liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Friedrich von Hayek

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Friedrich von Hayek
Enviado por el día 10 de Junio de 2004 a las 20:54
". Como Friedrich von Hayek explicó en una entrevista para El Mercurio de Chile (Abril 12, 1981), la dictadura "puede ser necesaria para un periodo de transición. A veces es necesario para una nación alguna forma de poder dictatorial." Cuando tienes la mano invisible de tu lado, destruir obstáculos al mercado es ayudar a la Naturaleza (en palabras de Adam Smith) para remediar "los efectos negativos de la locura e injusticia humana."(5)

Luego pues, deshagámonos de todas las restricciones sobre el capital, de todas las leyes que fortalecen a los trabajadores, a los consumidores y a los ciudadanos contra el capital, y reduzcamos el poder del estado para controlar al capital (mientras que incrementamos su poder policial en nombre del capital).

5. Adam Smith,The Wealth of Nations (New York: Modern Library, 1937), 638.
Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 10:13
Eso! creemos una dictadura para conseguir la libertad!!

La guerra es la paz!
La esclavitud es la libertad!
La ignorancia es la fuerza!


"Cuando tienes la mano invisible de tu lado, destruir obstáculos al mercado es ayudar a la Naturaleza"

No se si os dais cuenta pero parecéis una secta. Sois los fundamentalistas del mercado. Y es que hay que tener mucha fe para defender los beneficios sociales del libre mercado...

Saludos.


Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 15:10
Muy bueno!!!

La guerra es la paz!
La esclavitud es la libertad!
La ignorancia es la fuerza!

Frases celebres de estadistas...Bush, Reagan, Nixon, Thatcher...

Contra los tiranos satrapas, lacayos, titeres y estupidos útiles, mas que nunca:

La Marseillaise

Allons enfants de la Patrie,
Le jour de gloire est arrivé !
Contre nous de la tyrannie,
L’étendard sanglant est levé, (bis)
Entendez-vous dans les campagnes
Mugir ces féroces soldats ?
Ils viennent jusque dans vos bras
Egorger vos fils et vos compagnes !
Aux armes, citoyens,
Formez vos bataillons,
Marchons, marchons !
Qu’un sang impur
Abreuve nos sillons !
Que veut cette horde d’esclaves,
De traîtres, de rois conjurés ?
Pour qui ces ignobles entraves,
Ces fers dès longtemps préparés ? (bis)
Français, pour nous, ah ! quel outrage
Quels transports il doit exciter !
C’est nous qu’on ose méditer
De rendre à l’antique esclavage !
Quoi! des cohortes étrangères
Feraient la loi dans nos foyers !
Quoi! ces phalanges mercenaires
Terrasseraient nos fiers guerriers ! (bis)
Grand Dieu ! par des mains enchaînées
Nos fronts sous le joug se ploieraient
De vils despotes deviendraient
Les maîtres de nos destinées !
Tremblez, tyrans et vous perfides
L’opprobre de tous les partis,
Tremblez ! vos projets parricides
Vont enfin recevoir leurs prix ! (bis)
Tout est soldat pour vous combattre,
S’ils tombent, nos jeunes héros,
La terre en produit de nouveaux,
Contre vous tout prêts à se battre !
Français, en guerriers magnanimes,
Portez ou retenez vos coups !
Epargnez ces tristes victimes,
A regret s’armant contre nous. (bis)
Mais ces despotes sanguinaires,
Mais ces complices de Bouillé,
Tous ces tigres qui, sans pitié,
Déchirent le sein de leur mère !
Amour sacré de la Patrie,
Conduis, soutiens nos bras vengeurs
Liberté, Liberté chérie,
Combats avec tes défenseurs ! (bis)
Sous nos drapeaux que la victoire
Accoure à tes mâles accents,
Que tes ennemis expirants
Voient ton triomphe et notre gloire!
Nous entrerons dans la carrière
Quand nos aînés n’y seront plus,
Nous y trouverons leur poussière
Et la trace de leurs vertus (bis)
Bien moins jaloux de leur survivre
Que de partager leur cercueil,
Nous aurons le sublime orgueil
De les venger ou de les suivre.



Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 17:13
Cri, cri, cri, cri
Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 19:07
Cri, cri, cri
Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 19:36
Esas leyes a los únicos a los que "fortalecen" es a los políticos y a los burócratas. Ahora, si tú les quieres considerar trabajadores es cosas tuya...
Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 11 de Junio de 2004 a las 21:17
multivac cierra este tema, es una verguenza para los que tenemos un CI mayor de 100.
Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 12:56
Cri, cri, cri, cri.....


"Friedrich von Hayek"
Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 02:51
Cri, cri, cri, cri.....


"Friedrich von Hayek"
Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 03:40




"Como Friedrich von Hayek explicó en una entrevista para El Mercurio de Chile (Abril 12, 1981), la dictadura "puede ser necesaria para un periodo de transición. A veces es necesario para una nación alguna forma de poder dictatorial."
Cuando tienes la mano invisible de tu lado, destruir obstáculos al mercado es ayudar a la Naturaleza (en palabras de Adam Smith) para remediar "los efectos negativos de la locura e injusticia humana."Adam Smith,The Wealth of Nations (New York: Modern Library, 1937), 638

"Friedrich von Hayek" Cri, cri
Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 07:21
por lo ridiculo de este sujeto me atreveria a decir que es juansalvo o negro con otro nick.
Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 15:25
Quién es éste Cosme? otro estalinista frustrado?
Que se vaya a cantar la marsellesa a Corea del Norte...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 16:25
Cosme es juansalvo desde que posteó sus primeras tautologías se notó, y cuando se presentó "hola me quiero presentar me gusta la libertad y la equidad" lo presentimos.
es un travesti virtual
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 15 de Junio de 2004 a las 02:00
JAJAJA. COMO ABUNDA LA GENTUZA EN ESTE SITIO PATETICO....ME JUSGAN, ME DESCALIFICAN, DICEN QUE SOY NO SE QUIEN... PERO TODOS SE HACEN LOS BOLUDOS Y SE CALLAN ANTE ESTO:

"Como Friedrich von Hayek explicó en una entrevista para El Mercurio de Chile (Abril 12, 1981), la dictadura "puede ser necesaria para un periodo de transición. A veces es necesario para una nación alguna forma de poder dictatorial."
Cuando tienes la mano invisible de tu lado, destruir obstáculos al mercado es ayudar a la Naturaleza (en palabras de Adam Smith) para remediar "los efectos negativos de la locura e injusticia humana."Adam Smith,The Wealth of Nations (New York: Modern Library, 1937), 638

"Friedrich von Hayek" Cri, cri
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 15 de Junio de 2004 a las 20:00
Cosme, en Chile Pinochet es hijo de Allende y la crisis que provocó, eso lo sabe cualquier chileno con algo de CI hasta ex ministros de Allende que han escrito sobre el tema.En un periodo de transicion, despues de una cuasi guerra civil,o una crisis externa, cualquier cosa puede pasar, empezando por una dictaudra.Ya lo sabian los romanos y por eso la tenian normada y acotada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 22:13
A Allende lo votaron millones de chilenos. Dime, ¿recibieron su merecido? ¿Cumplio bien su funcion el fascista y sirviente del imperialismo Pinochet? Si la mayoria de los chilenos quisiera el socialismo, ¿justificarias otro Pinochet?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 21:48
Allende fue elegido con el 33% de los votos y Pinochet obtuvo 43% en el plebiscito que perdió.Y si, la mayoria de los chilenos ya votó por un socialista, Ricardo Lagos, y de Pinochet, nada mas se que fue desaforado y el pais sigue su marcha
Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 13:47
duke, para ti no debe ser tal vergüenza, no llegas ni al C.I 88 que tienen al menos los fascistas.
Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 15 de Junio de 2004 a las 18:36
El caso más claro y evidente que prueba las tesis de Hayek es la segunda guerra mundial y el restablecimiento de la democracia en Japón y Alemania. Otro podría ser Irak en la actualidad, pero como aún no ha acabado la transición y no sabemos si lo hará bien, no se puede tomar aún como ejemplo de dictadura necesaria "para un periodo de transición".

Pero claro, Alemania estaba mejor con Hitler elegido democráticamente que con los americanos gobernandolos hasta que pudieron tener elecciones. Los derechos son a la vida, a la libertad y a la propiedad. Lo demás son medios para lograr esos derechos. En los sistemas de gobierno (que es un medio para lograr esos derechos) la democracia liberal se ha mostrado el mejor, pero eso no significa que sea el mejor siempre y para todos los casos, tiempos y lugares.
Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 15 de Junio de 2004 a las 21:41
Jajajaja para que le cagaron al cosmé-tico su unica falacia? ahora se quedo en el aire.
Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 05:04
Jaja, es fácil sacar conclusiones con los fundamentos de los demás...jaja, sobre todo justificar genocidios y violaciones a los derechos humanos...pero bueno, es quebrar obstáculos en nombre del capital...que mejor que eso!!! Jaja, el fin justifica los medios...frase favorita de los totalitarios y asesinos, tanto de izquierda como de derecha!!!
Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 05:08
Pd: solo un iluso puede decir que la invasión a Irak fue en nombre de la libertad...jaja, una versión muy petrolera esa!!!
PD2: A Hitler lo bajaron cuando hizo peligrar la hegemonía mundial...Antes de la guerra se le permitió todo...pero claro, como era el enemigo del comunismo, era un buen tipo por esos tiempos!!!
jaja....patrañas y mas patrañas, en nombre de interes mesquinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 18:44
La mayoría de iraquies quieren un gobienro democrático y secular.
Hitler tenia muchas cosas en comun con el comunismo el odio a la burguesía, e hizo un pacto de no agrasión con Stalin, fue mucho despues que decidió atacar Rusia,
posteas una fracesita de Hayek te contestan y dices que son patraneas, no tienes otros argumentos mejores que postear textos sin contexto.....?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 19:55
No te metas con Stalin, que es el ídolo de Cosme...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 20:28
Lee lo que puse taradito...no soy comunista ni Stalinista. Solo digo que para ustedes el fin justifica los medios...Creo que es un punto en comun entre tipos como vos y Stalin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 20:33
Odio a la burguesía semántica. La realidad es que fue la gran aliada de Hitler y Hitler hizo uso de ella...Se complementaron...Hitler comprendió que para sus fines necesitaba del capital y el capital comprendió que necesitaba de Hitler para combatir al comunismo. Se llevaban de la mano y mientras no corría riesgo el sistema y mientras Hitler era el aliado del capital y combatía a los rojos, el mundo occidental le permitió hacer todo...Así que basta de patrañas....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 20:44
Hitler inicio una guerra de expansion conquiesta y poder, contro todos los que nu estuvieran con el, francia, Austria, Hingría, Checoslovaquier, Inglaterra, Rusia, EE.UU, contra todos... EEUU entro al guera con PearlHarbur no cuando Hitler dejó de atacar a Rusia, cosa que nunca sucedió, entiende hitler no inició una guerra contra el comunismo, el simpatizaba con muchos ideales comunistas, fue una guerra contra todos....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 21:01
JAJA...TE BASICO QUE SOS...
Me estas dando la razón....todos los países estuvieron con el hasta la guerra, todos apoyaron a una terrible dictadura, a las ocupaciones a los robos, al maltrato, a la persecución, el antisemitismo, los campos de exterminio...Pero claro...mientras no peligrarba el capital, Hitler era un amigo!!!
Por otro lado...yo bien aclaro mas arriba que el Mundo se puso en contra de Hitler cuando comenzó la guerra, es decir cuando se puso en juego la hegemonía mundial.
Jaja, además deberías leer quienes fueron los grandes enemigos de Hitler durante su periodo de pre-Guerra. Porque llego al poder y que ocurría antes del 33'....pero bueno, como vas a leer...eso para vos debe ser casi una herejía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 21:42
Lo que pasa es que es esa epoca todos eran medio cabros como cosmetico por eso entraron a la guerra despues.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 22:04


COSME dice "Pero claro...mientras no peligrarba el capital, Hitler era un amigo"...

Entre los amigos de la Alemania Nazi contamos a los marxistas de la Unión Soviética, siempre y cuando el bueno de Adolf les tirara algún huesito (DIGAMOS....LA MITAD DE POLONIA?)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 02:52
Yo pregunto ,si en eeuu estaban los keynesianos, si en UK tambien estaban los keynesianos,si los alemanes eran nazionalsocialistas, si los italianos eran fascistas,si los sovieticos eran comunistas y los franceses eran de Petain ,donde carajo estaban los liberales??????????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 06:01

Escondiditos...como lo van a estar de nuevo dentro de unos añitos!!! Luego de la crisis del 30' pasaron años en cavernas...ay desarrollaron mas su autismo por el mundo real.
Por ejemplo un grupo:



"La Universidad de Chicago abriga desde la post guerra un grupo de economistas que fue drásticamente apartado de la vida administrativa y política por el atraso de las ideas que defienden, por su falta de realismo y por la imposibilidad de transformar en políticas efectivas sus tesis académicas, basadas en la filosofía económica el siglo XVIII."
"Claro que, los desmoralizados economistas del Fondo Monetario Internacional, que no lograban encontrar apoyo en ninguna parte, se adscribieron a las ideas monetaristas de los académicos de Chicago, ahora defendidas como tesis por los jefes de gobierno de Estados Unidos y Gran Bretaña, y las transformaron en obligación contractual de los países endeudados con la serpiente monetaria de la década del 70 y el fantástico aumento de la liquidez mundial proporcionada por los petrodólares.

Con el tiempo, a pesar del fracaso de los gobiernos Thatcher (que hizo retroceder a Inglaterra de quinta a sexta y hoy novena potencia mundial) y Reagan (que llevó a Estados Unidos al mayor déficit fiscal y comercial de la historia, convirtiéndolo en el mayor deudor mundial, después de haber sido el principal país acreedor del mundo, sin hablar de la terrible crisis económica de 1989 a 1992 que cerró el gobierno de su vicepresidente George Bush) estas doctrinas académicas se convirtieron no solamente en doctrina económica oficial de varios países sino en un "pensamiento único" al cual nadie podía contradecir."
"Al mismo tiempo, los defensores de este ultra liberalismo, reunidos cada año en Mont Pèllerin, en Suiza, consiguieron expandirse hacia varias universidades y obtuvieron respaldo en los Bancos Centrales de varios países hasta convertirse en un universo teórico similar al papel que representaron en la Edad Media los escolásticos, que se identificaron con la burocracia eclesiástica, convirtiéndose en la pesadilla de los nuevos aventureros burgueses que rompían con el inmovilismo medieval y abrían camino hacia la moderna revolución científica y tecnológica que se alió a la revolución comercial patrocinada por el capital comercial y financiero que rompió con la clase media.

Estos señores conseguían probar que el sol giraba en torno de la tierra, que la tierra no era redonda sino plana, y otras tantas barbaridades que impedían el avance de la humanidad. De la misma forma, estos señores consiguen hoy en día introducir en la cabeza de la gente, sobretodo de los políticos temerosos de romper las estructuras burocráticas, que el pretendido rigor monetario es más importante que el crecimiento económico, que la inflación es la enemiga principal de la economía, que a pesar del enorme crecimiento de la productividad no podemos aumentar el tiempo libre de los trabajadores y las políticas sociales que subsidian a los jubilados y a los niños y los jóvenes estudiantes.

Raras veces en la historia, el pensamiento académico, de calidad bastante discutible, dicho sea de paso, tuvo tanta influencia en las políticas, particularmente la política económica, que condiciona todas las otras políticas al determinar la distribución de los recursos públicos. En realidad, a pesar de no poder hacerlo muy coherentemente, los ultra o neoliberales han tomado claramente el partido de los intereses financieros dominantes en el mundo actual.

De manera audaz, sacrifican sus tesis básicas siempre que entran en choque con los intereses dominantes del sector financiero. Han sabido convertir ciertas ecuaciones básicas de la economía neoclásica en instrumento de terror intelectual. En nombre de ellas, logran justificar siempre el aumento de las tasas de interés, la expansión de las deudas públicas en sustitución a la emisión de moneda, el libre comercio, siempre moderado por los subsidios a los sectores políticos con los lobbies más fuertes, al mismo tiempo que insisten en el carácter monopolista y corporativista de los sindicatos, exigiendo políticas laborales que los debiliten y que debiliten los derechos laborales alcanzados en los períodos de expansión económica y reforma social, como el welfare state de los años dorados del capitalismo post segunda guerra mundial.

Los años de hegemonía neoliberal significaron un aumento gigantesco de los desequilibrios económicos mundiales, siempre a favor del capital financiero, de la concentración del ingreso y de la distribución de la renta mundial, de la exclusión social y del aumento de la pobreza."
"suspensión del pago del servicio de las deudas externas a fines de los años 80, generando, en consecuencia, enormes déficit comerciales, que buscaron compensar el aumento de las tasas de interés pagadas internamente "para detener la inflación y para atraer capitales del exterior". En consecuencia se transformaron en prisioneros del capital de corto plazo y debilitaron sus políticas públicas a favor del endeudamiento fiscal y del aumento del pago de intereses.

Los hechos comprobaron aquello que cualquiera buen economista sabía: las políticas monetaristas llevarían a nuestros países al aumento de la dependencia, la concentración y la exclusión."
"Un poco de conocimiento académico hubiera evitado el desastre económico al cual se sometió Latinoamérica en los últimos 20 años, condenada a la estagnación económica y a la pérdida de poder en el comercio y la economía mundial.

Y no hablemos de Ýfrica que se ahogó en el hambre y la violencia tribal como resultado inevitable de las políticas del FMI y del Banco Mundial que la hizo retroceder a la condición de exportadora de materias primas, que destruyó sus universidades recién creadas y que la entregaron a los intereses del capital de corto plazo mientras destruían sus primeros esfuerzos para la construcción de sus Estados nacionales, después de la victoria contra los colonizadores.

Pues bien señores, después de todo esto, ¿que conclusión podríamos sacar? Que el academicismo del pensamiento neoliberal, que apoyan las políticas del FMI, del BIRD y sus acólitos, bajo la inspiración del tesoro estadounidense, es el gran problema para la ejecución de políticas económicas realistas que nos permitan incorporar la revolución científico tecnológica que ha logrado una gran expansión de la economía mundial en los últimos años."
"Y los "políticos" y "realistas" son un equipo de tecnócratas recién egresados o recién adheridos al neoliberalismo, que buscan aplicar los manuales que aprendieron en las universidades estadounidenses y las eternas recomendaciones del FMI a la compleja realidad de las naciones en desarrollo"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 12:20
Jajajajajaja Y se dice keynesiano!!!!el FMI y el BM.... son keynesianos!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 15:17
Sos tan ignorante!!! jaja, debieras saber que el FMI esta empapado de tus amigos los liberales...Por lo que lo accionar es totalmente diatinto al que fue creado....SOS TAN IGNORANTE...QUE DAS LASTIMA!!!
DEJA DE MENTIR Y DESINFORMAR....SOS UN PERSONAJE PATETICO!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 05:49
Jaja...no tiene nada que ver eso con la discusión...por otro lado, si Hitler hizo el pacto de no agresión fue para concentrar sus fuerzas en el oeste...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 22:14
"La mayoría de iraquies quieren un gobienro democrático y secular."

Y justamente por eso la misma mayoria quiere que las tropas de ocupacion se vayan de su pais.

MUERTE A LOS INVASORES!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 09:03
cosme y juanbabas: dos de las tres chifladas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 16:40

Yo me pregunto si la mayoría de los polacos querían el gobierno comunista de Stalin, o el fascista de Hitler.

Respecto de los iraquíes, Dios sabe lo que quieren, y a mí la verdad me importa tres pitos. Por lo general, los árabes tienden a favorecer a dictadores sanguinarios que los tratan como basuras, y si les toca algún gobierno benévolo, enseguida lo hacen mierda por "débil".

Para mí que estarían mejor en las manos de Saddam, o de algún ex general sanguinario de la guardia republicana, o algo así.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 17:03
¿No te importa lo que quieren los iraquies pero te importan los que quieren los polacos?

Decidite, imbecil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 17:12
querido imbécil: no me importa lo que hagan los árabes. Los polacos están en europa y compartimos cierta forma de pensar, como con toda nación occidental civilizada. Los musulmanes que hagan su vida, no me interesa tratar de entender su forma de pensar, si es que piensan. No hizo bien EEUU en meterse en Iraq, ya lo dije varias veces (sí estaba justificada la muy limitada intervención en Afganistán, cuyo gobierno era flagrante protector de terroristas)

Y respecto de lo que opino sobre la invasión, ya está en mi post de arriba.
Re: Re: Re: Re: Friedrich von Hayek
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 16:20
Lo justifico también en carne propia: la dictadura (pues al fin y al cabo es lo que era) del Rey Juan Carlos I durante un par de años hasta que tuvimos Constitución y democracia fue necesaria. Dicho sea de paso, me sorprende que considere que en Alemania y Japón hubo grandes genocidios y violaciones de derechos humanos; debería darme una lista para que le echara un vistazo. Atengase a lo que he dicho, no me asigne palabras o ejemplos que no he escrito. Es la manera de dejar de ser un troll.