Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN
Enviado por el día 26 de Julio de 2003 a las 08:03
LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN Y LA RME
Parece ser que la formulación de la denominada ley de gravitación universal, F = G*ms*m1/R12 atribuida al Sr. Newton, cuando publicó por el año de 1687, el libro “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” antes que lo hiciera el Sr. Hooke, miembro como él de la Royal Society quien decía, que le había robado la idea y por supuesto, cinco años antes de “enfermar su mente” y dedicarse a la alquimia con la pretensión de encontrar algún método para fabricar oro, e incluso también, las teorías relativistas del Sr. Einstein que publicó en 1905 a los 26 años, junto con otras dos teorías no menos importantes y extraña y totalmente distintas ( sobre el movimiento browniano y sobre el efecto fotoeléctrico), siendo oficial examinador de la oficina de patentes en Zurich después seguramente, de leer los escritos de Lorentz, Michelson, Morley y otros, sobre el mismo tema, que según dicen, demuestra la invalidez de las leyes de la gravitación del Sr. Newton a nivel universal. Asumiendo también, por parte de la ciencia académica oficial, el efecto del campo gravitatorio terrestre, como una realidad intrínseca del espacio que rodea al planeta o lo que es lo mismo: gravitación en términos de curvatura del espacio, están llegando a su fin, después de 316 años de validez por la ciencia académica oficial la primera y después de 98 años la segunda, si el contenido de la nueva teoría física de cuerdas de flujo dinámico (CFD) resulta ser cierto como aparentemente parece.
Debo de decir no obstante que:
 la ecuación anterior parece aparentemente válida y en realidad está durando 316 años pero es superficial, simple y su concepto erróneo, al desconocer el mecanismo que origina la gravedad.
 La fusión nuclear del sol y de las estrellas como fenómeno que justifica su energía no debe de ser válida porque contradice la modelización matemática de la propia evolución de la materia, el universo y de los seres vivos. Este hecho pone en tela de juicio las teorías actuales de la física de la materia como veremos mas adelante y sobre todo, la gravitación.
Debo decir también, que a pesar del conocimiento actual del hombre, parece que hay muchísimas preguntas sin resolver referidas a la gravitación, por ejemplo:
-- ¿Por qué sube la sabia de los árboles a varias decenas de metros hasta llegar a las hojas? No será solo por la osmosis famosa, pues esta no puede superar por si sola el incremento de presión originado por estas alturas, o por el efecto de capilaridad pues a estas alturas se secaría antes de llegar el fluido.
-- ¿Por qué no puede notarse la atracción gravitacional entre dos cuerpos cuando se juntan, sobre todo si se aíslan de la gravedad general del planeta o al menos se minimizan sus efectos?
--¿Por qué a pesar de que existen las distintas ecuaciones de la fuerza gravitacional , el
peso y la fuerza centrífuga con relación a la masa de los planetas: Fg = G*ms*m1/R12 = P = m1*g = Fc = m1*v2/R1 es imposible calcular esta última con ellas, dando lugar a infinitas soluciones para la masa de estos en el sistema solar? Mas concretamente según estas ecuaciones todo funcionaria igual si la masa empleada en las ecuaciones fuese el 100% o el 1% del correspondiente planeta
Miren Vds. La teoría física de cuerdas (CFD), teoría que trata de ser unificadora no solo en el campo de la física, la materia y el universo, sino también en el campo de la metafísica del propio universo y nosotros mismos,(por mucho que espante esta expresión), excluye la fusión nuclear del sol y de las estrellas, porque no encaja en el modelo matemático de la evolución, y porque ésta es imposible a nivel atómico fuera del propio big bang. Por tanto, cualquier mecanismo que justifique la energía de estos astros, debe necesariamente obedecer a una ecuación matemática similar, a la que continuamente deja ver la evolución en la naturaleza (1). Estudiado por nosotros, solo existe un mecanismo que sigue este modelo matemático y es lo que llamamos reutilización de la materia elemental (RME) y consiste en que la radiación de partículas elementales (PE) de los átomos de hidrógeno y similares (componentes iniciales desde el big bang y de propiedades especiales) del interior del sol, no salen al exterior, sino que son “absorbidas” por otros que circulan en sentido contrario. Estimamos que actualmente esto ocurre en el 90% de la masa del sol, pero este es un mecanismo de dosificación de carácter evolutivo, que a medida que se enfría ese 10% de la masa de la corteza, ésta aumenta y la primera disminuye. Por tanto solo la corteza del sol esta emitiendo radiación o lo que es lo mismo calor y gravedad, pero en aumento continuo con ciclos de aproximadamente 15 años en la actualidad (2). Esto lo hace según una ecuación evolutiva como hemos dicho (3) y para que se hagan una idea, la temperatura del planeta solo subirá 2 ºC y el año se acortará 2.4 días, de forma permanente para dentro de 10 millones de años.
¿Y por qué decimos esto? Pues sencillamente, porque si la gravedad según la teoría CFD, es un fenómeno de las fuerzas de interacción de las cuerdas cerradas o partículas fundamentales de las que están compuestas las partículas elementales, como los fotones por ejemplo con la materia, esto solo se puede dar, cuando una partícula en estado de emisión o radiación, interacciona con la materia, el átomo u otra partícula. Pero curiosamente, estamos viendo la posibilidad de que no todos los átomos o masa de un cuerpo participe en el fenómeno de la gravitación, pues aunque necesariamente todos los átomos emiten radiación, no todos la emiten al exterior, y en el sol y las estrellas solo el 10% de su masa emite al exterior en la actualidad, aunque incrementándose continuamente de forma todavía insignificante
Curiosamente además, ésta interacción es mas importante a nivel de fuerza, cuanto mayor es la frecuencia, pero por desgracia cuanto mayor frecuencia de emisión, menor nº de PE pueden interaccionar con la materia (4). Luego si esto es así, es necesario cambiar el concepto de la gravitación totalmente, de tal forma que:
 La gravitación, es un fenómeno donde influyen las fuerzas y movimientos de las cuerdas o partículas fundamentales, de las que están compuestas las PE en radiación, desde un cuerpo con mayor frecuencia de emisión, a un cuerpo receptor de menor frecuencia.
 Cuando dos cuerpos se atraen gravitacionalmente hablando, necesariamente sus átomos deben de estar a diferente gravedad resultante (GR), o lo que es casi lo mismo, deben de estar a diferente temperatura y solo el más caliente, emite las PE que originarán la gravedad, siendo el otro, mero receptor “sin gravedad propia”.
 La fuerza gravitacional que por reacción se muestra en los dos cuerpos, depende de las PE emitidas por todos los átomos del cuerpo emisor y de todas las PE que los átomos del cuerpo receptor puedan interaccionar en la unidad de tiempo, siendo además proporcional a la gama completa de todas las diferentes frecuencias de emisión entre las del emisor y receptor (5). Debo de decir como curiosidad, que la ecuación resultante, es más precisa y no aparece el cuadrado de la distancia entre cuerpos, sino el ángulo de interacción atómico que es casi equivalente pero más preciso.
 Las cuerdas cuando interaccionan, lo hacen con una fuerza que depende de su “sección” y de una velocidad de reacción cercana a la velocidad de la luz, por eso en nuestro sistema ambiental, todos los cuerpos, independientemente de su masa, se mueven aparentemente con la misma aceleración de gravedad, y así continuarían hasta que alcanzasen, en un inmenso e ideal vacío, la velocidad de la luz.
Por tanto si esto es así, después del big bang no existía gravedad, sino solo expansión y solo a medida que se enfrían los planetas, empieza a aumentar su atracción gravitacional con el sol. Los satélites de ciertos planetas, solo demuestran que los planetas todavía están muy calientes en su interior. Solo cuando estos se enfríen, los satélites se irán alejando del planeta, pero curiosamente, tanto el planeta como el satélite, continuamente se calientan más, por el incremento continuo de la mayor masa de átomos radiantes del sol, de su sistema planetario, con saltos de temperatura más pronunciados, que provocan perturbaciones mecánicas en el movimiento de los satélites.
Los agujeros negros no existen en su concepto de emisores de gravedad, sino de super receptores de PE de muy distintas frecuencias de radiación, o gravedad, de: bien las nebulosas de átomos, bien los gases, o bien los cuerpos del entorno.
Muchas galaxias siguen su expansión todavía, con los restos de la inmensa aceleración inicial y así seguirán, hasta que de todos sus átomos, solo queden nucleones (protones y neutrones), momento éste que será inicio de la lenta inversión del universo, hacia un nuevo big bang.
Si esto es así, es fácil comprender la supuesta e inexistente capacidad gravitacional de la luz, pues las PE en emisión al bordear un átomo, interaccionan con él, cambiando la trayectoria y ralentizando momentáneamente su velocidad. Pero el concepto no es que la luz sea gravitacional, sino solo el cuerpo emisor de esa luz y no la propia luz como tal.
Si esto es así, la gravedad ya no es un cosa intrínseca del espacio, sino solo exclusivamente del cuerpo emisor y por tanto, cualquier idea del espacio curvado por la gravedad, sencillamente no tiene sentido.
Si esto es así, es fácil entender que en la hojas de los árboles, existe un mecanismo que hace posible la mayor gravedad o “antigravedad”, originada por el sol a través de sus rayos lumínicos, que atraen ciertos fluidos especiales, que después reaccionan con otros, dejando huecos que son automáticamente ocupados, desencadenando así, una especie de bombeo de esos fluidos hacia la parte alta de árboles y plantas.
Si esto es así también, es fácil de entender, porque las moléculas y átomos de agua suben ignorando la gravedad de la Tierra, cuando se evaporizan, pues al hacerse más grandes y mas calientes, (además de que disminuyen su densidad que no influye), estos ya solo pueden interaccionar con muchas menos PE de átomos más calientes, disminuyendo la interacción de esos otros que estaban a la temperatura que ahora están los del vapor de agua. Esto quiere decir, entre otras cosas, que en un supuesto e hipotético planeta o sistema ambiental frío, la evaporización se invertiría, o sea, que aumentaría su gravedad en vez de disminuir, ya que entonces, serían los átomos de vapor de agua, los portadores de la gravedad que aumentaría y el sistema ambiental, el receptor. ¡Curioso, no!
¿Y que le afecta esta nueva teoría al sistema planetario? Pues nada, excepto que la gravedad de los planetas está originada por el 10% de la masa del sol y sus frecuencias de radiación y que los planetas, son los receptores, pero sólo en menos de 1% de sus átomos, ya que la mayoría de la radiación del sol, esta muy definida en su espectro y éste, es de los que origina una interacción superficial con la materia (6). Por tanto, planetas como Júpiter o el nuestro por ejemplo con relación al sol, son casi antigravitacionales. Y aunque toda su masa influye en la fuerza centrifuga, vemos que ésta, es contrarestada con la interacción de solo el 1% de su masa, luego las fuerzas de atracción gravitacional, ya no parecen tan débiles como ayer y el siglo pasado se intuía. ¡Curioso, no!
Si esto es así, para la misma masa de los planetas, con relación al sol, estos tendrán menos gravedad, cuanto más calientes estén o cuando estén a mayor distancia. Planetas o asteroides con temperatura máxima sea inferior a la temperatura corporal, no tienen gravedad para nosotros. En todo caso serían receptores de nuestra propia e insignificante gravedad
Por último si esto es así, quizás ahora también, se tome más en serio la posibilidad de disponer del mecanismo RME del sol y de las estrellas, como una potentísima fuente de energía en nuestro sistema ambiental (7).
Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
(1) a (7) ver teorías, formulaciones y otros artículos en:
TEORÍA FÍSICA DE CUERDAS CFD
FUSIÓN NUCLEAR. MATEMÁTICAS Y EVOLUCION
EVOLUCIÓN RME DEL SOL Y LAS ESTRELLAS
GÉNESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA
CARACTER PROVIDENCIAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE
CONCLUSIONES. SOLO 275 MILLONES DE AÑOS MAS Y CON APUROS
LA RME COMO POTENTE FUENTE DE ENERGÍA
ETC.
Parece ser que la formulación de la denominada ley de gravitación universal, F = G*ms*m1/R12 atribuida al Sr. Newton, cuando publicó por el año de 1687, el libro “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” antes que lo hiciera el Sr. Hooke, miembro como él de la Royal Society quien decía, que le había robado la idea y por supuesto, cinco años antes de “enfermar su mente” y dedicarse a la alquimia con la pretensión de encontrar algún método para fabricar oro, e incluso también, las teorías relativistas del Sr. Einstein que publicó en 1905 a los 26 años, junto con otras dos teorías no menos importantes y extraña y totalmente distintas ( sobre el movimiento browniano y sobre el efecto fotoeléctrico), siendo oficial examinador de la oficina de patentes en Zurich después seguramente, de leer los escritos de Lorentz, Michelson, Morley y otros, sobre el mismo tema, que según dicen, demuestra la invalidez de las leyes de la gravitación del Sr. Newton a nivel universal. Asumiendo también, por parte de la ciencia académica oficial, el efecto del campo gravitatorio terrestre, como una realidad intrínseca del espacio que rodea al planeta o lo que es lo mismo: gravitación en términos de curvatura del espacio, están llegando a su fin, después de 316 años de validez por la ciencia académica oficial la primera y después de 98 años la segunda, si el contenido de la nueva teoría física de cuerdas de flujo dinámico (CFD) resulta ser cierto como aparentemente parece.
Debo de decir no obstante que:
 la ecuación anterior parece aparentemente válida y en realidad está durando 316 años pero es superficial, simple y su concepto erróneo, al desconocer el mecanismo que origina la gravedad.
 La fusión nuclear del sol y de las estrellas como fenómeno que justifica su energía no debe de ser válida porque contradice la modelización matemática de la propia evolución de la materia, el universo y de los seres vivos. Este hecho pone en tela de juicio las teorías actuales de la física de la materia como veremos mas adelante y sobre todo, la gravitación.
Debo decir también, que a pesar del conocimiento actual del hombre, parece que hay muchísimas preguntas sin resolver referidas a la gravitación, por ejemplo:
-- ¿Por qué sube la sabia de los árboles a varias decenas de metros hasta llegar a las hojas? No será solo por la osmosis famosa, pues esta no puede superar por si sola el incremento de presión originado por estas alturas, o por el efecto de capilaridad pues a estas alturas se secaría antes de llegar el fluido.
-- ¿Por qué no puede notarse la atracción gravitacional entre dos cuerpos cuando se juntan, sobre todo si se aíslan de la gravedad general del planeta o al menos se minimizan sus efectos?
--¿Por qué a pesar de que existen las distintas ecuaciones de la fuerza gravitacional , el
peso y la fuerza centrífuga con relación a la masa de los planetas: Fg = G*ms*m1/R12 = P = m1*g = Fc = m1*v2/R1 es imposible calcular esta última con ellas, dando lugar a infinitas soluciones para la masa de estos en el sistema solar? Mas concretamente según estas ecuaciones todo funcionaria igual si la masa empleada en las ecuaciones fuese el 100% o el 1% del correspondiente planeta
Miren Vds. La teoría física de cuerdas (CFD), teoría que trata de ser unificadora no solo en el campo de la física, la materia y el universo, sino también en el campo de la metafísica del propio universo y nosotros mismos,(por mucho que espante esta expresión), excluye la fusión nuclear del sol y de las estrellas, porque no encaja en el modelo matemático de la evolución, y porque ésta es imposible a nivel atómico fuera del propio big bang. Por tanto, cualquier mecanismo que justifique la energía de estos astros, debe necesariamente obedecer a una ecuación matemática similar, a la que continuamente deja ver la evolución en la naturaleza (1). Estudiado por nosotros, solo existe un mecanismo que sigue este modelo matemático y es lo que llamamos reutilización de la materia elemental (RME) y consiste en que la radiación de partículas elementales (PE) de los átomos de hidrógeno y similares (componentes iniciales desde el big bang y de propiedades especiales) del interior del sol, no salen al exterior, sino que son “absorbidas” por otros que circulan en sentido contrario. Estimamos que actualmente esto ocurre en el 90% de la masa del sol, pero este es un mecanismo de dosificación de carácter evolutivo, que a medida que se enfría ese 10% de la masa de la corteza, ésta aumenta y la primera disminuye. Por tanto solo la corteza del sol esta emitiendo radiación o lo que es lo mismo calor y gravedad, pero en aumento continuo con ciclos de aproximadamente 15 años en la actualidad (2). Esto lo hace según una ecuación evolutiva como hemos dicho (3) y para que se hagan una idea, la temperatura del planeta solo subirá 2 ºC y el año se acortará 2.4 días, de forma permanente para dentro de 10 millones de años.
¿Y por qué decimos esto? Pues sencillamente, porque si la gravedad según la teoría CFD, es un fenómeno de las fuerzas de interacción de las cuerdas cerradas o partículas fundamentales de las que están compuestas las partículas elementales, como los fotones por ejemplo con la materia, esto solo se puede dar, cuando una partícula en estado de emisión o radiación, interacciona con la materia, el átomo u otra partícula. Pero curiosamente, estamos viendo la posibilidad de que no todos los átomos o masa de un cuerpo participe en el fenómeno de la gravitación, pues aunque necesariamente todos los átomos emiten radiación, no todos la emiten al exterior, y en el sol y las estrellas solo el 10% de su masa emite al exterior en la actualidad, aunque incrementándose continuamente de forma todavía insignificante
Curiosamente además, ésta interacción es mas importante a nivel de fuerza, cuanto mayor es la frecuencia, pero por desgracia cuanto mayor frecuencia de emisión, menor nº de PE pueden interaccionar con la materia (4). Luego si esto es así, es necesario cambiar el concepto de la gravitación totalmente, de tal forma que:
 La gravitación, es un fenómeno donde influyen las fuerzas y movimientos de las cuerdas o partículas fundamentales, de las que están compuestas las PE en radiación, desde un cuerpo con mayor frecuencia de emisión, a un cuerpo receptor de menor frecuencia.
 Cuando dos cuerpos se atraen gravitacionalmente hablando, necesariamente sus átomos deben de estar a diferente gravedad resultante (GR), o lo que es casi lo mismo, deben de estar a diferente temperatura y solo el más caliente, emite las PE que originarán la gravedad, siendo el otro, mero receptor “sin gravedad propia”.
 La fuerza gravitacional que por reacción se muestra en los dos cuerpos, depende de las PE emitidas por todos los átomos del cuerpo emisor y de todas las PE que los átomos del cuerpo receptor puedan interaccionar en la unidad de tiempo, siendo además proporcional a la gama completa de todas las diferentes frecuencias de emisión entre las del emisor y receptor (5). Debo de decir como curiosidad, que la ecuación resultante, es más precisa y no aparece el cuadrado de la distancia entre cuerpos, sino el ángulo de interacción atómico que es casi equivalente pero más preciso.
 Las cuerdas cuando interaccionan, lo hacen con una fuerza que depende de su “sección” y de una velocidad de reacción cercana a la velocidad de la luz, por eso en nuestro sistema ambiental, todos los cuerpos, independientemente de su masa, se mueven aparentemente con la misma aceleración de gravedad, y así continuarían hasta que alcanzasen, en un inmenso e ideal vacío, la velocidad de la luz.
Por tanto si esto es así, después del big bang no existía gravedad, sino solo expansión y solo a medida que se enfrían los planetas, empieza a aumentar su atracción gravitacional con el sol. Los satélites de ciertos planetas, solo demuestran que los planetas todavía están muy calientes en su interior. Solo cuando estos se enfríen, los satélites se irán alejando del planeta, pero curiosamente, tanto el planeta como el satélite, continuamente se calientan más, por el incremento continuo de la mayor masa de átomos radiantes del sol, de su sistema planetario, con saltos de temperatura más pronunciados, que provocan perturbaciones mecánicas en el movimiento de los satélites.
Los agujeros negros no existen en su concepto de emisores de gravedad, sino de super receptores de PE de muy distintas frecuencias de radiación, o gravedad, de: bien las nebulosas de átomos, bien los gases, o bien los cuerpos del entorno.
Muchas galaxias siguen su expansión todavía, con los restos de la inmensa aceleración inicial y así seguirán, hasta que de todos sus átomos, solo queden nucleones (protones y neutrones), momento éste que será inicio de la lenta inversión del universo, hacia un nuevo big bang.
Si esto es así, es fácil comprender la supuesta e inexistente capacidad gravitacional de la luz, pues las PE en emisión al bordear un átomo, interaccionan con él, cambiando la trayectoria y ralentizando momentáneamente su velocidad. Pero el concepto no es que la luz sea gravitacional, sino solo el cuerpo emisor de esa luz y no la propia luz como tal.
Si esto es así, la gravedad ya no es un cosa intrínseca del espacio, sino solo exclusivamente del cuerpo emisor y por tanto, cualquier idea del espacio curvado por la gravedad, sencillamente no tiene sentido.
Si esto es así, es fácil entender que en la hojas de los árboles, existe un mecanismo que hace posible la mayor gravedad o “antigravedad”, originada por el sol a través de sus rayos lumínicos, que atraen ciertos fluidos especiales, que después reaccionan con otros, dejando huecos que son automáticamente ocupados, desencadenando así, una especie de bombeo de esos fluidos hacia la parte alta de árboles y plantas.
Si esto es así también, es fácil de entender, porque las moléculas y átomos de agua suben ignorando la gravedad de la Tierra, cuando se evaporizan, pues al hacerse más grandes y mas calientes, (además de que disminuyen su densidad que no influye), estos ya solo pueden interaccionar con muchas menos PE de átomos más calientes, disminuyendo la interacción de esos otros que estaban a la temperatura que ahora están los del vapor de agua. Esto quiere decir, entre otras cosas, que en un supuesto e hipotético planeta o sistema ambiental frío, la evaporización se invertiría, o sea, que aumentaría su gravedad en vez de disminuir, ya que entonces, serían los átomos de vapor de agua, los portadores de la gravedad que aumentaría y el sistema ambiental, el receptor. ¡Curioso, no!
¿Y que le afecta esta nueva teoría al sistema planetario? Pues nada, excepto que la gravedad de los planetas está originada por el 10% de la masa del sol y sus frecuencias de radiación y que los planetas, son los receptores, pero sólo en menos de 1% de sus átomos, ya que la mayoría de la radiación del sol, esta muy definida en su espectro y éste, es de los que origina una interacción superficial con la materia (6). Por tanto, planetas como Júpiter o el nuestro por ejemplo con relación al sol, son casi antigravitacionales. Y aunque toda su masa influye en la fuerza centrifuga, vemos que ésta, es contrarestada con la interacción de solo el 1% de su masa, luego las fuerzas de atracción gravitacional, ya no parecen tan débiles como ayer y el siglo pasado se intuía. ¡Curioso, no!
Si esto es así, para la misma masa de los planetas, con relación al sol, estos tendrán menos gravedad, cuanto más calientes estén o cuando estén a mayor distancia. Planetas o asteroides con temperatura máxima sea inferior a la temperatura corporal, no tienen gravedad para nosotros. En todo caso serían receptores de nuestra propia e insignificante gravedad
Por último si esto es así, quizás ahora también, se tome más en serio la posibilidad de disponer del mecanismo RME del sol y de las estrellas, como una potentísima fuente de energía en nuestro sistema ambiental (7).
Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
(1) a (7) ver teorías, formulaciones y otros artículos en:
TEORÍA FÍSICA DE CUERDAS CFD
FUSIÓN NUCLEAR. MATEMÁTICAS Y EVOLUCION
EVOLUCIÓN RME DEL SOL Y LAS ESTRELLAS
GÉNESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA
CARACTER PROVIDENCIAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE
CONCLUSIONES. SOLO 275 MILLONES DE AÑOS MAS Y CON APUROS
LA RME COMO POTENTE FUENTE DE ENERGÍA
ETC.
Re: LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN
Enviado por el día 26 de Julio de 2003 a las 13:54
¿La ha preguntado al Jiménez Losantos? El sabe de todo, seguro que tiene las respuestas.
Re: LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2003 a las 01:36
"Aunque todos los parlamentos del mundo se pusieran de acuerdo, no podrian anular la ley de la gravedad".
Si, bueno, la frase esta bien, aunque como digo yo para algo estan los aviones, los cohetes espaciales, los paracaidas o incluso las lonas de los bomberos.
La ciencia solo nos dice el COMO, pero no nos dice PARA QUE.
No existe un posible gobierno tecnocratico porque la concepcion de justicia y la etica son inamovibles, son totalmente humanos y no desaparecen nunca, incluso aunque creamos que es asi, no es asi, la usamos de una manera transparente y sin darnos cuenta. Siempre han existido cientificos de derechas o de izquierdas, y economistas de derechas o de izquierdas, y ninguno nego la ley de la gravedad, pero todos se atuvieron a ella de forma diferente.
Si, bueno, la frase esta bien, aunque como digo yo para algo estan los aviones, los cohetes espaciales, los paracaidas o incluso las lonas de los bomberos.
La ciencia solo nos dice el COMO, pero no nos dice PARA QUE.
No existe un posible gobierno tecnocratico porque la concepcion de justicia y la etica son inamovibles, son totalmente humanos y no desaparecen nunca, incluso aunque creamos que es asi, no es asi, la usamos de una manera transparente y sin darnos cuenta. Siempre han existido cientificos de derechas o de izquierdas, y economistas de derechas o de izquierdas, y ninguno nego la ley de la gravedad, pero todos se atuvieron a ella de forma diferente.