liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Derecho de huelga

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Derecho de huelga
Enviado por el día 21 de Abril de 2003 a las 13:46
Me gustaria conocer las distintas ideas liberales sobre el derecho de huelga y su posible justificacion.
Re: Derecho de huelga
Enviado por el día 21 de Abril de 2003 a las 21:59
Reconozco que a mí también. Sólo conozco por encima las que lo niegan basandose (con cierta razón) en que son una violación de contrato, y que sólo tendrían justificación si se firmaran en el mismo sin coacción estatal sobre ese punto (es decir, sin que las regulaciones laborales obliguen a reconocerlo).

No recuerdo si se lo leí a Mises o a Hayek, pero uno de los dos, sin entrar mucho en justificaciones, decía que si quitamos a los sindicatos el derecho ilegítimo de forzar a los demás a afiliarse (eran tiempos más duros) y a hacer huelga (eso lo vemos con los piquetes), el poder sindical declinaría sin necesidad de hacer nada más. O algo asín.
Re: Re: Derecho de huelga
Enviado por el día 22 de Abril de 2003 a las 05:45
Resulta inoficioso utilizar criterios juridicos positivos para repudiar el derecho a huelga, cuando ya se esta hablando de "derecho". Mucho menos fundarlo en el incumplimiento contractual, cuando se supone que esta permitido ("derecho a huelga").

El derecho de huelga es inherente a la propiedad de la empresa.
Si se contrata con alguien poderoso, los debiles deben tener algun medio para negociar, mas que la fuerza individual de trabajo.
En esto, es clave el rol estatal en el mercado laboral.
Si el Estado no interviene en este ambito, en la situacion historica actual, volveriamos a la barbarie de la Rev.Indusrial.

El derecho a asociarse es inherente a un Estado democratico de derecho y liberal.
Nadie puede negar el derecho a asociarse ni perturbar esta facultad.

La afiliacion obligatoria debe ser reservada en casos especialisimos, en que la fuerza del mercado impide cualquier asociacion, o cuando el sistema estatal de control laboral no evite la infraccion masiva de las normas protectoras del sindicalismo.
Re: Re: Derecho de huelga
Enviado por el día 30 de Abril de 2003 a las 21:51
El derecho de huelga está recogido en la legislación de todos los países medianamente civilizados y democráticos.
Por contra está prohibido es todos aquellos paises con gobiernos dictatoriales y tiránicos.
Obviamente el derecho de huelga es uno de los principales instrumentos con que cuentan los trabajadores para presionar a su favor en las relaciones laborales, razón de más para defenderlo de posibles recortes.
Pues en las relaciones laborales había varias partes implicadas, como mínimo dos, cuyos intereses son contrapuestos. La fuerza relativa de empresarios y trabajadores, y su capacidad para ganarse la fuerza del Estado, determina las ventajas que consigan.
Y desde luego, el poder negociar con los sindicatos a nivel estatal y sectorial, es una bendición tanto para los empresarios como para el Estado, y claro está el poder de los sindicatos declinará cuando aumente el poder de los trabajadores, sus salarios, sus condiciones laborales, etc, como en cualquier proceso reivindicativo.
Por ultimo, salvo que uno sea empresario o hijo de papa, hace falta estar como una chaveta para oponerse al derecho de huelga, que dios nos libre...Por eso creo que no hay mayor apoyo para una revolución (la que viene será nihilista) que los planteamientos neoliberales: cuando unos seres humanos arrogantes se creen por encima del resto, y aprietan, y aprietan, todo esta preparado para que corra la sangre.
Re: Re: Re: Derecho de huelga
Enviado por el día 1 de Mayo de 2003 a las 00:01
Hmm,si al derecho a la huelga,aunque choca con el derecho a la propiedad...Entonces-el empresario debe tener derecho a despedir al huelgista.
Re: Re: Re: Re: Derecho de huelga
Enviado por el día 1 de Mayo de 2003 a las 03:09
No creo que hagas un analisis serio.

La huelga permitida que impide al empleador contratar sustitutos, no hace mas que destruir la organizacion economica.
Por eso, en muchas legislaciones se permiten los reemplazantes.

En ningun caso es la propiedad la involucrada, sino el derecho a desarrollar una actividad economica, y si la ley lo impide, bueno, no hay derecho en ese aspecto.

No hay derechos fuera del derecho.
Re: Re: Re: Derecho de huelga
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2003 a las 16:45
En primer lugar creo que el derecho a la huelga es uno de los pilares básicos de todo estado demócratico,si una de las características principales que definen al hombre es la sociabilidad(Pudenfford)es natural que el hombre social (que ha decidido transmitir sus derechos naturales al estado para que este se los devuelva transformados en en derechos civiles garantizados a través de las leyes y tribunales que garantizan que se cumplan las mismos mediante unos mecanismos de carácter coercitivo)decida manifestarse democráticamente y libremente a través del derecho a la huelga valores de los que se jacta tanto nuestro presidente el señor don bigotes.de verdad que cada vezque me interesa hablar de algo serio e importante me encuntro con toda esta serie de retahilas de pedadanteria y demagogias supinas que me provocan unas ganas terribles de defecar heces en estado totalmente líquido en medio de los comentarios de esta serie de neointelectuales de medio pelo y que después aun tienen pelotas a criticar la tele basura