Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Que viene para el futuro???
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2003 a las 19:12
Liebralismo cada dia mas mal...
Re: Que viene para el futuro???
Enviado por el día 19 de Septiembre de 2003 a las 19:17
Estos señoritos liberales hablan mucho, y los entiendo, ya que con el estomago lleno es facil defender este sistema que mantien a mas de la mitad del mundo sin pan...
A los señoritos liberales se les olvido poner que en el gobierno democratico de Salvador Allende estados unido el pais mas antiliberal que existe aporto con mas de 45 millones de dolares y que la cia ayudo a los movimientos que desde el primer dia de mandato comenzaron a planificar el golpe facista que implanto el sistema neoliberal...
A los señoritos liberales se les olvido poner que en el gobierno democratico de Salvador Allende estados unido el pais mas antiliberal que existe aporto con mas de 45 millones de dolares y que la cia ayudo a los movimientos que desde el primer dia de mandato comenzaron a planificar el golpe facista que implanto el sistema neoliberal...
Re: Última hora!
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 04:21
En recientes documentos desclasificados por la CIA, se expone como los malvados gringos aportaron chorrocientos millones de moneda imperialista para traer a Fidel Castro a Chile durante el gobierno de Allende y lo tuvo allí paseando todo un mes como si él fuese el presidente de ese país. Igualmente esos cerdos yanquis trajeron guerrilleros desde Cuba para entrenar en Chile. Seguiremos informando...
Re: Re: Última hora!
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 21:17
antes de hablar contigo eres chileno?
Nutricion especial
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2003 a las 00:59
Hay cuestiones interesantes en las operaciones norteamericanas en el continente americano.
Siempre me acordare de las declaraciones de ese ex-agente de la CIA, en un reportaje, en donde decia que habian echado cemento mezclado en las botellas de la leche que iban a un colegio infantil cubano.
Si es que cuando los norteamericanos se ponen a buscar amigos en el mundo, se lucen ¿eh?.
Siempre me acordare de las declaraciones de ese ex-agente de la CIA, en un reportaje, en donde decia que habian echado cemento mezclado en las botellas de la leche que iban a un colegio infantil cubano.
Si es que cuando los norteamericanos se ponen a buscar amigos en el mundo, se lucen ¿eh?.
Re: Nutricion especial
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2003 a las 18:49
Y además son ganas de desperdiciar esfuerzo, porque como todo el mundo sabe en todos los paises socialistas la leche ya viene con cemento incorporado. Lo que pasa es que los yankees se pasan de perfeccionistas.
Re: Re: Nutricion especial
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 22:03
me da mucha lastima, que gente extranjera se
trague los dichos de estados unidos sobre el solcialismo chileno...
Salvador allende no mato a nadie, no torturo y nunca dejo de dar la cara al pueblo chileno.
Su consecuencia y promesa de pagar con la vida la lealtad del pueblo la cumplio cabalmente.
Me gustaria recordar algo, el golpe de estado fue el dia 11 de septiempre ya que ese mismo dia El presidente constitucional Salvador Allende en la Escuela Tecnica Santamaria iva a decirle al pueblo que comenzaria el proceso para efectuar un plebicito para que este mismo decidiera libremente su continuidad en el cargo. El miedo de la derecha y EEUU de perderlo provoco que se efectuara ese dia el momento mas obscuro de la democracia CHILENA. Hay pruebas sobre esto, el discurso que se iva a pronunciar todavia existe, y todos los politicos chilenos lo afirman.
Bueno Igual me despido contento al saber que en francia inaguraron un plaza con el nombre del presidente salvador Allende y que la gran mayoria de personas aun que no adiera quizas a sus ideas si sabe distinuir entre un hombre bueno y un hombre torturador y asesino...
trague los dichos de estados unidos sobre el solcialismo chileno...
Salvador allende no mato a nadie, no torturo y nunca dejo de dar la cara al pueblo chileno.
Su consecuencia y promesa de pagar con la vida la lealtad del pueblo la cumplio cabalmente.
Me gustaria recordar algo, el golpe de estado fue el dia 11 de septiempre ya que ese mismo dia El presidente constitucional Salvador Allende en la Escuela Tecnica Santamaria iva a decirle al pueblo que comenzaria el proceso para efectuar un plebicito para que este mismo decidiera libremente su continuidad en el cargo. El miedo de la derecha y EEUU de perderlo provoco que se efectuara ese dia el momento mas obscuro de la democracia CHILENA. Hay pruebas sobre esto, el discurso que se iva a pronunciar todavia existe, y todos los politicos chilenos lo afirman.
Bueno Igual me despido contento al saber que en francia inaguraron un plaza con el nombre del presidente salvador Allende y que la gran mayoria de personas aun que no adiera quizas a sus ideas si sabe distinuir entre un hombre bueno y un hombre torturador y asesino...
Vos sí que no sos chileno
Enviado por el día 3 de Octubre de 2003 a las 23:03
Recuerdas estos terminos???
Colas: Filas de "Proletarios" para obtener cualquier cosa (bencina, pan, cigarrillos etc..)
GAP: Grupo de Amigos Personales. Carabineros de Chile no eran lo suficientemente buenos para Allende. De esta manera Don Chicho se hacia escoltar por un grupo de matones de mala sangre, mejor armados que cualquier carabinero. Una verdadera mafia.
MIR: Movimiento Izquierdista Revolucionario. Tenian por mision de desestabilizar el pais que ya estaba encaminado al establecimiento de la dictadura del proletariado (como en Cuba o la fracazada Union Sovietica).
JAP: Junta de Abastecimientos y Precios. Donde recibiamos nuestros cupones de racionamiento (como en las economias de guerra). Y que no servian para nada ya que no habia nada.
ENU: Escuela Nacional Unificada. Que tenia como fin el lavado de cerebro de los ninos. Ensenarles que la religion es el "Opio del Pueblo", y la exaltacion del poderio Sovietico.
Bombas lacrimogenas: Era el pan nuestro de cada dia en el gran Santiago. Eran nuestro oxigeno y nos "emocionabamos" tanto de verlas que nos hacian llorar.
Marcha de las Cacerolas: Las madres que no tenian nada de comer a sus hijos se "Pusieron los Pantalones" antes que los hombres y salieron a las calles con sus cacerolas vacias para decir BASTA. La izquierda (con el mismo espiritu tan "creador" y "valiente") las bombardeo con papas con hojas de afeitar. Las cacerolas debieron ser usadas como cascos.
Miguelitos: (una vez mas la "creatividad productiva" de la izquierda al "servicio de la patria") 2 clavos soldados en forma de U usados por el MIR para reventar neumaticos y escapar de Carabineros que los perseguian por realizar su labor "evangelizadora".
Bombas Molotov: La luz de nuestras vidas y el calor de nuestros hogares.
Nacinalizaciones: Accion de tomar una compania productiva y hacerla improductiva.
Paros nacionales: Eran la "vacaciones" que todos los chilenos tomabamos al mismo tiempo dejando al pais sin producir nada. Ya no habia nada que defender. Todo habia sido confiscado o despilfarrado.
Fascista: Era la forma mas facil de desprestigiar a cualquier persona que no comulgaba con la izquierda. De esta forma se hacia creer a la gente que si uno no estaba con ellos, entonces eramos adherentes a Hitler o Musollini. Lo que era absolutamente falso.
En el ambiente artistico "El Desupelote" con su tan famosa cancion que decia algo asi: "Ponte a la cola si quieres comer, ponte a la cola si quieres fumar etc... etc..."
Recordando olvidadas emociones.
Colas: Filas de "Proletarios" para obtener cualquier cosa (bencina, pan, cigarrillos etc..)
GAP: Grupo de Amigos Personales. Carabineros de Chile no eran lo suficientemente buenos para Allende. De esta manera Don Chicho se hacia escoltar por un grupo de matones de mala sangre, mejor armados que cualquier carabinero. Una verdadera mafia.
MIR: Movimiento Izquierdista Revolucionario. Tenian por mision de desestabilizar el pais que ya estaba encaminado al establecimiento de la dictadura del proletariado (como en Cuba o la fracazada Union Sovietica).
JAP: Junta de Abastecimientos y Precios. Donde recibiamos nuestros cupones de racionamiento (como en las economias de guerra). Y que no servian para nada ya que no habia nada.
ENU: Escuela Nacional Unificada. Que tenia como fin el lavado de cerebro de los ninos. Ensenarles que la religion es el "Opio del Pueblo", y la exaltacion del poderio Sovietico.
Bombas lacrimogenas: Era el pan nuestro de cada dia en el gran Santiago. Eran nuestro oxigeno y nos "emocionabamos" tanto de verlas que nos hacian llorar.
Marcha de las Cacerolas: Las madres que no tenian nada de comer a sus hijos se "Pusieron los Pantalones" antes que los hombres y salieron a las calles con sus cacerolas vacias para decir BASTA. La izquierda (con el mismo espiritu tan "creador" y "valiente") las bombardeo con papas con hojas de afeitar. Las cacerolas debieron ser usadas como cascos.
Miguelitos: (una vez mas la "creatividad productiva" de la izquierda al "servicio de la patria") 2 clavos soldados en forma de U usados por el MIR para reventar neumaticos y escapar de Carabineros que los perseguian por realizar su labor "evangelizadora".
Bombas Molotov: La luz de nuestras vidas y el calor de nuestros hogares.
Nacinalizaciones: Accion de tomar una compania productiva y hacerla improductiva.
Paros nacionales: Eran la "vacaciones" que todos los chilenos tomabamos al mismo tiempo dejando al pais sin producir nada. Ya no habia nada que defender. Todo habia sido confiscado o despilfarrado.
Fascista: Era la forma mas facil de desprestigiar a cualquier persona que no comulgaba con la izquierda. De esta forma se hacia creer a la gente que si uno no estaba con ellos, entonces eramos adherentes a Hitler o Musollini. Lo que era absolutamente falso.
En el ambiente artistico "El Desupelote" con su tan famosa cancion que decia algo asi: "Ponte a la cola si quieres comer, ponte a la cola si quieres fumar etc... etc..."
Recordando olvidadas emociones.
Re: Re: Nutricion especial
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 01:42
Y resulta que los de la Contra, los rambos somocistas, tatuajes, pinturas de guerra, walkie-talkies y m-16, eran campesinos. Válgame dios.
-"La mitad de Managua ha sido destruída Tacho".
-"¿Que mitad,la tuya o la mía?".
-"La mitad de Managua ha sido destruída Tacho".
-"¿Que mitad,la tuya o la mía?".
Re: Re: Re: Nutricion especial
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2003 a las 16:42
Si, y los Sandinistas lucharon con picas y chopos, nunca hubo armas de la ex URSS via La Habana.
Re: Re: Re: Re: Nutricion especial
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2003 a las 21:18
Yo no he negado eso amigo.Ahora bien,la ayuda que menciona llegó tras el inicio de las actividades terroristas de la Contra, organizada una vez que la administración Reagan se decidió a apoyar a los somocistas emigrados a Miami, aliados a los cubanos exiliados en la formación de un grupo de presión antisandinista.
La parte de la Guardia Nacional refugiada en Honduras y Costa Rica sirvió de fuerza de choque en esta campaña terrorista.
De hecho, como sabrá, EEUU fue condenado por el Tribunal Internacional de la Haya y requerido, sin éxito, para que cesase en su guerra de agresión contra Nicaragua. Y en 1984 los sandinistas vencieron en unas elecciones supervisadas atentamente por observadores internacionales, de la UE a la ONU, pasando por la fundación Carter y diversas organizaciones no gubernamentales.
La campaña terrorista continuó y en 1985 los Estados Unidos decretaron un embargo comercial contra Nicaragua.¿Recuerda el escándalo Irán-Contra, la venta de armamento al pérfido Jomeini contraviniendo el bloqueo decretado por las Naciones Unidas?.¿Recuerda el pago de armas con cocaína y el desvío de armamento supuestamente destinado a otros países hacia la Contra?.
En efecto, parece ser, existió el apoyo cubano, pero no hubiese sido necesario de no mediar la agresión y la falta de respeto hacia un proceso plenamente democrático y enteramente constitucional.Los EEUU echaron a los sandinistas en brazos de Castro.
No me cuente historias que esta me la sé de memoria. No me hable de dictaduras y represión porque incluso el gobierno de Ortega abolió la pena capital contemplada en la legislación somocista.
Y no tengo ni tiempo ni ganas de perderlo discutiendo obviedades.
La parte de la Guardia Nacional refugiada en Honduras y Costa Rica sirvió de fuerza de choque en esta campaña terrorista.
De hecho, como sabrá, EEUU fue condenado por el Tribunal Internacional de la Haya y requerido, sin éxito, para que cesase en su guerra de agresión contra Nicaragua. Y en 1984 los sandinistas vencieron en unas elecciones supervisadas atentamente por observadores internacionales, de la UE a la ONU, pasando por la fundación Carter y diversas organizaciones no gubernamentales.
La campaña terrorista continuó y en 1985 los Estados Unidos decretaron un embargo comercial contra Nicaragua.¿Recuerda el escándalo Irán-Contra, la venta de armamento al pérfido Jomeini contraviniendo el bloqueo decretado por las Naciones Unidas?.¿Recuerda el pago de armas con cocaína y el desvío de armamento supuestamente destinado a otros países hacia la Contra?.
En efecto, parece ser, existió el apoyo cubano, pero no hubiese sido necesario de no mediar la agresión y la falta de respeto hacia un proceso plenamente democrático y enteramente constitucional.Los EEUU echaron a los sandinistas en brazos de Castro.
No me cuente historias que esta me la sé de memoria. No me hable de dictaduras y represión porque incluso el gobierno de Ortega abolió la pena capital contemplada en la legislación somocista.
Y no tengo ni tiempo ni ganas de perderlo discutiendo obviedades.
Re: Re: Re: Re: Re: Nutricion especial
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 18:34
¿Y el apoyo de la Revolución Sandinista a la guerrilla en El Salvador fue antes o después del envío de armas desde la ex URSS via La Habana?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Nutricion especial
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 05:56
¿Y que tipo de régimen había en El Salvador?.
¿quiere hablar de El Salvador?.
¿quiere hablar de El Salvador?.
Re: Circulo vicioso
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 14:59
¿Y que tipo de régimen querian imponer los Sandinistas?.
¿quiere hablar de Nicaragua?.
¿quiere hablar de Nicaragua?.
Dejémoslo.
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 15:43
Vamos a dejarlo de una vez porque este es un diálogo de sordos.En cuanto al tipo de régimen que querían imponer los sandinistas, si no uno democrático ¿por qué celebraron elecciones libres y limpias?, ¿por que no optaron directamente por la vía dictatorial, como Castro?
Re: Dejémoslo.
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2003 a las 21:02
¿Por que cuando hablamos de izquierdismo hablamos de democracia?....¿? como si tuviera algo que ver....
Re: Dejémoslo.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 01:04
¿Quién dijo que no intentaron la via dictatorial?
¿La censura contra el diario de Chamorro fue sólo porque Nicaragua estaba "en guerra" contra el Imperio y dicho diario era vocero del "enemigo"?
Entonces Bush tuvo la oportunidad de oro de censurar toda la prensa norteamericana que era vocera de Al-Qaeda.
En 1984 los Sandinistas tuvieron eleciones y las ganaron montados en su popularidad, pero en 1990, ¿fueron a gusto a las nuevas elecciones? ¿Allanaron el camino, y facilitaron todo?
Me dice que dejemos el asunto pero sigue argumentando, ¿seguimos o paramos?
¿La censura contra el diario de Chamorro fue sólo porque Nicaragua estaba "en guerra" contra el Imperio y dicho diario era vocero del "enemigo"?
Entonces Bush tuvo la oportunidad de oro de censurar toda la prensa norteamericana que era vocera de Al-Qaeda.
En 1984 los Sandinistas tuvieron eleciones y las ganaron montados en su popularidad, pero en 1990, ¿fueron a gusto a las nuevas elecciones? ¿Allanaron el camino, y facilitaron todo?
Me dice que dejemos el asunto pero sigue argumentando, ¿seguimos o paramos?
Re: Re: Dejémoslo.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 01:35
Mire, vamos a dejarlo, pero le diré una cosa, en mi país aceptamos los resultados electorales independientemente de que se adapten a nuestras particulares preferencias, en mi país, los demócratas no organizamos grupos terroristas para derribar gobiernos legítimamente constituídos, en mi país clausuramos -ocurrió recientemente con el Ekin y la revista Gara, del entorno de ETA-, sin el mayor problema, medios de comunicación partidarios del terrorismo.En definitiva, en mi país tenemos una democrácia operativa y asentada.Hasta que no comprendan esto, a respetar la voluntad general, latinoamérica no tiene futuro.
Y, por favor, dígame que medio norteamericano es partidario de al-Qaeda, porque una cosa es dar voz, para que se exprese, a cualquiera, por simple interés público, y otra muy distinta adoptar una linea editorial marcadamente proterrorista.
Y, por favor, dígame que medio norteamericano es partidario de al-Qaeda, porque una cosa es dar voz, para que se exprese, a cualquiera, por simple interés público, y otra muy distinta adoptar una linea editorial marcadamente proterrorista.
Re: Re: Re: Dejémoslo.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 02:16
Bien dejémoslo. Yo ponía el ejemplo de prensa previendo que Ud. excusara la censura contra La Prensa de Violeta Chamarro por "hacer propaganda de guerra" a favor de EE.UU.
"Aceptamos los resultados electorales independientemente de que se adapten a nuestras particulares preferencias". ¿Y si esos resultados electorales llevan a que no se celebren más elecciones?
"Los demócratas no organizamos grupos terroristas para derribar gobiernos legítimamente constituídos". ¿Y los ilegítimamente constituidos?
Entiendo que Ud. sea moralmente superior a mí pero en mi crapulencia surgieron esas inquietudes.
"Aceptamos los resultados electorales independientemente de que se adapten a nuestras particulares preferencias". ¿Y si esos resultados electorales llevan a que no se celebren más elecciones?
"Los demócratas no organizamos grupos terroristas para derribar gobiernos legítimamente constituídos". ¿Y los ilegítimamente constituidos?
Entiendo que Ud. sea moralmente superior a mí pero en mi crapulencia surgieron esas inquietudes.
Re: Re: Re: Re: Dejémoslo.
Enviado por el día 1 de Octubre de 2003 a las 18:57
Desde mi punto de vista (y esto es aplicable no solo a sudamerica) los hombres estan condenados a entenderse, y expresandolo pragmaticamente, quizas lo que suceda en sudamerica es una falta real de lealtad al Estado, no solo desde el punto de vista legitimador democraticamente hablando, sino desde un punto de vista de licitacion legitimadora, el Estado "es bueno en si mismo".
En teoria lo primero produce lo segundo, pero sin entender ni compartir lo segundo, nunca se llega a intentar lo primero. Es decir, antes de sentarse a construir un pais comun, hay que entender y compartir el hecho de que, recien construido el Estado, todos deben ser leales a el sin ningun tipo de contestacion, y no como imposicion ajena, sino como una auto-represion dada que es inevitable en cualquier cultura democratica de Estados representativos.
Creo que en este sentido, y como sucede en España con ETA, en sudamerica hay demasiada gente que se cree que puede llevarse a un pais entero debajo del brazo como si fuera propiedad suya, y sigue sin entender que un pais, le guste su contrincante politico o no, es propiedad de todos sus ciudadanos.
En teoria lo primero produce lo segundo, pero sin entender ni compartir lo segundo, nunca se llega a intentar lo primero. Es decir, antes de sentarse a construir un pais comun, hay que entender y compartir el hecho de que, recien construido el Estado, todos deben ser leales a el sin ningun tipo de contestacion, y no como imposicion ajena, sino como una auto-represion dada que es inevitable en cualquier cultura democratica de Estados representativos.
Creo que en este sentido, y como sucede en España con ETA, en sudamerica hay demasiada gente que se cree que puede llevarse a un pais entero debajo del brazo como si fuera propiedad suya, y sigue sin entender que un pais, le guste su contrincante politico o no, es propiedad de todos sus ciudadanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Dejémoslo.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2003 a las 19:10
Por supuesto. Tiene Ud. toda la razón.
Una pregunta
Enviado por el día 2 de Octubre de 2003 a las 20:38
Hace tiempo que tengo una duda, compañero forista j__f, ¿por que responde todos mis mensajes con lo de "por supuesto. Tiene ud. toda la razon"?.
Bueno, vale, es evidente que lo sospecho, pero quiero leer como me lo dice usted mismo.
Despues de que me lo diga, yo le dire algo que creo que tambien es muy evidente, pero quiero esperar a que me de usted pie, para que yo le pueda responder en condiciones, hagamos las cosas bien, ¿no le parece?.
Bueno, vale, es evidente que lo sospecho, pero quiero leer como me lo dice usted mismo.
Despues de que me lo diga, yo le dire algo que creo que tambien es muy evidente, pero quiero esperar a que me de usted pie, para que yo le pueda responder en condiciones, hagamos las cosas bien, ¿no le parece?.
Re: Una pregunta
Enviado por el día 2 de Octubre de 2003 a las 21:35
Por supuesto. Tiene Ud. toda la razón.
Comprendido
Enviado por el día 3 de Octubre de 2003 a las 17:25
Estamos delante de un niño pequeño. Captado.
Re: De j__f para kerberos
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 22:28
Como los mensajes, a partir de cierto punto dejan de escalonarse, es difícil saber a quien van dirigidas las respuestas. Sr. kerberos si no se dirigía a mí ignore este mensaje, si se dirigía a mi entonces,
Por supuesto. Tiene usted toda la razón.
Por supuesto. Tiene usted toda la razón.
Soy un cabezota
Enviado por el día 5 de Octubre de 2003 a las 04:28
¿Por que me responde siempre con esa frase?
(si, lo se, lo mas sensato seria terminar aqui y no decirle nada, pero que le voy a hacer, soy asi).
(si, lo se, lo mas sensato seria terminar aqui y no decirle nada, pero que le voy a hacer, soy asi).
Re: Para kerberos de j__f
Enviado por el día 5 de Octubre de 2003 a las 16:21
Como los mensajes, a partir de cierto punto dejan de escalonarse, es difícil saber a quien van dirigidas las respuestas. Sr. kerberos si no se dirigía a mí ignore este mensaje, si se dirigía a mi entonces,
Por supuesto. Tiene usted toda la razón.
Por supuesto. Tiene usted toda la razón.
DANIEL ORTEGA Y EL TERRORISMO DE LOS SANDINISTAS
Enviado por el día 3 de Octubre de 2003 a las 23:38
DANIEL ORTEGA Y EL TERRORISMO DE LOS SANDINISTAS
Nicaragua esta a pocos dias de elegir un nuevo Presidente, un nuevo gobierno, la lucha esta entre Enrique Bolaños, un hombre decente, honrado, profesional distinguido, miembro del sector privado, empresario capaz por el Partido Liberal Constitucionalista y el famoso Daniel Ortega, quien fuera el Presidente que destruyó al pais, lo endeudó a niveles increibles, asesinó a miles de campesinos, envió a miles de jovenes a la muerte forzados por ley del Servicio Militar Obligatorio, confiscó miles de propiedades, robó en forma personal fincas y casas, y a sus allegados les regaló las casas que tenian en posesión en ese momento, llamandose esto la famosa „Piñata‰ que es conocido en el mundo entero.
Pero, como llegaron los sandinistas al poder. Por medio del terror..........el terrorismo fue su primera y principal arma, la que siguen utilizando hoy en dia en Nicaragua, „gobernando desde abajo‰ como ellos le llaman, que no es mas que, usando el terrorismo para gobernar.... y lo usan cuando quieren y como mas les conviene. El pais ya se acostumbró . Veamos que pasó y que es lo que pasa actualmente.
A raiz del ataque terrorista del 11 de Septiembre en el TWC de New York, los E.U, heridos por primera vez en su territorio, han sentido lo que es el terrorismo y le han declarado la guerra a los paises que lo usen como arma o a aquellos que hospeden o den refugio a terroristas, a quienes castigaran por varios medios, incluso con los militaras y romperan relaciones si no los entregan para su castigo. No se habla de que sean terroristas recientes, o hacen ninguna diferencia entre ellos, se refieren a los terroristas que en algun momento hayan cometido o cooperado o encubierto algun acto terrorista. Veamos quienes deberian ser perseguidos en Nicaragua.
De lo que nos queda en la memoria y sin que la secuencia de los hechos sea consecutiva, recordamos, el secuestro de un avión desviado a Cuba por Carlos Guadamúz, disfrazado de cura, con el proposito de liberar a Humberto Ortega, preso en una carcel del Costa Rica. Despues el secuestro del avion de La Nica en el vuelo de Miami a Managua con escala en El Salvador, ejecutado por un comando sandinista jefeado por Leonel Mena (Chorizin), quien murió en el atentado, Raul Arana Irias y Gustavo Villanueva, que viven tranquilamente el uno en Nicaragua y el otro en Honduras. En este secuestro, pretendia llevar el avion a Cuba, el que fue incendiado y el hijo de un ministro de Somoza, fue atacado a balazos, siendo el primer pasajero herido, en la historia de secuestros aereos en el mundo y logro sobrev! ivir. Fueron estos los primeros secuestros aereos terroristas llevados a cabo en America Latina, que sepamos y ambos corresponden a los sandinistas entrenados en Libia, Palestina, y Cuba, como lo fuera Patricio Arguello Ryan, nicaraguense, compañero de entrenamiento en Palestina del venezolano Carlos, El Chacal. Arguello murió en el intento de secuestro de un avion de El Al, en un vuelo entre Londres e Israel y entiendo que en Nicaragua lo consideran como un heroe sandinista al servicio de la revolución.
El asesinato atroz del Gral. Reynaldo Vega, Jefe del Estado Mayor del Ejercito, con la carnada de Nora Astorga, a quien los sandinistas convirtieron en heroína. Este fue el inicio de acto terroristas que posteriormente se llevarian a cabo y todos con éxito, como siempre ocurre, pues es casi imposible detectar los actos terroristas, a menos que se cuente con una gran organización.
En el asalto a la casa de Jose Maria Castillo, el 23 de Diciembre del 75, participaron personas hoy muy importantes en la vida publica de Nicaragua: El General en retiro Joaquin Cuadra Lacayo, quien asesinó al dueño de casa, el General Javier Carrión Mc Donough, actual Jefe del Ejercito, y otros que de momento se me escapan. El asalto se llevo a cabo para liberar prisioneros que cumplian condenas por asaltos a bancos y asesitatos contra guardias nacionales, los que fueron llevados a Cuba protegidos por Monseñor Obando y diplomaticos.
El asalto al Palacio Nacional, que acaba de cumplir 25 años el mes de Agosto pasado, el cual fue celebrado por la prensa nacional con una entrevista al ‰heroico‰ comandante Cero, Eden Pastora Gomez, en el que participaron un numeroso grupo de terroristas como la comandante Dora Maria Tellez Arguello, actual dirigente del MRS y de la Converegecia y otros que están involucrados en la politica activa del pais. Este acto terrorista se llevó a cabo asesinando a inocentes en la entrada del Palacio y el secuestro masivo del Congreso de la Republica, obligando a Somoza a negociar para liberar a criminales condenados por los tribunales de justicia, a cambio de la vida de los diputados secuestrados. Entre los beneficiados de estos atentados terroristas, estan Daniel Ortega, Tomas Borge y otros que no recordamos de m! omento, pero que formaron parte de la nomenclatura sandino-comunista del gobierno, quienes de nuevo fueron llevados al paraiso comunista de Cuba, protegidos igualmente por Monseñor Obando y Bravo y diplomaticos.
A la caida de Somoza, los sandinistas, abrieron las puertas a todos los terroristas internacionales que en una u otra forma habian sido amigos de ellos en otros paises, en campos de entrenamiento terroristas en Libia, Palestina, Rusia, Cuba y demas o que habian participado en el levantamiento contra Somoza. Recordamosa los Generales cubanos, Ernaldo Ochoa y a Barba Roja, tupamaros uruguayos, montoneros argentinos como Mario Firmenich, buenos muchachos del ERP como Enrique Gorriaran Merlo, „El Pelado‰ que asesino al Comandante Bravo en Tegucigalpa con la ayuda de Lenin Cerna Juarez, hoy casado con Marisol, hija del asesinado Jose Maria Castillo, quien ocupa la! posision de Magistrado del Consejo Supremo Electoral e inmune. Cosas del destino.
Me olvidaba que Gorriaran Merlo, es el asesino confeso de Anastasio Somoza De Bayle, en Paraguay, quien con lujo de detalles y gran orgullo, cuenta a una revista suramericana, como el cuerpo de Somoza se extremecia ante los impactos de cada bala que le disparaba. Hoy „El Pelado‰ cumple una condena de cadena perpetua en su pais, Argentina, por el asalto al Cuartel de La Tablada, donde lo llego a visitar recientemente, su intimo amigo y compinche, Daniel Ortega, candidado a Presidente de Nicaragua, para mostrarle su respaldo, su amistad, su cariño y su agradecimiento y a hacer gestiones ante el gobierno argentino para que le den un nuevo juicio a su amigo Gorriaran Merlo que le de la oportunidad de ! salir libre. Habra mayor complicidad entre terroristas......? Será ese terrorista el nuevo Presidente de Nicaragua...?
Daniel en su gobierno, nacionalizo como nicaraguenses y dio refugio para protegerlos de sus paises que pedian la extradiccion a terroristas de la ETA, Española, terroristas franceses, italianos de la Brigada Rosa, algunos como quien asesino a Aldo Moro, Ex Primer Ministro de Italia, hoy dueño del restaurante „La Cueva del Buzo‰ en el Kilometro 13 carretera Sur, en Managua, intimo amigo de Lenin Cerna. Este y otros terroristas de diferentes nacionalidades, se mueven libremente en Nicaragua, casados con nicaraguenses, con hijos nicaraguenses, con mas garantias y priv! ilegios que los nicaraguenses nativos protegidos por la policia y el ejercito y estan esperando que Daniel gane las elecciones para incorporarse de nuevo con su amigo, al negocio del terrorismo que es el que mejor conocen y el mas productivo. Pero....y aquí viene el pero...
Los Estados Unidos, lideres del mundo libre, han iniciado a raiz del ataque terrorista del WTC de New York, la caza de terroristas en todo el mundo para acabar con este „enemigo de la humanidad‰. Este si, es el verdadero enemigo de la humanidad, y no los Estados Unidos, como reza el himno sandinista. Ese pais, es la antorcha de la libertad.
Por supuesto que organizada y puesta en practica la coalicion de los paises del mundo en busca de la paz y para terminar con el terrorismo, nos encontraremos con que, en Nicaragua, al igual que en todos los paises del mundo libre, se buscará y perseguirá a todos aquellos paises y personas, que alguna vez hayan participado cooperado, ayudado o dado asilo a terroristas, quienes deben ser juzgados y castigados por sus acciones. Entonces, veremos a todas esas personas mencionadas y muchos que no conocemos y otros que se nos olvidan, teniendo que enfrentar a la justicia de cada pais, o a una justicia internacional por todos sus crimenes cometidos y pagar por ellos! . Y no se permitiran arrepentimientos para evadir la justicia, a lo hecho, hecho, cada quien debe pagar por sus acciones. Los heroes terroristas laureados de ayer, seran los impios de hoy. Cada quien debe pagar lo que debe.
De todas formas, Nicaragua hasta hoy, sigue siendo un pais manejado por el terror del sandinismo. El Ejercito, la Policia, la Corte Suprema, las cortes de Apelaciones, los Jueces Civiles y Penales, son sandinistas y manejados por el sandinismo terrorista. Nadie puede recibir una sentencia en en juzgado que no sea de acuerdo con sus designios. Se dan las sentencias mas increibles en los juzgados confirmadas por las cortes de apelaciones y la Corte Suprema de Justicia, siempre a favor de los terroristas quienes confirman sus derechos de propiedad ante la imposibilidad de los verdaderos dueños de lograr una sentencia justa.
Los sandinistas se valen siempre de las turbas entrenadas en terrorismo, de los estudiantes y demas, para crear el terror a la ciudadania, marchando por las calles y avenidas, despegando adoquines, formando barricadas y disparando morteros hechos en casa para crear una sensacion de guerra y siempre cuentan con la colaboracion disimulada de la policia y del ejercito que los apoya invariablemente.
Cuando algun dueño de terrenos se presenta a cercar su predio, siempre se encuentra con las turbas que con el apoyo de la policia impide al dueño hacer uso de su derecho, esto es el terrorismo en contra de la propiedad privada, en contra de la libertad, todos los que participan, apoyan, disimulan estos hechos insolitos, son complices y encubridores del terrorismo y deben responder por sus actos.
Para financiar la campaña, comenzaron haciendo lo que hicieron antes, asaltaron un banco y asesinaron un cuidador, posteriormente otro asalto. Como la campaña requiere mucho dinero, propiciaron la quiebra fraudulenta del Interbank y se robaron 80 millones de dolares que el Estado tuvo que asumir. Posteriormente, el BDF, banco del ejercito, a punto de quebrar por malos manejos, logró a traves del mismo terrorismo que el Estado los respaldara para comprar otro banco en quiebra porque los mismos clientes sandinistas no pagaban al Banco del Café, no contentos con eso, impulsaron la quiebra del Banco Mercantil y por ultimo, en base a sus metodos terroristas, lograron que los depositantes retiraran sus depositos del BANIC, hasta volverlo insolvente, porque el 45% de las acciones son del Estado. Esto es el terrorismo bancario, que ellos profesan.
.
El daño causado al Estado nicaraguense es enorme y ahora, buscan la forma de que el Estado esté en incapacidad de llenar sus compromisos con los organismos internacionales, para evitar que Nicaragua entre en la inciativa HIPCS y el pueblo nicaraguense no se beneficie.
Para terminar por ahora, Daniel ha visitado a sus amigos del Medio Oriente, Gadafi, de Libia, quien dicen que le pasa una pension vitalicia y le dio dinero para la campaña. Sadam Husein, quien lo recibio para escuchar sus consejos como manejar a los E.U, como el experto que el es y ayudarlo con dinero en su campaña politica y le ofrecio respaldo politico y militar en caso necesario. A Fidel, lo visita con mucha frecuencia y habla con el por telefono para recibir sus consejos sabios de cómo desestabilizar el gobierno y triunfar. Visito a su amigo de Colombia, Tiro Fijo, quien lo recibio con honores y le ofreció su r! espaldo y por fin, a su amigo y correligionario, Hugo Chavez de Venezuela, quien le ofrecio su respaldo para fortalecer el triangulo de oro del terrorismo americano, Cuba, Venezuela, Nicaragua, lo que incluye, Colombia y los paises de Centro America. Daniel va a ser el coordinador del movimiento.....y a el, le gusta coordinar...........Buena suerte, Fidel, Hugo y Daniel........si es que se los permitimos........de lo contrario....preparense para lo peor....el fortalecimiento de la libertad y la lucha contra lo que Uds son,.....un grupo de terroristas...
Será que tendremos que esperar que la justicia internacional capture, juzgue y condene a un Presidente, terrorista y violador de su propia hija. Está en manos de los nicaraguenses.
Julio Lopez Ortega
Barrio Monseñor Lezcano
Managua, Nicaragua
¿Por quién usted votaría si fuera nicaragüense?
Carlos Alberto Montaner
No hay nada más demoledor que un sencillo razonamiento para inclinar la balanza electoral. Hace varias décadas, en las elecciones norteamericanas ganadas por Kennedy y perdidas por Nixon, la clave publicitaria fueron dos retratos y una pregunta. En una de las fotos se veía la cara limpia y sonriente del senador Kennedy, y, en la otra, el rostro siempre cetrino de Nixon, permanentemente oscurecido por la sombra de una barba implacable. La pregunta era muy simple: «¿a cuál de estas dos personas usted le compraría un auto usado?».
Parece que el señor Daniel Ortega va a perder las elecciones nicaragüenses como consecuencia del mismo método publicitario. El locutor, con voz inocente, pregunta: «Si usted es dueño de un pequeño negocio y desea irse de vacaciones, a quién dejaría al timón de su empresa, a Daniel Ortega o a Enrique Bolaños». Ortega, ex dictador durante la convulsa era sandinista, destruyó la economía del país a extremos tan asombrosos que el Guinnes reporta la inflación de su gobierno como la más alta que recuerda la historia. Por otra parte, su única relación con el mundo empresarial es la que tuvo en la década de los sesenta con un banco al que trató de asaltar a tiro limpio, atraco que lo llevó a la cárcel de cabeza. En cambio, Bolaños, además de político, es un verdadero «capitán de industrias», exitoso y trabajador, con cincuenta años de experiencia como creador de compañías que generan puestos de trabajo y rinden beneficios. ¿En las manos de cuál de los dos colocaría usted su negocio pequeño o grande?
Pero ahí no termina el cuestionario. Ahora es una locutora la que, en un tono sin emociones, vuelve a la carga: «Si usted tiene que salir de viaje pero su hija adolescente no puede acompañarlo, a cuál de estas dos personas le confiaría la muchachita, a Daniel Ortega o a Enrique Bolaños». Ortega ha sido mil veces acusado por su hijastra Zoilamérica, quien se crió con él desde muy pequeñita, de haberla violado desde que tenía once años, y así durante casi una década, obligándola a realizar toda clase de perversidades y aberraciones. Hoy, sin dejar de ser una persona bondadosa y sensible, es una mujer destrozada por su terrible experiencia, muy amargada por una clase política que le ha negado el camino de los tribunales escondiendo cobardemente a Ortega tras el escudo de la inmunidad parlamentaria. Bolaños, en cambio, es un padre de familia que hace su campaña rodeado de nietas adolescentes que lo adoran por todo lo que tiene de decente y respetable. ¿En casa de cuál de los dos, en fin, permitiría usted que su hija quinceañera pasara la noche?
Naturalmente, en el caso de Nicaragua este tipo de preguntas puede alargarse hasta el infinito. Nadie pone en duda la honradez de Enrique Bolaños y de su compañero de boleta, el abogado José Rizo -un hombre especialmente dotado de inteligencia y sentido común-, pero es verdad que ambos forman parte de un gobierno al que, con bastante justicia, acusan de corrupto. Ellos no han robado, pero otros, aparentemente, sí lo han hecho. La pregunta, pues, podía formularse de esta manera: «¿Prefiere usted que el país lo dirijan dos políticos honrados que han formado parte de un gobierno en el que ha habido casos de corrupción, aunque no de violar los derechos humanos de los nicas, o prefiere que lo gobierne un político corrupto que dirigió el gobierno más corrupto de la historia de Nicaragua, como se comprueba en el documentado escándalo de la «piñata» final, saqueo mediante el cual casi toda la plana mayor del sandinismo, comenzando por los hermanos Ortega, se apoderó por la fuerza de las empresas, fincas y viviendas de lujo que había en el país, y, además, lo sembró de torturados y desaparecidos, como confirman los frecuentes hallazgos de fosas comunes llenas de cadáveres de prisioneros políticos?».
Pero si los nicaragüenses tienen mil razones para escoger a Bolaños en vez de a Ortega, ahora ha surgido una importantísima procedente del exterior: el comienzo de la Cuarta Guerra mundial contra el terrorismo y sus aliados y cómplices. En las circunstancias actuales sería muy grave que Ortega, admirador y discípulo de Fidel Castro, amigo de Gadaffy y de los iraníes, protector de etarras y de montoneros, viejo cómplice de terroristas, llegara otra vez al poder. Y no es prudente hacerse ilusiones: Ortega no se oculta para decir que sigue siendo el mismo revolucionario de 1979, aunque comprende que la situación internacional hoy no es nada favorable para su derrotada ideología.
La verdad es que no escarmienta. Ortega, irresponsablemente, hace apenas unos años arrastró a su país a la Guerra Fría, a la Tercera, y esa aventura le costó la vida a cincuenta mil nicaragüenses y destruyó la riqueza agropecuaria del país. Si ahora ganara, seguramente haría lo mismo: se pondría disciplinadamente en el bando en el que siempre ha militado, en el de los adversarios de Occidente, en el de los enemigos de Estados Unidos, como dice el himno de los sandinistas. Ortega siempre fue una mala noticia. Ahora que ha comenzado la Cuarta Guerra mundial es terrible. Se colocaría, otra vez, en la trinchera equivocada y provocaría una nueva y sangrienta catástrofe. «Perro huevero -dice el refrán- aunque le quemen el hocico».
Septiembre 23, 2001
Un cambio de Dictadura apodado Revolución
Ignacio Briones
En el primer tomo de las Memorias de su gestión presidencial (Pág. 2549), doña Violeta Barrios de Chamorro publica una relación comparativa entre la situación político-económica-social de la Nicaragua de 1979 y la que ella había heredado del gobierno que presidió Daniel Ortega.
"La sociedad nicaragüense en la década de 1970, escribe doña Violeta, distaba mucho de ser la caricatura que se pretende hacer de ella, cuando se la presenta como "latifundaria y señorial" basada en la "plusexplotación" de la fuerza de trabajo servil y dominada por la economía del enclave. Aquellos que hacen esto, se olvidan a propósito de que para esa época la economía monetaria se había extendido a todo el territorio nacional. Que Nicaragua contaba con el sector financiero más dinámico de Centroamérica y que la agricultura de agroexportación que incluía al sector algodonero y azucarero en especial, funcionaba de acuerdo a los niveles tecnológicos y administrativos más avanzados de la época..."
..."En lo que respecta a los niveles de desigualdad imperante en el país, si bien es innegable la existencia de altas tasas de concentración del ingreso y de la riqueza en pocas manos, éstas no habían llegado todavía a los niveles de El Salvador, Guatemala y Honduras. Por ejemplo, mientras en Nicaragua existían cuarenta y dos mil productores de café, en El Salvador habían sólo trescientos; en el sector algodonero Nicaragua contaba con seis mil productores, mientras que en Guatemala sólo existían ochenta. Adicionalmente, la producción de granos básicos de Nicaragua que comprendía una extensión aproximada a los doscientos cincuenta mil hectáreas se encontraba en manos de pequeños productores y campesinos..."
..."Asimismo, se debe recordar que el Mercado Común Centroamericano, mal que bien, auspició el inicio de un proceso de industrialización que añadió cierto dinamismo y complejidad a la estructura económica y social del país, en paralelo con la expansión y modernización del aparato del Estado. Fue precisamente el crecimiento económico y la diversificación del aparato productivo las que alimentaron el proceso de diferenciación social, caracterizado por el surgimiento de nuevos grupos sociales como la clase media y la burguesía. Estos últimos, alcanzaron altos grados de radicalización y movilización, al momento de demandar a la dictadura de la familia Somoza, participación y la apertura del proceso político. A fin de cuentas la dictadura de los Somoza se convirtió en el cuello de botella del proceso de modernización del país..."
"El 19 de Julio de 1979, la dictadura de Somoza se desplomó y el ejército que era su principal apoyo se desbandó. Este desenlace inesperado aún para el propio Frente Sandinista abrió el camino para la toma inmediata del poder por parte de las fuerzas insurgentes. El cambio radical de la situación política provocado por la súbita toma del poder transformó las perspectivas y expectativas de los dirigentes del Frente Sandinista. Efectivamente, la mayoría de las diferencias y conflictos que habían afectado a la organización en el pasado hasta el punto de dividirla entre tendencias o facciones (Terceristas, Proletarios y Guerra Popular Prolongada) se habían debido a diferencias en la estrategia para llegar al poder que cada facción propugnaba. Sin embargo, una vez resuelto ese problema, las únicas diferencias que subsistieron fueron las relacionadas con el proyecto político que se debía llevar a la práctica.".
..."Dada la hegemonía que ejercían al interior de la dirigencia sandinista los miembros de la Facción Tercerista, el asunto de la definición del programa político del nuevo gobierno parecía haberse definido en favor de un proyecto social-demócrata, llamado también de "Tercera Vía". No obstante, realineamientos de última hora entre las tendencias o facciones sandinistas y la temprana exclusión de los sectores democráticos del proceso de toma de decisiones, provocaron su abandono y la definición de otro que consistía en instaurar en Nicaragua un régimen al estilo de Europa Oriental y Cuba.
Lo anterior se debía que confrontada con las realidades inesperadas del poder, la dirigencia Tercerista cambió su percepción de la coyuntura política en que se había producido la toma del poder, y juzgó que el espacio político abierto permitía ir más allá de un simple experimento social-demócrata o de "Tercera Vía". Fue así que en lo adelante las únicas discrepancias que subsistieron en el seno de la Dirección Nacional fueron las relacionadas con los detalles del proceso, es decir con cuestiones de ritmo, procedimientos y oportunidad, ya que los radicales pretendían avanzar rápidamente en la colectivización del país, mientras los "moderados" propugnaban por un avance más lento, en concordancia con el cálculo político y "las condiciones objetivas del momento". Fue de ese modo que se inició la "Transición al Socialismo" de Nicaragua...
Esto implicó un proceso de estatización de la propiedad privada; la sustitución de las fuerzas del mercado por la planificación centralizada y la intervención directa del Estado en la producción; la creación de un mecanismo de poder centralizado en la producción; la creación de un mecanismo de poder centralizador y concentrador basado en la conjunción del Estado, el Partido Sandinista, el Ejército y los "Organismos de Masas"; un intento de proletarización y de homogenización ideológica de la población, sustada en el marxismo-leninismo; y el establecimiento de una alianza estratégica con el Bloque Soviético, paralelo al apoyo activo a los movimientos de izquierda radical en el Tercer Mundo..."
..."Este proceso que se inició con fuerte empuje en 1979, estaría destinado a tropezar con una serie de obstáculos concretos, que menospreciados por la dirigencia sandinista, terminaron provocando, a la postre, el fracaso de la "Transición" y su degeneramiento en un proceso plagado de indefiniciones, incoherencias y contradicciones..."
Continuará
Nicaragua esta a pocos dias de elegir un nuevo Presidente, un nuevo gobierno, la lucha esta entre Enrique Bolaños, un hombre decente, honrado, profesional distinguido, miembro del sector privado, empresario capaz por el Partido Liberal Constitucionalista y el famoso Daniel Ortega, quien fuera el Presidente que destruyó al pais, lo endeudó a niveles increibles, asesinó a miles de campesinos, envió a miles de jovenes a la muerte forzados por ley del Servicio Militar Obligatorio, confiscó miles de propiedades, robó en forma personal fincas y casas, y a sus allegados les regaló las casas que tenian en posesión en ese momento, llamandose esto la famosa „Piñata‰ que es conocido en el mundo entero.
Pero, como llegaron los sandinistas al poder. Por medio del terror..........el terrorismo fue su primera y principal arma, la que siguen utilizando hoy en dia en Nicaragua, „gobernando desde abajo‰ como ellos le llaman, que no es mas que, usando el terrorismo para gobernar.... y lo usan cuando quieren y como mas les conviene. El pais ya se acostumbró . Veamos que pasó y que es lo que pasa actualmente.
A raiz del ataque terrorista del 11 de Septiembre en el TWC de New York, los E.U, heridos por primera vez en su territorio, han sentido lo que es el terrorismo y le han declarado la guerra a los paises que lo usen como arma o a aquellos que hospeden o den refugio a terroristas, a quienes castigaran por varios medios, incluso con los militaras y romperan relaciones si no los entregan para su castigo. No se habla de que sean terroristas recientes, o hacen ninguna diferencia entre ellos, se refieren a los terroristas que en algun momento hayan cometido o cooperado o encubierto algun acto terrorista. Veamos quienes deberian ser perseguidos en Nicaragua.
De lo que nos queda en la memoria y sin que la secuencia de los hechos sea consecutiva, recordamos, el secuestro de un avión desviado a Cuba por Carlos Guadamúz, disfrazado de cura, con el proposito de liberar a Humberto Ortega, preso en una carcel del Costa Rica. Despues el secuestro del avion de La Nica en el vuelo de Miami a Managua con escala en El Salvador, ejecutado por un comando sandinista jefeado por Leonel Mena (Chorizin), quien murió en el atentado, Raul Arana Irias y Gustavo Villanueva, que viven tranquilamente el uno en Nicaragua y el otro en Honduras. En este secuestro, pretendia llevar el avion a Cuba, el que fue incendiado y el hijo de un ministro de Somoza, fue atacado a balazos, siendo el primer pasajero herido, en la historia de secuestros aereos en el mundo y logro sobrev! ivir. Fueron estos los primeros secuestros aereos terroristas llevados a cabo en America Latina, que sepamos y ambos corresponden a los sandinistas entrenados en Libia, Palestina, y Cuba, como lo fuera Patricio Arguello Ryan, nicaraguense, compañero de entrenamiento en Palestina del venezolano Carlos, El Chacal. Arguello murió en el intento de secuestro de un avion de El Al, en un vuelo entre Londres e Israel y entiendo que en Nicaragua lo consideran como un heroe sandinista al servicio de la revolución.
El asesinato atroz del Gral. Reynaldo Vega, Jefe del Estado Mayor del Ejercito, con la carnada de Nora Astorga, a quien los sandinistas convirtieron en heroína. Este fue el inicio de acto terroristas que posteriormente se llevarian a cabo y todos con éxito, como siempre ocurre, pues es casi imposible detectar los actos terroristas, a menos que se cuente con una gran organización.
En el asalto a la casa de Jose Maria Castillo, el 23 de Diciembre del 75, participaron personas hoy muy importantes en la vida publica de Nicaragua: El General en retiro Joaquin Cuadra Lacayo, quien asesinó al dueño de casa, el General Javier Carrión Mc Donough, actual Jefe del Ejercito, y otros que de momento se me escapan. El asalto se llevo a cabo para liberar prisioneros que cumplian condenas por asaltos a bancos y asesitatos contra guardias nacionales, los que fueron llevados a Cuba protegidos por Monseñor Obando y diplomaticos.
El asalto al Palacio Nacional, que acaba de cumplir 25 años el mes de Agosto pasado, el cual fue celebrado por la prensa nacional con una entrevista al ‰heroico‰ comandante Cero, Eden Pastora Gomez, en el que participaron un numeroso grupo de terroristas como la comandante Dora Maria Tellez Arguello, actual dirigente del MRS y de la Converegecia y otros que están involucrados en la politica activa del pais. Este acto terrorista se llevó a cabo asesinando a inocentes en la entrada del Palacio y el secuestro masivo del Congreso de la Republica, obligando a Somoza a negociar para liberar a criminales condenados por los tribunales de justicia, a cambio de la vida de los diputados secuestrados. Entre los beneficiados de estos atentados terroristas, estan Daniel Ortega, Tomas Borge y otros que no recordamos de m! omento, pero que formaron parte de la nomenclatura sandino-comunista del gobierno, quienes de nuevo fueron llevados al paraiso comunista de Cuba, protegidos igualmente por Monseñor Obando y Bravo y diplomaticos.
A la caida de Somoza, los sandinistas, abrieron las puertas a todos los terroristas internacionales que en una u otra forma habian sido amigos de ellos en otros paises, en campos de entrenamiento terroristas en Libia, Palestina, Rusia, Cuba y demas o que habian participado en el levantamiento contra Somoza. Recordamosa los Generales cubanos, Ernaldo Ochoa y a Barba Roja, tupamaros uruguayos, montoneros argentinos como Mario Firmenich, buenos muchachos del ERP como Enrique Gorriaran Merlo, „El Pelado‰ que asesino al Comandante Bravo en Tegucigalpa con la ayuda de Lenin Cerna Juarez, hoy casado con Marisol, hija del asesinado Jose Maria Castillo, quien ocupa la! posision de Magistrado del Consejo Supremo Electoral e inmune. Cosas del destino.
Me olvidaba que Gorriaran Merlo, es el asesino confeso de Anastasio Somoza De Bayle, en Paraguay, quien con lujo de detalles y gran orgullo, cuenta a una revista suramericana, como el cuerpo de Somoza se extremecia ante los impactos de cada bala que le disparaba. Hoy „El Pelado‰ cumple una condena de cadena perpetua en su pais, Argentina, por el asalto al Cuartel de La Tablada, donde lo llego a visitar recientemente, su intimo amigo y compinche, Daniel Ortega, candidado a Presidente de Nicaragua, para mostrarle su respaldo, su amistad, su cariño y su agradecimiento y a hacer gestiones ante el gobierno argentino para que le den un nuevo juicio a su amigo Gorriaran Merlo que le de la oportunidad de ! salir libre. Habra mayor complicidad entre terroristas......? Será ese terrorista el nuevo Presidente de Nicaragua...?
Daniel en su gobierno, nacionalizo como nicaraguenses y dio refugio para protegerlos de sus paises que pedian la extradiccion a terroristas de la ETA, Española, terroristas franceses, italianos de la Brigada Rosa, algunos como quien asesino a Aldo Moro, Ex Primer Ministro de Italia, hoy dueño del restaurante „La Cueva del Buzo‰ en el Kilometro 13 carretera Sur, en Managua, intimo amigo de Lenin Cerna. Este y otros terroristas de diferentes nacionalidades, se mueven libremente en Nicaragua, casados con nicaraguenses, con hijos nicaraguenses, con mas garantias y priv! ilegios que los nicaraguenses nativos protegidos por la policia y el ejercito y estan esperando que Daniel gane las elecciones para incorporarse de nuevo con su amigo, al negocio del terrorismo que es el que mejor conocen y el mas productivo. Pero....y aquí viene el pero...
Los Estados Unidos, lideres del mundo libre, han iniciado a raiz del ataque terrorista del WTC de New York, la caza de terroristas en todo el mundo para acabar con este „enemigo de la humanidad‰. Este si, es el verdadero enemigo de la humanidad, y no los Estados Unidos, como reza el himno sandinista. Ese pais, es la antorcha de la libertad.
Por supuesto que organizada y puesta en practica la coalicion de los paises del mundo en busca de la paz y para terminar con el terrorismo, nos encontraremos con que, en Nicaragua, al igual que en todos los paises del mundo libre, se buscará y perseguirá a todos aquellos paises y personas, que alguna vez hayan participado cooperado, ayudado o dado asilo a terroristas, quienes deben ser juzgados y castigados por sus acciones. Entonces, veremos a todas esas personas mencionadas y muchos que no conocemos y otros que se nos olvidan, teniendo que enfrentar a la justicia de cada pais, o a una justicia internacional por todos sus crimenes cometidos y pagar por ellos! . Y no se permitiran arrepentimientos para evadir la justicia, a lo hecho, hecho, cada quien debe pagar por sus acciones. Los heroes terroristas laureados de ayer, seran los impios de hoy. Cada quien debe pagar lo que debe.
De todas formas, Nicaragua hasta hoy, sigue siendo un pais manejado por el terror del sandinismo. El Ejercito, la Policia, la Corte Suprema, las cortes de Apelaciones, los Jueces Civiles y Penales, son sandinistas y manejados por el sandinismo terrorista. Nadie puede recibir una sentencia en en juzgado que no sea de acuerdo con sus designios. Se dan las sentencias mas increibles en los juzgados confirmadas por las cortes de apelaciones y la Corte Suprema de Justicia, siempre a favor de los terroristas quienes confirman sus derechos de propiedad ante la imposibilidad de los verdaderos dueños de lograr una sentencia justa.
Los sandinistas se valen siempre de las turbas entrenadas en terrorismo, de los estudiantes y demas, para crear el terror a la ciudadania, marchando por las calles y avenidas, despegando adoquines, formando barricadas y disparando morteros hechos en casa para crear una sensacion de guerra y siempre cuentan con la colaboracion disimulada de la policia y del ejercito que los apoya invariablemente.
Cuando algun dueño de terrenos se presenta a cercar su predio, siempre se encuentra con las turbas que con el apoyo de la policia impide al dueño hacer uso de su derecho, esto es el terrorismo en contra de la propiedad privada, en contra de la libertad, todos los que participan, apoyan, disimulan estos hechos insolitos, son complices y encubridores del terrorismo y deben responder por sus actos.
Para financiar la campaña, comenzaron haciendo lo que hicieron antes, asaltaron un banco y asesinaron un cuidador, posteriormente otro asalto. Como la campaña requiere mucho dinero, propiciaron la quiebra fraudulenta del Interbank y se robaron 80 millones de dolares que el Estado tuvo que asumir. Posteriormente, el BDF, banco del ejercito, a punto de quebrar por malos manejos, logró a traves del mismo terrorismo que el Estado los respaldara para comprar otro banco en quiebra porque los mismos clientes sandinistas no pagaban al Banco del Café, no contentos con eso, impulsaron la quiebra del Banco Mercantil y por ultimo, en base a sus metodos terroristas, lograron que los depositantes retiraran sus depositos del BANIC, hasta volverlo insolvente, porque el 45% de las acciones son del Estado. Esto es el terrorismo bancario, que ellos profesan.
.
El daño causado al Estado nicaraguense es enorme y ahora, buscan la forma de que el Estado esté en incapacidad de llenar sus compromisos con los organismos internacionales, para evitar que Nicaragua entre en la inciativa HIPCS y el pueblo nicaraguense no se beneficie.
Para terminar por ahora, Daniel ha visitado a sus amigos del Medio Oriente, Gadafi, de Libia, quien dicen que le pasa una pension vitalicia y le dio dinero para la campaña. Sadam Husein, quien lo recibio para escuchar sus consejos como manejar a los E.U, como el experto que el es y ayudarlo con dinero en su campaña politica y le ofrecio respaldo politico y militar en caso necesario. A Fidel, lo visita con mucha frecuencia y habla con el por telefono para recibir sus consejos sabios de cómo desestabilizar el gobierno y triunfar. Visito a su amigo de Colombia, Tiro Fijo, quien lo recibio con honores y le ofreció su r! espaldo y por fin, a su amigo y correligionario, Hugo Chavez de Venezuela, quien le ofrecio su respaldo para fortalecer el triangulo de oro del terrorismo americano, Cuba, Venezuela, Nicaragua, lo que incluye, Colombia y los paises de Centro America. Daniel va a ser el coordinador del movimiento.....y a el, le gusta coordinar...........Buena suerte, Fidel, Hugo y Daniel........si es que se los permitimos........de lo contrario....preparense para lo peor....el fortalecimiento de la libertad y la lucha contra lo que Uds son,.....un grupo de terroristas...
Será que tendremos que esperar que la justicia internacional capture, juzgue y condene a un Presidente, terrorista y violador de su propia hija. Está en manos de los nicaraguenses.
Julio Lopez Ortega
Barrio Monseñor Lezcano
Managua, Nicaragua
¿Por quién usted votaría si fuera nicaragüense?
Carlos Alberto Montaner
No hay nada más demoledor que un sencillo razonamiento para inclinar la balanza electoral. Hace varias décadas, en las elecciones norteamericanas ganadas por Kennedy y perdidas por Nixon, la clave publicitaria fueron dos retratos y una pregunta. En una de las fotos se veía la cara limpia y sonriente del senador Kennedy, y, en la otra, el rostro siempre cetrino de Nixon, permanentemente oscurecido por la sombra de una barba implacable. La pregunta era muy simple: «¿a cuál de estas dos personas usted le compraría un auto usado?».
Parece que el señor Daniel Ortega va a perder las elecciones nicaragüenses como consecuencia del mismo método publicitario. El locutor, con voz inocente, pregunta: «Si usted es dueño de un pequeño negocio y desea irse de vacaciones, a quién dejaría al timón de su empresa, a Daniel Ortega o a Enrique Bolaños». Ortega, ex dictador durante la convulsa era sandinista, destruyó la economía del país a extremos tan asombrosos que el Guinnes reporta la inflación de su gobierno como la más alta que recuerda la historia. Por otra parte, su única relación con el mundo empresarial es la que tuvo en la década de los sesenta con un banco al que trató de asaltar a tiro limpio, atraco que lo llevó a la cárcel de cabeza. En cambio, Bolaños, además de político, es un verdadero «capitán de industrias», exitoso y trabajador, con cincuenta años de experiencia como creador de compañías que generan puestos de trabajo y rinden beneficios. ¿En las manos de cuál de los dos colocaría usted su negocio pequeño o grande?
Pero ahí no termina el cuestionario. Ahora es una locutora la que, en un tono sin emociones, vuelve a la carga: «Si usted tiene que salir de viaje pero su hija adolescente no puede acompañarlo, a cuál de estas dos personas le confiaría la muchachita, a Daniel Ortega o a Enrique Bolaños». Ortega ha sido mil veces acusado por su hijastra Zoilamérica, quien se crió con él desde muy pequeñita, de haberla violado desde que tenía once años, y así durante casi una década, obligándola a realizar toda clase de perversidades y aberraciones. Hoy, sin dejar de ser una persona bondadosa y sensible, es una mujer destrozada por su terrible experiencia, muy amargada por una clase política que le ha negado el camino de los tribunales escondiendo cobardemente a Ortega tras el escudo de la inmunidad parlamentaria. Bolaños, en cambio, es un padre de familia que hace su campaña rodeado de nietas adolescentes que lo adoran por todo lo que tiene de decente y respetable. ¿En casa de cuál de los dos, en fin, permitiría usted que su hija quinceañera pasara la noche?
Naturalmente, en el caso de Nicaragua este tipo de preguntas puede alargarse hasta el infinito. Nadie pone en duda la honradez de Enrique Bolaños y de su compañero de boleta, el abogado José Rizo -un hombre especialmente dotado de inteligencia y sentido común-, pero es verdad que ambos forman parte de un gobierno al que, con bastante justicia, acusan de corrupto. Ellos no han robado, pero otros, aparentemente, sí lo han hecho. La pregunta, pues, podía formularse de esta manera: «¿Prefiere usted que el país lo dirijan dos políticos honrados que han formado parte de un gobierno en el que ha habido casos de corrupción, aunque no de violar los derechos humanos de los nicas, o prefiere que lo gobierne un político corrupto que dirigió el gobierno más corrupto de la historia de Nicaragua, como se comprueba en el documentado escándalo de la «piñata» final, saqueo mediante el cual casi toda la plana mayor del sandinismo, comenzando por los hermanos Ortega, se apoderó por la fuerza de las empresas, fincas y viviendas de lujo que había en el país, y, además, lo sembró de torturados y desaparecidos, como confirman los frecuentes hallazgos de fosas comunes llenas de cadáveres de prisioneros políticos?».
Pero si los nicaragüenses tienen mil razones para escoger a Bolaños en vez de a Ortega, ahora ha surgido una importantísima procedente del exterior: el comienzo de la Cuarta Guerra mundial contra el terrorismo y sus aliados y cómplices. En las circunstancias actuales sería muy grave que Ortega, admirador y discípulo de Fidel Castro, amigo de Gadaffy y de los iraníes, protector de etarras y de montoneros, viejo cómplice de terroristas, llegara otra vez al poder. Y no es prudente hacerse ilusiones: Ortega no se oculta para decir que sigue siendo el mismo revolucionario de 1979, aunque comprende que la situación internacional hoy no es nada favorable para su derrotada ideología.
La verdad es que no escarmienta. Ortega, irresponsablemente, hace apenas unos años arrastró a su país a la Guerra Fría, a la Tercera, y esa aventura le costó la vida a cincuenta mil nicaragüenses y destruyó la riqueza agropecuaria del país. Si ahora ganara, seguramente haría lo mismo: se pondría disciplinadamente en el bando en el que siempre ha militado, en el de los adversarios de Occidente, en el de los enemigos de Estados Unidos, como dice el himno de los sandinistas. Ortega siempre fue una mala noticia. Ahora que ha comenzado la Cuarta Guerra mundial es terrible. Se colocaría, otra vez, en la trinchera equivocada y provocaría una nueva y sangrienta catástrofe. «Perro huevero -dice el refrán- aunque le quemen el hocico».
Septiembre 23, 2001
Un cambio de Dictadura apodado Revolución
Ignacio Briones
En el primer tomo de las Memorias de su gestión presidencial (Pág. 2549), doña Violeta Barrios de Chamorro publica una relación comparativa entre la situación político-económica-social de la Nicaragua de 1979 y la que ella había heredado del gobierno que presidió Daniel Ortega.
"La sociedad nicaragüense en la década de 1970, escribe doña Violeta, distaba mucho de ser la caricatura que se pretende hacer de ella, cuando se la presenta como "latifundaria y señorial" basada en la "plusexplotación" de la fuerza de trabajo servil y dominada por la economía del enclave. Aquellos que hacen esto, se olvidan a propósito de que para esa época la economía monetaria se había extendido a todo el territorio nacional. Que Nicaragua contaba con el sector financiero más dinámico de Centroamérica y que la agricultura de agroexportación que incluía al sector algodonero y azucarero en especial, funcionaba de acuerdo a los niveles tecnológicos y administrativos más avanzados de la época..."
..."En lo que respecta a los niveles de desigualdad imperante en el país, si bien es innegable la existencia de altas tasas de concentración del ingreso y de la riqueza en pocas manos, éstas no habían llegado todavía a los niveles de El Salvador, Guatemala y Honduras. Por ejemplo, mientras en Nicaragua existían cuarenta y dos mil productores de café, en El Salvador habían sólo trescientos; en el sector algodonero Nicaragua contaba con seis mil productores, mientras que en Guatemala sólo existían ochenta. Adicionalmente, la producción de granos básicos de Nicaragua que comprendía una extensión aproximada a los doscientos cincuenta mil hectáreas se encontraba en manos de pequeños productores y campesinos..."
..."Asimismo, se debe recordar que el Mercado Común Centroamericano, mal que bien, auspició el inicio de un proceso de industrialización que añadió cierto dinamismo y complejidad a la estructura económica y social del país, en paralelo con la expansión y modernización del aparato del Estado. Fue precisamente el crecimiento económico y la diversificación del aparato productivo las que alimentaron el proceso de diferenciación social, caracterizado por el surgimiento de nuevos grupos sociales como la clase media y la burguesía. Estos últimos, alcanzaron altos grados de radicalización y movilización, al momento de demandar a la dictadura de la familia Somoza, participación y la apertura del proceso político. A fin de cuentas la dictadura de los Somoza se convirtió en el cuello de botella del proceso de modernización del país..."
"El 19 de Julio de 1979, la dictadura de Somoza se desplomó y el ejército que era su principal apoyo se desbandó. Este desenlace inesperado aún para el propio Frente Sandinista abrió el camino para la toma inmediata del poder por parte de las fuerzas insurgentes. El cambio radical de la situación política provocado por la súbita toma del poder transformó las perspectivas y expectativas de los dirigentes del Frente Sandinista. Efectivamente, la mayoría de las diferencias y conflictos que habían afectado a la organización en el pasado hasta el punto de dividirla entre tendencias o facciones (Terceristas, Proletarios y Guerra Popular Prolongada) se habían debido a diferencias en la estrategia para llegar al poder que cada facción propugnaba. Sin embargo, una vez resuelto ese problema, las únicas diferencias que subsistieron fueron las relacionadas con el proyecto político que se debía llevar a la práctica.".
..."Dada la hegemonía que ejercían al interior de la dirigencia sandinista los miembros de la Facción Tercerista, el asunto de la definición del programa político del nuevo gobierno parecía haberse definido en favor de un proyecto social-demócrata, llamado también de "Tercera Vía". No obstante, realineamientos de última hora entre las tendencias o facciones sandinistas y la temprana exclusión de los sectores democráticos del proceso de toma de decisiones, provocaron su abandono y la definición de otro que consistía en instaurar en Nicaragua un régimen al estilo de Europa Oriental y Cuba.
Lo anterior se debía que confrontada con las realidades inesperadas del poder, la dirigencia Tercerista cambió su percepción de la coyuntura política en que se había producido la toma del poder, y juzgó que el espacio político abierto permitía ir más allá de un simple experimento social-demócrata o de "Tercera Vía". Fue así que en lo adelante las únicas discrepancias que subsistieron en el seno de la Dirección Nacional fueron las relacionadas con los detalles del proceso, es decir con cuestiones de ritmo, procedimientos y oportunidad, ya que los radicales pretendían avanzar rápidamente en la colectivización del país, mientras los "moderados" propugnaban por un avance más lento, en concordancia con el cálculo político y "las condiciones objetivas del momento". Fue de ese modo que se inició la "Transición al Socialismo" de Nicaragua...
Esto implicó un proceso de estatización de la propiedad privada; la sustitución de las fuerzas del mercado por la planificación centralizada y la intervención directa del Estado en la producción; la creación de un mecanismo de poder centralizado en la producción; la creación de un mecanismo de poder centralizador y concentrador basado en la conjunción del Estado, el Partido Sandinista, el Ejército y los "Organismos de Masas"; un intento de proletarización y de homogenización ideológica de la población, sustada en el marxismo-leninismo; y el establecimiento de una alianza estratégica con el Bloque Soviético, paralelo al apoyo activo a los movimientos de izquierda radical en el Tercer Mundo..."
..."Este proceso que se inició con fuerte empuje en 1979, estaría destinado a tropezar con una serie de obstáculos concretos, que menospreciados por la dirigencia sandinista, terminaron provocando, a la postre, el fracaso de la "Transición" y su degeneramiento en un proceso plagado de indefiniciones, incoherencias y contradicciones..."
Continuará
¿ASI QUE EL SANDINISMO NO FUSILABA OPOSITORES?
Enviado por el día 3 de Octubre de 2003 a las 23:41
Otra vez contra la corriente
Luis Sánchez Sancho
luis.sanchez@laprensa.com.ni
A juzgar por las informaciones que se transmiten y publican en los medios de comunicación de todas partes, el mundo entero está contra Estados Unidos y a favor del Irak de Saddam Hussein; o, si se quiere ver de otra manera, en defensa de la paz y contra la guerra.
Personalidades internacionales muy honorables y prestigiosas en sus respectivos campos de acción e influencia, defienden la paz y/o apoyan a Hussein, y como regla general están contra Estados Unidos. Y en Nicaragua, personalidades también muy prestigiosas, aparte de una gran cantidad de intelectuales, artistas, activistas religiosos y sociales, políticos y funcionarios públicos, repudian la guerra o respaldan a Irak y Saddam Hussein, y todos condenan a Estados Unidos.
Pero yo voy contra la corriente. Y creo que aunque la guerra—cualquier clase de guerra— es dolorosa e indeseable, Estados Unidos y sus aliados están haciendo lo correcto en Irak, e inclusive debieron haberlo hecho antes.
En realidad, ésta no es una guerra cualquiera. Con esta guerra se está dilucidando si los terroristas (activos o “en retiro”, militantes o instigadores, caras descubiertas o enmascarados) podrán dominar el mundo y el totalitarismo imponerse inclusive en países donde ya fue derrotado —como Nicaragua—, o si la humanidad podrá vivir duraderamente en libertad y democracia.
Por eso yo estoy contra la corriente. Otra vez. Contra la corriente me puse en 1979 cuando casi toda Nicaragua quería que triunfara el FSLN, pero yo no. Debido a eso el 26 de febrero de 1979 militantes y simpatizantes sandinistas quisieron lincharme en la Plaza Magdalena de Monimbó, Masaya, pues en nombre de UDEL y el FAO me pronuncié contra la guerra y dije que el pueblo no debía derramar su sangre por tan poca cosa, porque si los sandinistas tomaban el poder la situación del país sería peor, en vez de mejorar. (Por cierto que en aquella ocasión salvé la vida porque los amigos de la CPDH, cuyas oficinas locales estaban frente a la plaza mencionada, me rescataron y ayudaron a escapar).
También estuve contra la corriente cuando el 16 de julio 1979 me fui con el cardenal Obando, don Ismael Reyes, don Jaime Chamorro Cardenal, el ingeniero Enrique Pereira, Rogerio Montenegro (que representaba al doctor Ramiro Sacasa Guerrero), el doctor Rafael Córdoba Rivas y otros, para ver si era posible lograr con el sandinismo un acuerdo para establecer un gobierno amplio de transición democrática. Pero al huir Somoza, en la madrugada del 17 de julio, nos llamó el presidente Luis Herrera para decirnos que allí no había nada más que hacer.
Seguí contra la corriente al día siguiente, el 18 de julio de 1979, estando en San José de Costa Rica —donde los que regresábamos de Caracas nos quedamos un par de días, salvo el cardenal Obando, porque era imposible entrar a Nicaragua—, y a pesar del ambiente de euforia por la caída del somocismo que había allí, declaré a los medios de comunicación josefinos que según mi opinión el pueblo nicaragüense se iba a arrepentir de no haber apoyado una alternativa democrática, en vez del establecimiento de una dictadura revolucionaria radical.
Continué contra la corriente el 12 de agosto de 1979, cuando un poderoso comandante de la revolución me hizo comparecer ante él, a un cuartel que había improvisado en una residencia de Bolonia, en Managua, para advertirme que debía disolver al Partido Socialista —del que yo era secretario general— o de lo contrario ellos lo disolverían “a v...”; y me anunció además, desbordante de triunfalismo, que la revolución sería expandida por toda Centroamérica, y más allá (en Caracas había encontrado a un funcionario soviético que antes coordinaba las relaciones con el Partido Socialista, quien me dijo que la revolución nicaragüense era irreversible porque la impulsaba un eje integrado por: La Habana-Berlín-Moscú, y que sería expandida internacionalmente).
Pero seguí contra la corriente inclusive cuando, entre el 20 y 22 de septiembre de 1979, el FSLN hizo la famosa “encerrona de las 72 horas”, en la que delineó la estrategia del poder popular y determinó que había que “eliminar a todos aquellos dirigentes que se opusieran al proyecto revolucionario, y si fuese necesario, llegar hasta la eliminación física. De esto no se excluye al Partido Socialista, facción Chagüite”.
Y estuve contra la corriente aún cuando, para sobrevivir, tuve que someterme al régimen sandinista —pero sin disolver al partido como quería el comandante de la revolución—, animado por el antiguo proverbio español de que a veces hay que agacharse para volver a caminar erguido.
Seguí contra la corriente a pesar de que en octubre de 1979 alguien (q.e.p.d.) de dentro de los cuerpos de seguridad sandinistas, nos advirtió al doctor Gustavo Tablada y a mí que se iban a falsificar documentos para “demostrar” que habíamos sido agentes del somocismo y mandarnos a la cárcel por treinta años. Y sólo gracias a la intercesión de un amigo común, de nosotros y los sandinistas, fue que no se cometió semejante barbaridad (a Domingo Vargas Morales, a pesar de que era presidente del Partido Socialista pro sandinista, lo acusaron de eso mismo y sólo lo sacaron de la cárcel cuando ya iba a morir).
Y me fui contra la corriente en diciembre de 1989, cuando a raíz de la invasión de Estados Unidos a Panamá y del derrocamiento del narco-dictador Manuel Antonio Noriega, se agravaron aquí las presiones y represiones contra la oposición democrática, porque los sandinistas temían que los yanquis invadieran después a Nicaragua (lo que yo deseaba que ocurriera).
No hubo invasión, pero de no haber sido por la ayuda de Estados Unidos —a la Contra y a la oposición cívica interna— no se hubiera podido derrotar a la dictadura sandinista que era respaldada “con todos los fierros” por la URSS y los demás países comunistas, así como por los Hussein, Gadafi, Arafat, etc.
Inclusive ya bajo el gobierno democrático estuve contra la corriente, al lado de lo quedaba de la Unión Nacional Opositora (UNO) después de los sobornos —“cañonazos”— del cogobierno. Y por eso el 20 de agosto de 1993 comandos sandinistas me secuestraron junto a los demás miembros del Consejo Político de la UNO, para obligarnos a abandonar la demanda de la nueva constitución democrática que se prometió en el Programa de Gobierno con el que ganamos las elecciones del 25 de febrero de 1990.
Y aunque ahora haya una avalancha “pacifista” contra Estados Unidos, vuelvo a ponerme contra la corriente, pues ¿cómo después de todo lo que ha pasado en Nicaragua podría yo ir a marchar detrás de Tomás Borge —o sólo coincidir con él en una causa política antiyaqui— contra la Embajada de Estados Unidos en Managua? Mi deber moral es hacer lo contrario, o sea, simpatizar al menos con Estados Unidos en este trance histórico, pues, aunque sea con el recurso extremo, doloroso e indeseable de la guerra, están golpeando mortalmente los nidos del terrorismo internacional y salvando la posibilidad de que la humanidad pueda vivir en libertad en todo el mundo, ahora y después.
Creo firmemente, además, que quienes apoyan a Irak o luchan por la paz como ellos la entienden, es decir, dejando a Saddan Hussein que siga haciendo lo que quiera, tienen todo el derecho de sentirlo, decirlo y manifestarlo. Pero quisiera que respeten igual mi derecho a simpatizar con Estados Unidos aún en la acción bélica contra el terrorismo, ahora en Irak y después en las que siguen.
Luis Sánchez Sancho
luis.sanchez@laprensa.com.ni
A juzgar por las informaciones que se transmiten y publican en los medios de comunicación de todas partes, el mundo entero está contra Estados Unidos y a favor del Irak de Saddam Hussein; o, si se quiere ver de otra manera, en defensa de la paz y contra la guerra.
Personalidades internacionales muy honorables y prestigiosas en sus respectivos campos de acción e influencia, defienden la paz y/o apoyan a Hussein, y como regla general están contra Estados Unidos. Y en Nicaragua, personalidades también muy prestigiosas, aparte de una gran cantidad de intelectuales, artistas, activistas religiosos y sociales, políticos y funcionarios públicos, repudian la guerra o respaldan a Irak y Saddam Hussein, y todos condenan a Estados Unidos.
Pero yo voy contra la corriente. Y creo que aunque la guerra—cualquier clase de guerra— es dolorosa e indeseable, Estados Unidos y sus aliados están haciendo lo correcto en Irak, e inclusive debieron haberlo hecho antes.
En realidad, ésta no es una guerra cualquiera. Con esta guerra se está dilucidando si los terroristas (activos o “en retiro”, militantes o instigadores, caras descubiertas o enmascarados) podrán dominar el mundo y el totalitarismo imponerse inclusive en países donde ya fue derrotado —como Nicaragua—, o si la humanidad podrá vivir duraderamente en libertad y democracia.
Por eso yo estoy contra la corriente. Otra vez. Contra la corriente me puse en 1979 cuando casi toda Nicaragua quería que triunfara el FSLN, pero yo no. Debido a eso el 26 de febrero de 1979 militantes y simpatizantes sandinistas quisieron lincharme en la Plaza Magdalena de Monimbó, Masaya, pues en nombre de UDEL y el FAO me pronuncié contra la guerra y dije que el pueblo no debía derramar su sangre por tan poca cosa, porque si los sandinistas tomaban el poder la situación del país sería peor, en vez de mejorar. (Por cierto que en aquella ocasión salvé la vida porque los amigos de la CPDH, cuyas oficinas locales estaban frente a la plaza mencionada, me rescataron y ayudaron a escapar).
También estuve contra la corriente cuando el 16 de julio 1979 me fui con el cardenal Obando, don Ismael Reyes, don Jaime Chamorro Cardenal, el ingeniero Enrique Pereira, Rogerio Montenegro (que representaba al doctor Ramiro Sacasa Guerrero), el doctor Rafael Córdoba Rivas y otros, para ver si era posible lograr con el sandinismo un acuerdo para establecer un gobierno amplio de transición democrática. Pero al huir Somoza, en la madrugada del 17 de julio, nos llamó el presidente Luis Herrera para decirnos que allí no había nada más que hacer.
Seguí contra la corriente al día siguiente, el 18 de julio de 1979, estando en San José de Costa Rica —donde los que regresábamos de Caracas nos quedamos un par de días, salvo el cardenal Obando, porque era imposible entrar a Nicaragua—, y a pesar del ambiente de euforia por la caída del somocismo que había allí, declaré a los medios de comunicación josefinos que según mi opinión el pueblo nicaragüense se iba a arrepentir de no haber apoyado una alternativa democrática, en vez del establecimiento de una dictadura revolucionaria radical.
Continué contra la corriente el 12 de agosto de 1979, cuando un poderoso comandante de la revolución me hizo comparecer ante él, a un cuartel que había improvisado en una residencia de Bolonia, en Managua, para advertirme que debía disolver al Partido Socialista —del que yo era secretario general— o de lo contrario ellos lo disolverían “a v...”; y me anunció además, desbordante de triunfalismo, que la revolución sería expandida por toda Centroamérica, y más allá (en Caracas había encontrado a un funcionario soviético que antes coordinaba las relaciones con el Partido Socialista, quien me dijo que la revolución nicaragüense era irreversible porque la impulsaba un eje integrado por: La Habana-Berlín-Moscú, y que sería expandida internacionalmente).
Pero seguí contra la corriente inclusive cuando, entre el 20 y 22 de septiembre de 1979, el FSLN hizo la famosa “encerrona de las 72 horas”, en la que delineó la estrategia del poder popular y determinó que había que “eliminar a todos aquellos dirigentes que se opusieran al proyecto revolucionario, y si fuese necesario, llegar hasta la eliminación física. De esto no se excluye al Partido Socialista, facción Chagüite”.
Y estuve contra la corriente aún cuando, para sobrevivir, tuve que someterme al régimen sandinista —pero sin disolver al partido como quería el comandante de la revolución—, animado por el antiguo proverbio español de que a veces hay que agacharse para volver a caminar erguido.
Seguí contra la corriente a pesar de que en octubre de 1979 alguien (q.e.p.d.) de dentro de los cuerpos de seguridad sandinistas, nos advirtió al doctor Gustavo Tablada y a mí que se iban a falsificar documentos para “demostrar” que habíamos sido agentes del somocismo y mandarnos a la cárcel por treinta años. Y sólo gracias a la intercesión de un amigo común, de nosotros y los sandinistas, fue que no se cometió semejante barbaridad (a Domingo Vargas Morales, a pesar de que era presidente del Partido Socialista pro sandinista, lo acusaron de eso mismo y sólo lo sacaron de la cárcel cuando ya iba a morir).
Y me fui contra la corriente en diciembre de 1989, cuando a raíz de la invasión de Estados Unidos a Panamá y del derrocamiento del narco-dictador Manuel Antonio Noriega, se agravaron aquí las presiones y represiones contra la oposición democrática, porque los sandinistas temían que los yanquis invadieran después a Nicaragua (lo que yo deseaba que ocurriera).
No hubo invasión, pero de no haber sido por la ayuda de Estados Unidos —a la Contra y a la oposición cívica interna— no se hubiera podido derrotar a la dictadura sandinista que era respaldada “con todos los fierros” por la URSS y los demás países comunistas, así como por los Hussein, Gadafi, Arafat, etc.
Inclusive ya bajo el gobierno democrático estuve contra la corriente, al lado de lo quedaba de la Unión Nacional Opositora (UNO) después de los sobornos —“cañonazos”— del cogobierno. Y por eso el 20 de agosto de 1993 comandos sandinistas me secuestraron junto a los demás miembros del Consejo Político de la UNO, para obligarnos a abandonar la demanda de la nueva constitución democrática que se prometió en el Programa de Gobierno con el que ganamos las elecciones del 25 de febrero de 1990.
Y aunque ahora haya una avalancha “pacifista” contra Estados Unidos, vuelvo a ponerme contra la corriente, pues ¿cómo después de todo lo que ha pasado en Nicaragua podría yo ir a marchar detrás de Tomás Borge —o sólo coincidir con él en una causa política antiyaqui— contra la Embajada de Estados Unidos en Managua? Mi deber moral es hacer lo contrario, o sea, simpatizar al menos con Estados Unidos en este trance histórico, pues, aunque sea con el recurso extremo, doloroso e indeseable de la guerra, están golpeando mortalmente los nidos del terrorismo internacional y salvando la posibilidad de que la humanidad pueda vivir en libertad en todo el mundo, ahora y después.
Creo firmemente, además, que quienes apoyan a Irak o luchan por la paz como ellos la entienden, es decir, dejando a Saddan Hussein que siga haciendo lo que quiera, tienen todo el derecho de sentirlo, decirlo y manifestarlo. Pero quisiera que respeten igual mi derecho a simpatizar con Estados Unidos aún en la acción bélica contra el terrorismo, ahora en Irak y después en las que siguen.
Re: ¿ASI QUE EL SANDINISMO NO FUSILABA OPOSITORES?
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 01:03
Gracias a Dios ya los sandinistas no gobiernan el hermano, hermoso y poètico paìs de Nicaragua. Fueron una verdadera plaga de langostas para ese paìs y ni siquiera su lucha contra la dictadura somocista, apoyados por la inmensa mayorìa del pueblo nicaragûense, justifica todo el mal que hicieron.
Afortunadamente Nicaragua viviò la conciliaciòn bajo el gobierno de Doña Violeta de Chamorro. Desgraciadamente Arnoldo Alemàn traicionò la confianza de su pueblo con una espantosa corrupciòn. Actualmente, cuentan con el señor Bolaños, ampliamente reconocido como un individuo honesto y capaz. No sè como va a terminar desempeñàndose en el gobierno, pero al menos puedo decir que los que vivimos relativamente cerca de Nicaragua, lo vemos como un ejemplo de rectitud a seguir.
Saludos desde Panamà.
Afortunadamente Nicaragua viviò la conciliaciòn bajo el gobierno de Doña Violeta de Chamorro. Desgraciadamente Arnoldo Alemàn traicionò la confianza de su pueblo con una espantosa corrupciòn. Actualmente, cuentan con el señor Bolaños, ampliamente reconocido como un individuo honesto y capaz. No sè como va a terminar desempeñàndose en el gobierno, pero al menos puedo decir que los que vivimos relativamente cerca de Nicaragua, lo vemos como un ejemplo de rectitud a seguir.
Saludos desde Panamà.
Re: Re: ¿ASI QUE EL SANDINISMO NO FUSILABA OPOSITORES?
Enviado por el día 4 de Octubre de 2003 a las 05:25
Ulpiusmarius, al menos usted reconoce que fueron apoyados por la ciudadanía.Llegaron al poder democráticamente y gobernaron constitucionalmente, a eso me referí.En cuanto al grado de validez y acierto o no de sus políticas... yo no he hablado de eso.Pero si llegaron democráticamente al poder, si eran demócratas.De no haberlo sido, hubiesen procedido, directamente, como Castro.
Ahora bien, si, como en el anterior mensaje, me dicen que el ataque al Palacio Nacional fué un acto terrorista, pues mire usted, apaga y vámonos. En tal caso, las acciones armadas de grupos como el CNI y el ANI irakíes, opositores a la dictadura de Saddam, tambien podrían ser calificadas de tal modo...y eso sería caer en una cadena de absurdos interminable. En tal caso, incluso serían terroristas los que se levantaron contra el comunismo en la Primavera de Praga...
Se puede discutir acerca de la política sandinista, acerca de sus propuestas y medidas concretas, pero desde un posicionamiento como el del otro forero...imposible.
Alemán fué un desastre -"Antes morir que dejar de robar", escribió un conocido liberal español acerca de ese político-.Bolaños, pese a que ideológicamente no concordemos, si me parece un "individuo honesto y capaz", como uste dice.
En todo caso agradezco su visión, mas sensata.
Un saludo.
Ahora bien, si, como en el anterior mensaje, me dicen que el ataque al Palacio Nacional fué un acto terrorista, pues mire usted, apaga y vámonos. En tal caso, las acciones armadas de grupos como el CNI y el ANI irakíes, opositores a la dictadura de Saddam, tambien podrían ser calificadas de tal modo...y eso sería caer en una cadena de absurdos interminable. En tal caso, incluso serían terroristas los que se levantaron contra el comunismo en la Primavera de Praga...
Se puede discutir acerca de la política sandinista, acerca de sus propuestas y medidas concretas, pero desde un posicionamiento como el del otro forero...imposible.
Alemán fué un desastre -"Antes morir que dejar de robar", escribió un conocido liberal español acerca de ese político-.Bolaños, pese a que ideológicamente no concordemos, si me parece un "individuo honesto y capaz", como uste dice.
En todo caso agradezco su visión, mas sensata.
Un saludo.
Re: Re: Re: ¿ASI QUE EL SANDINISMO NO FUSILABA OPOSITORES?
Enviado por el día 5 de Octubre de 2003 a las 16:01
Estimado amigo Robespierre:
¡Què bueno, concordamos en una cosa pero discrepamos en otra! ¡Asì da gusto debatir!
Concordamos en que no todo acto violento es necesariamente una acciòn terrorista. Ahora bien, ¿cuàles son los criterios para separar una cosa de la otra? No me siento preparado para contestar esa pregunta sin investigar un poco màs, pero la verdad no creo tener ni el tiempo ni la inclinaciòn. Para esto son buenos los profesores de Êtica y Moral Catòlicos, que aunque uno pueda o no estar de acuerdo con sus conclusiones, desmenuzan esta clase de preguntas con una lògica formal que recuerda la precisiòn de un làser quirùrgico (¿Abuso aquì de elogios por ser Catòlico y haber asistido a un colegio religioso? Si es asì, me perdonan). Supongo que el anàlisis se parecerà un poco al del tema de la "Guerra Justa", ampliamente analizado desde San Agustìn hasta hoy, pasando por Santo Tomàs de Aquino, el Doctor Angèlico.
¿En què discrepamos? Bueno, eso va en el pròximo mensaje. Me es màs fàcil de revisar lo redactado si el mensaje no es tan largo.
¡Què bueno, concordamos en una cosa pero discrepamos en otra! ¡Asì da gusto debatir!
Concordamos en que no todo acto violento es necesariamente una acciòn terrorista. Ahora bien, ¿cuàles son los criterios para separar una cosa de la otra? No me siento preparado para contestar esa pregunta sin investigar un poco màs, pero la verdad no creo tener ni el tiempo ni la inclinaciòn. Para esto son buenos los profesores de Êtica y Moral Catòlicos, que aunque uno pueda o no estar de acuerdo con sus conclusiones, desmenuzan esta clase de preguntas con una lògica formal que recuerda la precisiòn de un làser quirùrgico (¿Abuso aquì de elogios por ser Catòlico y haber asistido a un colegio religioso? Si es asì, me perdonan). Supongo que el anàlisis se parecerà un poco al del tema de la "Guerra Justa", ampliamente analizado desde San Agustìn hasta hoy, pasando por Santo Tomàs de Aquino, el Doctor Angèlico.
¿En què discrepamos? Bueno, eso va en el pròximo mensaje. Me es màs fàcil de revisar lo redactado si el mensaje no es tan largo.
Re: Re: Re: ¿ASI QUE EL SANDINISMO NO FUSILABA OPOSITORES?
Enviado por el día 5 de Octubre de 2003 a las 16:43
Estimado amigo Robespierre:
Sigo. Discrepamos en que yo no considero que los Sandinistas fuesen (ni sean) demòcratas, por el hecho de que llegaran democràticamente al poder y gobernaran constitucionalmente. Me explico:
1)Antes que nada, una precisiòn històrica. El FSLN no llegò al poder democràticamente ni por elecciones. Su llegada al poder fue violenta, producto de la guerra civil que termina con el derrocamiento de la dictadura de Tachito Somoza. Eso sì, como dije en mi mensaje transanterior, contaban con el respaldo mayoritario del pueblo nica en esta empresa.
2)Es un punto a favor de los sandinistas que sì se legitimaron a travès de elecciones aceptablemente libres y limpias (creo que ganaron dos veces inclusive). En esto, definitivamente le llevan ventaja hasta a su mentor, el tirano(saurio) de Fidel Castro.
Sin embargo, ¿es ser elegido por elecciones democràticas, aceptablemente libres y limpias, una condiciòn necesaria y suficiente para ser considerado demòcrata? Necesaria sì, suficiente no. Si fuese suficiente entonces tendrìamos que decir que Hitler era un demòcrata, ya que fue electo Canciller del Reich de esa manera (por favor no entremos a discutir la elecciòn de Hitler. Ya eso lo estàn haciendo en otro foro con su interesante participaciòn. Pero dirìa yo que ad nauseam, con su perdòn).
3)Muchìsimo màs importante que còmo llegas al poder, es còmo sales del poder. En eso, hay que aceptarlo, tambièn los sandinistas tienen un punto a su favor, pues salieron del poder al perder unas elecciones tambièn aceptablemente libres y limpias. ¿Es esto una condiciòn necesaria y suficiente para ser considerado demòcrata? Una vez màs, necesaria sì, suficiente no. Si fuese suficiente tendrìamos que llamar a Pinochet demòcrata, pues sale del poder como producto de una derrota electoral (supongo que otro tema tambièn en proceso de discusiòn ad nauseam en este sitio de internet).
En esto hay que hacer una explicaciòn. Acabo de escuchar al representante de Transparencia Internacional en Panamà hablar sobre la corrupciòn. Afirmaba èl que los estudios de Transparencia (no sè si en el mundo o en Amèrica Latina) demuestran que de cada 100 personas, 20 son y seràn honestas siempre, aunque los tientes con una deshonesta ganancia y sepan que no van a tener castigo. Otras veinte son deshonestas siempre, van a robar aunque sepan que van a tener un castigo. El resto, o sea sesenta por ciento, no son honestas tampoco, pero no roban solo si saben que van a tener un castigo, aunque por el contrario sì roban o coimean si piensan que no van a tener castigo.
En ese sesenta por ciento estàn los Sandinistas, haciendo la analogìa. Entregaron el poder luego de perder unas elecciones aceptablemente libres y limpias, pero no por convicciones democràticas, sino por temor a las consecuencias si se quedaban a la fuerza en el poder (creo que Pinochet actuò motivado por razones similares al dejar el poder). Recordemos que los Sandinistas dejan el poder cuando ya la URSS estaba en franca decadencia y fragmentaciòn y Cuba estaba perdiendo los subsidios que recibìa. En conclusiòn, los Sandinistas dejan el poder no por convicciòn democràtica, sino porque no les queda otra (ademàs ya estaban bien rellenitos gracias a la "piñata").
4)Gobernar constitucionalmente por supuesto que no te hace demòcrata. En muchos paìses se ha gobernado constitucionalmente pero no democràticamente. Ejemplos abundan (Mèxico con el PRI, España de Franco, Rusia Soviètica, etc.) Una vez màs, gobernar constitucionalmente es una condiciòn necesaria pero no suficiente para ser llamado demòcrata.
Pero entonces, ¿què te hace demòcrata? Casualmente lo que usted llama "medidas concretas". Y hasta donde yo he podido leer, la inmensa mayorìa de las medidas concretas de los sandinistas no fueron ni inspiradas en convicciones democràticas ni tendientes a lograr una mayor democracia en ese paìs. Pero, eso se los dejo a los participantes nicas del foro para que los ilustren ellos (espero que no ad nauseam, jajaja).
Eso sì, es muy bueno conversar con un demòcrata como usted, Monsieur Robespierre, aunque sea usted socialista y yo un demòcrata liberal.
Saludos.
Sigo. Discrepamos en que yo no considero que los Sandinistas fuesen (ni sean) demòcratas, por el hecho de que llegaran democràticamente al poder y gobernaran constitucionalmente. Me explico:
1)Antes que nada, una precisiòn històrica. El FSLN no llegò al poder democràticamente ni por elecciones. Su llegada al poder fue violenta, producto de la guerra civil que termina con el derrocamiento de la dictadura de Tachito Somoza. Eso sì, como dije en mi mensaje transanterior, contaban con el respaldo mayoritario del pueblo nica en esta empresa.
2)Es un punto a favor de los sandinistas que sì se legitimaron a travès de elecciones aceptablemente libres y limpias (creo que ganaron dos veces inclusive). En esto, definitivamente le llevan ventaja hasta a su mentor, el tirano(saurio) de Fidel Castro.
Sin embargo, ¿es ser elegido por elecciones democràticas, aceptablemente libres y limpias, una condiciòn necesaria y suficiente para ser considerado demòcrata? Necesaria sì, suficiente no. Si fuese suficiente entonces tendrìamos que decir que Hitler era un demòcrata, ya que fue electo Canciller del Reich de esa manera (por favor no entremos a discutir la elecciòn de Hitler. Ya eso lo estàn haciendo en otro foro con su interesante participaciòn. Pero dirìa yo que ad nauseam, con su perdòn).
3)Muchìsimo màs importante que còmo llegas al poder, es còmo sales del poder. En eso, hay que aceptarlo, tambièn los sandinistas tienen un punto a su favor, pues salieron del poder al perder unas elecciones tambièn aceptablemente libres y limpias. ¿Es esto una condiciòn necesaria y suficiente para ser considerado demòcrata? Una vez màs, necesaria sì, suficiente no. Si fuese suficiente tendrìamos que llamar a Pinochet demòcrata, pues sale del poder como producto de una derrota electoral (supongo que otro tema tambièn en proceso de discusiòn ad nauseam en este sitio de internet).
En esto hay que hacer una explicaciòn. Acabo de escuchar al representante de Transparencia Internacional en Panamà hablar sobre la corrupciòn. Afirmaba èl que los estudios de Transparencia (no sè si en el mundo o en Amèrica Latina) demuestran que de cada 100 personas, 20 son y seràn honestas siempre, aunque los tientes con una deshonesta ganancia y sepan que no van a tener castigo. Otras veinte son deshonestas siempre, van a robar aunque sepan que van a tener un castigo. El resto, o sea sesenta por ciento, no son honestas tampoco, pero no roban solo si saben que van a tener un castigo, aunque por el contrario sì roban o coimean si piensan que no van a tener castigo.
En ese sesenta por ciento estàn los Sandinistas, haciendo la analogìa. Entregaron el poder luego de perder unas elecciones aceptablemente libres y limpias, pero no por convicciones democràticas, sino por temor a las consecuencias si se quedaban a la fuerza en el poder (creo que Pinochet actuò motivado por razones similares al dejar el poder). Recordemos que los Sandinistas dejan el poder cuando ya la URSS estaba en franca decadencia y fragmentaciòn y Cuba estaba perdiendo los subsidios que recibìa. En conclusiòn, los Sandinistas dejan el poder no por convicciòn democràtica, sino porque no les queda otra (ademàs ya estaban bien rellenitos gracias a la "piñata").
4)Gobernar constitucionalmente por supuesto que no te hace demòcrata. En muchos paìses se ha gobernado constitucionalmente pero no democràticamente. Ejemplos abundan (Mèxico con el PRI, España de Franco, Rusia Soviètica, etc.) Una vez màs, gobernar constitucionalmente es una condiciòn necesaria pero no suficiente para ser llamado demòcrata.
Pero entonces, ¿què te hace demòcrata? Casualmente lo que usted llama "medidas concretas". Y hasta donde yo he podido leer, la inmensa mayorìa de las medidas concretas de los sandinistas no fueron ni inspiradas en convicciones democràticas ni tendientes a lograr una mayor democracia en ese paìs. Pero, eso se los dejo a los participantes nicas del foro para que los ilustren ellos (espero que no ad nauseam, jajaja).
Eso sì, es muy bueno conversar con un demòcrata como usted, Monsieur Robespierre, aunque sea usted socialista y yo un demòcrata liberal.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: ¿ASI QUE EL SANDINISMO NO FUSILABA OPOSITORES?
Enviado por el día 5 de Octubre de 2003 a las 20:43
Por supuesto, la oposición antisomocista llegó al poder por una vía violenta.¿Pero había otra?.Castro, parece ser, morirá en su trono. Franco lo hizo.Pero esto no es lo común en el caso de déspotas y tiranos.¿Recuerda usted el episodio de la muerte de Ceaucescu?. No apoyo los abusos en este tipo de procedimientos, faltaría más, pero, desgraciadamente, siempre se producen.
Se puede discutir acerca de las políticas del FSLN, acerca del grado de acierto de sus medidas, se puede defender su validez y oportunidad o su ineficacia y caracter nefasto. Se pueden discutir desde un punto de vista liberal, socialdemócrata, conservador o comunista -democrático, claro-. Pero a lo que no estoy dispuesto es a discutir con un somocista, con alguien que defiende que el asalto al Palacio Nacional fue, en sí, un acto terrorista. Y ello por la misma razón por la que no estoy dispuesto a discutir con un castrista acerca de la situación de la isla caribeña.
En efecto, magnos pensadores católicos han elucubrado acerca de la justica y moralidad de la guerra mediando determinados supuestos; hoy, el tema vuelve a estar de actualidad gracias a la cuestión iraquí y el debate es intenso; Walzer, reputado filósofo moral, se manifiesta en una posición similar a la de San Agustín al respecto; yo coincido con ellos, sin embargo, habría que determinar caso por caso y es aquí, me temo, donde se producirían los más grandes desacuerdos.
Volviendo al tema sandinista, no digo que éstos fuesen unos santitos, yo no niego que se produjeran abusos, no soy tan ingenuo o sectario, pero hay que situar todo en un contexto de guerra civil de facto. No obstante, el incluír a la Contra entre los grupos de opositción cívica me parece disparatado e intolerable. Además, el Tribunal de la Haya dictaminó sobre el caso.
En mi país hay un grupo político -más bien había, fue recientemente ilegalizado-, Batasuna, que considera a la ETA una organización opositora válida y a sus métodos legítimos. No es esa mi opinión.La oposición se ejerce, libremente, en las calles manifestándose y en los parlamentos.
No sé si los sandinistas eran esencialmente demócratas, si apreciaban la democracia y realmente creían que es este el mejor de los sistemas posibles, que dijo sir Winston, pero procedimentalmente lo fueron. Yo soy partidario de conceder a cualquier grupo la posibilidad de participar incluso si no cree en la democracia, mientras que, procedimentalmente, respete las reglas del juego y proceda con arreglo a la Constitución democráticamente aprobada
y a las normas de convivencia que todos nos hemos dado. En caso contrario, de mediar subversión del orden constitucional y anulación de las instituciones legítimas, en mi opinión, al no haber otra vía, si estaría legitimado un golpe con el fin de restaurar la democracia, pero no fué este el caso.
La diferencia -como he defendido en el otro debate- entre los sandinistas o Allende y el monstruo alemán está, en este sentido, en eso.Hitler llegó al poder de un modo que, con matices, podemos calificar de democrático, pero, nada más hacerlo, procedió a la demolición de la propia democracia, al derribo del orden constitucional, desde la ilegalización de partidos opositores a la abolición de las libertades y, en suma, al nombramiento de una cámara con diputados nombrados por él mismo.
No digo, ya le he dicho, que crea que los sandinistas fuesen todos santos -he leído acerca de la "piñata", y además, en el caso de Ortega, hay ciertas circunstancias que todos conocemos que realmente se las traen-, pero estoy en contra de una caracterización psicológica tan tajante y generalizadora. Como en todo colectivo, los habría mejores y peores. Ese tipo de proceder podría dar pié a alguien a afirmar, en base al caso de Alemán, que todos los liberales latinoamericanos son corruptos o amantes del latrocinio. Y no es así.
En este caso, habrá nicas, como hay chilenos, que defiendan una cosa u otra, creo yo.
Ya para finalizar, creo que con este escrito quedará clara mi posición sobre el tema, y, en todo caso, lo mismo le digo, un placer discutir con usted; del tono y contenido de sus escritos se deduce que es una persona mesurada y sensata.
Un saludo
Se puede discutir acerca de las políticas del FSLN, acerca del grado de acierto de sus medidas, se puede defender su validez y oportunidad o su ineficacia y caracter nefasto. Se pueden discutir desde un punto de vista liberal, socialdemócrata, conservador o comunista -democrático, claro-. Pero a lo que no estoy dispuesto es a discutir con un somocista, con alguien que defiende que el asalto al Palacio Nacional fue, en sí, un acto terrorista. Y ello por la misma razón por la que no estoy dispuesto a discutir con un castrista acerca de la situación de la isla caribeña.
En efecto, magnos pensadores católicos han elucubrado acerca de la justica y moralidad de la guerra mediando determinados supuestos; hoy, el tema vuelve a estar de actualidad gracias a la cuestión iraquí y el debate es intenso; Walzer, reputado filósofo moral, se manifiesta en una posición similar a la de San Agustín al respecto; yo coincido con ellos, sin embargo, habría que determinar caso por caso y es aquí, me temo, donde se producirían los más grandes desacuerdos.
Volviendo al tema sandinista, no digo que éstos fuesen unos santitos, yo no niego que se produjeran abusos, no soy tan ingenuo o sectario, pero hay que situar todo en un contexto de guerra civil de facto. No obstante, el incluír a la Contra entre los grupos de opositción cívica me parece disparatado e intolerable. Además, el Tribunal de la Haya dictaminó sobre el caso.
En mi país hay un grupo político -más bien había, fue recientemente ilegalizado-, Batasuna, que considera a la ETA una organización opositora válida y a sus métodos legítimos. No es esa mi opinión.La oposición se ejerce, libremente, en las calles manifestándose y en los parlamentos.
No sé si los sandinistas eran esencialmente demócratas, si apreciaban la democracia y realmente creían que es este el mejor de los sistemas posibles, que dijo sir Winston, pero procedimentalmente lo fueron. Yo soy partidario de conceder a cualquier grupo la posibilidad de participar incluso si no cree en la democracia, mientras que, procedimentalmente, respete las reglas del juego y proceda con arreglo a la Constitución democráticamente aprobada
y a las normas de convivencia que todos nos hemos dado. En caso contrario, de mediar subversión del orden constitucional y anulación de las instituciones legítimas, en mi opinión, al no haber otra vía, si estaría legitimado un golpe con el fin de restaurar la democracia, pero no fué este el caso.
La diferencia -como he defendido en el otro debate- entre los sandinistas o Allende y el monstruo alemán está, en este sentido, en eso.Hitler llegó al poder de un modo que, con matices, podemos calificar de democrático, pero, nada más hacerlo, procedió a la demolición de la propia democracia, al derribo del orden constitucional, desde la ilegalización de partidos opositores a la abolición de las libertades y, en suma, al nombramiento de una cámara con diputados nombrados por él mismo.
No digo, ya le he dicho, que crea que los sandinistas fuesen todos santos -he leído acerca de la "piñata", y además, en el caso de Ortega, hay ciertas circunstancias que todos conocemos que realmente se las traen-, pero estoy en contra de una caracterización psicológica tan tajante y generalizadora. Como en todo colectivo, los habría mejores y peores. Ese tipo de proceder podría dar pié a alguien a afirmar, en base al caso de Alemán, que todos los liberales latinoamericanos son corruptos o amantes del latrocinio. Y no es así.
En este caso, habrá nicas, como hay chilenos, que defiendan una cosa u otra, creo yo.
Ya para finalizar, creo que con este escrito quedará clara mi posición sobre el tema, y, en todo caso, lo mismo le digo, un placer discutir con usted; del tono y contenido de sus escritos se deduce que es una persona mesurada y sensata.
Un saludo
Re: Que viene para el futuro???
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2003 a las 01:54
tu crees que l paso que vamos con el tipode gobierno en todo el mundo nos vamosa ir en direccion hacia el tipo de gobierno liberal yo creo que no
Re: Re: Que viene para el futuro???
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 01:05
Lo contrario, vamos encontra del modelo neoliberal, cada dia se ven mas gestos de este nuevo proceso.
Ni una cisa ni la otra
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 04:19
No existe ningún gobierno liberal en el mundo, siempre y cuando sepamos discriminar que las políticas intervencionistas de los gobiernos son lo contrario del liberalismo. En todos los países los gobiernos actúan engordando el estado pra que cada vez más monopolice ciertos sectores económicos en detrimento de la libre competencia, y esa es una tendencia general.
Algunos creen que la acción del Estado favoreciendo a ciertas empresas mediante jugosos contratos y subcontratos, exenciones fiscales, consintiendo falsas auditorías, monopolios, etc. constituyen una política liberal, y le llaman a eso "neoliberalismo económico", muchas veces con la intención de confundir. Pero el neoliberalismo entendido como funciona en la realidad es una política cada vez más extendida, incluso en países pretendidamante comunistas, como China. los comunistas para distanciarse de este fenómeno le llaman a "eso" capitalismo de estado. Muy hábiles.
Un saludo.
Algunos creen que la acción del Estado favoreciendo a ciertas empresas mediante jugosos contratos y subcontratos, exenciones fiscales, consintiendo falsas auditorías, monopolios, etc. constituyen una política liberal, y le llaman a eso "neoliberalismo económico", muchas veces con la intención de confundir. Pero el neoliberalismo entendido como funciona en la realidad es una política cada vez más extendida, incluso en países pretendidamante comunistas, como China. los comunistas para distanciarse de este fenómeno le llaman a "eso" capitalismo de estado. Muy hábiles.
Un saludo.
Nuevo Liberalismo
Enviado por el día 28 de Septiembre de 2003 a las 16:54
Hoy por hoy los que dicen llamarse liberales han penetrado en el neoliberalismo, el nuevo liberalismo, como las moscas se ven atraidas por las lamparas en la noche.
El darwinismo social conjuga perfectamente con la concentracion de capital, el que mejor administra, el que mejor ha peleado por su propio beneficio, es el que lo gestiona todo, mientras que el control democratico de la economia no es eficaz ni es propio de la ley natural (aquella de Locke). Yo creo que las leyes naturales hoy en dia no son aquellas del minifundismo de la epoca de bronce, tambien es una ley natural hoy en dia acceder a nuestra sanidad y a nuestra educacion, es la ley natural urbana, la del nuevo mundo humano.
China hoy en dia es una mafia, en donde los miembros de un partido dictatorial controlan las grandes empresas privadas. Es un inmenso poder caciquista, a los chinos del interior, la gran mayoria, les queda el traje de trabajo maoista y el derecho a un cuenco de arroz diario.
Yo creo que tanto el comunismo como el neoliberalismo te dicen cual es la manera de ser libre, y creo que se deberia poder ser libremente libre, o lo que es lo mismo, definir politicamente que es para cada ciudadano ser libre, lo de la Ley Natural de Locke, hoy en dia, seria puro fascismo.
Soy libre, exijo que me suban los impuestos.
El darwinismo social conjuga perfectamente con la concentracion de capital, el que mejor administra, el que mejor ha peleado por su propio beneficio, es el que lo gestiona todo, mientras que el control democratico de la economia no es eficaz ni es propio de la ley natural (aquella de Locke). Yo creo que las leyes naturales hoy en dia no son aquellas del minifundismo de la epoca de bronce, tambien es una ley natural hoy en dia acceder a nuestra sanidad y a nuestra educacion, es la ley natural urbana, la del nuevo mundo humano.
China hoy en dia es una mafia, en donde los miembros de un partido dictatorial controlan las grandes empresas privadas. Es un inmenso poder caciquista, a los chinos del interior, la gran mayoria, les queda el traje de trabajo maoista y el derecho a un cuenco de arroz diario.
Yo creo que tanto el comunismo como el neoliberalismo te dicen cual es la manera de ser libre, y creo que se deberia poder ser libremente libre, o lo que es lo mismo, definir politicamente que es para cada ciudadano ser libre, lo de la Ley Natural de Locke, hoy en dia, seria puro fascismo.
Soy libre, exijo que me suban los impuestos.
Re: Nuevo Liberalismo
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 17:11
"Yo creo que las leyes naturales..." Ah, si hubiera leyes naturales no se fundarían en meras creencias. Y no hay peor manera de querer imponer un tipo de libertad que sostener que ciertos fenómenos son naturales.
Locke escribió hace 400 años. Le faltaban siglos a la antropología. Pero seguir creyendo hoy en leyes naturales...
Locke escribió hace 400 años. Le faltaban siglos a la antropología. Pero seguir creyendo hoy en leyes naturales...
Re: Ni una cisa ni la otra
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 17:07
"las políticas intervencionistas de los gobiernos son lo contrario del liberalismo"
El problema de toda tu afirmación es que la premisa es falsa. El liberalismo no es cosa tal banal, ni una receta dogmática de aplicación universal. Si no, seríamos como los comunistas, sólo que reemplazaríamos un arbitrario e irracional dogmatismo estadólatra por otro estadofóbico. Y basta con leer algo de la historia del liberalismo para ver que no es así.
El problema de toda tu afirmación es que la premisa es falsa. El liberalismo no es cosa tal banal, ni una receta dogmática de aplicación universal. Si no, seríamos como los comunistas, sólo que reemplazaríamos un arbitrario e irracional dogmatismo estadólatra por otro estadofóbico. Y basta con leer algo de la historia del liberalismo para ver que no es así.
Re: Re: Ni una cisa ni la otra
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 17:52
Bueno, es cierto que no tiene porque estar directamente relacionado, pero si interpretamos la intervencion estatal como el autocontrol democratico, democracia sin liberalismo, pues puede que algo tenga que ver....
De todas formas, tengo en cuenta que para mi el liberalismo se traiciona a si mismo, yo no lo interpreto como verdadera libertad invididual sino como una imposicion moral mas, y ademas, pasada de moda, solo hace falta ver lo de las leyes naturales...
De todas formas, tengo en cuenta que para mi el liberalismo se traiciona a si mismo, yo no lo interpreto como verdadera libertad invididual sino como una imposicion moral mas, y ademas, pasada de moda, solo hace falta ver lo de las leyes naturales...