Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Crisis del capitalismo
Enviado por el día 11 de Octubre de 2003 a las 18:31
A muchos he escuchado decir que la crisis de la decada del 20 fue por el capitalismo salvaje del libre mercado.
Que tan cierto es esto?
Que tan cierto es esto?
Re: Crisis del capitalismo
Enviado por el día 11 de Octubre de 2003 a las 22:25
La tesis de la escuela austriaca, si mal no recuerdo, afirma que la crisis del '29 se debió a la inundación del mercado con dinero "fiat", es decir, dinero inorgánico.
Re: Re: Crisis del capitalismo
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2003 a las 14:35
Esa URL es la del último artículo de Sowell, de modo que se quedó anticuada. La nueva es:
http://www.jewishworldreview.com/cols/sowell100903...
http://www.jewishworldreview.com/cols/sowell100903...
Re: Crisis del capitalismo
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2003 a las 17:09
Unos dicen que se debió a la sobreespeculación y el sobreendeudamiento de la empresas que se vieron inducidas a contraer deuda por la expansión acelerada de los años 20'; otros dicen que se profundizo por la contracción monetaria post-crisis y los últimos buscan una causa endógena a la crisis, como puede ser la caída de las tasas de beneficios y la inflexibilidad de la política monetaria de la época (elasticidad de producción del dinero igual a 1: patron oro) por la que la salida de la crisis se debia hacer retornando la EMK via policas activas de incentivo a la demanda agregada, como tambien creando los bancos centrales, rompiendo con la inflexibilidad del patron oro.
Existen varias teorias....
Existen varias teorias....
Re: Re: Crisis del capitalismo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2003 a las 17:13
La última teoría, la de la cero elasticidad de la política monetaria, no se compadece con los hechos. De hecho el patrón oro fue manejado por los bancos centrales de Estados Unidos (recién creado en 1913) y el de Inglaterra (el más antiguo de todos). Ambas instituciones siguieron una política coordinada inflacionista, en el sentodo de aumento de la cantidad de dinero. Dado que la década de los 20' fue un período de un impresionante aumento de la productividad, por la introducción de nuevas tecnologías (¿os suena?) la subida general de precios (lo que vulgarmente llamamos inflación) se mantuvo durante todo el período.
El mejor libro sobre la Gran Depresión seguramente es "Economics and the Public Welfare", de Benjamin Anderson, aunque el libro de Rothbard "America's Great Depression" es esencial.
El mejor libro sobre la Gran Depresión seguramente es "Economics and the Public Welfare", de Benjamin Anderson, aunque el libro de Rothbard "America's Great Depression" es esencial.