liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Nuevos empleos

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Nuevos empleos
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2003 a las 17:39
Interesante nuevo articulo sobre el impedimento de un sindicato aleman para que la Volkswagen cree nuevos empleos bien remunerados.

Traspasar esta situacion absurda a todo el 1 de Mayo y a la politica socialdemocrata es tan insustancial que casi no mereceria ni mencionarlo, pero en fin, por aquello de que aun quedan ciertas personas que andan algo perdidas, habra que encarrilarlas en ese luminoso camino que es el de la verdad.

El Estado de Bienestar no es gratis, en este mundo no hay nada gratis, no hay NADA gratis, todo se paga, lo unico que hay que ver es COMO y QUIEN lo paga, por lo tanto, a ver si empezamos a desterrar esa estupida afirmacion de que en España la sanidad es gratuita, porque no es asi, no hay nada gratis, la Sanidad cuesta dinero, y la pagamos entre todos.

El empleo no solo es deseable, sino que es necesario para seguir fortaleciendo el Estado de Bienestar, y asi esta determinado en los sindicatos españoles y en nuestra propia Constitucion, en donde el pleno empleo es un objetivo obligado, sea cual sea el color del partido que gobierno.

El nuevo plan de empleo del gobierno del señor Aznar, apoyado por Izquierda Unida y con la abstencion del PSOE (por el unico argumento de la descoordinacion con las Comunidades Autonomas), se refiere precisamente a algo que cualquier socialdemocrata puede entender, que no es mas que una fuerte INVERSION PUBLICA para la integracion social y laboral de los desempleados, absolutamente irrefutable para poder llegar al tan deseado, y necesario, pleno empleo.

Desde luego hay que agradecer que el Partido Popular transgrieda sus fundamentos ideologicos liberales para seguir apostando un desarrollo de España creible. Ojala lo hiciera asi siempre.

Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 20 de Septiembre de 2003 a las 22:23
Muy bien dicho.Ya está bien.Que si los suecos esto, que si los sindicatos lo otro...
¿Por qué, en lugar de pretender "liberarnos", no se dedican a ensalzar sus logros en el terreno de la praxis?.Collor de Mello, Menem, Salinas, Fujimori y algún otro, eso es todo lo que hay para ofrecer.

Esclavos somos del Leviatán, eso sí, enviado por dios, como le gustaba decir a Hobbes.No hay democracia.Vivimos en la URSS.
Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2003 a las 01:42
Yo solo digo que ojala los liberales fueran realmente pragmaticos, lo cual para mi es abandonar el liberalismo.

Es muy dificil seguir con toda la pureza los fundamentos del liberalismo por parte de un responsable politico, porque responsabilidad no casa bien con liberalismo, alguien que es responsable de su pueblo no puede abandonarlo al libre mercado anarquico y sin reglas.

El libre mercado, tecnicamente hablando, es positivo, pero sin mezclarlo con fundamentalismos que alejen la consciencia de los politicos de la realidad, de las cifras empiricas que demuestran si se mantiene un buen nivel de bienestar en la sociedad y se puede alcanzar, o se ha alcanzado, el pleno empleo.

Nadie puede decir en la plenitud de sus facultades mentales que 40 millones de norteamericanos no tengan acceso a un servicio sanitario con garantias sea positivo, para mi, eso no es signo de riqueza, para mi eso no es un signo de la riqueza de un pueblo.
Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2003 a las 20:06
Totalmente de acuerdo.En una ocasión Samuelson dijo que "el liberalismo extremo sólo podría apoyarse en la fuerza de las bayonetas".A Pinochet y similares, supongo, se refería. En democracia, tales experimentos duran, como mucho, una legislatura.
Por otra parte, Dahrendorf señaló recientemente que, con rigor, no puede afirmarse la existencia de un "sistema capitalista" stricto sensu, sino de economías capitalistas disímiles en lo que se refiere a reglamentación o marco jurídico encuadradas en sociedades heterogéneas con diferentes constructos institucionales -UE frente a EEUU, Escandinavia frente a ámbito anglosajón, capitalismo estrictamente accionarial frente a "renano"/centroeuropeo, etc.-
Hay variedad, por tanto, y por supuesto, no creo que el modelo thatcherista puede ser implementado en la Europa continental, menos aún tras el desastre de las terapias de choque en la Europa Oriental-que, por cierto, duraron un legislatura; por poner un ejemplo, Solidarnosc ni tan siquiera logró el escaño para Walesa en el 94, por mitificado que esté el personaje-.A decir verdad,ni tan siquiera creo que puedan reaparecer en Gran Bretaña.
En lo que se refiere a los EEUU, la verdad es que es tema complejo; si nos centramos en la actual administración y partimos del axioma de Kagan, que, simplificando, vendría ser algo así como "las caricaturas cuentan" -¿ha leído usted PODER Y DEBILIDAD?; menuda colección de estupideces sensacionalistas-, lo cierto es que podría uno quedarse con la máxima de De Maistre: cada país tiene al gobierno que se merece y además un gobierno que se le parece. Sin embargo, yo no dejo de considerar a la administración Bush un anacronismo, un remanente del reaganismo y la Guerra Fría; en definitiva, un mal transitorio. Clinton, con todos sus defectos, tampoco era esto, y con una política, en efecto, pragmática -incluso "socialdemócrata", con todas las matizaciones que se le quieran hacer al término; tengamos en cuenta el contexto, tampoco pidamos un Palme- redujo el índice de pobreza de un 16 a un 13% y consiguió llegar a una situación de pleno empleo, mientras que el actual presidente, repitiendo esa combinación de bajos impuestos y gasto masivo típica de la era Reagan, ya ha llevado al país a una tasa del 6'9% de desempleo y a un déficit público de 304000 millones de dólares. En Estados Unidos, como en todas partes, hay variedad, hay otras opciones posibles- fíjese por ejemplo en el general Clark, me parece, sería un buen presidente- Pero ya le digo que prefiero no hacer sangre: el neoconservadurismo es un fósil ideológico que caerá por su propio peso; ya no hay URSS y esa retórica vacua chirría -¿guerra contra el terrorismo guiada por los financiadores de al-Qaeda?; ¿no era Saddam, Reagan dixit, el "escudo de Occidente"?; en fin.-.Ahora bien, si he de opinar ciñéndome a la situación actual, los EEUU no son más que el reflejo de Europa en un espejo cóncavo, una deformación esperpéntica, grotesca y escasamente civilizada de lo que es el Viejo Continente. Pero la cosa tiene arreglo; esperemos a las próximas elecciones.Por su propio bien, ellos mismos no pueden permitirse la continuidad de ese cretino, perniciosa incluso a efectos de imagen internacional del país.
Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 8 de Octubre de 2003 a las 16:24
Si si si si!!!!
Que tengan 40.000.000 de habitantes bajo la linea de la pobreza, que tengan 2.500.000 presos de los cuales el 90% son de color, nos esta diciendo mucho...
Liberales, eso ocurre en el pais mas rico del mundo y con el menor gasto publico en relacion al PBI, eso es liberalismo!!!!
Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 21 de Septiembre de 2003 a las 18:22
Lo que propones es muy interesante, pero yo creía que son precisamente los socialdemócratas pragmáticos los que renuncian a ciertos aspectos de la ideología para abrazar, aunque sea parcialmente, el liberalismo; de la misma forma que el PP ha transgredido su ideología tradicionalmente conservadora con la adopción de ciertas políticas liberales.
En el luminoso camino de la verdad al que te refieres hay algunas zonas oscuras... La afirmación de que el mercado libre -perdón por insistir en un debate tan viejo- es anárquico y exento de reglas es falsa.

No sé si estarán en sus cabales los que dicen que 40 millones de norteamericanos no tienen acceso a una asistencia sanitaria de garantías, ¿pero sólo son 40?

Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 00:58
Los socialdemocratas pragmaticos son pragmaticos no por ser mas liberales sino por ser menos marxistas.

El liberalismo, a mi entender, no es una multitud de reglas tecnicas, sino una religion mas, como el Comunismo, con sus creencias morales y sus Dioses.

El PP actualmente transgriede su conservadurismo social para decir que son liberales, y mientras dicen que son liberales mantienen nuestra idiosincrasia economica de caracter socialdemocrata para que España no reviente economicamente hablando.

España ingresa un billon y poco de la UE que usa para invertir en miles de reformas y grandes obras a lo largo y ancho de España, esa inversion no cuenta para contabilizar el deficit cero, como exige sin embargo la FMI a los paises pobres, no, España, a diferencia de los paises pobres, puede contabilizar esos ingresos como ayudas externas y solo fijar su deficit cero con los gastos unicamente estatales, pero en la situacion global, es como si pudieramos mantener un deficit publico brutal para poder desarrollarnos, sin tenerlo realmente, ¿a que es simpatica la broma del señor Rato?.

El Estado no tiene deficit, ¿pero cual es el deficit acumulado de las Comunidades Autonomas?, de miles de millones de euros, las CCAA gestionan hoy en su global mas dinero que el propio Estado central, y se permiten endeudarse (los gobiernos de todos los colores) y SUBVENCIONAR brutalmente la economia para sostenerla. Las Comunidades Autonomas son las reinas de la subvencion, al pequeño comercio y a la actividad agraria y pesquera.

¿El PP gobierno bajo normas liberales?, bueno, en fin, eso dice, pero detras del telon de este gran teatro, estan las Comunidades Autonomas, estan los fondos de la Union Europea y estan eso que es singular de España y que se llaman Cajas de Ahorros, que con su enorme gasto social invierten en fundaciones y en asuntos sociales, haciendo gran parte de la labor social de los gobiernos y ayuntamientos, a parte de financiar proyectos empresariales y cultura.

Si a eso le sumamos la gran actividad especuladora realizada por particulares y Ayuntamientos de todos los colores, asi como la construccion salvaje de hoteles y infraestructuras de ocio, pues podemos ver un plano general bastante acertado del motor economico de España, y lo burdo y absurdo que es decir que el liberalismo es el que nos ha salvado del caos y la destruccion.

Seamos un poco mas pragmaticos, por favor.
Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 01:04
Segun tengo entendido son 37 millones de norteamericanos los que viven debajo del umbral de la pobreza, mientras que son 8 millones de españoles los que viven por debajo de ese umbral.

Efectivamente en el caso norteamericano son el 12% de la poblacion y en el caso español son el 20% de la poblacion, con lo cual proporcionalmente nos queda mucho para desarrollar nuestra economia y llegar a un pleno empleo, lo cual se puede conseguir perfectamente conservando nuestro Estado de Bienestar, como ya han demostrado varios paises.

Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 02:23
Varias personas me han metido ahora en una duda, ya que segun me dicen el debate sobre si se debia contabilizar las ayudas de la UE se declino en favor de sí introducirlas en el computo final sobre el deficit. Intentare encontrar informacion concreta sobre el asunto y si la encuentro la publicare aqui.

Desde luego seria una desgraciada noticia ya que asi los españoles pagan ayudas ya abonadas por las potencias europeas, creando un superavit artificial en el Estado y por tanto unos impuestos muy altos con respecto a lo que deberian ser con respecto al verdadero gasto de las cuentas del Estado.

Creo que de todas formas seria mas positivo que los españoles solo pagaran por lo que realmente invierte su Estado, y que el sistema solidario de inversion en desarrollo de la UE no se convirtiera en otra cosa.

Si realmente es asi, los españoles pagarian por una inversion que realmente no pueden sostener segun nuestra economia real, ya que el Estado nunca podria invertir lo que invierte si no fuera por las ayudas de la UE.

En cualquier caso intentare encontrar informacion detallada sobre la cuestion.
Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2003 a las 13:37
Por ser menos marxistas, y por ser más liberales.
Uno de los problemas de Zapatero es que quiere ser al mismo tiempo más liberal que blair y pactar con IU, y eso es imposible.
No, el liberalismo no es ni un conjunto de reglas técnicas ni una religión.
Por eso dije ciertas políticas liberales. No profundizan más en el liberalismo porque son conservadores convencidos.
seguirá con un texto de Hazlitt sobre "el umbral de la pobreza"
Re: Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2003 a las 17:22
Ser menos marxista puede significar ser mas fascista, si hay liberales en el PSOE, pero tambien hay socialdemocratas que no tienen nada de marxistas. Yo creo que es bastante evidente.

Bueno el PP pacto con Comisiones Obreras para conseguir el poder en Caja Madrid, asi que eso de imposible no se....

Los gobiernos de coalicion son constitucionales, legales y legitimos, otra cosa es el transfuguismo. El PSOE puede construir un proyecto de consenso con IU cediendole un sector proporcional a su representatividad democratica, eso se hace en toda España, y es constitucional, legal y legitimo. El PP promueve que la gente se rasgue las vestiduras en determinados casos como si fuera algo anormal, cuando el PP tambien pacta y hace pactos muy raros por cierto.

Efectivamente, el liberalismo no es un conjunto de reglas tecnicas, por lo que que el PSOE asuma y construya un proyecto sobre las bases de la imposicion Constitucional del libre mercado y la propiedad privada no quiere decir que sean mas liberales. Los socialdemocratas suecos mantienen un pais capitalista, como es Suecia, y a nadie se le ocurre decir que sean liberales. Otra cosa muy distinta es que en el PSOE halla liberales, pero no hay que confundir el tocino con la velocidad.

La concepcion politica liberal fue aceptada por la Internacional Socialista hace tiempo, y fue asumida por el PSOE dejando atras la concepcion politica marxista, pero no para abrazar la economia liberal y su ideologia (o religion como digo yo), el socialismo democratico no comparte los medios del marxismo pero si gran parte de sus objetivos.

Para mi el liberalismo es una teologia tanto en cuanto expone una serie de fundamentalismos sobre la base de una supuesta libertad, pero esos mismos fundamentos esgrimen un contenido concreto de la libertad, en vez de la libertad en si misma o lo que es lo mismo, la ausencia de imposicion ajena. Para resumir, y como digo yo, no solo se es libre para ser egoista, sino tambien para ser solidario.

Para mi los neoliberales son tan fundamentalistas como los marxistas.

Sobre el conservadurismo, para mi al fin de al cabo los actuales neoliberales son conservaduristas liberales, y no progresistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Nuevos empleos
Enviado por el día 8 de Octubre de 2003 a las 17:02
Aprovecho este debate para expresar mi indignación por la sección "antiliberales" en la que dicen que John Maynard Keynes es el culpable del inflacionismo y del déficit público, de las inmensas deudas públicas y del hiperinflacionismo...
Realmente el que escribió esto carece de objetividad o no comprende las idea de Keynes.
Es preciso decir que no son las ideas de Keynes las que causaron las hiperinflaciones y las enormes deudas publicas, sino que fueron los
Gobiernos populistas latinoamericanos de turno. También esta claro que las grandes deudas publicas contraídas por los países Latinoamericanos, fueron causadas por las políticas neoliberales implementadas durante los ultimo 25 años, políticas de sobrevaluacion cambiaria, de déficit externos, de apertura indiscriminada. Las consecuencias son claras y evidentes, América Latina hoy esta mucho mas pobre que hace 25 años, la destrucción de las economías y su primarizacion han convertido al continente en más pobre y dependiente, sucesivas hiperdevaluaciones han sido el resultado del creciente endeudamiento y la cada vez mayor primarizacion de su economía. El pensamiento único (que criticaba al Estado Benefactor por sus déficit y regulaciones) ha sido el causante del crecimiento del desempleo y de la pobreza, por el cual muchos Estados hoy han tenido la necesidad de gastar mas en política de acción social dejando de lado las políticas de inversión publica del tipo Desarrollistas (gobiernos como el de Kubischek, Frondizi y los militares Brasileños, periodos en los cuales las economías sufrieron grandes avances y transformaciones). Habría que preguntarse que pensamiento fue el que indujo a los países Latinoamericanos a incurrir en gigantescas deudas durante los años 70'(y sus posteriores incrementos a causa de la política deflacionista liberal Americana de los 80', y ni que hablar de la irresponsabilidad del FMI en los 90')
Finalmente me opongo tajantemente al tinte totalitario que le han dado a Keynes, mas teniendo en cuenta que el se opuso a las durísimas
reparaciones de guerra que se le dieron a Alemania advirtiendo que la llevaría al totalitarismo y al nacionalismo económico. También habría que agradecerle por haber sido de alguna manera salvador del capitalismo y de la democracia (en una apoca en la que el capitalismo era cuestionado debido a la crisis mundial y los pensadores ortodoxos solo se cruzaban de brazos observando la crisis) ante el avance del
Comunismo y del Totalitarismo.
El resultado de la políticas neoliberales ha sido trágico: deuda externa agobiante, mayor desempleo, desmantelamiento de la seguridad social, aumento de la inequidad distributiva, empobrecimiento de las clases medias, desnutrición infantil, desamparo de la vejez, retroceso de la educación y la salud públicas, crecimiento de la inseguridad y la marginalidad.
Nadie que piense con un mínimo de sensatez, calificaría semejantes resultados como satisfactorios.
Cualquiera que haya leído y entendido a Keynes sabe que sus ideas son perfectamente compatibles con la democracia, para obrar contra la injusticia social.
“Samuelson: El liberalismo puro, solo puede ponerse en práctica a fuerza de bayonetas”