Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Opinion
Enviado por el día 25 de Junio de 2003 a las 02:03
Unicamente soy un estudiante que el 10 de JUlio pretende terminar la carrera de cinecias politicas y que tras leer la critica que Carlos Rodriguez Braun realiza al libro de Stiglitz, desea expresar su opinion, Braun critica el libro de Stiglitz y a este y aporta aspectos relevantes sobre los errores de este, pero tacha de querer restringir la libertad a aquellas personas que promueven un equilibrio entre el mercado y el Estado. Pues bien aunque supongo que ya lo habra hecho le recomiendo que se releea el libro de Neoliberalismo y Estado del Bienestar de Vicens Navarro, y que vea lo que las tesis neoliberales han hecho en EEUU y esto no son opiniones de rojos, si no datos que revelan que la gran libertad que nos da el mercado unicamente redundan en menos libertad, en la medida en que hace a las personas mas vulnerables a dichos mercados. En este libro se puede ver como , aunque suene a topico , dichas medidas lo unico que hacen es hacer mas ricos a los ricos y mas pobres a los pobres. Ah y si Europa surgio de la nada fue gracias a la implantacion del Estado de bienestar, y si bien este puede restringir la libertad en la medida en que nos sentimos mas delimitados en nuestra capacidad de actuacion, por otra parte nos la da ya que nos hace menos vulnerable a las consecuencias derivadas de un libre mercado, donde si te es imposible entrar en el te quedas fuera, y como no existe ninguna institucion que te ampare te conviertes en un rechazado social, que no pinta nada. Ya se que mi opinion no tendra ningun adepto en este foro y que no puedo esperar que se equipare a la de Braun pero es mi opinion, que me da la de ser Diplomado en Gestion y Administracion Publica, en la universidad de Oviedo y Licenciado en la de politicas de Santiago. espero poder volver a acudir a este foro proximamente y mas formado para poder seguir defendiendo mis ideas.
Re: Opinion
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 03:33
Hola Carlos, la verdad que si querias un adepto, ya lo tenes. El Estado de bienestar no es uuna utopia, es una realidad necesaria. La diferencia esta a la vista, sino comparece a los EEUU con la Europa libre, justa y socialmente unida.
Carlos, soy estudiante argentino de Ecomomia de 21 años. Espero me escribas para charlar de este mundo.(universidad publica, ninguna universidad comprada por algu interes particular)
Carlos, soy estudiante argentino de Ecomomia de 21 años. Espero me escribas para charlar de este mundo.(universidad publica, ninguna universidad comprada por algu interes particular)
Re: Opinion
Enviado por el día 5 de Julio de 2003 a las 20:00
Sin haber leído a Stiglitz ni la crítica de Rodríguez Braun ni a Navarro, ni ser licenciado en ciencias políticas, deseo también expresar algunas opiniones.
-Poco has leído por aquí si pensabas no encontrar mentes afines; la mitad de los que escriben son antiliberales. O más.
-Si Europa se hundió en la nada en primer lugar fue gracias a locuras colectivistas varias, legítimamente europeas.
-Si el Estado del Bienestar pudo luego surgir en Europa occidental fue porque los Estados Unidos corrían con los gastos de la defensa frente a la locura colectivista europea superviviente; si no, hubiéramos tenido un Estado del "bienestar" en versión soviética. Pero los USA ponían los cañones, y los europeos untaban la mantequilla (últimamente mirando por encima del hombro a esos vaqueros belicistas capitalistas).
-Dices : "si bien [el Estado del bienestar] puede restringir la libertad en la medida en que nos sentimos mas delimitados en nuestra capacidad de actuacion, por otra parte nos la da ya que nos hace menos vulnerable a las consecuencias derivadas de un libre mercado". Esto quiere decir: "si bien el Estado del bienestar puede restringir la libertad en la medida en que la restringe, la aumenta en esa misma medida al liberarnos de las consecuencias de la libertad". Porque la libertad tiene consecuencias: eres libre de actuar de un modo u otro, y estás obligado a enfrentarte a a las consecuencias de tus actos. Pero confundes las palabras, como tantos: para ti "libertad" debe significar "seguridad" o "comodidad", no "libertad". Tu postura es orwelliana: "la esclavitud es libertad", puesto que el esclavo es menos vulnerable a los azares del mercado. Ya se preocupará su amo de darle de comer.
Me parece repugnante. No recuerdo quién llamó en este foro "serviles" a los estatistas-autoritarios, resucitando el castizo uso de principios del siglo XIX, pero no me parece mala idea.
-Poco has leído por aquí si pensabas no encontrar mentes afines; la mitad de los que escriben son antiliberales. O más.
-Si Europa se hundió en la nada en primer lugar fue gracias a locuras colectivistas varias, legítimamente europeas.
-Si el Estado del Bienestar pudo luego surgir en Europa occidental fue porque los Estados Unidos corrían con los gastos de la defensa frente a la locura colectivista europea superviviente; si no, hubiéramos tenido un Estado del "bienestar" en versión soviética. Pero los USA ponían los cañones, y los europeos untaban la mantequilla (últimamente mirando por encima del hombro a esos vaqueros belicistas capitalistas).
-Dices : "si bien [el Estado del bienestar] puede restringir la libertad en la medida en que nos sentimos mas delimitados en nuestra capacidad de actuacion, por otra parte nos la da ya que nos hace menos vulnerable a las consecuencias derivadas de un libre mercado". Esto quiere decir: "si bien el Estado del bienestar puede restringir la libertad en la medida en que la restringe, la aumenta en esa misma medida al liberarnos de las consecuencias de la libertad". Porque la libertad tiene consecuencias: eres libre de actuar de un modo u otro, y estás obligado a enfrentarte a a las consecuencias de tus actos. Pero confundes las palabras, como tantos: para ti "libertad" debe significar "seguridad" o "comodidad", no "libertad". Tu postura es orwelliana: "la esclavitud es libertad", puesto que el esclavo es menos vulnerable a los azares del mercado. Ya se preocupará su amo de darle de comer.
Me parece repugnante. No recuerdo quién llamó en este foro "serviles" a los estatistas-autoritarios, resucitando el castizo uso de principios del siglo XIX, pero no me parece mala idea.
Re: Re: Opinion
Enviado por el día 6 de Julio de 2003 a las 09:04
Primero, me resulta exagerado tildar de "antiliberales" a los que no son radicales, eso es caer en un lugar comun, comun en esta pagina, !!! el que no es LIBERAL a mi manera, es anti-liberal!!!, por favor, que le queda al resto de los mortales.
Segundo, en tu relacion, amigo Marzo, usas frecuentemente la idea de libertad, entendida como libertad respecto al Estado.
Pero, no hay que ser visionario para entender que la mayoria de las restricciones en el actuar estan dados por lo que esta fuera del Estado.
No lo voy a descubrir yo, pero la ausencia de coaccion ilegitima, es solamente eso, y no ausencia de coaccion estatal.
Y eso de hablar de esclavos y amos, pues concedeme que estas algo atrasado y simplista.
Si por Estado Bienestar se entiende el cubrir necesidades humanas basicas y proteccion a los vulnerables, pues concedeme igualmente que nuestros pueblos estan dispuestos a "esclavizarse" para ello, y si coincides en que la unica legitimacion del poder la da el pueblo, pues ya esta listo el pastel y no debiera repugnarte.
Segundo, en tu relacion, amigo Marzo, usas frecuentemente la idea de libertad, entendida como libertad respecto al Estado.
Pero, no hay que ser visionario para entender que la mayoria de las restricciones en el actuar estan dados por lo que esta fuera del Estado.
No lo voy a descubrir yo, pero la ausencia de coaccion ilegitima, es solamente eso, y no ausencia de coaccion estatal.
Y eso de hablar de esclavos y amos, pues concedeme que estas algo atrasado y simplista.
Si por Estado Bienestar se entiende el cubrir necesidades humanas basicas y proteccion a los vulnerables, pues concedeme igualmente que nuestros pueblos estan dispuestos a "esclavizarse" para ello, y si coincides en que la unica legitimacion del poder la da el pueblo, pues ya esta listo el pastel y no debiera repugnarte.
Opiniones varias
Enviado por el día 18 de Julio de 2003 a las 02:18
Hola, Felipe.
>Primero, me resulta exagerado tildar de "antiliberales" a los que no son radicales, eso es caer en un lugar comun, comun en esta pagina, !!! el que no es LIBERAL a mi manera, es anti-liberal!!!, por favor, que le queda al resto de los mortales.
Tal vez mi estimación de "la mitad" fuera exagerada, pero me refería a los antiliberales en sentido estricto; por poner el máximo ejemplo, el tal Durruti, el que empezó su primer mensaje con "Hay que ser cabrón o subnormal...". O la que dijo "Lo primero que intenté al ver esta página fue crackearla". Los socialdemócratas que os creéis liberales estabais en el "o más", o tal vez fuera del "o más", estaba dudoso y aún lo estoy.
>Segundo, en tu relacion, amigo Marzo, usas frecuentemente la idea de libertad, entendida como libertad respecto al Estado.
No, libertad entendida como ausencia de coacción. De coacción por parte de otros seres humanos, evidentemente; no hay otra.
>Pero, no hay que ser visionario para entender que la mayoria de las restricciones en el actuar estan dados por lo que esta fuera del Estado.
Sí, pero no todas son restricciones de la libertad. Si quedo atrapado en una habitación porque alguien me encierra, sea el Estado o un particular, ese alguien restringe mi libertad. Si quedo atrapado en una cueva por un desprendimiento, tampoco tengo libertad de movimientos, pero nadie me la ha quitado (excepto tal vez mi imprudencia). Un desprendimiento de tierras no es un agente moral; un ser humano, sí.
De modo parecido, si no puedo irme de vacaciones dos meses al Caribe porque no tengo dinero suficiente, mi escasez de numerario restringe mis posibilidades de acción, pero eso no es resultado de la opresión de nadie (si viviéramos en una economía de mercado; en una economía socialista, donde el Gobierno decide cuánto dinero tiene cada uno, sí que podría serlo). No es una falta de libertad: es una falta de riqueza. Si te referías a eso.
>No lo voy a descubrir yo, pero la ausencia de coaccion ilegitima, es solamente eso, y no ausencia de coaccion estatal.
No, por supuesto. Pero un ente que gasta, en mi país (España), el 39% de _todo_ el dinero que se gasta en el país; que obtiene ese dinero por medios coercitivos; que además define las reglas del juego, ¿no debería despertar cierta prevención entre los que se llaman amigos de la libertad?
A menos, claro, que se sea un positivista jurídico, pues para esos lo que es coacción "ilegítima" y lo que no viene definido por el Estado, que ya se cuidará de hacerlo según sus intereses. (Recuerdo de "Camino de servidumbre" que hacia 1942 aún había quienes pensaban que en Alemania existía un Estado de Derecho, pues todos los pasos hasta el poder absoluto de Hitler habían seguido los formalismos legales).
>Y eso de hablar de esclavos y amos, pues concedeme que estas algo atrasado y simplista.
Atrasado, no lo concedo; yo llamaría atrasados a los partidarios de la esclavitud y no a los que la denuncian. Extremado, sí lo concedería; escribí el mensaje anterior en un estado de indignación (aún lo suavicé). Pero intencionadamente extremado, y mantengo lo que dije.
>Si por Estado Bienestar se entiende el cubrir necesidades humanas basicas y proteccion a los vulnerables, pues concedeme igualmente que nuestros pueblos estan dispuestos a "esclavizarse" para ello, y si coincides en que la unica legitimacion del poder la da el pueblo, pues ya esta listo el pastel y no debiera repugnarte.
Lo que me parece repugnante es llamar libertad a la comodidad. Si el bienestar es una necesidad humana básica, ¿cuánto bienestar debe pagar el Estado? ¿Aire acondicionado para todos? ¿Jacuzzi? Y, sea el nivel que sea, ¿de dónde, es decir, de quién saldrá el dinero? Y ¿quién protegerá del protector al vulnerable? Quis custodes ipsos custodiet? Entre otras muchas cuestiones que podrían plantearse, y se plantean.
Claro que concedo que hay gente dispuesta a esclavizarse; pero calculo que ha de ser menos de la que algunos parecen fingir creer, ya que, curiosamente, los vendedores de esclavitud la ofrecen bajo otros nombres, tales como "seguridad" o incluso (y no precisamente en último lugar) "libertad". Y pienso, por tanto, que si se explican las cosas como las veo (y las ven otros), el número disminuirá. Pero esto puede ser ingenuidad mía.
Y, por supuesto, absolutamente _no_ coincido en que "la única legitimación la da el pueblo", si con eso quieres decir que lo que el pueblo mande está bien, sea lo que sea. No soy un demócrata totalitario; soy un liberal, lo que significa que creo que el poder ha de tener límites. Incluido el poder de la mayoría.
>Primero, me resulta exagerado tildar de "antiliberales" a los que no son radicales, eso es caer en un lugar comun, comun en esta pagina, !!! el que no es LIBERAL a mi manera, es anti-liberal!!!, por favor, que le queda al resto de los mortales.
Tal vez mi estimación de "la mitad" fuera exagerada, pero me refería a los antiliberales en sentido estricto; por poner el máximo ejemplo, el tal Durruti, el que empezó su primer mensaje con "Hay que ser cabrón o subnormal...". O la que dijo "Lo primero que intenté al ver esta página fue crackearla". Los socialdemócratas que os creéis liberales estabais en el "o más", o tal vez fuera del "o más", estaba dudoso y aún lo estoy.
>Segundo, en tu relacion, amigo Marzo, usas frecuentemente la idea de libertad, entendida como libertad respecto al Estado.
No, libertad entendida como ausencia de coacción. De coacción por parte de otros seres humanos, evidentemente; no hay otra.
>Pero, no hay que ser visionario para entender que la mayoria de las restricciones en el actuar estan dados por lo que esta fuera del Estado.
Sí, pero no todas son restricciones de la libertad. Si quedo atrapado en una habitación porque alguien me encierra, sea el Estado o un particular, ese alguien restringe mi libertad. Si quedo atrapado en una cueva por un desprendimiento, tampoco tengo libertad de movimientos, pero nadie me la ha quitado (excepto tal vez mi imprudencia). Un desprendimiento de tierras no es un agente moral; un ser humano, sí.
De modo parecido, si no puedo irme de vacaciones dos meses al Caribe porque no tengo dinero suficiente, mi escasez de numerario restringe mis posibilidades de acción, pero eso no es resultado de la opresión de nadie (si viviéramos en una economía de mercado; en una economía socialista, donde el Gobierno decide cuánto dinero tiene cada uno, sí que podría serlo). No es una falta de libertad: es una falta de riqueza. Si te referías a eso.
>No lo voy a descubrir yo, pero la ausencia de coaccion ilegitima, es solamente eso, y no ausencia de coaccion estatal.
No, por supuesto. Pero un ente que gasta, en mi país (España), el 39% de _todo_ el dinero que se gasta en el país; que obtiene ese dinero por medios coercitivos; que además define las reglas del juego, ¿no debería despertar cierta prevención entre los que se llaman amigos de la libertad?
A menos, claro, que se sea un positivista jurídico, pues para esos lo que es coacción "ilegítima" y lo que no viene definido por el Estado, que ya se cuidará de hacerlo según sus intereses. (Recuerdo de "Camino de servidumbre" que hacia 1942 aún había quienes pensaban que en Alemania existía un Estado de Derecho, pues todos los pasos hasta el poder absoluto de Hitler habían seguido los formalismos legales).
>Y eso de hablar de esclavos y amos, pues concedeme que estas algo atrasado y simplista.
Atrasado, no lo concedo; yo llamaría atrasados a los partidarios de la esclavitud y no a los que la denuncian. Extremado, sí lo concedería; escribí el mensaje anterior en un estado de indignación (aún lo suavicé). Pero intencionadamente extremado, y mantengo lo que dije.
>Si por Estado Bienestar se entiende el cubrir necesidades humanas basicas y proteccion a los vulnerables, pues concedeme igualmente que nuestros pueblos estan dispuestos a "esclavizarse" para ello, y si coincides en que la unica legitimacion del poder la da el pueblo, pues ya esta listo el pastel y no debiera repugnarte.
Lo que me parece repugnante es llamar libertad a la comodidad. Si el bienestar es una necesidad humana básica, ¿cuánto bienestar debe pagar el Estado? ¿Aire acondicionado para todos? ¿Jacuzzi? Y, sea el nivel que sea, ¿de dónde, es decir, de quién saldrá el dinero? Y ¿quién protegerá del protector al vulnerable? Quis custodes ipsos custodiet? Entre otras muchas cuestiones que podrían plantearse, y se plantean.
Claro que concedo que hay gente dispuesta a esclavizarse; pero calculo que ha de ser menos de la que algunos parecen fingir creer, ya que, curiosamente, los vendedores de esclavitud la ofrecen bajo otros nombres, tales como "seguridad" o incluso (y no precisamente en último lugar) "libertad". Y pienso, por tanto, que si se explican las cosas como las veo (y las ven otros), el número disminuirá. Pero esto puede ser ingenuidad mía.
Y, por supuesto, absolutamente _no_ coincido en que "la única legitimación la da el pueblo", si con eso quieres decir que lo que el pueblo mande está bien, sea lo que sea. No soy un demócrata totalitario; soy un liberal, lo que significa que creo que el poder ha de tener límites. Incluido el poder de la mayoría.
Re: Opiniones varias
Enviado por el día 18 de Julio de 2003 a las 08:02
Agradezco tu respuesta, que aclara tus palabras, y comprendo que te calientes, porque todos nos calentamos alguna vez.
Un tema que me parece interesante es el de la libertad. Mi post tenia la intencion de salirse del juego libertad/Estado, porque es arbitrario dirigirse unicamente al papa estado cuando existen asociaciones privadas que crean mecanismos de coaccion (apoyadas por el señor Estado o amparadas bajo su tutela) tan o mas intensos, tan o mas ilegitimos.
Quizas los numeritos y nuestar ubicacion forman parte del debate, y con tu 39% de participacion estatal, pues claro, me parece exagerado, pero mi 20% me permite enfocar la discusion desde ora optica.
Y lo del Estado Bienestar, creo que los numeritos hablan por si mismos.
Lo de la legitimacion popular, no te lo tomes tan literal, que asumo las restricciones constitucionales y democraticas (sustanciales).
Un tema que me parece interesante es el de la libertad. Mi post tenia la intencion de salirse del juego libertad/Estado, porque es arbitrario dirigirse unicamente al papa estado cuando existen asociaciones privadas que crean mecanismos de coaccion (apoyadas por el señor Estado o amparadas bajo su tutela) tan o mas intensos, tan o mas ilegitimos.
Quizas los numeritos y nuestar ubicacion forman parte del debate, y con tu 39% de participacion estatal, pues claro, me parece exagerado, pero mi 20% me permite enfocar la discusion desde ora optica.
Y lo del Estado Bienestar, creo que los numeritos hablan por si mismos.
Lo de la legitimacion popular, no te lo tomes tan literal, que asumo las restricciones constitucionales y democraticas (sustanciales).
Re: Opiniones varias
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2003 a las 15:43
Marzo por lo que veo tu estas en contra del estado redistributivo, es decir el estado que redistribuye el dinero de la gente con mas dinero a la gente con menos dinero. La gente suele decir que el Estado interfiere en la economia, regulando el mercado de trabajo, estableciendo impuestos, y estableciendo empresas publicas. Pero todo esto tiene una finalidad, Primero hay bienes o servicios que la empresa privada no vende, por que no es rentable, es decir fallos del mercado , aqui interviene el Estado para prestarlos, por ejemplo tenemos Autopistas o carreteras, bienes que son imprescindibles para que un pais crezca economicamente; despues el Estado presta unos servicios,como la sanidad, educacion, policia, que serisan de muy dudosa fiabilidad si solo los prestase la empresa privada, por ejemplo la sanidad privada no tiene el presupuesto que tiene la sanidad publica y existen muchas cosas que no pueden hacer, teniendo que recurrir al Insalud, o el respectivo en la comunidad autonoma, ademas en mi opiunion yo desconfio de un hospital que me vaya a atender unicamente pensando en el beneficio que va a obtener conmigo. Si reduces los impuestos como esta haciendo ahora el PP, obviamente se reduce el gasto publico , y tenemos que tener en cuenta que el EStado es el unico ente que redistribuye la renta, ya que como todos sabemos el capitalismo tiende a concentrar riqueza en pocas manos y en pocos paises, es una cosa que nadie puede negar. Una reduccion de gasto publico implica reduccion de gasto en educacion , sanidad, ...., con ello la gente con dinero no pierde oportunidades por que siguen teniendo capacidad para enviar a sus hijos a la escuela que quieran, pero la gente menos afortunada en el mercado de trabajo, no tiene las mismas oportunidades que la gente con dinero, pudiendo incluso lleguar el caso de que no puedan enviar sus hijos a la universidad, este podria ser mi caso si llego a nacer en el 2020 (por que se tiende hacia este camino de reduccion del papel del Estado), por que dependo de la beca para poder estudiar en la universidad. Tu quieres un estado poco intervencionista, quieres un estado como EEUU, donde la gente que quiere estudiar una carrera y no tiene recursos para hacerla se tengan que apuntar en el ejercito, e ir a morir en Irak, como son el 90% de los soldados estadounidenses en Irak, quieres un Estado donde te pongas enfermo y te mueras por que no tienes dinero como en EEUU, quieres un pais donde, año a año crecen las diferencias economicas entre ricos y pobres, los ricos cada vez mas y los pobres cada vez menos, quieres un estado que no redistribya la renta, que no sea equitativo, pues yo no , hay gente rica y gente pobre siempre la habra , pero cuanto menos pobre sea esa gente mejor, y eso como se puede ver en EEUU, no se consigue siguiendo las tesis neoliberales.
Re: Re: Opinion
Enviado por el día 13 de Julio de 2003 a las 04:54
Hola marzo, debe ser que pensamos igual por yo haber nacido en marzo,no se puede creer!!!culpan al liberalismo y los culpables son ellos!!,es como tu dices ,son serviles y como Hayek lo dijo ,es el "camino de servidumbre"
Libertad
Enviado por el día 19 de Julio de 2003 a las 12:50
Estimado guardia, la dimensión de la libertad viene dada por su balance entre responsabilidad y justicia. La libertad liberal, esa que es solo ausencia de humanidad, de norma y de compromiso ha quedado obsoleta y sin contenido para el siglo XXI.
saludos socialistas y democráticos de su amigo sisifo.
saludos socialistas y democráticos de su amigo sisifo.
Re: Libertad
Enviado por el día 19 de Julio de 2003 a las 17:38
Dudo que haya algo más humanista que la libertad total de individuo para que al actuar asuma la responsabilidad de sus actos.
¿Obsolota esta concepción? Me temo que no. Todo lo contrario. Pero es curioso que eso lo diga alguien que se tilda de socialista. Como todo el mundo sabe, el siglo XX fue el de la "libertad socialista".
¿Obsolota esta concepción? Me temo que no. Todo lo contrario. Pero es curioso que eso lo diga alguien que se tilda de socialista. Como todo el mundo sabe, el siglo XX fue el de la "libertad socialista".
Re: Re: Opinion
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2003 a las 15:27
Antes que nada quiero pedir perdon, por la forma de usar la palabra libertad y por expresarme mal con lo que queria decir desde un principio. Lo primero que me gustaria decir es que no hay unicamente dos pòsiciones, es decir, liberal - antiliberal, ademas yo al antisocialista lo llamo liberal, no antisocialista, por lo que me parece que debemos usar estas palabras, para no faltar al respeto, por que supongo que si yo a ti te llamo antisocialista te puedes sentir ofendido, ademas el que uno no acepte todas las tesis neoliberales no quiere decir que sea antiliberal . Marzo se que escribiste tu mensaje en un calenton, yo tambien lo hice y por eso a lo mejor no entendemos bien lo que queremos decir ninguno de los dos. Lo que intento decir es que el liberalismo en estado puro, te puede dar el maximo grado de capacidad de decididir con tu dinero lo que hacer, bien es verdad, si tienes dinero; si no tienes nada estas totalmente indefenso y lo unico que te queda por hacer es intentar trabajar por el dinero que sea. Sin embargo el Estado del Bienestar, te quita una cantidad de tu salario,en forma de impuestos, pero a diferencia del liberalismo, en el caso de que por las fuerzas del mercado te quedes fuera de el por cualquier causa, tu tienes forma de defenderte de esto por que tienes un salario pequeño, pero que aun asi te permite buscar el trabajo que te parezca mas apropiado, y no el primero por que lo necesites para vivir. Si esto sucede en un mercado donde tu estas indefenso, por ejemplo uno de los principales principios del Liberalismo, es el de desregular el mercado de trabajo, es una forma de hacer indefenso al trabajador ante el empresario, que sin la ayuda del estado no se puede enfrentar a una gran multinacional. ASi tenmemos el caso de aquellos estados donbde las tesis neoliberales han tenido mas exito, EEUU y Uk, donde lo unico que han conseguido dichas tesis liberales, es que el 20% mas rico, duplique su renta y 60% con mas pobre vea reducida su renta. Aqui es donde queria centrar yo el debate y por eso quiero yo un estado del bienestar, con buena educacion publica, con buena sanidad, con mercado de trabajo, no totlamente regulado pero tampoco totalmente desregulado, con subsidios al desempleo, es decir un estado mas parecido a Suecia que a EEUU, donde si tu no tienes dinero, no eres nada entre otras cosa no tienes derecho a la sanidad. Entre otras cosas por que yo puedo tener ahora dinero pero nadie me garantiza que lo tenga para toda la vida.Tambien queria decir ¿por que me dices que defiendo las dictaduras?, espero que despues de leer esto cambies tu idea por que no hay para mi estado mas democratico que aquel mas igualitario, y otra cosa se le podra echar en cara al Estado de Bienestar,pero no se puede decir que no sea el modelo de Estado mas igualitario.
Re: Re: Opinion
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2003 a las 15:53
Una cosa mas el estado comunista, como dices tu, estado sovietico, que hubiesemos tenido, por que los EEUU corrieron con la defensa colectiva,me gustaria decir, que un estado comunista , nunca es un estado del bienestar, por que el estado comunista en su estado puro no respeta los derechos fundamentales, y el estado de bienestar se basa en estos derechos.Supongo que con esto te referiras a la OTAN, la OTAN, en Teoria era una organizacion de todos los paises capitalistas para evitar un ataque de la URSS, Y el PActo de VArsovia era lo contrario en version comunista, asi ,el sentido de la otan DESAPARECE, cuando acaba la guerra fria. Y si se creo la OTAN y esta obedece los dictados de los EEUU, asi como la ONU, no es por que los EEUU, sean buenos (como dice Bush nosotros somos los buenos y ellos los malos) y quieran defender al resto del mundo de los dictadores, ni porque quisieran defender europa, si no porque tenian querer controlado el mundo, y los recursos naturales, y por que les convenia, y parece que poco a poco lo estan consiguiendo.