liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamericano???

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamericano???
Enviado por el día 22 de Junio de 2003 a las 00:44
CUALES SON LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO???
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 22 de Junio de 2003 a las 02:41
SI QUERES UNA RESPUESTA ENTRA : http://ar.geocities.com/mazzamiii/crecercreer

Y fijate, enlatinoamerica el error, ES PENSAR COMO LATINO.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2003 a las 15:27
necesito materiasl sobre esdto
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2003 a las 15:50
Soy español y estudiante de economia y empresariales. Las causas que yo deduzco son varias: la primera la escasa industrialización de la zona. La segunda el poco nivel tecnológico de las industrias existente, como por ejemplo la industria agroalimentaria argentina, que enlaza con el tercer problema, la exclusividad productiva de algunos países, como Bolivia con el cultivo de coca, y por último y el más criticado, la dependencia del capital exterior para la inversion nacional.
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2003 a las 18:41
En mi opinión particular las causas serían las siguientes:

a) Inseguridad jurídica: Ni la ley es igual para todos, ni existe continuidad en el tiempo de las leyes. Aunque en toda actividad empresarial existe un grado de riesgo inherente, mientras más elevado es este, mayor tiene que ser las espectativas de beneficio para que alguien se anime a invertir. Si ni siquiera se asegura el derecho a la propiedad privada (como pasó en su época con las nacionalizaciones) y las leyes se cambian a gusto de los grupos de presión creados, es difícil que alguien se anime a entrar.

b) Nacionalismo político: Frases como "los gringos son unos cabr...", "los españoles nos están volviendo a invadir", "cómo vamos a exportar gas por Chile si los chilenos nos robaron la salida al mar", y similares no tienen sentido en un mundo globalizado. Los países que se han adaptado a la globalización triunfaron, los que quedaron anclados en el nacionalismo siguen donde estaban.

c) Proteccionismo: El que a día de hoy sigan existiendo monstruos como PDVSA, Pémex, y demás monopolios estatales, bajo la excusa que si se privatizase y liberalizase el mercado serían pasto de las empresas extranjeras, no tiene ni pies ni cabeza. El proteccionismo no es ni más ni menos que un impuesto a la eficiencia que permite sostener empresas ineficientes, lo que le cuesta a todos los consumidores.

d) Populismo: Ser bueno cuesta y nadie regala nada. Si uno quiere desarrollarse tiene que trabajar. Los alemanes tras la segunda guerra mundial trabajaron gratis para el estado, la historia de los japoneses es también conocida, los estadounidenses apenas tienen vacaciones, los españoles tienen la jornada de trabajo efectiva más larga de europa. En resumen, el que algo quiere algo le cuesta. Cualquier político que prometa prosperidad sin trabajo miente. Pero claro, lo fácil es culpar a las multinacionales extranjeras.

e) Falta de libertades: Ningún régimen económico es de primera clase sin libertades de todo tipo política y económica. Si el estado interviene todos y cada uno de mis actos difícilmente tendré libertad para desarrollar mis ideas como emprendedor.

f) Corrupción: Derivado de lo anterior. Si el Estado es omnipresente y regula todos mis actos, la relación con la Administración es importantísima, por lo que de ahí a la corrupción no hay más que un paso. Es más fácil sobornar al funcionario de turno que cumplir las absurdas intervenciones estatales.

g) Ineptitud política: Muy relacionado con el punto d). No han existido políticos con el valor suficiente para asumir sus responsabilidades, y han ido a por el dinero fácil. No hay que buscar cabezas de turco, sino asumir ineptitudes propias. La verdad no es fácil, sobre todo cuando no es agradable y se trata de asumir culpas y enmendar errores propios.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2003 a las 02:16
Bruenor, tienes toda la razón, pero creo que te faltaun punto que para mi es importante, el hecho de que deliveradamente las clases políticas de corte social-marxista-estatista (o el licuado que quieras de las tres) que nos han gobernado tienen que generar pobres, para despues protegerlos. (claro, como ellos son los defensores de los pobres, necesitan siempre mas clientes)

Un saludo desde la Republica Popular de México.
Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latino
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2003 a las 15:12
Por fin estoy de acuerdo !!!,esta es mi gente!!,asi pienso yo!!!
Un saludo desde la Republica Argentina,Gracias!!!
Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latino
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2003 a las 02:25
Dice bolo: "(los socialistas) tienen que generar pobres, para despues protegerlos, claro, como ellos son los defensores de los pobres, necesitan siempre mas clientes"

¿tu razonas con la cabeza)
Re: Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo la
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2003 a las 03:02
me imagino que tu pregunta obedece a algun sintoma propio, y aún cuando cuando la repuesta no sea ameritada dada la limitada capacidad de argumentacion que precentas la presento:

Por puepuesto, dado que si mi inteligencia surgiera de cualquier otra parte podria ya estar presente en una revista medica o en un circo de fenomenos.

Aun asi continuare esperando de ti werther una solida argumentacion que derrumbe por los suelos los hechos historicos de los ultimos 50 años en america latina.

Un saludo desde la Republica Popular de Mexico.
Re: Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo la
Enviado por el día 12 de Diciembre de 2003 a las 19:18
QUE BOBO QUE SOS, LAS REGIONES DONDE LA POBREZA ES ESTRUCTURAL, DONDE EL FEUDALISMO SIGUE VIVO SON REGIONES DONDE GANAN LAS ELECCIONES LOS CONSERVADORES LIBERALES, NO LOS SOCIALISTAS...
UN BUEN EJEMPLO DE ESO ES SUDAMERICA.
Re: Re: Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarroll
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 04:25
dando por hecho que tu calificativo solo manifiesta el pobre pensamiento heredado por tantos años de gobiernos nacionalistas, me da gusto ver que en la primera parte de tu argumentación tienes absoluta razón (el acierto se logra a veces, por cometer tantos errores) dices:

El fuedalismo sigue vivo..
Tienes toda la razon, lo que precisamente proponemos los liberales es eliminar dichos feudos, sean de quien sean, Caciques, Políticos, Sindicatos, Partidos políticos.. etc.

Por otra parte te refieres a "concervadores liberales", esto me suena más a decir "los cielos obscuros del día", -solo palabras que aprendes de los discursos ya muy caducos de los que creen en la dictadura de los obreros-, los reaccionarios en estos dias son los grupos de izquierda, en hechos:
http://www.elindependiente.com.mx/articulos.php?id...

adicionalmente, me gustaria que citaras aqui un ejemplo exitosos de un gobierno sociallista en America, espero que tu primera opción sea Cuba, la segunda, Nicaragua de los Sandinistas, la tercera Venezuela de Chavez, o bueno tu arma tu lista.

Esperando COORDIALMENTE tu respuesta.

Un saludo desde la Republica Popular de México.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2003 a las 16:09
-la industria agroalimentaria argentina esta muy tecnificada (por eso es la principalexportadora del pais)
-la industria argentina fue atacada por dictadura del 76 y menem
-en las nacionalizaciones argentinas no hubo ninguna inseguridad juridica. La mayoria de las empresas se compraron a precios altos y las expropiaciones que hubo fueron debidamente indemnizadas
- no se de que nacionalismo se habla si los extranjeros en la Argentina tienen los mismos derechos que los argentinos
-No hay monopolios publicos (mas bien los que existen son privados) y los aranceles del mercosur no son nada altos
-el estado argentino no supervisa nada (lo que es malo)
-la corrupcion existe tanto si el estado es grande como si es chico, lo importante es la honestidad de los gobernantes
- todo lo contrario, en la prensa hay defensores que parecen oficiales de cualquier posible cabeza de turco
Desde que han asumido autoridades autoproclamadas "liberales" Argentina solo se empobrecio mas.
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2003 a las 16:14
TE RECOMIENDO LEER SOBRE "ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO", PREBISCH, FURTADO.
SINO TEORIA DE LA DEPENDENCIA, THEOTONIO DOS SANTOS,CARDOSO.
SI QUERES ESCRIBIME Y TE DOY MATERIAL
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2003 a las 22:34
Si claro, Cardozo hace unos días dijo que ya no se quería ocupar de cuestiones generales como la pobreza, que ya hacían 50 años que estaba en ello y nada había conseguido. Podes emularlo leyendo todas esas sugerencias y fustrarte por otros 50 años.
Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latino
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2003 a las 10:56
Cardozo?comunista confeso.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2003 a las 15:25
necesito el material urgentemente
Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latino
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2003 a las 21:46
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2003 a las 14:28
Lèase "Las Raìces Torcidas de Amèrica Latina" de Carlos Alberto Montaner, cuyo enfoque es màs que nada històrico y cultural y no tanto econòmico.

Saludos cordiales.
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 1 de Diciembre de 2003 a las 16:52
No sé mucho de economía, pero tengo entendido que, entre otras muchas causas -raro es que fuera sólo una-, la falta de materias primas competitivas podría haber sido un obstáculo en el pasado. Por ejemplo, la Revolución Industrial surgió en Inglaterra al descubrirse las aplicaciones que tiene el carbón. En Europa los países más avanzados tradicionalmente son los que más materias primas tenían: hierro, cinc, carbón, etc. Claro que hay también excepciones como Suiza, que desde un primer momento se especializó en fabricar instrumentos de precisión y demás productos, importando materias primas del resto de Europa.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 4 de Diciembre de 2003 a las 19:07
Yo más bien creo lo contrario, la mayoría de las naciones más desarrolladas (al menos hoy por hoy) carecen de las materias primas "imprescindibles" y, sin embargo, aquellos otros países productores de materias primas no parece irles tan bien (véase petróleo y Venezuela). No es una respuesta muy economicista, pero creo que los países carentes de materis primas se han tenido que "espabilar".
Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latino
Enviado por el día 5 de Diciembre de 2003 a las 10:05
Totalmente de acuerdo, me da la impresión de que las dificultades despiertan el intelecto. Siempre me ha gustado el caso japonés, una roca en medio del océano que produce gran parte de la electrónica mundial. Realmente, el mayor recurso de un país es su gente.
Re: Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo la
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2003 a las 00:35
Bueno, yo me refería más que nada a los inicios de la revolución industrial, si bien es cierto que otros países se han desarrollado mucho más tarde y de forma no menos satisfactoria. Como ya dije no tengo demasiada idea, aunque me gustaría aprender más. Y desde luego no voy a discutir con un alumno del IE... :)
Y, por supuesto, si los sudamericanos fueran tan trabajadores como los japoneses, quizá otro gallo cantaría. A saber.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 6 de Diciembre de 2003 a las 03:20
La riqueza de recursos naturales de una nación no justifica per se el desarrollo económico. Por ejemplo, España tradicionalmente ha sido uno de los países con más recursos naturales de Europa. De hecho ahora mismo es el noveno país en variedad mineral. Es la segunda potencia mundial en producción de rocas ornamentales. Tiene el mayor yacimiento del mundo de cinabrio. Ha sido una potencia en producción de plata. Sus reservas de carbón son grandes. Exportador de tungsteno a la Alemania Nazi. Es el mayor productor de atapulgita, sepiolita y bentonita. La franja pirítica ibérica es legendaria. Uno de los grandes de Europa en producción de uranio.

Pero no teníamos lo más importante: industria y tecnología. Ni la voluntad de tenerla. Como dijo Unamuno: !Qué inventen ellos!. Ya lo hacen, Don Miguel, ya lo hacen. También podría decirle un par de cositas a Don José.

Con esto he querido mostrar dos/cuatro factores -no los únicos- que inciden en el desarrollo ecónomico, i.e.: Industria/Tecnología y Cultura/Educación.

De todos modos también debo indicar que coincido exactamente con lo señalado por Bruenor. Es más, eso es más importante.

Los países latinoaméricanos -¿me lo permites, Lania?- presentan un caso paradójico. Tienen una relativamente larga experiencia demócratica, mejor dicho, constitucional, aunque halla sucedido a intervalos. Pero esas democracias no han sido, ummm, digamos reales. Han sido imposibles de realizar. Una democracia exige un estado de derecho fuerte y confiable, instituciones políticas estables, eficaces y honestas, un pueblo comprometido con los valores demócraticos, dirigentes que crean en la democracia, una justicia eficaz y no corrompida y unas fuerzas de seguridad también comprometidas.

Si esto no se da, aunque a los ciudadanos se les otorguen derechos constitucionales, no los podrán ejercer porque desconfiarán al estar en un entorno inseguro. La democracia no se limita en acudir a un sufragio cada X años, sino que es algo vivo que se debe ejercer día a día por la ciudadanía. Por supuesto que esta tiene que tener una capacidad de resistencia frente a elementos internos o externos que quieran desestabilizar o suprimir esa democracia, pero esa capacidad de resistencia no viene provista únicamente por las armas, sino sobre todo por las convicciones democraticas de los ciudadanos. Esto me vuelve a llevar a lo que he mencionado antes: la importancia de la educación y de cultivarse.

Es necesario que casi todos los ciudadanos estén educados, y esto quiere decir que los conozcan, los comprendan y los asuman, en esos valores democráticos. Ah, y esa educación tiene que ser integral, no debe limitarse a unas pocas parcelas. Cuanto más educado y más cultivado está uno menos manipulable será, menos necesitará de líderes políticos, intelectuales y espirituales, menos influencia tendrán los "gurús" sobre él. Ojo, ésto no significa que uno deba ser inflexible y creerse que se es el único que está en posesión de la verdad. Al fin y al cabo, errare humanum est. Pero lo que sí es cierto, y sacando fuera del contexto el Evangelio de San Juan, es que: "La Verdad os hará libres". Venga de donde venga, la diga quién la diga, por muy dolorosa que aparentemente pueda ser.

No debemos olvidar que todas estas cosas de las que se nos llena la boca: libertad, igualdad, desarrollo, ..., no son intangibles o meras abstracciones. Son bienes tangibles, los podemos percibir o, por lo menos, vislumbrar. No es algo que podamos dejar en manos de líderes o intelectualoídes de todo a cien, porque ellos no nos lo pueden proveer. Como mucho son parcialmente guardianes. Sólo la acción humana -he aquí un guiño a los admiradores de von Mises- es capaz de pilotar este barco.

Pero lo que he manifestado en el último párrafo, no va exclusivamente por y para los latinoaméricanos, sino también para europeos y norteamericanos. Muchas veces, y puede que cada vez más, aparecen esos líderes e intelectualoídes para, !chasss!, inyectarnos una dosis de morfina a todos y adormecernos, para que precisamente no recordemos en quién recae la soberanía y la resposabilidad de sacar este mundo adelante.

Para terminar, y aunque esta vez no voy a ir mas allá, también creo yo que se necesita un mínimo de estabilidad e igualdad, económica y social. Pero esto es una consecuencia, más que una causa -verdaderamente, sería un proceso de feedback-, de lo referido en los párrafos anteriores.

Un cordial saludo a todos

Pd: "En Italia, durante treinta años con los Borgia, tuvieron guerras, terror, asesinatos, sangre, pero dieron a Miguel Ýngel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En SUIZA tuvieron amor fraternal, quinientos años de democracia y paz. ¿Y qué dieron?. El reloj de cuco"
Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latino
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2003 a las 12:05
Quiero dejar claro que existen varios casos dentro de la propia Sudamerica. No es igual la situación Argentina que la situación de Ecuador.
Pero existe un denominador común, una excesiva deuda externa, que condiciona el desarrollo y la inversión en infraestructuras. También una fuerte dependencia de sectores agrícolas y agrarios, así como una inseguridad política que ha provocado cierto temor a la inversión extranjera.
Re: Re: Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo la
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2003 a las 23:12
Como tú bien sabes la deuda externa dentro de unos límites sirve para mejorar la producción e industrializar un país. Los beneficios de estas inversiones compensarán ampliamente los esfuerzos que se hagan ahora.

Evidentemente, esto funciona así cuando esa deuda no es despilfarrada por gobiernos corruptos y fatuos que a su vez han recibido créditos de bancos, instituciones y gobiernos también fatuos. Pero claro, luego lo fácil es explicar a sus ciudadanos que todo se debe a la explotación del mundo capitalista.

Con todo ello volvemos a lo que yo decía: instituciones fiables, estables y honestas.
DE ACUERDO
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 11:37
Yo estoy de acuerdo con tu pensamiento. Pero el caso latinoamericano no fue precisamente un ejemplo de eficiente inversión pública si no más bien todo lo contrario. En fin, que una deuda pública externa, supone dificultades para acceder a nuevos créditos y el nivel de desarrollo del país impide a los gobiernos realizar cualquier tipo de estas políticas en la actualidad.
Re: DE ACUERDO
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2003 a las 16:53
"Pero el caso latinoamericano no fue precisamente un ejemplo de eficiente inversión pública si no más bien todo lo contrario."

Totalmente de acuerdo, KSV, pero fueron los corruptos y poco fiables gobiernos los que endeudaron a sus países sin conseguir nada a cambio.
Re: Re: DE ACUERDO
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2003 a las 09:47
El problema es la gente: En Alemania, despues de la 2da guerra y que lo pasara por encime el ejercito Inglés, el americaano y el ejerc rojo por ejemplo, y ahora es la 1ra potencia europea. Y eso pasa por que aca hay grones y allá alemnas, ingleses, daneses, etc..
Re: Re: Re:No
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2003 a las 20:01
Ok, llego un "darwinista". O sea, que es una cuestion de color, los oscuros son el problema.

Vaya, que liberal.
Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2003 a las 22:35
Che, yo también soy darwinista, si bien no coincido con la postura de Arg 001. A mí me parece que la gente latinoamericana (en especial la argentina) vive una vida despreocupada, bastante ociosa y muy al margen de la ley, pero yo diría que se trata más de una estupidez colectiva que de una cuestión racial. Creo que el principal problema está en la mente de las personas, en esa imagen de "viveza criola" que se les inculca, esperando que la solución de los problemas vengan del cielo; por supuesto que de estos hay en todo el mundo, pero acá sobran, es la mentalidad colectiva. Los políticos que tenemos son los que nos merecemos.
Para el colmo de los colmos, los que "trabajan" quieren ser premiados por ello: en Europa los trabajadores trabajan, acá los trabajadores "luchan" (sueldos, Irak, recuerdo del 2001, Videla, $150, la inmortalidad de la langosta...)
Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2003 a las 09:43
El problema es que no hay cultura del trabajo... y creo que es irreversible. Un grone que se droga, que hace la plata facil, que se emborracha, que no paga impuestos, ¿Como haces para cambiarlo? Esa gente ya no tiene solucion...
Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2003 a las 14:56
FLACO, SI ES UNA CUESTION RACIAL O SANGUINEA Y ESTA TODO PERDIDO, QUE HACES ACA???? TOMATE UN AVION Y A EUROPA!!! ESO SI, YA QUE VAS, DISFRUTA DEL ESTADO DE BIENESTAR!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2003 a las 20:13
Supongo que como nacionalsocialista que eres si que tiene solución... final.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 07:35
que solucion final!! matarlos y nada mas? despues de todo lo que hicieron? Hay que mandarlos a picar pierdra a la cordillera hasta que se pudran!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 16:57
Claro ,te entiendo "campos de concentracion","gulags","que vayan a picar piedras".Ja y despues dicen que no son iguales!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 04:04
Videla ya se encargó de eliminar esa mierda que apestaba en la Argentina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 3 de Enero de 2004 a las 04:25
TENIA QUE HABEROS EXTERMINADO A TODOS

¡PUTAS RATAS SUDACAS!

100 VIDELAS PARA ARGENTINA,OJALA ACABEN CON TODOS VOSOTROS

¡HIJOS DE PUTA RETRASADOS!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:No
Enviado por el día 3 de Enero de 2004 a las 04:25
TENIA QUE HABEROS EXTERMINADO A TODOS

¡PUTAS RATAS SUDACAS!

100 VIDELAS PARA ARGENTINA,OJALA ACABEN CON TODOS VOSOTROS

¡HIJOS DE PUTA RETRASADOS!
Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamerican
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 18:56
Son dos:

1-La propiedad privada de los medios de produccion
2-Los estado-nacion que invento el imperialismo para dividir a la Patria Grande.
Re: Re: Quiero que e digan cuales para ustedes son las causas del subdesarrollo latinoamer
Enviado por el día 3 de Enero de 2004 a las 05:46
????????