supeditados a su regimen juridico, la democracia de un pais no le da a ese contrato legitimidad ni validez, se la da que los dos paises contratantes tenga personalidad juridica internacional, pues por desgracia, hoy en dia, si miras un mapa, el sistema politico predominante no es el democratico,y eso no es una barrera para el libre comercio entre ellos.
en cuanto a que las inversiones europeas son desastrosas, no se en que te basas, pero en el sector turistico te aseguro que las instalaciones, ect, son fantasticas, de hay que hoy en dia cuba se este convirtiendo en uno de los grandes destinos turisticos para miles de europeos.
en segundo lugar, quien ha dicho que tras castro venga la democracia?, esta cuestion no la sabe nadie.
en tercer lugar, no es que los paises latinoamericanos por no tener problemas siguieran con los contrato sfirmados por sus dictaduras, es que el derecho internacional obliga a ello, pues en esos momentos ellos representaban al estado, y los acuerdos economicos entre paises no estan supeditados a su regimen juridico, la democracia de un pais no le da a ese contrato legitimidad ni validez, se la da que los dos paises contratantes tenga personalidad juridica internacional, pues por desgracia, hoy en dia, si miras un mapa, el sistema politico predominante no es el democratico,y eso no es una barrera para el libre comercio entre ellos.
en cuanto a que las inversiones europeas son desastrosas, no se en que te basas, pero en el sector turistico te aseguro que las instalaciones, ect, son fantasticas, de hay que hoy en dia cuba se este convirtiendo en uno de los grandes destinos turisticos para miles de europeos.
Eso es verdad
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 01:25
Desastrozas, si gracias a Europa y su inversion en el turismo es que le entra algo de dinero a Castro, porque les digo que el sueldo de un cubano que trabaja en un Melia por ejemplo , se lo queda casi todo el gobierno y al trabajador solo le dan una miseria en pesoso cubanos