liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » "Teorías" de Crecimiento

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

"Teorías" de Crecimiento
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 13:17
Un día hablaba con un amigo mío sociólogo marxista. Alquien le puso en el aprieto de preguntarle por qué es Estados Unidos tan rico. Y tuvo la ocurrencia de decir que era porque tienen muchos recursos naturales. No es una cosa suya, sino que está muy extendida. Por tanto recomiendo responder a quienes digan esta tontería (se dice paradójicamente que Argentina es muy pobre pese a res muy rica), lo siguiente. 1) En los países desarrollados, las riquizas naturales son apenas el 5% de la riqueza o incluso menos. 2) que Estados Unidos no cuenta con más riqueza natural que Cuba ni Corea del Sur más que Corea del Norte. 3) que Gran Bretaña ha logrado ser la primera economía del mundo con unos recursos naturales pobres y con una tierra pobre. 4) Que hay que leer más, carajo, y ser un poco más honrado y modesto. Acercarse al problema del crecimiento exige hacer unas buenas lecturas y reflexionar un poco. Para decir que se explica por los recursos naturales, es mejor callarse. Se admiten sugerencias.
Re: "Teorías" de Crecimiento
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 17:21
Estoy muy de acuerdo. No hay político argentino en campaña que no repita lo del país rico empobrecido por la corrupción, los malos gobiernos, etc. Aun si 2/3 de la superficie argentina no fuese árida (que lo es), no sé qué riqueza tendríamos a base de vacas y soja. Ideas así son más del siglo XIX que del XXI.
Re: "Teorías" de Crecimiento
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 20:12
Bueno, es muy, muy dificil apoyarse exclusivamente en la idea de riqueza territorial como base de la riqueza nacional. Esto por cuestiones teoricas, que dicen relacion con el producto y como se obtiene.

Fuera de esas precisiones , en terminos comunes y silvestres se puede hablar de territorios "ricos" y menos ricos (suponiendo la riqueza como explotacion actual o futura, con o sin capital, con o sin tecnologia, etc...).

Y vaya que EEUU es un territorio rico.
Dificilmente se encuentra tanta diversidad de recursos en un Estado, y no solo por su tamaño (esta el caso de China), sino por la concentracion y cantidad que aloja, solo comparable a una parte de la actual federacion rusa.

Pero de ahi, a decir que EEUU es tan rico por el suelo que lo acoje es absolutamente impreciso, por no decir dieciochesco en la perspectiva de analisis.
Re: Re: "Teorías" de Crecimiento
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 22:27
unas de las formas más modernas y sofisticada de teoría del crecimiento es aquella que supone que como los países pobres no pueden llegar a ahorrar es necesario prestarles dinero. así se nos ha prestado tanto dinero que uno de los grandes problemas que tenemos es la deuda externa.

¿que fue lo que en realidad tuvo un gran crecimiento? la corrupción y la borocracia gubernamental. así es como tenemos empresarios quebrados, obreros mal pagados, campesinos en la miseria, jóvenes desocupados y también políticos peleándose espacios de poder de los que salen cada vez más multimillonarios.

una famosa frase de keynes dice que ha largo plazo todos vamos a estar muertos, con ella se justifican los gastos excesivos de los gobiernos (provenientes de deuda e impuestos) para mantener un nivel de crecimiento. sin embargo de aquel largo plazo estamos aquí nosotros vivitos y ...