liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Rousseau ;

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 01:24
Quien me preguntaba por mi idea de igualdad??

"La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse"

Añadiria yo ... a cambio de su comida casa o vestido.

mas claro agua....
Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 07:56
pero eso no es excusa para que me atraquen (=impuestos por todo)
Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 09:59
Tu igualdad significa que si yo me rasco la pija todo el dia, y me vecino trabaja dia y noche, un gobierno le saca a mi vecino para equipararme a mi. Gracias, paso.
Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 10:08
nadie puede comprar a otro a menos que revivas la esclavitud, es malo que tu "te le vendas" a alguien? no, y si eres muy pobre porque lo perdiste todo en un incendio o X motivos existe la "necesidad de venderse"? no, es solo una opcion libre tal y como si no fueras pobre, no por la existencia de pobres que eligen venderse a otros que no nesesariamente han "alcanzado un nivel de opulencia excesiva" vamos a volvernos progrelocos y a confiscar.
El punto de fondo es resaltar la gran cantidad de riqueza generada por el capitalismo (el medio de produccion de riqueza por excelencia) que ya casi basta para acabar con el hambre y las nesecidades humanas basicas de la humanidad, dejemos que el capital pase nuestra puerta.
Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 15:03
Nukem que extraño que su post sea el unico que merezca contestacion;

-Si que es malo el venderse como esclavo a alguien sea de manera contractual (En africa se siguen vendiendo jovenes a 20 dolares, las mujeres menos) o de facto.
El hombre debe conservar al menos su libertad.
Cuando se ve ante el dilema de sobrevir o ser esclavo (trabajar 14 horas) o por un sueldo de supervivencia (menos de un dolar al dia) es un esclavo.

Recordar que nacemos libres, nuestras madres nos proporcionan el alimento durante muchos años, nuestra infancia es libre (Salvo la de muchos desgraciados, que se estan convirtiendo en mayoria), y solo es el hombre el que despues en afan de provecho propio el que nos arrebata la libertad.

Las desgracias que pasan aleatoriamente como las que has mencionado deberian estar previstas para que una persona no se viera en una situacion de esclavitud.

Esa es una de las funciones del estado, en mi opinion .
Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 16:17
En el liberalismo uno no se vende,en todo caso vende su trabajo,pero sigue siendo libre.
Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 21:37
Aunque vendas tu trabajo si trabajas 17 horas diarias 7 dias a la semana eres definitivamente un esclavo.
Re: Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 21:40
Dile eso a los miles de inmigrantes que llegaron a la Argentina buscando un futuro para sus hijos y lo encontraron .
Re: Re: Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 23:45
Desconozco el caso argentino, pero una cosa es trabajar para si; (colonos) con lo cual a l/p obtendras el fruto de tu trabajo que como el caso de los chinos su unica motivacion es seguir subsistiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 23:52
Pero estamos hablando del liberalismo en todos los aspectos, no hay varios liberalismos, la lucha es por todo el liberalismo,el economico y el politico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 00:40
Si que hay varios liberalismos ; o como tu quieres decir grados de libertad.

Es muy muy diferente un empresario que trabaja 14 horas al caso mencionado .

Uno lo hace por la expectativa de ganancia futura, el otro meramente por subsistir, cosa que te recuerdo segun la declaracion de los derechos humanos que deberia estar garantizada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 00:50
Pues yo hablo del unico,del Liberalismo,yo no hablo de grados de libertad,yo hablo del Liberalismo que se puede dividir en politico y economico pero ninguno puede funcionar sin el otro;puede haber liberalismo economico sin el politico pero no es duradero y menos con un partido unico ,asi que de ese yo no hablo.
Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 16:28
La esclavitud es rechazada por el liberalismo, tanto por prinicipio, como por la experiencia, ya que el esclavista, en contra de lo que las apariencias sugieren, es un sistema caro y poco productivo. Recordad la guerra civil americana, el Sur a pesar de contar con mano de obra esclava estaba mucho menos rico que el Norte, y acabo derrotado a pensar de que su resistencia fue heroica.
Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 17:28
dukenuken ha estado jugando la media cancha muy bien,,, me preocupa que se transforme demaciado, pero lo felicito por su post...

Nosotros tambien vemos esas pobrezas con preocupaciòn, pero nuestra propuestas no es quitarle al que tiene para darle al que no, si no que el que tiene poco tenga mas, ampliar el tamaño de la economía.
Re: Re: Re: Rousseau ;
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 21:13
"que me transforme demasiado"¿? no soy conocido de juansalvo ni lo he tocado, que mas quieres.