liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Anodado por mi probreza

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Anodado por mi probreza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2003 a las 19:13
Resulta que, según un desconocido colaborador de este site, los suecos (y las suecas también) son más pobres de lo que pensamos. O sea, que son pobres y más que un poco pobres. Son todavía más pobres. La cuestión no queda ahí. Resulta que los europeos del Sur, españoles e italianos, somos más pobres que los suecos y además no tenemos esperanza.

Im-presionante.

Europa es pobre, de Norte a Sur y de Este a Oeste. En tonces ¿dónde están los ricos?.

No en Canadá, que va directo al precipicio por imitar a los pobres europeos.

¿En Africa? Uhmmm... ¿Asia?.

No sé... como soy europeo, del sur y socialdemócrata la respuesta se me escapa a mi escaso intelecto.

¿Guatemala?
Re: Anodado por mi probreza
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2003 a las 13:51
¿Argentina?


sisifo
Re: Anodado por mi intelecto superior socialista
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2003 a las 14:56
El artículo en cuestión es un perfecto ejemplo de como una serie de palabras pueden pasar por los sentidos sin dejar ninguna impresión en el intelecto de quien los lee. Santo Tomás de Aquino se equivocó de cabo a rabo.
Re: Anodado por mi socialismo
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2003 a las 14:59
El problema de memoria de Keynes, demuestra una vez más el destino de los dididentes: no existen (son desconocidos)

Artículo: http://www.liberalismo.org/articulo/163/

Autor: William Anderson
Re: Re: Anodado por mis erratas
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2003 a las 15:00
Donde dice "dididentes" debe decir "disidentes"
Re: Re: Anodado por mi socialismo
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2003 a las 05:00
"Con el pasar del tiempo las crisis en estos países relativamente prósperos se están haciendo más largas, y si esa enfermedad no es cortada, gran parte de Europa se empobrecerá considerablemente en un futuro no tan lejano"

"el Estado del Bienestar hace a largo plazo a los pobres más pobres"

No sé (creo que no) si las propuestas keynesianas fueron originalmente pensadas para seguir funcionando "a largo plazo". Y si además el problema del Estado de Bienestar sueco, como dice este Anderssen, es provocar un empobrecimiento a futuro, hay que felicitarlos, porque les funcionó durante 70 años... Ojalá que en Latinoamérica encontráramos alguna receta de éxito tan duradero.
Re: Re: Re: Anodado por mi socialismo
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2003 a las 18:11
Anderson, que no es sueco... :-)

Ciertamente, si Keynes dijo aquello de "a la larga, todos muertos", seguramente despreciaba el largo plazo en sus propuestas económicas.

De todos modos, el Estado del Bienestar de Suecia siempre tuvo un condicionante que les permitió cierta prosperidad durante cierto tiempo. Era un mercado MUY libre, casi sin aranceles. Eso también se fue perdiendo con el tiempo. Hace uno año leí un análisis excelente de la economía sueca, creo que fue en la página del Cato, pero no estoy seguro, donde detallaba todo esto.