Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Una duda.
Enviado por el día 12 de Junio de 2003 a las 14:51
Saludos de un liberal.
Tengo una duda sobre la globalización. Acabo de leer el texto de la conferencia de Johan Norberg y comparto casi todo lo que dice. Pero me asalta un interrogante. ¿En este proceso de globalización no necesitamos los países ricos que sigan habiendo países pobres paa obtener de ellos mano de obra barata y para sacarles los recursos de que disponen y que ellos mismos no pueden explotar?.
Básicamente me refiero a las fábricas que tienen las multinacionales en Asia y a la presencia de numerosas empresas del primer mundo en minas y pozos petrolíferos del tercer mundo. Un saludo.
Tengo una duda sobre la globalización. Acabo de leer el texto de la conferencia de Johan Norberg y comparto casi todo lo que dice. Pero me asalta un interrogante. ¿En este proceso de globalización no necesitamos los países ricos que sigan habiendo países pobres paa obtener de ellos mano de obra barata y para sacarles los recursos de que disponen y que ellos mismos no pueden explotar?.
Básicamente me refiero a las fábricas que tienen las multinacionales en Asia y a la presencia de numerosas empresas del primer mundo en minas y pozos petrolíferos del tercer mundo. Un saludo.
Re: Una duda.
Enviado por el día 13 de Junio de 2003 a las 12:44
Estimado Diniz. No me parece adecuado hacer el análisis en términos "países ricos - países pobres". Los actores de la socidad son las personas, que con sus decisiones individuales dan lugar a lo que llamamos sociedad.
Así que la cuestión, en todo caso, es si les interesa a las empresas de las sociedades ricas, si quieres, que haya pobreza. La respuesta es que no. Ya que por un lado tienen que tener en cuenta los salarios. Efectivamente, son bajos, pero por otro lado hay que mirar a la productividad, que también es baja. Una cosa es coser balones de fútbol y otra fabricar ordenadores de última tecnología. Por otro lado, a medida que aumente su productividad, crecerán los salarios, que son como la sombra detrás de ésta. Siempre le siguen. Además, ten en cuenta lo siguiente. Eres un tendero y vives en un barrio rico. Ahora el barrio se arruina y vives en un barrio pobre. ¿Tu situación ha mejorado?. No, y la razón es que los clientes que tienes son más pobres. Lo mismo hay que decir sobre el comercio internacional. Lógicamente, cuanto más ricos sean los países actualmente pobres, más bienes nos podrán dar por lo que les ofrecemos, lo que a su vez nos hace a nosotros más ricos.
Así que la cuestión, en todo caso, es si les interesa a las empresas de las sociedades ricas, si quieres, que haya pobreza. La respuesta es que no. Ya que por un lado tienen que tener en cuenta los salarios. Efectivamente, son bajos, pero por otro lado hay que mirar a la productividad, que también es baja. Una cosa es coser balones de fútbol y otra fabricar ordenadores de última tecnología. Por otro lado, a medida que aumente su productividad, crecerán los salarios, que son como la sombra detrás de ésta. Siempre le siguen. Además, ten en cuenta lo siguiente. Eres un tendero y vives en un barrio rico. Ahora el barrio se arruina y vives en un barrio pobre. ¿Tu situación ha mejorado?. No, y la razón es que los clientes que tienes son más pobres. Lo mismo hay que decir sobre el comercio internacional. Lógicamente, cuanto más ricos sean los países actualmente pobres, más bienes nos podrán dar por lo que les ofrecemos, lo que a su vez nos hace a nosotros más ricos.