Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Revel y las responsabilidades hitóricas
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 13:57
Revel viene a defender que la participación de EEUU en Vietnam se dio como una ayuda desinteresada de los americanos--por su filantropía desinteresada que vinieron a solucionar lo que los franceses no pudieron, debido a su impotencia.
Es decir, los americanos vinieron a ayudar a los franceses porque como buenos partenaires cuando estos se lo pidieron . Pero, ¿Revel insinúa que la política extranjera de los EEUU se sustenta en la filantropía? ¿Quiere qué nos creamos que los americanos hacen las cosas desde un punto de vista desinterasado? ¿Quiere que nos creamos que las cuestiones geoestratégicas dependen en los EEUU del amor al prójimo o del amor a la democracia?
Reconozcamos, no obstante, que Revel tiene razón cuando denuncia el discurso de países como Francia, que siendo antaño potencias imoperialistas y uniletarales, critican el modo de actuar de la "hiperpotencia". Como diría Kagan la diplomacia, así como las leyes internacionales es un arma de los débiles, es decir, de los países que no pueden imponerse por la fuerza.
Al final todo Estado se quiere imponer por la ley natural del más fuerte, y no quedar costreñido por leyes que favorrecen a los más débiles.
Efectivamente: la vieja discusión de Platón con los sofistas, es decir, ´la moral del más fuerte frente a la leyes como elemento que ha de regir las relaciones entre los hombres. Claro, el asunto se complica cuando queremos que las leyes sean el elemento que determine el modo de relacionarse los etados...
Es decir, los americanos vinieron a ayudar a los franceses porque como buenos partenaires cuando estos se lo pidieron . Pero, ¿Revel insinúa que la política extranjera de los EEUU se sustenta en la filantropía? ¿Quiere qué nos creamos que los americanos hacen las cosas desde un punto de vista desinterasado? ¿Quiere que nos creamos que las cuestiones geoestratégicas dependen en los EEUU del amor al prójimo o del amor a la democracia?
Reconozcamos, no obstante, que Revel tiene razón cuando denuncia el discurso de países como Francia, que siendo antaño potencias imoperialistas y uniletarales, critican el modo de actuar de la "hiperpotencia". Como diría Kagan la diplomacia, así como las leyes internacionales es un arma de los débiles, es decir, de los países que no pueden imponerse por la fuerza.
Al final todo Estado se quiere imponer por la ley natural del más fuerte, y no quedar costreñido por leyes que favorrecen a los más débiles.
Efectivamente: la vieja discusión de Platón con los sofistas, es decir, ´la moral del más fuerte frente a la leyes como elemento que ha de regir las relaciones entre los hombres. Claro, el asunto se complica cuando queremos que las leyes sean el elemento que determine el modo de relacionarse los etados...
Re: Revel y las responsabilidades hitóricas
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 16:41
Es que a EEUU le INTERESA, por su propia seguridad y su bienestar que haya más países democráticos, menos dictaduras, más países libres. Lo que sucede es que eso, que beneficia a EEUU, TAMBIÉN también beneficia a los otros países. En la práctica es un comportamiento filantrópico. No es desinteresado, pero no es muy condenable.