Internacional
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 18:32
Bueno la preguntas surgió en un foro y quedó sin respuesta (sobre todo por no liar el otro foro que no tenía mucho que ver), así que la dejo aquí a ver si alguien se anima y da motivos.
gracias
Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 18:35
Porque es un país imperialista que busca imponer su atroz sistema neoliberal mediante las bombas. No le importa mentir ni derramar sangre inocente a cambio de petróleo. Ni le importa haber entrenado terroristas para luego tener que combatirlos.
Porque son malos de condición, y sólo buscan su propio interés.
Porque les gusta asesinar a musulmanes, para tener algo que ver en la tele mientras desayunan los cereales a miles de kilómetros, en sus casas construídas sobre la opresión al tercer mundo.
Para ayudar a los judíos en el genocidio palestino.
Porque son violentos.
Para aumentar el gasto militar.
Porque son malos de condición, y sólo buscan su propio interés.
Porque les gusta asesinar a musulmanes, para tener algo que ver en la tele mientras desayunan los cereales a miles de kilómetros, en sus casas construídas sobre la opresión al tercer mundo.
Para ayudar a los judíos en el genocidio palestino.
Porque son violentos.
Para aumentar el gasto militar.
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 18:44
Otra pregunta ¿Por qué los EE.UU. entrarón en la Segunda Guerra Mundial? A lo mejor para imponer al mundo su sistema de vida que ahora tenemos.
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 19:14
Vamos a ver, Maromosurfero.
Aquí se ha abierto un debate SERIO.
Un debate SERIO necesita personas SERIAS.
Voy a ser más claro: aquí no venimos a repetir demagogia ni a berrear tonterías. Venimos a aportar argumentos sólidos. No a gritar consignas que no entendemos o que no tienen demostración. Eso sería algo muy primitivo por tu parte, ¿no te parece?
Con lo cual, no importa si eres proamericano o si eres antiamericano. No importa la postura que defiendas. Lo que importa es que la defiendas con ARGUMENTOS
(Y por si no está claro lo que es y lo que no es un argumento, "Porque son malos de condición" NO es un argumento).
Absténganse, por tanto, de participar en este debate los propagandistas y agitadores sociales.
(Y entre tú y yo: si ves las cosas en función de si los americanos son "los buenos" o "los malos", te recomiendo que veas completo este video: http://banners.noticiasdot.com/termometro/multimed... )
Gracias.
P.D. Abajo voy a copiar las razones que di en el otro debate donde surgió esta cuestión las razones por las qeu la guerra de Irak NO fue por petróleo; esto puede ahorrarnos bastante tiempo.
Aquí se ha abierto un debate SERIO.
Un debate SERIO necesita personas SERIAS.
Voy a ser más claro: aquí no venimos a repetir demagogia ni a berrear tonterías. Venimos a aportar argumentos sólidos. No a gritar consignas que no entendemos o que no tienen demostración. Eso sería algo muy primitivo por tu parte, ¿no te parece?
Con lo cual, no importa si eres proamericano o si eres antiamericano. No importa la postura que defiendas. Lo que importa es que la defiendas con ARGUMENTOS
(Y por si no está claro lo que es y lo que no es un argumento, "Porque son malos de condición" NO es un argumento).
Absténganse, por tanto, de participar en este debate los propagandistas y agitadores sociales.
(Y entre tú y yo: si ves las cosas en función de si los americanos son "los buenos" o "los malos", te recomiendo que veas completo este video: http://banners.noticiasdot.com/termometro/multimed... )
Gracias.
P.D. Abajo voy a copiar las razones que di en el otro debate donde surgió esta cuestión las razones por las qeu la guerra de Irak NO fue por petróleo; esto puede ahorrarnos bastante tiempo.
NO fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 19:29
Sobre lo que se dice de los beneficios económicos de la guerra y de aumentar el gasto militar, eso es keynesianismo puro. Keynes decía que para la economía no había nada como "una buena guerra". Pero esto es una tontería (sobre todo a día de hoy, puesto que las guerras ahora son extremadamente caras), ya que como siempre, pensaba que el gasto público era la llave mágica del crecimiento económico y no pensaba en los "efectos secundarios" de semejante aumento del gasto público.
Los graves defectos de estas teorías ya hansido demostrados (la depresión de los '30 fue la consecuencia de la aplicación de estas teorías).
Y si analizamos la posible relación de la guerra con el petróleo, veremos lo siguiente:
El petróleo irakí supone solamente un 3% de la producción mundial de petróleo, cantidad por la que no vale en absoluto la pena una guerra tan costosa.
Y en cuanto al análisis de la subida del precio como posible razón para la guerra (por los beneficios que de esta subida podrían tener las petroleras americanas o los aliados de Arabia Saudí), se están pasando por alto muchas cosas importantes.
Para empezar, antes de empezar la guerra la cotización del barril estaba a más de 27$, y durante las primeras semanas, no sólo el precio no subió, sino que no paró de bajar, hasta el punto de que la OPEP tuvo que hacer una reunión de emergencia para discutir recortes de producción u otras medidas para elevar el precio del petróleo. Esto no suena como una "buena tajada para los amigos sauditas", principales perjudicados por la bajada del precio.
Además, las subidas del precio del petróleo no son exclusivamente por causas especulativas.
Tenemos causas estructurales, como la expansión de las economías de China e India (pero en especial China), grandes economías en rápida expansión.
Podemos pensar "sí, pero estas economías llevan ya tiempo creciendo". Efectivamente; pero recordemos que la economía mundial ha estado atravesando un bache económico, y Alemania y Japón, grandes motores económicos, estaban rozando el crecimiento negativo, con lo cual, lo que estas grandes economías (y la mayor parte de las economías occidentales) dejaban de consumir por la ralentización del crecimiento, compensaba la aceleración del consumo de los dos colosos asiáticos hasta hace poco.
Pero si ahora tenemos en cuenta la progresiva reactivación de las economías occidentales y en especial de EEUU, ya tenemos una de las claves que explican el aumento de la escasez de petróleo por el gran crecimiento del consumo.
Si buscamos factores psicológicos, podemos encontrar muchos importantes que no guardan relación alguna con la guerra de Irak.
Por ejemplo, el paro de producción que hubo en Venezuela, gran productor de petróleo. La crisis de inestabilidad que hay en Venezuela es un factor de incertidumbre muy importante.
CONTINÚO ABAJO.
Los graves defectos de estas teorías ya hansido demostrados (la depresión de los '30 fue la consecuencia de la aplicación de estas teorías).
Y si analizamos la posible relación de la guerra con el petróleo, veremos lo siguiente:
El petróleo irakí supone solamente un 3% de la producción mundial de petróleo, cantidad por la que no vale en absoluto la pena una guerra tan costosa.
Y en cuanto al análisis de la subida del precio como posible razón para la guerra (por los beneficios que de esta subida podrían tener las petroleras americanas o los aliados de Arabia Saudí), se están pasando por alto muchas cosas importantes.
Para empezar, antes de empezar la guerra la cotización del barril estaba a más de 27$, y durante las primeras semanas, no sólo el precio no subió, sino que no paró de bajar, hasta el punto de que la OPEP tuvo que hacer una reunión de emergencia para discutir recortes de producción u otras medidas para elevar el precio del petróleo. Esto no suena como una "buena tajada para los amigos sauditas", principales perjudicados por la bajada del precio.
Además, las subidas del precio del petróleo no son exclusivamente por causas especulativas.
Tenemos causas estructurales, como la expansión de las economías de China e India (pero en especial China), grandes economías en rápida expansión.
Podemos pensar "sí, pero estas economías llevan ya tiempo creciendo". Efectivamente; pero recordemos que la economía mundial ha estado atravesando un bache económico, y Alemania y Japón, grandes motores económicos, estaban rozando el crecimiento negativo, con lo cual, lo que estas grandes economías (y la mayor parte de las economías occidentales) dejaban de consumir por la ralentización del crecimiento, compensaba la aceleración del consumo de los dos colosos asiáticos hasta hace poco.
Pero si ahora tenemos en cuenta la progresiva reactivación de las economías occidentales y en especial de EEUU, ya tenemos una de las claves que explican el aumento de la escasez de petróleo por el gran crecimiento del consumo.
Si buscamos factores psicológicos, podemos encontrar muchos importantes que no guardan relación alguna con la guerra de Irak.
Por ejemplo, el paro de producción que hubo en Venezuela, gran productor de petróleo. La crisis de inestabilidad que hay en Venezuela es un factor de incertidumbre muy importante.
CONTINÚO ABAJO.
Re: NO fue por petróleo.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 19:30
CONTINUACIÓN.
Y también tenemos que hablar del conflicto tribal en Nigeria, otro productor clave de petróleo, y el peligro que corren las explotaciones en el Delta del Níger. Otro gran factor que favorece la especulación.
A todo esto tenemos que añadir también los problemas que la petrolera Yukos está teniendo en Rusia.
Rusia es el PRIMER PRODUCTOR mundial de petróleo (y carbón) y el SEGUNDO EXPORTADOR mundial de petróleo. Es, por tanto, el principal competidor de la OPEP (prácticamente el único que le puede hacer frente).
Rusia es, además, uno de los pocos países que está actualmente capacitado para hacer aumentos serios en su producción de petróleo, puesto que la OPEP está produciendo prácticamente al máximo de su capacidad.
El presidente Putin ha prometido progresivos aumentos importantes en la producción de petróleo; de hecho, ya han aumentado la producción un 10% los primeros 7 meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, cosa que Schröder agradeció al presidente ruso.
Siendo entonces Rusia prácticamente la única esperanza para bajar el precio del petróleo, es normal que el acoso de la Justicia rusa a Yukos (con diferencia la principal petrolera del país) siembre incertidumbre en los mercados del petróleo y lleve a los presidentes americano y chino a expresar su nerviosismo.
El mercado del petróleo es extremadamente complicado, y atribuír subidas o bajadas de precios a un solo factor supone ver solo una parte muy pequeña de la realidad. El problema es que, muchas veces, hay grandes intereses por parte de grupos mediáticos o políticos por simplificar las cosas y mostrar a la opinión pública solamente la parte de la realidad que a ellos les interesa; y cuanto más sencillo es el esquema, más éxito tiene en la opinión pública.
Para muchos de los españoles, la explicación de la subida del precio del petróleo es sencilla: \"la culpa es de Aznar\". (No es broma: un político socialista llegó a decir esto en público).
Y también tenemos que hablar del conflicto tribal en Nigeria, otro productor clave de petróleo, y el peligro que corren las explotaciones en el Delta del Níger. Otro gran factor que favorece la especulación.
A todo esto tenemos que añadir también los problemas que la petrolera Yukos está teniendo en Rusia.
Rusia es el PRIMER PRODUCTOR mundial de petróleo (y carbón) y el SEGUNDO EXPORTADOR mundial de petróleo. Es, por tanto, el principal competidor de la OPEP (prácticamente el único que le puede hacer frente).
Rusia es, además, uno de los pocos países que está actualmente capacitado para hacer aumentos serios en su producción de petróleo, puesto que la OPEP está produciendo prácticamente al máximo de su capacidad.
El presidente Putin ha prometido progresivos aumentos importantes en la producción de petróleo; de hecho, ya han aumentado la producción un 10% los primeros 7 meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, cosa que Schröder agradeció al presidente ruso.
Siendo entonces Rusia prácticamente la única esperanza para bajar el precio del petróleo, es normal que el acoso de la Justicia rusa a Yukos (con diferencia la principal petrolera del país) siembre incertidumbre en los mercados del petróleo y lleve a los presidentes americano y chino a expresar su nerviosismo.
El mercado del petróleo es extremadamente complicado, y atribuír subidas o bajadas de precios a un solo factor supone ver solo una parte muy pequeña de la realidad. El problema es que, muchas veces, hay grandes intereses por parte de grupos mediáticos o políticos por simplificar las cosas y mostrar a la opinión pública solamente la parte de la realidad que a ellos les interesa; y cuanto más sencillo es el esquema, más éxito tiene en la opinión pública.
Para muchos de los españoles, la explicación de la subida del precio del petróleo es sencilla: \"la culpa es de Aznar\". (No es broma: un político socialista llegó a decir esto en público).
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 20:22
Fue por la razones mencionadas en la resolución 1441 de la ONU
http://www.izquierda-unida.es/informes/iraq/resolu...
Y la amenaza terrorista en el mismo Iraq
http://usembassy.state.gov/colombia/wwwsgb26.shtml
http://www.izquierda-unida.es/informes/iraq/resolu...
Y la amenaza terrorista en el mismo Iraq
http://usembassy.state.gov/colombia/wwwsgb26.shtml
Re: Curiosa perspectiva.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 19:23
bander maromo no es progre al igual que yo hace uso y abuso de la ironia.
Asi que de nostros escucharias cosas como...
Los pobres nazis que estaban a punto de construir su utopia cuando los perversos americanos entraron para estropearlo todo.
Solo usamos un sentido del humor muy acido pra referirnos a los que los progres quieren escuchar.
Asi que de nostros escucharias cosas como...
Los pobres nazis que estaban a punto de construir su utopia cuando los perversos americanos entraron para estropearlo todo.
Solo usamos un sentido del humor muy acido pra referirnos a los que los progres quieren escuchar.
Confusión.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 19:36
Lo siento!!!
Es que hay tantos que hablan así pero en serio y creyéndose lo que dicen que ponsé que era uno de ellos!!!
De todos modos, ese mensaje es útil para que lo lea y se lo aplique cualquier demagogo que quiera entrar en este debate.
Es que hay tantos que hablan así pero en serio y creyéndose lo que dicen que ponsé que era uno de ellos!!!
De todos modos, ese mensaje es útil para que lo lea y se lo aplique cualquier demagogo que quiera entrar en este debate.
Re: Confusión.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 20:11
Vaya, creí que lo del "desayuno con musulmanes asesinados" era bastante evidente... tendré que esforzarme un poquito más :)
Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 20:16
Pues ya ves cómo está el panorama como para que yo creyese sinceramente que los del otro lado eran capaces de decir estas cosas en serio!!!!
Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:32
Maromo siempre ironiza resumiendo bien lo que un progre deserebrado diria.
Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 22:46
Sí, le sale muy bien. A mí me tenía engañado.
A ver cuánto tarda en aparecer un neoprogre que nos llame fascistas por decir estas cosas.
A ver cuánto tarda en aparecer un neoprogre que nos llame fascistas por decir estas cosas.
Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 00:49
Cosa de esperar a que se aparesca contra.
Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 10:41
Muy bien, muy entretenida la conversación, pero sin ánimo de ofender ni de sentar polémica ¿podemos ir al grano? Bander has dicho porque NO fue la guerra, pero no por qué fue.
Sigo esperando.
Sigo esperando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 11:22
Este es el cuarto mensaje que escibo en este foro, así que desconozco un poco el término argumento.
Antes de entrar a ello me gustaría decir algo sobre la confusión habida en este hilo sobre los demagogos, porque el tema no es baladí.
Las consignas dadas por el forero en su ironía sirven a la postre como mensajes de muy fácil comprensión y de corte electoral en las democracias. Lo cual, en un mundo interrelaciopnado a través de la información, y con niveles culturales/educativos, cada vez más bajos, en función de la búsqueda de la especialización, son eminentemente peligrosos.
Pienso que el sistema de libre mercado está destinado a triunfar siempre, por la sencilla razón de que el mercado es capaz de absorver todo tipo de producto o invención, siempre y cuando sea debidamente presentado al consumidor (información y/o publicidad (El mejor ejemplo; lo que hace treinta años era simple basura hoy es producto reciclado)
Sin embargo veo altamente problemático que la traslación de la libertad económica al plano político social, es decir, la democracia moderna con sus derechos de libertad de expresión e información, convierta el sano debate democrático en una subasta publicitaria de consignas. Esa idea os lanzo y quizas podría encarnar otro hilo, dado que su solución evidente choca con los principios democráticos elementales, y a la vez su permanencia corroe el sistema; es decir, actua como un cáncer en un organismo, se alimenta del mismo, y su extirpación supone una agresión al cuerpo.
Respecto a porqué EEUU entró en la guerra de Irak. Pienso que más allá de una posición geoestratégica relevante, hay dos poderosas razones de fondo, o si se me permite, de onda larga. Una es negativa y es la pérdida que el 11-S supuso a EEUU en cuanto a su papel preponderante en el mundo. Había que recuperarel espíritu de guía a nivel mundial.
El segundo es de caracter positivo. EEUU puso en evidencia que la ONU no era suficiente ante la amenaza terrorista dado que la concepción elemental de la ONU se basa en la soberanía nacional de sus Estados.
De tal manera que había que dejar claro que el instrumento de la soberanía nacional iba a dejar de ser un escudo sobre el que faltar a la seguridad del mundo, dado que el desarrollo tecnológico provoca que un grupo de 20 personas puedan provocar consecuencias catastróficas incluso a nivel planetario.
De ahí la necesidad de globalizar la seguridad mundial.
Pienso que desde la Casa Blanca el pensamiento a larga distancia es ese y la consecuencia inmediata Afganistán e Irán.
La pregunta inmediata es porqué ellos y no la ONU. No responderé facilmente diciendo que la ONU es una cuadrilla de funcionarios o que ellos se sentían amenzados.
Tuve hace años un profesor de economía al que pregunte una vez porque EEUU podía tener la mayor deuda externa mundial y aun así la gente quería sus dolares. me respondió de forma muy sencilla: porque son los únicos capaces de garantizar la seguridad del sistema.
Un saludo
Antes de entrar a ello me gustaría decir algo sobre la confusión habida en este hilo sobre los demagogos, porque el tema no es baladí.
Las consignas dadas por el forero en su ironía sirven a la postre como mensajes de muy fácil comprensión y de corte electoral en las democracias. Lo cual, en un mundo interrelaciopnado a través de la información, y con niveles culturales/educativos, cada vez más bajos, en función de la búsqueda de la especialización, son eminentemente peligrosos.
Pienso que el sistema de libre mercado está destinado a triunfar siempre, por la sencilla razón de que el mercado es capaz de absorver todo tipo de producto o invención, siempre y cuando sea debidamente presentado al consumidor (información y/o publicidad (El mejor ejemplo; lo que hace treinta años era simple basura hoy es producto reciclado)
Sin embargo veo altamente problemático que la traslación de la libertad económica al plano político social, es decir, la democracia moderna con sus derechos de libertad de expresión e información, convierta el sano debate democrático en una subasta publicitaria de consignas. Esa idea os lanzo y quizas podría encarnar otro hilo, dado que su solución evidente choca con los principios democráticos elementales, y a la vez su permanencia corroe el sistema; es decir, actua como un cáncer en un organismo, se alimenta del mismo, y su extirpación supone una agresión al cuerpo.
Respecto a porqué EEUU entró en la guerra de Irak. Pienso que más allá de una posición geoestratégica relevante, hay dos poderosas razones de fondo, o si se me permite, de onda larga. Una es negativa y es la pérdida que el 11-S supuso a EEUU en cuanto a su papel preponderante en el mundo. Había que recuperarel espíritu de guía a nivel mundial.
El segundo es de caracter positivo. EEUU puso en evidencia que la ONU no era suficiente ante la amenaza terrorista dado que la concepción elemental de la ONU se basa en la soberanía nacional de sus Estados.
De tal manera que había que dejar claro que el instrumento de la soberanía nacional iba a dejar de ser un escudo sobre el que faltar a la seguridad del mundo, dado que el desarrollo tecnológico provoca que un grupo de 20 personas puedan provocar consecuencias catastróficas incluso a nivel planetario.
De ahí la necesidad de globalizar la seguridad mundial.
Pienso que desde la Casa Blanca el pensamiento a larga distancia es ese y la consecuencia inmediata Afganistán e Irán.
La pregunta inmediata es porqué ellos y no la ONU. No responderé facilmente diciendo que la ONU es una cuadrilla de funcionarios o que ellos se sentían amenzados.
Tuve hace años un profesor de economía al que pregunte una vez porque EEUU podía tener la mayor deuda externa mundial y aun así la gente quería sus dolares. me respondió de forma muy sencilla: porque son los únicos capaces de garantizar la seguridad del sistema.
Un saludo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 11:58
Es decir, el argumento es, en resumen, que EEUU entró en IRAK para fortalecer y estabilizar la seguridad planetaria. No se si te he entendido bien, pues con tanta retórica me he perdido un poco, pero si este es el resumen de tu argumento pregunto ¿no quedó sobradamente demostrado que Irak no ponía un peligro para la seguridad mundial o de EEUU? ¿no ha reconocido el gobierno nortemericano que las pruebas presentadas sobre las spuestas armas de "destrucción masiva" eran falsas?
Crees que un país como Afganistan destruido después de 40 años de guerras también era un peligro para la seguridad mundial?
Pakistán tiene una bomba atómica ¿no resulta eso peligroso para la seguridad de la India? Ahh que la india también tiene armamento nuclear. ¿y corea del norte no tiene armamento nuclear?
http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20...
Si te he interpretado mal, ruego me disculpes.
Crees que un país como Afganistan destruido después de 40 años de guerras también era un peligro para la seguridad mundial?
Pakistán tiene una bomba atómica ¿no resulta eso peligroso para la seguridad de la India? Ahh que la india también tiene armamento nuclear. ¿y corea del norte no tiene armamento nuclear?
http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=20...
Si te he interpretado mal, ruego me disculpes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 12:17
No, no me has interpretado mal, salvo un pequeño matiz. No hablo de seguridad planetaria, sino del sistema de libre mercado, que es cuestión diferente.
Respecto a lo de las armas de destrucción masiva, veo irrelevante el debate en cuanto a la intervención o no. El problema es que que parte de la ciudadanía se ha visto engañada y otra parte lo ha usado en su beneficio. Pienso realmente que la Casa Blanca se equivocó al dar esa disculpa; quizás pensó que necesitaba ese apoyo moral. Pero repito, es lo mismo en cuanto a la necesidad de intervención.
Sadam era un personaje que reunía varias cualidades: Primero, su actitud era beligerante frente al mundo libre; segundo acogía terroristas; tercero recompensaba acciones terroristas palestinas; cuarto, su salvación tras la primera guerra del golfo fue quizás su laicismo, que en los ultimos tiempos lo perdía haciendo guiños cada vaz más claros al wahabismo. Todo ello, y quizás fundamentalmente el proceso religioso final, lo puso en el punto de mira. A ello hay que añadir que era un dictador con antecedentes genocidas. Es decir, Zapatero pude llevarse mal con Bush, pero España es una democracia. Y Chávez, puede ser un razista, pero fue elegido.
Sadam por sí mismo no suponía una amenaza para los países vecinos a corto plazo, pero su existencia amenazaba el sistema. No se si me cojes la idea; es de matiz pero importante.
Respecto a los países armados nuclearmente puienso que es un problema de muy difícil solución, que exige hacer encaje de bolillos a nivel político (a fin de evitar conflicto) y a nivel de inteligencia (a fin de que no consigan los vectores de largo alcance). Pero no son comparables estos problemas porque de momento, a nivel de Estado ningún país ha amenazado con las armas nucleares de manera agresiva (es un arma disuasoria en su propia concepción). No obstante el problema existe. Si me pides mi opinión entre India, Pakistán o Corea, por mi que ninguno tuviese la bomba. Pero el hecho es que existe.
Siento parecerte retórico, pero trato de medir las palabras
Un saludo.
Respecto a lo de las armas de destrucción masiva, veo irrelevante el debate en cuanto a la intervención o no. El problema es que que parte de la ciudadanía se ha visto engañada y otra parte lo ha usado en su beneficio. Pienso realmente que la Casa Blanca se equivocó al dar esa disculpa; quizás pensó que necesitaba ese apoyo moral. Pero repito, es lo mismo en cuanto a la necesidad de intervención.
Sadam era un personaje que reunía varias cualidades: Primero, su actitud era beligerante frente al mundo libre; segundo acogía terroristas; tercero recompensaba acciones terroristas palestinas; cuarto, su salvación tras la primera guerra del golfo fue quizás su laicismo, que en los ultimos tiempos lo perdía haciendo guiños cada vaz más claros al wahabismo. Todo ello, y quizás fundamentalmente el proceso religioso final, lo puso en el punto de mira. A ello hay que añadir que era un dictador con antecedentes genocidas. Es decir, Zapatero pude llevarse mal con Bush, pero España es una democracia. Y Chávez, puede ser un razista, pero fue elegido.
Sadam por sí mismo no suponía una amenaza para los países vecinos a corto plazo, pero su existencia amenazaba el sistema. No se si me cojes la idea; es de matiz pero importante.
Respecto a los países armados nuclearmente puienso que es un problema de muy difícil solución, que exige hacer encaje de bolillos a nivel político (a fin de evitar conflicto) y a nivel de inteligencia (a fin de que no consigan los vectores de largo alcance). Pero no son comparables estos problemas porque de momento, a nivel de Estado ningún país ha amenazado con las armas nucleares de manera agresiva (es un arma disuasoria en su propia concepción). No obstante el problema existe. Si me pides mi opinión entre India, Pakistán o Corea, por mi que ninguno tuviese la bomba. Pero el hecho es que existe.
Siento parecerte retórico, pero trato de medir las palabras
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 15:01
Realmente me sigue pareciendo un tanto mágico tu razonamiento "Sadam por sí mismo no suponía una amenaza para los países vecinos a corto plazo, pero su existencia amenazaba el sistema.", sobre todo después de oir los argumentos de bander (disculpa qe acorte tu nick) sobre el escaso poder monetario del petróleo irquí. Por tanto lo de que un país como Irak tenga potencial para desetabilizar el mercado mundial, tengo mis serias dudas (claro que reconozco no puedo dar argumentos de base económica para ello, algo que, por otro lado, tú tampoco has hecho).
Sobre las atrocidades y encumbrimientos de Sadamm no hace falta volver, pero te recuerdo que personajes así abundan en el planeta sin que EEUU intervenga (y que conste que tampoco defiendo que lo haga). No obstante debo hacer una puntualización sobre "tercero recompensaba acciones terroristas palestinas", eso no es exacto y esta afirmación así hecha resulta bastante tendenciosa. El régimen de sadam ofrecía dinero a las familias palestinas que habían sido objeto de ataques por parte del ejército israelí (ayuda para reconstruir sus viviendas, negocios etc.). obviamente esto no hace de sadam un angelito, ni muchisimo menos, pero había que realiza esa puntualización. Otro punto en el que discrepo es en "segundo acogía terroristas", algo que jamás de ha demostrado con hechos, lo cual se ha sido reconocido recientemente por el gobierno bush (y fue reconocido anteriormente por el secretario C. Powell).
Sobre el resto de los paises también tengo algo que objetar pues tu argumentas "su actitud era beligerante frente al mundo libre;", sin embargo, a riesgo de mezclar peras con uvas, también tienen esa actitud varios países islámicos, cuba corea del norte etc..
Por último opino, quizás sin mucha base científica que el "matiz" es que EEUU entra en Irak, no para mantener la estabilidad del "libre mercado" sino para verse favorecido en este, no se de que manera. Y si algo ha demostrado la superpotencia es que en raras ocasiones (no recuerdo ninguna) ha actuado de manera altruista sino todo lo contrario, con unos intereses personales -personificado en el estado- muy concretos y específicos. Y que conste que no digo que el actuar de forma interesada sea algo poco ético, pues eso son cuestiones morales en las que un liberal no debe entrar, al contrario me parece extraño que se plantee una guerra (con todos sus costes y beneficios si los hubiera) de la que no se quiere sacar sino un beneficio global (estabilizar y asegurar el mercado libre) del que ellos mismos se benefician.
Sobre las atrocidades y encumbrimientos de Sadamm no hace falta volver, pero te recuerdo que personajes así abundan en el planeta sin que EEUU intervenga (y que conste que tampoco defiendo que lo haga). No obstante debo hacer una puntualización sobre "tercero recompensaba acciones terroristas palestinas", eso no es exacto y esta afirmación así hecha resulta bastante tendenciosa. El régimen de sadam ofrecía dinero a las familias palestinas que habían sido objeto de ataques por parte del ejército israelí (ayuda para reconstruir sus viviendas, negocios etc.). obviamente esto no hace de sadam un angelito, ni muchisimo menos, pero había que realiza esa puntualización. Otro punto en el que discrepo es en "segundo acogía terroristas", algo que jamás de ha demostrado con hechos, lo cual se ha sido reconocido recientemente por el gobierno bush (y fue reconocido anteriormente por el secretario C. Powell).
Sobre el resto de los paises también tengo algo que objetar pues tu argumentas "su actitud era beligerante frente al mundo libre;", sin embargo, a riesgo de mezclar peras con uvas, también tienen esa actitud varios países islámicos, cuba corea del norte etc..
Por último opino, quizás sin mucha base científica que el "matiz" es que EEUU entra en Irak, no para mantener la estabilidad del "libre mercado" sino para verse favorecido en este, no se de que manera. Y si algo ha demostrado la superpotencia es que en raras ocasiones (no recuerdo ninguna) ha actuado de manera altruista sino todo lo contrario, con unos intereses personales -personificado en el estado- muy concretos y específicos. Y que conste que no digo que el actuar de forma interesada sea algo poco ético, pues eso son cuestiones morales en las que un liberal no debe entrar, al contrario me parece extraño que se plantee una guerra (con todos sus costes y beneficios si los hubiera) de la que no se quiere sacar sino un beneficio global (estabilizar y asegurar el mercado libre) del que ellos mismos se benefician.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 15:13
una preguntita ke kedo pikando en el foro,y lo dijo el oli:
porke bush padre no invadio durante la guera del golfo ,a irak,liberando al mundo del tirano sadam.))
puke puke puke puke????
porke bush padre no invadio durante la guera del golfo ,a irak,liberando al mundo del tirano sadam.))
puke puke puke puke????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 15:54
buuuuuuuuuu!!!! el oli..tampoko hay contestacion akip.
puke..puke..puke?
puke..puke..puke?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 16:30
Yasmila: porque se equivocó, se vino abajo, se achantó, algún asesor le dijo que "mejor así", para evitar males mayores. Y dejaron a los iraquíes con el culo al aire.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 16:03
Tienes razón; no he dado argumentos económicos. Sinceramente creo que esta guerra no se basaba en números. La desestebalización del sistema de mercado en el caso concreto, no creo que pueda medirse en términos monetarios o petrolíferos. Quien más perdió seguramente con la caida de sadam fueron compañías francesas, es decir, occidentales.
A lo que afectaba Sadam es a la confianza en el propio sistema, algo que es mucho más peligroso.
Yo parto de la base de que el libre mercado, como la democracia, no son sistemas que se sostienen por si mismos, sino que necesitan, más que cualquier otro, que los ciudadanos confien en ellos.
Desde esa base y empezando por el final de tu post, claro que EEUU se ha beneficiado. Porque EEUU encarna el sistema liberal en si mismo. Ni se puede entender en el mundo el libre mercado sin la economia norteamericana, si puede entenderse el sistema social norteamericano sin libre mercado. Por tanto, el principal beneficiario de su fortalecimiento es el pueblo americano, máxime teniendo en cuenta que es este propio pueblo el garante del sistema, mediante su dinamismo social que permite una intervención militar. Eso es indiscutible.
¿De qué manera afectaba Sadam a la confianza del sistema? según mis fuentes, que no son otras que los libros publicados al respecto (si te interesa te pondre referencias), Sadam estaba dando un giro importante de nivel religioso. Lo de las familias palestinas es cierto, pero también sostenía con 25.000 dolares a las familias de los "mártires suicidas".
Tienes razón en que hay otros países beligerantes con el mundo libre. También creo que la Administración americana usara la fuerza como último recurso. Lo de Afganistán era evidente tras el 11-S. Sin embargo Afganistán como tal no era peligroso.
Creo que la elección de Irak y no Iran por ejemplo, se basa en criterios de oportunidad, sin que eso legitime la política iraní, o la norcoreana. Paso a paso como diria aquel.
Saludos
A lo que afectaba Sadam es a la confianza en el propio sistema, algo que es mucho más peligroso.
Yo parto de la base de que el libre mercado, como la democracia, no son sistemas que se sostienen por si mismos, sino que necesitan, más que cualquier otro, que los ciudadanos confien en ellos.
Desde esa base y empezando por el final de tu post, claro que EEUU se ha beneficiado. Porque EEUU encarna el sistema liberal en si mismo. Ni se puede entender en el mundo el libre mercado sin la economia norteamericana, si puede entenderse el sistema social norteamericano sin libre mercado. Por tanto, el principal beneficiario de su fortalecimiento es el pueblo americano, máxime teniendo en cuenta que es este propio pueblo el garante del sistema, mediante su dinamismo social que permite una intervención militar. Eso es indiscutible.
¿De qué manera afectaba Sadam a la confianza del sistema? según mis fuentes, que no son otras que los libros publicados al respecto (si te interesa te pondre referencias), Sadam estaba dando un giro importante de nivel religioso. Lo de las familias palestinas es cierto, pero también sostenía con 25.000 dolares a las familias de los "mártires suicidas".
Tienes razón en que hay otros países beligerantes con el mundo libre. También creo que la Administración americana usara la fuerza como último recurso. Lo de Afganistán era evidente tras el 11-S. Sin embargo Afganistán como tal no era peligroso.
Creo que la elección de Irak y no Iran por ejemplo, se basa en criterios de oportunidad, sin que eso legitime la política iraní, o la norcoreana. Paso a paso como diria aquel.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 17:18
usa no se puede permitir mas guerras por ahora, no con iran ni corea del norte, el congreso ya esta hasta las narices de soltar mas dolares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Confusión.
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 19:29
Sinceramente sigue sin convencerme, quizás deberias ponerme citas concretas de tus referencias (o mejor las propias referencias y yo las leo) a ver me convencen los conceptos de base. Cosas como "Sadam estaba dando un giro importante de nivel religioso." no creo que convenzan a nadie.
De resto comentar que cuando dices: "Porque EEUU encarna el sistema liberal en si mismo" puede que sea el país más cercano al liberalismo, pero un país cuya economía un porcentaje de un 45% no diría que es muy liberal, y menos con este presidente ultraconservador.
También dices, y con esto termino "Ni se puede entender en el mundo el libre mercado sin la economia norteamericana, SI puede entenderse el sistema social norteamericano sin libre mercado." en lugar de "SI" querras decir "NI" supongo no?
y por cierto, aunque no he sacado mucho en claro gracias por agilizar el debate que estaba algo atascado.
De resto comentar que cuando dices: "Porque EEUU encarna el sistema liberal en si mismo" puede que sea el país más cercano al liberalismo, pero un país cuya economía un porcentaje de un 45% no diría que es muy liberal, y menos con este presidente ultraconservador.
También dices, y con esto termino "Ni se puede entender en el mundo el libre mercado sin la economia norteamericana, SI puede entenderse el sistema social norteamericano sin libre mercado." en lugar de "SI" querras decir "NI" supongo no?
y por cierto, aunque no he sacado mucho en claro gracias por agilizar el debate que estaba algo atascado.
Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 17:20
Siguiendo la brillante estela de maromo, yo también voy a usar la ironía de grueso calibre, para que nos riamos un poco más todos.
1-Para acabar con el terrorismo internacional.
2- Para extender los valores democráticos por Oriente Medio
3- Para liberar a los Iraquíes de su sufrimiento.
4- Pq EEUU es el imperio del Bien, el brazo de Dios en la Tierra.
1-Para acabar con el terrorismo internacional.
2- Para extender los valores democráticos por Oriente Medio
3- Para liberar a los Iraquíes de su sufrimiento.
4- Pq EEUU es el imperio del Bien, el brazo de Dios en la Tierra.
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 19:32
Marcial me confunde, a veces habla como un izquierdoso (como ahora presentando esta "ironía") y sin embargo en otras ocasiones parece de lo más conservador ¿?¿?¿?
Sinceramente no se a que atenerme.
Sinceramente no se a que atenerme.
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 19:44
marcial es un neocon de izquierdas.
saludos
:)
saludos
:)
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 20:02
Pertenezco al 96% de los españoles, que, según los datos que manejaba Aznar, estaba en contra de la intervención en Irak.
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 20:06
Por que estados unidos no paso por encima a saddam en el 91------- por el garca
Muy fácil, estados unidos con el apoyo de la OTAN =Francia, Alemania, Inglaterra, Turquía… libero a Kuwait luego DE La invasión IRAQUI…. El consejo de las naciones unidades se había puesto como pauta evitar la invasión de saddam pero no derrocar a saddam, para eso estaba la diplomacia de las naciones unidas, que termino en un escandalo de corrupción, destapado por Estados Unidos hace unas semanas, con una estafa del gobierno desaddam y los hijos de annan a la comunidad internacional por 20 mil millones de dólares…. El famoso caso del petróleo por comida impulsada por nuestra amada naciones unidas.
No termino su trajo, porque estaba limitado por otras naciones, entre ellas, aquellas que poseían lazos económicos con el dictador.
12 años de diplomacia terminaron en corrupción y la continuación del genocidio, saben de quienes… si de los kurdos que primeramente se habían revelado contra el dictador, y la comunidad internacional se lo paso bien por las pelotas… salvo…. SI.. estados unidos, que curiosamente, bajo el mandato de un demócrata, CLINTON, intento derrocar dos veces a saddam en el 95 y 96, y bombardeo también por aquellos años terreno iraquí por el incumplimiento reiterado de los papeles firmados en el consejo y que irak se había comprometido…
Lo demás es historia pasada
Muy fácil, estados unidos con el apoyo de la OTAN =Francia, Alemania, Inglaterra, Turquía… libero a Kuwait luego DE La invasión IRAQUI…. El consejo de las naciones unidades se había puesto como pauta evitar la invasión de saddam pero no derrocar a saddam, para eso estaba la diplomacia de las naciones unidas, que termino en un escandalo de corrupción, destapado por Estados Unidos hace unas semanas, con una estafa del gobierno desaddam y los hijos de annan a la comunidad internacional por 20 mil millones de dólares…. El famoso caso del petróleo por comida impulsada por nuestra amada naciones unidas.
No termino su trajo, porque estaba limitado por otras naciones, entre ellas, aquellas que poseían lazos económicos con el dictador.
12 años de diplomacia terminaron en corrupción y la continuación del genocidio, saben de quienes… si de los kurdos que primeramente se habían revelado contra el dictador, y la comunidad internacional se lo paso bien por las pelotas… salvo…. SI.. estados unidos, que curiosamente, bajo el mandato de un demócrata, CLINTON, intento derrocar dos veces a saddam en el 95 y 96, y bombardeo también por aquellos años terreno iraquí por el incumplimiento reiterado de los papeles firmados en el consejo y que irak se había comprometido…
Lo demás es historia pasada
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 20:14
Esperemos que EEUU invada pronto alguna otra tiranía (pq haberlas , haylas, tan o más sanguinarias que el régimen de saddam) pero cuyo país no tenga las mayores reservas de petróleo del mundo.
(Ojo. digo bien reservas y no producción, que como ya nos han dicho por aquí, es Rusia el mayor productor de crudo del mundo)
Sólo entonces la buena fe de Bush, que fue cocinero antes que fraile, quedará fuera de duda.
Yo propongo, así a bote pronto: Birmania, Corea del Norte, Cuba, Turquía (por las matanzas de kurdos, digo) etc...
(Ojo. digo bien reservas y no producción, que como ya nos han dicho por aquí, es Rusia el mayor productor de crudo del mundo)
Sólo entonces la buena fe de Bush, que fue cocinero antes que fraile, quedará fuera de duda.
Yo propongo, así a bote pronto: Birmania, Corea del Norte, Cuba, Turquía (por las matanzas de kurdos, digo) etc...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 22:06
Marcial, voy a buscar el petróleo en Vietnam, o en la Segunda Guerra mundial...
Cordialmente buscapetróleo
Cordialmente buscapetróleo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 11:07
No había petróleo no. La verdad jamás supuse que fueran a poner en este foro el ejemplo de a segunda guerra mundial como acto desinteresado. Hay que tener en cuenta que Europa era un gran consumidor de productos de EEUU, y varias cuestiones. Es obvio que ahí no entraba el altruismo, sino el interés propio (y que resalto, otra vez, que no me parece nada criticable que alguien defienda sus intereses), sino ese ejemplo ya hubiera surgido antes en el foro no? (argumetno un poco tonto pero realista también).
Sobre vietnam me callo, no tengo ni idea sobre los intereses de EEUU.
Sobre vietnam me callo, no tengo ni idea sobre los intereses de EEUU.
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 20:10
A la cuestión que yasmila planteó de ¿Por qué no se invadió Irak durante la guerra del golfo? Fue por respetar las resolucioes de la ONU de entonces ¿Por qué no te lees?
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/ONUguerragolfo...
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/ONUguerragolfo...
Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 20:21
De todos modos, es tan sospechoso que las razones que nos ha dado la administración Bush y sus apologetas para justificar lu invasión de Irak hayan ido cambiando con el paso del tiempo...
armas de destrucción masiva (mentira)
vínculos con Al Qaeda (mentira)
sufrimiento de los kurdos (se acabó en 1991, con la 1ª guerra del golfo, desde entonces han vivido protegidos y autónomos)
liberación del pueblo Iraquí (discutible, en todo caso de los chiítas)
ejecuciones de opositores (como en Chile y Argentina)
campo de batalla para atraer a los terroristas mundiales (ésta es de chiste, como si fuéramos gilipollas)
armas de destrucción masiva (mentira)
vínculos con Al Qaeda (mentira)
sufrimiento de los kurdos (se acabó en 1991, con la 1ª guerra del golfo, desde entonces han vivido protegidos y autónomos)
liberación del pueblo Iraquí (discutible, en todo caso de los chiítas)
ejecuciones de opositores (como en Chile y Argentina)
campo de batalla para atraer a los terroristas mundiales (ésta es de chiste, como si fuéramos gilipollas)
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 20:41
Contestación:
Armas de destrucción masiva: Tuvo demasiado tiempo para deshacerse de ellas.
Vinculos con Al Qaeda: Los hubiese tenido de haber seguido en el poder, últimamente los sunnies se han aliado con ellos. Eso se ha demostrado.
Sufrimiento de los kurdos: Ante la presión internacional dejó de hacerlo, pero si hubiese seguido en el poder lo hubiese hecho de nuevo.
Liberación del pueblo iraquí: Indiscutible sino ver los resultados.
Ejecucciones de opositores: Que lo digan los propios iraquies, indiscutiblemente que sí.
Campo de batalla para atraer terroristas: Está claro que acuden de todoas partes, pero son ellos los que eligen ir nadie les manda cruzar la frontera ilegalmente para luchar por Ala e inmolarse.
Armas de destrucción masiva: Tuvo demasiado tiempo para deshacerse de ellas.
Vinculos con Al Qaeda: Los hubiese tenido de haber seguido en el poder, últimamente los sunnies se han aliado con ellos. Eso se ha demostrado.
Sufrimiento de los kurdos: Ante la presión internacional dejó de hacerlo, pero si hubiese seguido en el poder lo hubiese hecho de nuevo.
Liberación del pueblo iraquí: Indiscutible sino ver los resultados.
Ejecucciones de opositores: Que lo digan los propios iraquies, indiscutiblemente que sí.
Campo de batalla para atraer terroristas: Está claro que acuden de todoas partes, pero son ellos los que eligen ir nadie les manda cruzar la frontera ilegalmente para luchar por Ala e inmolarse.
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 11:14
Contestación:
Armas de destrucción masiva: Na hay ni un analista serio que de veracidad a la afirmación del tiempo que tuvieron para deshacerse de las armas (ni la casa blanca insistión en esa vía)
Vinculos con Al Qaeda: "los hubiese tenido" un argumento de un peso incontestable, ahora somo culpables antes decometer los crímenes, incluso antes de planearlos. Y además dices que ews "incontestable"
Sufrimiento de los kurdos: De nuevo un argumento con peso "hubiera vuelto a matar kurdos" hubiera (estamos ante el nuevo nostradamus?) además te recuerdo que turkía a matado más kurdos que el régimen de sadam en toda la historia. Y lo ha seguido haciendo.
Liberación del pueblo iraquí: Liberación indiscutible? si piensas que no hay nada que discutir...
Ejecucciones de opositores:se ejecutan opositores en muchos países en la actualidad.
Campo de batalla para atraer terroristas: Aquí no tengo ni idea de que pretendes decir.
Me parece una pataleta Filo-ameicanista totalmente vacía de contenido. Te crees cosas y defiéndes "argumentos" que ni la casa blanca mantiene.
Armas de destrucción masiva: Na hay ni un analista serio que de veracidad a la afirmación del tiempo que tuvieron para deshacerse de las armas (ni la casa blanca insistión en esa vía)
Vinculos con Al Qaeda: "los hubiese tenido" un argumento de un peso incontestable, ahora somo culpables antes decometer los crímenes, incluso antes de planearlos. Y además dices que ews "incontestable"
Sufrimiento de los kurdos: De nuevo un argumento con peso "hubiera vuelto a matar kurdos" hubiera (estamos ante el nuevo nostradamus?) además te recuerdo que turkía a matado más kurdos que el régimen de sadam en toda la historia. Y lo ha seguido haciendo.
Liberación del pueblo iraquí: Liberación indiscutible? si piensas que no hay nada que discutir...
Ejecucciones de opositores:se ejecutan opositores en muchos países en la actualidad.
Campo de batalla para atraer terroristas: Aquí no tengo ni idea de que pretendes decir.
Me parece una pataleta Filo-ameicanista totalmente vacía de contenido. Te crees cosas y defiéndes "argumentos" que ni la casa blanca mantiene.
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 22:04
Marcial, avisa cuando dejes de usar la ironía y te pongas a hablar en serio...
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 22:55
No te enojes maromasurfe...es de un iraki:
SAADI YUSUF
_________________________________________
Traducido del árabe por:
MILAGROS NUIN
A UNOS VISITANTES OCCIDENTALES
Nos preguntamos, por Dios, por qué habéis venido hasta nosotros;
somos pobres
y bandoleros
y pescadores de un pescado que no satisface nuestras necesidades diarias
y polinizadores de palmeras, a veces.
Nuestras casas son
lana,
o caña,
o barro con techos de hoja de palmera, a veces.
Nuestra ropa
es una,
sin colores,
ni cortes ni formas,
sin cinto...
Incluso estamos desnudos, a veces.
Entonces,
por Dios, ¿por qué habéis venido hasta nosotros?
¿Os gustan, de verdad, las palmeras y el desierto?
¿Os gustan las casas de lana,
y nuestra ropa,
y el barro techado?
No nos queda,
a nosotros, los desollados, más que mostrar la blancura de los huesos.
No os damos,
os rogamos...
Procedente de la colección titulada Yawmiyyat asir al-Qalaa (Diario del prisionero del castillo), Saadi Yúsef, Damasco 2000.
:((
SAADI YUSUF
_________________________________________
Traducido del árabe por:
MILAGROS NUIN
A UNOS VISITANTES OCCIDENTALES
Nos preguntamos, por Dios, por qué habéis venido hasta nosotros;
somos pobres
y bandoleros
y pescadores de un pescado que no satisface nuestras necesidades diarias
y polinizadores de palmeras, a veces.
Nuestras casas son
lana,
o caña,
o barro con techos de hoja de palmera, a veces.
Nuestra ropa
es una,
sin colores,
ni cortes ni formas,
sin cinto...
Incluso estamos desnudos, a veces.
Entonces,
por Dios, ¿por qué habéis venido hasta nosotros?
¿Os gustan, de verdad, las palmeras y el desierto?
¿Os gustan las casas de lana,
y nuestra ropa,
y el barro techado?
No nos queda,
a nosotros, los desollados, más que mostrar la blancura de los huesos.
No os damos,
os rogamos...
Procedente de la colección titulada Yawmiyyat asir al-Qalaa (Diario del prisionero del castillo), Saadi Yúsef, Damasco 2000.
:((
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 11:03
Yasmi, intenta no meter tantos espacios, que se hace un post largo.
Creo que al autor se le ha olvidado la palabra "libertad", no aparece por ninguna parte.
Creo que al autor se le ha olvidado la palabra "libertad", no aparece por ninguna parte.
Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 11:11
Bastantes de los argumentos que se han discutido aquí tienen más importancia de la que algunos quieren darle.
Vamos a analizar el tema de la seguridad mundial.
Sadam podría haber tenido armas peligrosas, aunque no lo podamos demostrar (personalmente, estoy de acuerdo con Procopio: "Tuvo demasiado tiempo para deshacerse de ellas").
Sin embargo, nadie puede afirmar que tener a ese señor ahí no altera en absoluto nuestra tranquilidad.
Aunque no fuese un riesgo grande para la seguridad mundial en este momento, no podemos negar que manteniendo esa dictadura nazi (baazista, que es lo mismo) cada vez más próxima al wahhabismo, estamos manteniendo puertas abiertas a terroristas u otros peligros. No se ha probado que haya tenido relaciones con terroristas. Pero es un riesgo.
Era un gran peligro potencial para la paz mundial (aunque no lo fuese a corto plazo). Instalar un régimen democrático en Irak ofrece muchas más garantías de seguridad.
Imaginemos el siguiente ejemplo: Si vivimos en una casa en la selva y estamos rodeados de vegetación espesa, no podemos ver claramente qué hay a nuestro alrededor. Si talamos árboles y limpiamos la maleza dejando un espacio abierto alrededor de nuestra casa, sabremos lo que hay a nuestro alrededor. Pero si dejamos la selva igual, puede venir un jaguar y ocultarse entre la vegetación, y cuando salgamos de la casa nos matará.
No tiene por qué haber un jaguar entre la maleza cuando decidimos limpiar la zona. Pero mientras la zona siga siendo de vegetación espesa, habrá siempre el riesgo de que un jaguar establezca ahí su territorio sin que nos enteremos.
Es así cómo estaba amenazada la estabilidad.
Además está la opresión del pueblo iraquí, de la qeu ya sabemos todos y sobre la que se ha hablado mucho.
¿Y por qué no lo han hecho en otros países que también oprimen a sus pueblos y son un riesgo potencial? Porque no siempre es fácil. Esta vez era factible, al igual que en Afganistán. Pero atacar Corea del Norte por estos motivos quizá sea más complicado: ¿son tan fáciles de ver las ventajas si cuestan sufrir un par de bombas nucleares de la dictadura atacada poder conseguirlas?
Muchas veces no es posible hacer todo lo qeu se debería hacer. En el caso de Irak sí era posible.
Igual que no se ha demostrado que fuese un peligro real cuando se invadió, tampoco se ha demostrado qe no tuviese la capacidad de serlo a medio plazo.
Por algo es que los que están intentando boicotear la implantación de la democracia son los terroristas; algo habrá que estén perdiendo y que quieran mantener o defender. Y ese algo no puede ser nada bueno.
Vamos a analizar el tema de la seguridad mundial.
Sadam podría haber tenido armas peligrosas, aunque no lo podamos demostrar (personalmente, estoy de acuerdo con Procopio: "Tuvo demasiado tiempo para deshacerse de ellas").
Sin embargo, nadie puede afirmar que tener a ese señor ahí no altera en absoluto nuestra tranquilidad.
Aunque no fuese un riesgo grande para la seguridad mundial en este momento, no podemos negar que manteniendo esa dictadura nazi (baazista, que es lo mismo) cada vez más próxima al wahhabismo, estamos manteniendo puertas abiertas a terroristas u otros peligros. No se ha probado que haya tenido relaciones con terroristas. Pero es un riesgo.
Era un gran peligro potencial para la paz mundial (aunque no lo fuese a corto plazo). Instalar un régimen democrático en Irak ofrece muchas más garantías de seguridad.
Imaginemos el siguiente ejemplo: Si vivimos en una casa en la selva y estamos rodeados de vegetación espesa, no podemos ver claramente qué hay a nuestro alrededor. Si talamos árboles y limpiamos la maleza dejando un espacio abierto alrededor de nuestra casa, sabremos lo que hay a nuestro alrededor. Pero si dejamos la selva igual, puede venir un jaguar y ocultarse entre la vegetación, y cuando salgamos de la casa nos matará.
No tiene por qué haber un jaguar entre la maleza cuando decidimos limpiar la zona. Pero mientras la zona siga siendo de vegetación espesa, habrá siempre el riesgo de que un jaguar establezca ahí su territorio sin que nos enteremos.
Es así cómo estaba amenazada la estabilidad.
Además está la opresión del pueblo iraquí, de la qeu ya sabemos todos y sobre la que se ha hablado mucho.
¿Y por qué no lo han hecho en otros países que también oprimen a sus pueblos y son un riesgo potencial? Porque no siempre es fácil. Esta vez era factible, al igual que en Afganistán. Pero atacar Corea del Norte por estos motivos quizá sea más complicado: ¿son tan fáciles de ver las ventajas si cuestan sufrir un par de bombas nucleares de la dictadura atacada poder conseguirlas?
Muchas veces no es posible hacer todo lo qeu se debería hacer. En el caso de Irak sí era posible.
Igual que no se ha demostrado que fuese un peligro real cuando se invadió, tampoco se ha demostrado qe no tuviese la capacidad de serlo a medio plazo.
Por algo es que los que están intentando boicotear la implantación de la democracia son los terroristas; algo habrá que estén perdiendo y que quieran mantener o defender. Y ese algo no puede ser nada bueno.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 15:14
"Tuvo demasiado tiempo para deshacerse de ellas" repito aunque no me hagan caso, que nadie (incluido el gobierno norteamericano) mantiene esta linea argumentativa, carente de setido analítico alguno.
"nadie puede afirmar que tener a ese señor ahí no altera en absoluto nuestra tranquilidad" Que alguien altere nuestra tranquilidad no implica que haya motivos racionales y reales (basados en hechos) para dicho temor. Los EEUU saben mucho de eso pues e la últimas decadas se han especializado en la política del miedo. Según un estudio de la CNN los crímenes violentes en NuevaYork se redujeron el último año (refiriéndome a 2004) en un 16% mientras que su difusión televisiva aumento en un 470%.
"Aunque no fuese un riesgo grande" "No se ha probado que haya tenido relaciones con terroristas." "Era un gran peligro potencial" si no si no, tus argumentos son tan vacíos, absurdos y contradictorios, que se caen por su propio peso. Todos los inspectores de la ONU más los propios mandado por EEUU han demostrado en sus informes que un potencial ataque de Sadam a algún país vecino (no ya occidental) a corto o medio plazo era imposible. En los informes también aclaran que su programa de desarrollo de armas no estaba en funcionamiento y tampoco había previsiones de hacerlo. Finalmente, concluyen que Irak no suponía una amenaza real para la seguridad mundial (ni siquiera para los países vecinos).
"Instalar un régimen democrático en Irak ofrece muchas más garantías de seguridad" Ahh mucha seguridad, claro porque no hemos alterado el orden islámico. Por cada bomba caída en irak surgen 10 nuevos "terroristas" potenciales, claro que si eso es seguridad. Y te recuerdo que, aunque yo no defienda esa tesis, hay analistas serios que indican que España se reforzó como objetivo terrorista por la intervención en la guerra de Irak.
El ejemplo del jaguar es muy bueno. En lugar de establecer un perímetro de seguridad, algún sistema de vigilancia, etc. te cargas todo el entorno. Además parte de un supuesto dado, siempre que el jaguar te vea te va a intentar matar.
No comencé este debate para que me dijeran lo que ya se. Pretendía que me dijeran lo que no se, es decir un cúmulo de motivos racionales por los que EEUU decide intervenir en IRAK. Lo que no tiene sentido es que sigan defendiéndo motivos que ya han sido desmentidos publicamente por la casa blanca. Sigo esperando.
"nadie puede afirmar que tener a ese señor ahí no altera en absoluto nuestra tranquilidad" Que alguien altere nuestra tranquilidad no implica que haya motivos racionales y reales (basados en hechos) para dicho temor. Los EEUU saben mucho de eso pues e la últimas decadas se han especializado en la política del miedo. Según un estudio de la CNN los crímenes violentes en NuevaYork se redujeron el último año (refiriéndome a 2004) en un 16% mientras que su difusión televisiva aumento en un 470%.
"Aunque no fuese un riesgo grande" "No se ha probado que haya tenido relaciones con terroristas." "Era un gran peligro potencial" si no si no, tus argumentos son tan vacíos, absurdos y contradictorios, que se caen por su propio peso. Todos los inspectores de la ONU más los propios mandado por EEUU han demostrado en sus informes que un potencial ataque de Sadam a algún país vecino (no ya occidental) a corto o medio plazo era imposible. En los informes también aclaran que su programa de desarrollo de armas no estaba en funcionamiento y tampoco había previsiones de hacerlo. Finalmente, concluyen que Irak no suponía una amenaza real para la seguridad mundial (ni siquiera para los países vecinos).
"Instalar un régimen democrático en Irak ofrece muchas más garantías de seguridad" Ahh mucha seguridad, claro porque no hemos alterado el orden islámico. Por cada bomba caída en irak surgen 10 nuevos "terroristas" potenciales, claro que si eso es seguridad. Y te recuerdo que, aunque yo no defienda esa tesis, hay analistas serios que indican que España se reforzó como objetivo terrorista por la intervención en la guerra de Irak.
El ejemplo del jaguar es muy bueno. En lugar de establecer un perímetro de seguridad, algún sistema de vigilancia, etc. te cargas todo el entorno. Además parte de un supuesto dado, siempre que el jaguar te vea te va a intentar matar.
No comencé este debate para que me dijeran lo que ya se. Pretendía que me dijeran lo que no se, es decir un cúmulo de motivos racionales por los que EEUU decide intervenir en IRAK. Lo que no tiene sentido es que sigan defendiéndo motivos que ya han sido desmentidos publicamente por la casa blanca. Sigo esperando.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 15:33
Como al mesias ,seguiras esperando.porke no hay ,simplmente eso¿racionales? nop..no hay,bah a`parte de los ekonomiko,no hay nada..nada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 17:21
Contestación (2º parte)
Armas de destrucción masiva: Cierto no se han hallado, pero sigo diciendo lo mismo. Además se dijo que "con el tiempo tenía la intención de fabricarlas":
http://www.elalmanaque.com/Oct04/8-10-04.htm
Vinculos con Al Qaeda: No hay que ser Nostradamus para entender a los dictadores paranoicos/psicopatas que se quieren aferrarse al poder, cueste lo que cueste, aun aliandose con terroristas, lo hubiese hecho sin dudarlo un instante, como lo han hecho los suníes que quieren recuperar el poder a toda costa sin respetar a nada ni a nadie.
Sufrimiento de los Kurdos: Estamos hablando de Irak no de Turquía y no es cierto que dejase de matar kurdos en 1991
http://ar.geocities.com/laotraverdad/sadan3.html
http://clio.rediris.es/articulos/kurdos1.htm
Ejecuciones de opositores: (Estamos hablando de Irak no de otros paises, no desvíes el tema con esa demagogia barata)
Liberación de pueblo iraquí: Parece que aquí eludes un poco el tema ¿no crees? Porque sabes que está demostrado (pasar de una dictadura a democracia, por ejemplo)
Campo de batalla para atraer terroristas: Lo que quise decir, es que no hace falta atraerlos para que se inmolen, son tan estupidamente fanáticos que acuden casi sin que les llamen.
Armas de destrucción masiva: Cierto no se han hallado, pero sigo diciendo lo mismo. Además se dijo que "con el tiempo tenía la intención de fabricarlas":
http://www.elalmanaque.com/Oct04/8-10-04.htm
Vinculos con Al Qaeda: No hay que ser Nostradamus para entender a los dictadores paranoicos/psicopatas que se quieren aferrarse al poder, cueste lo que cueste, aun aliandose con terroristas, lo hubiese hecho sin dudarlo un instante, como lo han hecho los suníes que quieren recuperar el poder a toda costa sin respetar a nada ni a nadie.
Sufrimiento de los Kurdos: Estamos hablando de Irak no de Turquía y no es cierto que dejase de matar kurdos en 1991
http://ar.geocities.com/laotraverdad/sadan3.html
http://clio.rediris.es/articulos/kurdos1.htm
Ejecuciones de opositores: (Estamos hablando de Irak no de otros paises, no desvíes el tema con esa demagogia barata)
Liberación de pueblo iraquí: Parece que aquí eludes un poco el tema ¿no crees? Porque sabes que está demostrado (pasar de una dictadura a democracia, por ejemplo)
Campo de batalla para atraer terroristas: Lo que quise decir, es que no hace falta atraerlos para que se inmolen, son tan estupidamente fanáticos que acuden casi sin que les llamen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 20:27
El debate estaba siendo bastante serio, así que no lo estropeemos con cosas como ésta:
"Aunque no fuese un riesgo grande" "No se ha probado que haya tenido relaciones con terroristas." "Era un gran peligro potencial" si no si no, tus argumentos son tan vacíos, absurdos y contradictorios.
Esto es un truco barato. Cuando alguien argumenta detalladamente y no se limita a lanzar consignas populistas sencillas, es muy común que lo haga exponiendo primero una idea para después mostrar por qué esa idea puede no ser la más correcta. Y sacando trozos concretos de contexto y poniéndolos juntos hace que parezca contradictorio algo que en el contexto no lo es.
La idea básica de esto era el peligro potencial y la incertidumbre. El hecho de que se intenten cerrar puertas al terrorismo poniendo democracias. Nunca sabes lo que puede llegar a pasar mientras siga en el poder un señor como ese, digan lo que digan los analistas. No creo que Afganistán fuese un enorme peligro ni una potencia militar antes de que los talibanes se hiciesen con el poder, y mira lo que pasó.
Además, no veo por qué los mismos que decían que el gobierno americano mentía cuando aseguraba que lo de las armas era cierto, se fían de lo que dicen ahora que les gusta lo que oyen, ahora que dicen que no había armas.
Lo de las armas era su principal argumento para justificarse ante la opinión pública. Ahora que la guerra ha pasado, les sale más rentable decir que se equivocaron: los que apoyaron la decisión no van a retirar su apoyo electoral ahora, y los que usan esas antiguas declaraciones como arma política pierden esa manera de seguir intentando desgastar al gobierno de Bush: les es rentable decir que se equivocaron, SEA O NO CIERTO, puesto que ya no van a ganar nada si siguen intentando explicar que sí había armas. Así que mantengo lo dicho: tuvieron demasiado tiempo para deshacerse de ellas, así que no sé si las tuvieron, pero tampoco si no las tuvieron.
De las declaraciones de los políticos en general hay que creerse la mitad, y decir "no hay armas porque lo han admitido" no es un argumento bueno.
También has manipulado el ejemplo del jaguar.
Yo escribí "Si talamos árboles y limpiamos la maleza dejando un espacio abierto alrededor de nuestra casa, sabremos lo que hay a nuestro alrededor". No dije "talamos todo el Amazonas".
Y sin embargo tú dices "El ejemplo del jaguar es muy bueno. En lugar de establecer un perímetro de seguridad, algún sistema de vigilancia, etc. te cargas todo el entorno"
Limpiar la maleza y cortar unos árboles para poder ver lo que tienes cerca no es cargarte el entorno. Y sobre los "sistemas de vigilancia", me temo que era un ejemplo sencillo para explicar algo, no pretendía ser una reproducción de una situación real con todo detalle.
CONTINÚO ABAJO
"Aunque no fuese un riesgo grande" "No se ha probado que haya tenido relaciones con terroristas." "Era un gran peligro potencial" si no si no, tus argumentos son tan vacíos, absurdos y contradictorios.
Esto es un truco barato. Cuando alguien argumenta detalladamente y no se limita a lanzar consignas populistas sencillas, es muy común que lo haga exponiendo primero una idea para después mostrar por qué esa idea puede no ser la más correcta. Y sacando trozos concretos de contexto y poniéndolos juntos hace que parezca contradictorio algo que en el contexto no lo es.
La idea básica de esto era el peligro potencial y la incertidumbre. El hecho de que se intenten cerrar puertas al terrorismo poniendo democracias. Nunca sabes lo que puede llegar a pasar mientras siga en el poder un señor como ese, digan lo que digan los analistas. No creo que Afganistán fuese un enorme peligro ni una potencia militar antes de que los talibanes se hiciesen con el poder, y mira lo que pasó.
Además, no veo por qué los mismos que decían que el gobierno americano mentía cuando aseguraba que lo de las armas era cierto, se fían de lo que dicen ahora que les gusta lo que oyen, ahora que dicen que no había armas.
Lo de las armas era su principal argumento para justificarse ante la opinión pública. Ahora que la guerra ha pasado, les sale más rentable decir que se equivocaron: los que apoyaron la decisión no van a retirar su apoyo electoral ahora, y los que usan esas antiguas declaraciones como arma política pierden esa manera de seguir intentando desgastar al gobierno de Bush: les es rentable decir que se equivocaron, SEA O NO CIERTO, puesto que ya no van a ganar nada si siguen intentando explicar que sí había armas. Así que mantengo lo dicho: tuvieron demasiado tiempo para deshacerse de ellas, así que no sé si las tuvieron, pero tampoco si no las tuvieron.
De las declaraciones de los políticos en general hay que creerse la mitad, y decir "no hay armas porque lo han admitido" no es un argumento bueno.
También has manipulado el ejemplo del jaguar.
Yo escribí "Si talamos árboles y limpiamos la maleza dejando un espacio abierto alrededor de nuestra casa, sabremos lo que hay a nuestro alrededor". No dije "talamos todo el Amazonas".
Y sin embargo tú dices "El ejemplo del jaguar es muy bueno. En lugar de establecer un perímetro de seguridad, algún sistema de vigilancia, etc. te cargas todo el entorno"
Limpiar la maleza y cortar unos árboles para poder ver lo que tienes cerca no es cargarte el entorno. Y sobre los "sistemas de vigilancia", me temo que era un ejemplo sencillo para explicar algo, no pretendía ser una reproducción de una situación real con todo detalle.
CONTINÚO ABAJO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 20:29
CONTINUACIÓN
Entre tus argumentos está el siguiente:
"Y te recuerdo que, aunque yo no defienda esa tesis, hay analistas serios que indican que España se reforzó como objetivo terrorista por la intervención en la guerra de Irak".
Esta guerra la comenzaron los americanos. No estamos hablando de por qué España apoyó la guerra y si le beneficia o no y si está más segura o no, sino de por qué se declaró. Y me parece que los EEUU tendrán ahora más control sobre esa zona problemática que antes, una vez instalada una democracia adecuada. Y me puedes decir "sí, pero eso es a largo plazo" Claro que es a largo plazo. ¿Qué es más seguro a largo plazo? ¿una democracia consolidada o una dictadura peligrosa (y digo LARGO plazo, cuando sí podría ser peligrosa la dictadura si se mantuviese, o sí podría ser segura la democracia implantada antes).
Si de verdad queremos saber por qué se inició la guerra de Irak, tenemos que pensar en qué beneficios le podría suponer la guerra a los EEUU.
Partimos del hecho de que los EEUU declararon esa guerra por algún motivo y para obtener algún beneficio de la misma (lo cual es obvio dado el coste de la guerra: nadie hace una guerra por nada).
Si ya hemos visto que el argumento del petróleo es completamente falso tenemos que buscar otros argumentos, y me parece que los de Sergeidu son interesantes: recuperación de la imagen de fortaleza y liderazgo a los ojos del mundo, y mayor estabilidad para evitar terrorismo.
Repito: tenemos que pensar en cómo se benefician los EEUU para descubrir la causa. Pero no podemos pensar que no hay causa. Si las causas que te hemos dado no te convencen, debes intentar aportar otras que podamos discutir (a mí de momento no se me ocurren más)
Pero sinceramente, ¿no crees que los EEUU tendrán a partir de ahora un punto de confrontación política menos, un riesgo potencial menos? (NO pensando en el corto).
Entre tus argumentos está el siguiente:
"Y te recuerdo que, aunque yo no defienda esa tesis, hay analistas serios que indican que España se reforzó como objetivo terrorista por la intervención en la guerra de Irak".
Esta guerra la comenzaron los americanos. No estamos hablando de por qué España apoyó la guerra y si le beneficia o no y si está más segura o no, sino de por qué se declaró. Y me parece que los EEUU tendrán ahora más control sobre esa zona problemática que antes, una vez instalada una democracia adecuada. Y me puedes decir "sí, pero eso es a largo plazo" Claro que es a largo plazo. ¿Qué es más seguro a largo plazo? ¿una democracia consolidada o una dictadura peligrosa (y digo LARGO plazo, cuando sí podría ser peligrosa la dictadura si se mantuviese, o sí podría ser segura la democracia implantada antes).
Si de verdad queremos saber por qué se inició la guerra de Irak, tenemos que pensar en qué beneficios le podría suponer la guerra a los EEUU.
Partimos del hecho de que los EEUU declararon esa guerra por algún motivo y para obtener algún beneficio de la misma (lo cual es obvio dado el coste de la guerra: nadie hace una guerra por nada).
Si ya hemos visto que el argumento del petróleo es completamente falso tenemos que buscar otros argumentos, y me parece que los de Sergeidu son interesantes: recuperación de la imagen de fortaleza y liderazgo a los ojos del mundo, y mayor estabilidad para evitar terrorismo.
Repito: tenemos que pensar en cómo se benefician los EEUU para descubrir la causa. Pero no podemos pensar que no hay causa. Si las causas que te hemos dado no te convencen, debes intentar aportar otras que podamos discutir (a mí de momento no se me ocurren más)
Pero sinceramente, ¿no crees que los EEUU tendrán a partir de ahora un punto de confrontación política menos, un riesgo potencial menos? (NO pensando en el corto).
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 00:22
"vínculos con Al Qaeda (mentira)" ¿como puede ser que Hussein NO tuviera vinculos con Al-Qaeda y ahora la unica resistencia iraqui, si se le puede llamar resistencia a andar poniendo coches bombas (¿o ETA es la resistencia vasca?), es una coalición de viejos partidarios de Baas y militantes de AlQaeda "venidos de afuera" liderada no por Zarqawi (un jordano!)? Además no es ningun secreto que Hussein pagaba a los terroristas palestinos e incluso planeo acciones terroristas para asesinar a un expresidente de EEUU.
"kurdos .. protegidos y autónomos", si lo protegian los aviones de EEUU (que cada tanto eran atacados por misiles SAM iraquies) pero no habia protexión en tierra y los rebeldes chiitas la pagaron muy cara despues de 1991
"ejecuciones de opositores (como en Chile y Argentina)" IRak, Argentina y Chile, las 3 dictaduras cayeron victimas de la presión angloestadounidense ¿o te crees que los dictadores de acá renunciaron conmovidos por el repudio de los eurozurdos?
"kurdos .. protegidos y autónomos", si lo protegian los aviones de EEUU (que cada tanto eran atacados por misiles SAM iraquies) pero no habia protexión en tierra y los rebeldes chiitas la pagaron muy cara despues de 1991
"ejecuciones de opositores (como en Chile y Argentina)" IRak, Argentina y Chile, las 3 dictaduras cayeron victimas de la presión angloestadounidense ¿o te crees que los dictadores de acá renunciaron conmovidos por el repudio de los eurozurdos?
Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 11 de Febrero de 2005 a las 22:07
Suscribo todas las razones de maromosurfero, pero poniendo en grande el factor PETRÓLEO.
;-)
;-)
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 14:57
Anda, parece que en irak hay vida más allá de la división suníes-chiies-kurdos.
http://www.broadleft.org/iq.htm
http://www.broadleft.org/iq.htm
Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 19:12
Los aliados (los mismos que el 6/6/1944), invadieron Irak por varias razones, pero personalmente creo que la principal fue evitar un conflicto entre la dictadura militar de Iraq e Israel.
No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que solo era cuestión de tiempo que Saddam volviese a atacar a Israel. ¿Alguien se imagina que hubiera pasado si el estado hebreo hubiera sido atacado? Que nadie diga que son suposiciones: había antecedentes, había amenazas e incluso promesas.
Desgraciadamente la paz no se consigue siempre con diálogo y buenas intenciones. Recordad a Chamberlain en 1938.
No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que solo era cuestión de tiempo que Saddam volviese a atacar a Israel. ¿Alguien se imagina que hubiera pasado si el estado hebreo hubiera sido atacado? Que nadie diga que son suposiciones: había antecedentes, había amenazas e incluso promesas.
Desgraciadamente la paz no se consigue siempre con diálogo y buenas intenciones. Recordad a Chamberlain en 1938.
Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 09:28
En las elecciones iraquíes ha ganado una coalición chií, aliados naturales del vecino Irán. La segunda fuerza más votada es una coalición de partidos kurdos, quienes también estuvieron apoyados por Irán durante la dictadura baazista por razones estratégicas fácilmente entendibles. El candidato "oficial", apoyado por los EEUU queda relegado a un tercer lugar.
Enhorabuena, sr. Bush, ha conseguido hacer de Irak un país religioso. El futuro gobierno ya ha afirmado que aunque no pueda establecer un estado islámico, sí va a promover mecanismos para impedir la enseñanza de valores contrarios a los principios religiosos. El tiro por la culata, vamos.
Enhorabuena, sr. Bush, ha conseguido hacer de Irak un país religioso. El futuro gobierno ya ha afirmado que aunque no pueda establecer un estado islámico, sí va a promover mecanismos para impedir la enseñanza de valores contrarios a los principios religiosos. El tiro por la culata, vamos.
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 16:47
Jajaaja, tenes menos ideas de esto….. jajajaja
Quedate tranquilo, IRAK se va a constituir como un estado laico, y vos te vas a seguir arrastrando como rata..
Che y los socialistas?
Quedate tranquilo, IRAK se va a constituir como un estado laico, y vos te vas a seguir arrastrando como rata..
Che y los socialistas?
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 02:31
Para que mazag se informe un poco, y no crea que todos los chiitas son como Homeini sino todo lo contrario durante decadas los chiitas fueron los principales aliados de EEUU en el medio oriente, es más, Irán diria que es mucho menos problematico para EEUU que sus propios aliados.
Los 2 principales contendientes para el puesto de primer ministro son:
* Abdel Mahdi, de 62 años de edad, es un economista educado en Occidente que ejerció como ministro de Finanzas en la saliente administración interina.
Proviene de una familia chiita muy conocida y tiene un largo historial de activismo político.
En los años 60, Abdel Mahdi fue brevemente miembro del derrocado partido Baas, pero pronto se desilusionó con su ideología socialista pan-árabe.
A pesar de ser un importante miembro del Consejo Supremo de la Revolución Islámica, dice que no quiere que Irak se convierta en un estado islámico como su vecino Irán.
* Al-Jafari, de 58 años, es médico de profesión y durante mucho tiempo se opuso al régimen de Saddam Hussein y es uno de los politicos más populares de Irak. Es el principal vocero del partido Al-Dawa, una de las más antiguas organizaciones islámicas del país que fue una de las que colaboro con la CIA brindando información sobre las fuerzas de Hussein y apoyo la intervención en el pais.
Los 2 principales contendientes para el puesto de primer ministro son:
* Abdel Mahdi, de 62 años de edad, es un economista educado en Occidente que ejerció como ministro de Finanzas en la saliente administración interina.
Proviene de una familia chiita muy conocida y tiene un largo historial de activismo político.
En los años 60, Abdel Mahdi fue brevemente miembro del derrocado partido Baas, pero pronto se desilusionó con su ideología socialista pan-árabe.
A pesar de ser un importante miembro del Consejo Supremo de la Revolución Islámica, dice que no quiere que Irak se convierta en un estado islámico como su vecino Irán.
* Al-Jafari, de 58 años, es médico de profesión y durante mucho tiempo se opuso al régimen de Saddam Hussein y es uno de los politicos más populares de Irak. Es el principal vocero del partido Al-Dawa, una de las más antiguas organizaciones islámicas del país que fue una de las que colaboro con la CIA brindando información sobre las fuerzas de Hussein y apoyo la intervención en el pais.
Re: Re: Re: ¿Por qué EEUU entra en IRAK?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 02:35
Tambien no hay que olvidarse de los kurdos http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/new... y el tiro por la culata parece que les salio a los zurdos "anti-guerra" que desaparecieron del foro despues de las elecciones.
Declaraciones de Bush
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 11:49
Esto declaro G. W. Bush: “Dios me ha indicado que ataque a Al Qaeda y yo lo he hecho, y después me ha dado instrucciones de atacar a Saddam, lo que también hice, y ahora estoy resuelto a resolver el problema de Oriente Medio”.
No parece que la patología visionaria se diferencie mucho de la de Bin Laden. Al menos ya tenemos una respuesta al por qué de la guerra.
No parece que la patología visionaria se diferencie mucho de la de Bin Laden. Al menos ya tenemos una respuesta al por qué de la guerra.
Re: Declaraciones de Bush
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 15:12
¿Y quién duda de que Bush y sus amigos van a sacar tajada de la invasión de Iraq y verán incrementadas sus fortunas y cuentas bancarias?
Re: Re:
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 01:06
Un tipo como Bush Jr... Es difícil de creer que el líder (o mejor dicho, marioneta de los halcones) del país más poderoso del mundo sea este individuo.
Uno puede decir que el capitalismo, en su calidad de "ley de la selva" donde tienes que competir a muerte y pisar a tus vecinos para llegar a algo, pudiese por lo menos garantizar líderes inteligentes y cultos y curtidos, ejemplo de responsabilidad y buen hacer. Pero no. Tenemos al paleto, al ignorante, pérfido, incapacitado niño mimado que hundió todas las empresas que papá dejó en sus manos. "Es un ex-alcohólico adicto a Jesús, y no hay nada más peligroso..." dijo de él Oliver Stone.
Los que nos opusimos a la guerra de Irak lo hicimos por sentido común. El pacifismo existe, arielrc, puedes creerme, hay gente a la que la política se la pela, sencillamente, pero se opuso a esta invasión por pura naturaleza, por rechazo visceral, a pesar de la manipulación mediática en todo el mundo.
Los que la apoyaron y dicen "¡Mira, ahora hay democracia!" están cegados por una militancia confusa "pro-todo lo que critiquen los de izquierdas", es así de sencillo. Y cuando surja la próxima guerra (ya sea contra Siria o Irán o quién sabe...) esperarán a que alguien diga "p.utos imperialistas" para poder echarse como perros encima de los que protesten, y seguirán a favor de la muerte, sea de 100.000 o de 1.000.000 o... Sacando a relucir teorías del "mal menor" o identificando a cualquier individuo que no comulgue con la filosofía de la guerra "por la libertad" con Sadam Hussein u otro lacayo armado por el imperio (no hace tanto).
Para los que diseñan amenazas y bendicen guerras: MI ASCO Y MI DESPRECIO.
Uno puede decir que el capitalismo, en su calidad de "ley de la selva" donde tienes que competir a muerte y pisar a tus vecinos para llegar a algo, pudiese por lo menos garantizar líderes inteligentes y cultos y curtidos, ejemplo de responsabilidad y buen hacer. Pero no. Tenemos al paleto, al ignorante, pérfido, incapacitado niño mimado que hundió todas las empresas que papá dejó en sus manos. "Es un ex-alcohólico adicto a Jesús, y no hay nada más peligroso..." dijo de él Oliver Stone.
Los que nos opusimos a la guerra de Irak lo hicimos por sentido común. El pacifismo existe, arielrc, puedes creerme, hay gente a la que la política se la pela, sencillamente, pero se opuso a esta invasión por pura naturaleza, por rechazo visceral, a pesar de la manipulación mediática en todo el mundo.
Los que la apoyaron y dicen "¡Mira, ahora hay democracia!" están cegados por una militancia confusa "pro-todo lo que critiquen los de izquierdas", es así de sencillo. Y cuando surja la próxima guerra (ya sea contra Siria o Irán o quién sabe...) esperarán a que alguien diga "p.utos imperialistas" para poder echarse como perros encima de los que protesten, y seguirán a favor de la muerte, sea de 100.000 o de 1.000.000 o... Sacando a relucir teorías del "mal menor" o identificando a cualquier individuo que no comulgue con la filosofía de la guerra "por la libertad" con Sadam Hussein u otro lacayo armado por el imperio (no hace tanto).
Para los que diseñan amenazas y bendicen guerras: MI ASCO Y MI DESPRECIO.
Re: Re: Re:
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 01:56
Volvio Karlo!!!! Ya lo contaba entre las victimas "colaterales" de la Bomba-V arrojada por los criminales de guerra contra los indefensos iraquies el 30 de enero, pero parece que las cucarachas facistas son inmunes a estas armas también! Quizas puedar responder las preguntas que quedaron en el tintero, claro, los temas relacionados con Irak quedaron al fondo del foro tras la huida presipitada de los antidemocratas, asi que quizas le cueste encontrarlos! En horabuena y que siga la resistencia (más ahora que no les queda otra que unirsenos y empezar a secuestrar comunistas)!
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 04:33
arielrc yo tambien te pregunte del 15% de liberales ke piensan bien,segun tu, y no me contestaste..pero bueh eso ya paso..oye amigo..no puedes ser memos agresivos con las personas de distinto pensamiento ke vos?
Guerra y "elecciones" en Irak.
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 14:07
Hola de nuevo.
Mi opinión es que no se pueden construir democracias a base de muerte, me parece un planteamiento cínico y peligroso. En España se murió el dictador y nosotros mismos nos las arreglamos para montar una democracia sin un sólo muerto (y sí que teníamos un país dividido).
Parto de esa premisa básica: la invasión en sí va invalida cualquier cosa montada después. Aún así, las elecciones estuvieron repletas de trampas:
1- La comisión electoral fue elegida por Paul Bremer.
2- Las provincias de Bagdad y Anbar (Donde están Faluya y Ramadi), de Nínive (que comprende ciudades como Mosul, la segunda del país), y la de Saladín (donde se encuentra Tickrit) serán excluidas del escrutinio.
3- Se presentaron a las elecciones 275 candidatos.
4- No había un censo fiable ni se había identificado mínimamente a los votantes, y esta carencia esencial, permitieron a Estados Unidos adulterar las cifras de participación y dirigir los votos hacia sus candidatos preferidos.
Esto unido con la manipulación mediática de rigor.
¿Qué han impuesto los estadounidenses?
La eliminación de tarifas, aranceles, tasas a la importación, privatización de empresas estatales, entrega de sectores estratégicos a las firmas multinacionales, implantación de los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y restricciones en los gastos de salud y educación, entre otros. Aparte, por supuesto, del estado de guerra permanente, que ha acarreado la destrucción de infraestructuras, decenas de miles de víctimas, razones para la intensificación de terrorismo internacional (la excusa se sirve en bandeja) y la multiplicación de nidos terroristas.
Con respecto a la resistencia en Irak, conviene aclarar que no todos los que atacan a ls tropas invasoras son de Al Qaeda o similares, organizaciones que seguro han sido engrosadas con nuevos efectivos. Mohamed Shahwani, jefe del espionaje iraquí pro-estadounidense afirma: "Creo que la resistencia es más importante que el ejército estadounidense. Creo que está compuesta por más de 200.000 hombres..." Al ser preguntado por las razones de las dimensiones de esta resistencia, admitió: "La gente está harta después de dos años sin que haya mejoras. Está harta de la inseguridad, de la falta de electricidad; sienten que deben hacer algo. Y yo diría que no están perdiendo". Aparte de la población civil en su campaña por la liberación, una especie de Brigadas Internacionales islamistas han ido a entrenarse a Irak.
Si las razones de algunos para la invasión son “la guerra contra el terrorismo”, han de saber que Pakistán, Marruecos o Arabia Saudí (aliados de Estados Unidos) poseen vínculos probados con todo tipo de organizaciones terroristas, mucho más que la antigua dictadura de Saddam.
Un saludo.
Mi opinión es que no se pueden construir democracias a base de muerte, me parece un planteamiento cínico y peligroso. En España se murió el dictador y nosotros mismos nos las arreglamos para montar una democracia sin un sólo muerto (y sí que teníamos un país dividido).
Parto de esa premisa básica: la invasión en sí va invalida cualquier cosa montada después. Aún así, las elecciones estuvieron repletas de trampas:
1- La comisión electoral fue elegida por Paul Bremer.
2- Las provincias de Bagdad y Anbar (Donde están Faluya y Ramadi), de Nínive (que comprende ciudades como Mosul, la segunda del país), y la de Saladín (donde se encuentra Tickrit) serán excluidas del escrutinio.
3- Se presentaron a las elecciones 275 candidatos.
4- No había un censo fiable ni se había identificado mínimamente a los votantes, y esta carencia esencial, permitieron a Estados Unidos adulterar las cifras de participación y dirigir los votos hacia sus candidatos preferidos.
Esto unido con la manipulación mediática de rigor.
¿Qué han impuesto los estadounidenses?
La eliminación de tarifas, aranceles, tasas a la importación, privatización de empresas estatales, entrega de sectores estratégicos a las firmas multinacionales, implantación de los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y restricciones en los gastos de salud y educación, entre otros. Aparte, por supuesto, del estado de guerra permanente, que ha acarreado la destrucción de infraestructuras, decenas de miles de víctimas, razones para la intensificación de terrorismo internacional (la excusa se sirve en bandeja) y la multiplicación de nidos terroristas.
Con respecto a la resistencia en Irak, conviene aclarar que no todos los que atacan a ls tropas invasoras son de Al Qaeda o similares, organizaciones que seguro han sido engrosadas con nuevos efectivos. Mohamed Shahwani, jefe del espionaje iraquí pro-estadounidense afirma: "Creo que la resistencia es más importante que el ejército estadounidense. Creo que está compuesta por más de 200.000 hombres..." Al ser preguntado por las razones de las dimensiones de esta resistencia, admitió: "La gente está harta después de dos años sin que haya mejoras. Está harta de la inseguridad, de la falta de electricidad; sienten que deben hacer algo. Y yo diría que no están perdiendo". Aparte de la población civil en su campaña por la liberación, una especie de Brigadas Internacionales islamistas han ido a entrenarse a Irak.
Si las razones de algunos para la invasión son “la guerra contra el terrorismo”, han de saber que Pakistán, Marruecos o Arabia Saudí (aliados de Estados Unidos) poseen vínculos probados con todo tipo de organizaciones terroristas, mucho más que la antigua dictadura de Saddam.
Un saludo.
Re: Guerra y "elecciones" en Irak.
Enviado por el día 25 de Febrero de 2005 a las 18:52
Lo que dije otras veces, aún hay gente que verá el vaso medio vacio de lo conseguido en Irak, me pregunto ¿que defectos verán algunos aplicando el mismo varemo con algunas democracias Occidentales? Seguramente encontraremos a miles, eso quiere decir que todas las políticas tienen defectos en todos los paises que se aplican las democrácias. Irak está empezando ahora y no debemos minar las esperanzas de los iraquíes con defectos de forma cuando todos sabemos que esos supuestos defectos se anularán con el tiempo. Me parece demagógico la postura de ver lo peor y nunca lo mejor. Lo demás mas bien parece una trampa dialectica para la confusión. En cuanto a Al Qaeda cada dia que pasa se queda sin recursos ya no se oyen tantos coches bomba como antes de las elecciones y repito que sin dinero (que querían conseguir con petroleo una vez desestabilizado Irak) no pueden conseguir armas ni explosivos y por eso se oyen mas tiros que bombas, exponiendo a los terroistas a ser abatidos por soldados mejor entrenados que ellos en la lucha cuerpo a cuerpo (ya se vió en Fallujah, por ejemplo) por lo tanto están destinados a morir inútilmente en el intento de desestabilizar la naciente democrácia en Irak, están destinados a fracasar. Esas declaraciones de Shahwani se hicieron antes del referemdum en Irak y ya están sin efecto, cada vez serán menos los que quieran seguir con una resistencia sin sentido, que solo les llevará a una muerte inútil.
En cuanto a los demñas paises no creais que están en el olvido y se siguen investigando las ramificaciones terroristas en ellos y se llegará hasta donde haya que llegar, incluso a otra intervención armada si fuera necesario.
En cuanto a los demñas paises no creais que están en el olvido y se siguen investigando las ramificaciones terroristas en ellos y se llegará hasta donde haya que llegar, incluso a otra intervención armada si fuera necesario.
Re: Guerra y "elecciones" en Irak.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 03:55
"no se pueden construir democracias a base de muerte" ja, ja, ja. Suena lindo ¿no?
Dios, como se puede ser tan imbecil! ¿¿¿Cuantos paises conoces donde no haya corrido sangre por la democracia??? Desde aquellos rusos que se tiraban debajo de las orugas de los tanques sovieticos, pasando por los miles de muertos en los campos de batallas de las guerras fraticidas de America Latina, hasta los millones de muertos en Alemania y Japón.
200.000 hombres! Eso muestra la capacidad intelectual de enemigo islamista, las FARCs tiene menos de 15000 y controlan medio pais, sin que el ejercito Colombiano y el apoyo de EEUU puedan hacer nada al respecto (y eso que su indice de popularidad entre la población es menor al 5%), con 200000 no se como no ocuparon por lo menos alguan provincia o al menos alguna ciudad importante.
si, el rey de Arabia Saudita, Marruecos o el dictador de Pakistan son muy amigos de Osama Bin Laden, es más creo que planean una contraofensiva para liberar los prisioneros politicos en Guantanamo.
"¿Qué han impuesto los estadounidenses?
La eliminación de tarifas, aranceles, tasas a la importación, privatización de empresas estatales, entrega de sectores estratégicos a las firmas multinacionales, implantación de los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y restricciones en los gastos de salud y educación, entre otros. Aparte, por supuesto, del estado de guerra permanente, que ha acarreado la destrucción de infraestructuras, decenas de miles de víctimas, razones para la intensificación de terrorismo internacional (la excusa se sirve en bandeja) y la multiplicación de nidos terroristas" Si, es verdad, ahora hay muchos más foros sociales por alli pero no creo que sea buena idea bombardear esos nidos terroristas, son buen lugar para hacer inteligencia.
Dios, como se puede ser tan imbecil! ¿¿¿Cuantos paises conoces donde no haya corrido sangre por la democracia??? Desde aquellos rusos que se tiraban debajo de las orugas de los tanques sovieticos, pasando por los miles de muertos en los campos de batallas de las guerras fraticidas de America Latina, hasta los millones de muertos en Alemania y Japón.
200.000 hombres! Eso muestra la capacidad intelectual de enemigo islamista, las FARCs tiene menos de 15000 y controlan medio pais, sin que el ejercito Colombiano y el apoyo de EEUU puedan hacer nada al respecto (y eso que su indice de popularidad entre la población es menor al 5%), con 200000 no se como no ocuparon por lo menos alguan provincia o al menos alguna ciudad importante.
si, el rey de Arabia Saudita, Marruecos o el dictador de Pakistan son muy amigos de Osama Bin Laden, es más creo que planean una contraofensiva para liberar los prisioneros politicos en Guantanamo.
"¿Qué han impuesto los estadounidenses?
La eliminación de tarifas, aranceles, tasas a la importación, privatización de empresas estatales, entrega de sectores estratégicos a las firmas multinacionales, implantación de los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y restricciones en los gastos de salud y educación, entre otros. Aparte, por supuesto, del estado de guerra permanente, que ha acarreado la destrucción de infraestructuras, decenas de miles de víctimas, razones para la intensificación de terrorismo internacional (la excusa se sirve en bandeja) y la multiplicación de nidos terroristas" Si, es verdad, ahora hay muchos más foros sociales por alli pero no creo que sea buena idea bombardear esos nidos terroristas, son buen lugar para hacer inteligencia.
Razones para la guerra.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 14:37
El apoyo de EE.UU. a regímenes dictatoriales a lo largo y ancho del globo durante décadas y el respaldo actual que dispensa Bush a gobiernos vinculados a terroristas echa por tierra cualquier justificación de la guerra de Irak como algo relacionado con la justicia o la democracia. Además, las ya de por sí endebles leyes del derecho internacional han sido pisadas y mancilladas por el imperio, quitándole, automáticamente, cualquier legitimidad.
En fin, para qué molestarse.
Una pregunta para los que apoyan la guerra:
Si no fue por petróleo ni por beneficios económicos ni por puro imperialismo, ¿Por qué EE.UU. invadió Irak?