liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Carceles privadas

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Carceles privadas
Enviado por el día 9 de Agosto de 2005 a las 23:32
¿Como es el funcionamiento de las carceles en los paises donde se han concecionado a privados para su administracion?.

No conozco el sistema en si, he leido que en EEUU se aplico este metodo para solucionar problemas debido a la mala administracion o falta de recursos que habia en el sistema carcelario.

¿Como funciona exactamente este sistema? ¿Es una solucion adecuada para problemas carcelarios como el hacinamiento o la falta de recursos?
Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 00:45
Siempre he pensado en cárceles privadas. Pero las instituciones penitenciarias son serviciops imprductivos, simplemente dan cobijo a malhechores.

Nunca he entendido de donde sacarían las cárceles sus ingresos para mantenerse, de ser privadas.

Un saludo
Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 00:47
Supongo que el cobrar una cuota a los presos estará descartado. Así que creo que no queda otra que el que sean financiadas por el estado.
Re: Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 04:57
Supongo que el cobrar una cuota a los presos estará descartado. Así que creo que no queda otra que el que sean financiadas por el estado.

¿Y por qué está descartado?. Las cárceles debieran ser como hoteles: con cuotas de alojamiento y de comida. Bajo el sistema actual esos c_abrones están siendo mantenidos por sus víctimas, lo cual es estúpido.

Igual y no llegan estas noticias a España, pero aquí mantenemos de por vida a verdaderas bestias como el mochaorejas, que se ganó su mote por enviar a los familiares de sus víctimas las orejas de las personas a quien secuestraba. O sea que me parto el lomo 8 horas al día para que este individuo pueda comer a gusto en la cárcel.

Cobrarles cuotas implica que se van a poner a trabajar o morirán de inanición. Las empresas podrían emplear a estos tipos y con el sueldo pagarían el costo del alojamiento y la comida. El hecho de que hayan cometido un delito no es ninguna gracia como para que los bequemos durante su estancia en la cárcel ni deben ser privilegiados para estar rascándose el ombligo todo el día mientras el ciudadano respetuoso de los demás tiene que buscar empleo y trabajar para pagar impuestos que son utilizados para alimentar a estas sabandijas.
Re: Re: Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 06:58
No hasta hace mucho el trabajo forzado era una pena accesoria, o sin ser pena, sin control judicial ni legalidad de por medio, era parte del "régimen carcelario" y los bienes o servicios producidos eran utilizados por los guardianes y era fuente de expopiacion.

El derecho humanitario provocó que se dejarán de lado, al mismo tiempo que las tendencias resocializadoras permitieran que los internos pudieran trabajar voluntariamente con retribución mediante (sea en bienes o beneficios carcelarios).

La bonita estadía en una cárcel debe ser cubierta por el estado. El estado los pone allí, el estado debe hacerse cargo.
Los internos que quieran mejores condiciones pueden pagar para obtener un mejor servicio, y no puede negárseles trabajar para conseguirlo.

La realidad latinoaméricana (el 90% de los presos deben ser parte del 30% más pobre de la población) obliga a que el costo de privación de libertad de una persona sea soportado casi exclusivamente por el estado, lo que genera un costo alto por preso para mantener una reclusión digna, dignidad que, como sabemos, está muy lejos de respetarse por estos lados.

Hay que recordar, a veces, que los condenados han sido privados de su libertad, mas no de otros bienes jurídicos que de facto son negados.
No tener intimidad, ser penetrado por el más abusivo, ser maltratado por los demás internos y por los guardianes, etc... son situaciones frecuentes en cualquier cárcel latinoamericana.
Re: Re: Re: Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 08:33
Te respondo sin meterme en el pantanoso tema de la reforma judicial en nuestros países, pues no es el objetivo del foro:

El estado los pone allí [...]

No, quien delinque no es una víctima de la sociedad, el individuo elige no respetar la propiedad y la vida ajena sabedor de que su conducta conlleva un riesgo, ese riesgo es la privación de la libertad. El estado no eligió ponerlos allí, ellos fueron los que tomaron la decisión de arriesgarse sabedores de las posibles consecuencias.

[...] el estado debe hacerse cargo.

El estado se financia por el endeudamiento o por los impuestos. Sea cual sea la fuente de financiamiento del sistema carcelario al final el contribuyente termina pagándolo, lo que genera el absurdo de que la víctima del crimen es quien da de comer al criminal. No sé si sea humanista o no, pero no estoy de acuerdo en este sistema.

Los internos que quieran mejores condiciones pueden pagar para obtener un mejor servicio, y no puede negárseles trabajar para conseguirlo.

¿Y por qué no extender entonces el derecho a la alimentación y a la vivienda gratis al resto de la población?. ¿De qué privilegios gozan los criminales para elegir entre trabajar y no trabajar a sabiendas de que tienen techo y comida asegurados?.

La realidad latinoaméricana (el 90% de los presos deben ser parte del 30% más pobre de la población) obliga a que el costo de privación de libertad de una persona sea soportado casi exclusivamente por el estado, lo que genera un costo alto por preso para mantener una reclusión digna, dignidad que, como sabemos, está muy lejos de respetarse por estos lados.

La realidad económica de los presos no es muy diferente a la del resto de la población, aún así el que no ha cometido delitos no está en posibilidad de elegir entre trabajar o no, pues no hacerlo significaría simplemente dejar de comer y perder el techo. No veo por qué deba ser diferente el trato hacia un delincuente.

Hay que recordar, a veces, que los condenados han sido privados de su libertad, mas no de otros bienes jurídicos que de facto son negados. No tener intimidad, ser penetrado por el más abusivo, ser maltratado por los demás internos y por los guardianes, etc... son situaciones frecuentes en cualquier cárcel latinoamericana.

En efecto, les son negados esos mismos derechos que ellos negaron antes a otros individuos. No soy partidario de la ley del talión, sin embargo el ser demasiado escrupuloso en estos aspectos es contraproducente: Las ONG mexicanas presionaron hace algunos años para que no se grabaran las conversaciones de los reos, pero ello sólo facilitó la comisión de otros delitos. Por ejemplo del penal de Guadalajara salen llamadas para extorsionar vía telefónica a ciudadanos de otras partes del país. No se puede probar nada porque grabar conversaciones a los reos es ilegal. Por supuesto, con el dinero que roban del ciudadano honesto pueden pagar para obtener un mejor servicio. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 11 de Agosto de 2005 a las 01:47

El estado los pone allí [...]

Felipe, ¿cómo es eso?.
Yo no creo en eso “soy rebelde porque el mundo me hizo así”

Creo que junto con meterlos presos, hacerles trabajos forzados y quitarles los bienes presentes y futuros, para así devolver algo a la sociedad, también para financiar sicológicamente a sus victimas.


Y por cierto, el delincuente talvez se convierta en el “más abusivo” y junto con comer gratis lo pasa chancho.


No se, Apoyo a mefisto en todo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 11 de Agosto de 2005 a las 03:04
Para mefisto:
El estado los pone allí, mefisto, y contra su voluntad. Creo que es algo obvio (no existe vínculo causal entre realizar determinada conducta y ser sometido a prisión... la explicación es la acción estatal, no otra), no creo que sea necesario darle más vueltas.

No sólo la víctima del crimen da de comer al interno, también el interno, que también es contribuyente, y su familia. La misma difusión entre contribuyente y servicios estatales presente en otros ámbitos se manifiesta acá.

No gozan de privilegio... si no se les alimenta, mueren, así de simple. Es similar a la situación del guardián secuestrador.. si no alimenta al privado de libertad se muere. En la práctica, acá, los internos se pagan su comida y la cocinan. El orden de un penal es responsabilidad del órgano encargado de su custodia, y la falta de alimento y vestido deteriora la salud del interno, genera responsabilidad estatal. Por eso el resto de la población, la no presa, no goza de esos servicios... no esta privada de libertad: tamaña diferencia!!!

Pero mefisto, uno de los logros más grandes del liberalismo se produjo en materia penal: nullum poena sine lege!!! (no hay pena sin ley).
La pena que cumplen los condenados es la que se ha convenido y que ha sido conocida (aceptada por el infractor, por eso es responsabilidad penal y no vindicta). Lo demás es una violación a los derechos individuales del condenado, que por haber cometido un delito no deja de ser persona y gozar de esos derechos.
Por último si se pretende crear nuevas penas, pues hagámoslo real y no lo ocultemos en formas cubiertas de "falta de financiamiento" o pretndidas justificaciones como la que le das... es arbitrario e injusto, no todos los presos son el asesino múltiple del cine!!!.

Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 04:55
Existen dos sistemas de cárceles en que el privado entra en el negocio:
Uno, donde el privado ofrece la hoteleria, conservándose la custodia de los internos a un órgano público.
Dos, donde el privado cumple ambas funciones.

Ahora, ninguna de estas modalidades, son propiamente cárceles privadas, porque no son negocio (no puede ser negocio la imposición de una pena!!!), el único cliente es el estado, los internos no son consumidores.

Los servicios deben ser licitados, para elegir los mejores proveedores del servicio.

Ahora, de por sí no mejora el servicio por ser privadas.
El precio del servicio es el que el estado esté dispuesto a pagar y no otro.
Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 12:07
Las cárceles privadas es lo mejor que se ha inventado. (Y si no, ved la película de Ricky-Oh)
Bromas aparte, a mi opinión la gente que ha infringido contra otra sus libertades fundamentales las pierde como castigo y se convierten en esclavos. Yo le sacaba beneficios a las cárceles privadas con una mano de obra forzosa y baratísima. Mirad que fácil.
Aquí os dejo con un enlace de esta obra maestra del cine:

http://psychocorp.net/infrarrojas/criticorum/cine....

Buenos días,
Kefka.
Re: Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 19:10
Me decia un conocido titulado en derecho que lo mas probable es que se pusiera en marcha un programa de prisiones contrabajo forzado laborando para empresas privadas semejante al que Scarlet Ohara en lo que el viento se llevo empleaba para su aserradero.
Me comenta que lo ideal es que se dividieran los ingresos primero en la manutencion de las prisiones, prisioneros y guardias, otra parte para las victimas una compensacion ahi tambien estarian los familiares del infractor para asegurar que sus hijos no pasen por el mismo camino.
Re: Re: Carceles privadas
Enviado por el día 10 de Agosto de 2005 a las 21:00
felipe:

gracias por la aclaracion. Esta claro que las carceles no pueden ser un negocio, y que por eso nunca podran existir carceles propiamnente privadas.

Tomando esto como base.. la unica forma de "Privatizacion" del sistema penal seria por medio de una concesion a una empresa privada.. pero en este caso ¿como sería el sistema de financiamiento? ¿El Estado seguiría siendo quien entrega recursos como en la actualidad pero en este caso a un privado para mejorar la administracion?