liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » ¿liberalismo como solución?

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿liberalismo como solución?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2003 a las 18:45
Si el liberalismos significa libertad, debe de tratarse de morir de hambre en libertad, pues los
países que han sido tan listos para aplicarlo en
todas sus consecuencias, y tomo como ejemplo de gestión liberal la impuesta a Argentina, han pagado las consecuencias, en libertad eso si.
Re: ¿liberalismo como solución?
Enviado por el día 23 de Mayo de 2003 a las 21:12
Bueno, entonces achaquemosle al Liberalismo los politicos corruptos, la ausencia del Estado de derecho (Estado de Policia), la demagogia, la irracionalidad fiscal, la evasion tributaria, las mafias, la miseria, el nacionalismo, el proteccionismo, el peronismo y el menemismo.
Re: ¿liberalismo como solución?
Enviado por el día 29 de Mayo de 2003 a las 08:58
Creo querido amigo que te faltan saber cosas sobre el significado de libertad e intervencionismo por parte del Estado. Yo revisaria si en Argentina ha habido en los años de crisis libertad economica para poder competir en el mercado por parte del Estado y hasta que punto ha llegado esa coacción a los ciudadanos. La crisis Argentina ha sido el resultado de medidas intervencionistas encadenadas de tal manera que ha axfisiado por completo la capacidad de crear y desarrollar una actividad con la mas minima libertad a cualquier agente creador y generador de riqueza.
Re: Re: ¿liberalismo como solución?
Enviado por el día 2 de Junio de 2003 a las 03:20
En Suecia se necesitan trabajar 190 días para pagar los impuestos. En Uruguay y Brasil, cerca de 110. En Argentina, 47.

Por eso, no estoy tan convencido de que "La crisis Argentina ha sido el resultado de medidas intervencionistas encadenadas de tal manera que ha axfisiado por completo la capacidad de crear y desarrollar una actividad con la mas minima libertad a cualquier agente creador y generador de riqueza."

Tal vez la irresponsable reforma previsional menemista que desfinanció al Estado tenga algo que ver, porque éste, desde hace más de 20 años, viene gastando lo mismo en relación al PBI (alrededor de 30%). Es más cuestión de recaudación que de gasto.