Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Unión monetaria para Sudamérica
Enviado por el día 31 de Octubre de 2003 a las 16:50
Propongo la creación de una moneda única para toda sudamérica.
Que empiecen por los países más prósperos y que luego, con el tiempo vayan añadiéndose todos.
Esto habrá de facilitar las transacciones monetarias lo que es muy importante ya que habrá mayor número de compras y ventas potenciándose así el mercado y con él la economía y prosperidad de sudamérica.
Se plantará cara al dolar y al euro (y a la poderosa libra), siendo menos dependiente la economía sudamericana del dolar logrando así menos dependencia y mayor libertad para actuar conforme a sus intereses y no bailando al son USA, como sucede tan amenudo.
Sin duda a USA no le interesa otro competidor más,-ya le salió uno(el euro) y empezando como el hermano pequeño, a día de hoy vale un 20% más que el "todopoderoso" dólar-, pero a américa latina sí.
La creación de una moneda única fortalecerá la economía sudamericana, la potenciará y le dará estabilidad, algo muy importante.Y sudamérica será considerada mejor vista por todos pues se convertirá en un una zona del globo con una economía creciente, al principio pequeñita pero con el tiempo en un competidor capaz de influenciar a las grandes monedas antes mencionadas.
Ójala se den cuenta los gobiernos, cuando buenamente se pueda, de la conveniencia de esta medida económica que sacará a sudamérica del subdesarrollo -allí donde lo haya- y que potenciará las zonas ya industrializadas.
Y todo es cuestión de ponerse,de buena intención, si hay voluntad poco a poco cueste lo que cueste se van consiguiendo las cosas ,fíjense lo que pasó con japón tras casi desaparecer con la bomba de hirosima...se ha convertido en todo un nº 1 en la economía mundial.Porque había voluntad y todo el pueblo se volcó, porque lo deseaban con fuerza.
Y sudamérica lejos de ser japón en esa época de desastre es una zona rica en recursos como no hay en el resto del planeta.
A ver para cuando los gobiernos nos sorprenden, abren los ojos e impulsan la moneda única sudamericana pues a todos nos interesa.
Habrá que llegar a acuerdos, olvidar deudas morales(rencores) y trabajar mucho hasta que nazca-vea la luz- la nueva divisa americana, pero habrá merecido la pena y además los latinos nos sentiremos más unidos
Un cordial saludo a tod@s desde España.
Carlos, estudiante.
Que empiecen por los países más prósperos y que luego, con el tiempo vayan añadiéndose todos.
Esto habrá de facilitar las transacciones monetarias lo que es muy importante ya que habrá mayor número de compras y ventas potenciándose así el mercado y con él la economía y prosperidad de sudamérica.
Se plantará cara al dolar y al euro (y a la poderosa libra), siendo menos dependiente la economía sudamericana del dolar logrando así menos dependencia y mayor libertad para actuar conforme a sus intereses y no bailando al son USA, como sucede tan amenudo.
Sin duda a USA no le interesa otro competidor más,-ya le salió uno(el euro) y empezando como el hermano pequeño, a día de hoy vale un 20% más que el "todopoderoso" dólar-, pero a américa latina sí.
La creación de una moneda única fortalecerá la economía sudamericana, la potenciará y le dará estabilidad, algo muy importante.Y sudamérica será considerada mejor vista por todos pues se convertirá en un una zona del globo con una economía creciente, al principio pequeñita pero con el tiempo en un competidor capaz de influenciar a las grandes monedas antes mencionadas.
Ójala se den cuenta los gobiernos, cuando buenamente se pueda, de la conveniencia de esta medida económica que sacará a sudamérica del subdesarrollo -allí donde lo haya- y que potenciará las zonas ya industrializadas.
Y todo es cuestión de ponerse,de buena intención, si hay voluntad poco a poco cueste lo que cueste se van consiguiendo las cosas ,fíjense lo que pasó con japón tras casi desaparecer con la bomba de hirosima...se ha convertido en todo un nº 1 en la economía mundial.Porque había voluntad y todo el pueblo se volcó, porque lo deseaban con fuerza.
Y sudamérica lejos de ser japón en esa época de desastre es una zona rica en recursos como no hay en el resto del planeta.
A ver para cuando los gobiernos nos sorprenden, abren los ojos e impulsan la moneda única sudamericana pues a todos nos interesa.
Habrá que llegar a acuerdos, olvidar deudas morales(rencores) y trabajar mucho hasta que nazca-vea la luz- la nueva divisa americana, pero habrá merecido la pena y además los latinos nos sentiremos más unidos
Un cordial saludo a tod@s desde España.
Carlos, estudiante.
Re: Unión monetaria para Sudamérica
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2003 a las 15:57
Es una buena idea, pero debera llevar años...ademas los tiempos economicos son distintos en los distints paises. Pero si, creo que hacia esa via debemos ir.
Saludos desde Argentina
Saludos desde Argentina
Re: Unión monetaria para Sudamérica
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2003 a las 13:52
Es muy difícil. Para empezar la moneda que substituyese a las demás tendría que tener mayor fiabilidad que el resto. Tener una moneda para plantar cara a otras no tiene ningún sentido. El euro no se creó para plantarle cara al dólar, sino para eliminar los costes de cambio de moneda dentro de la Unión Europea. Puesto que más del 80% del comercio internacional mundial es intracomunitario, los costes cambiarios totales eran elevados, y al eliminarse se incrementaba la competitividad (se estimó que podría incrementar el PIB comunitario la moneda única en medio punto anual durante 10 años).
Los mayores inconvenientes para una moneda común iberoamericana serían:
a) Los intercambios comerciales internos son muy escasos. La mayor parte de sus importaciones y exportaciones tienen como origen o destino los EE.UU. o la UE. Por tanto aportaría pocas ventajas.
b) Los bancos centrales de la zona dependen mucho de los poderes políticos. Tanto la reserva federal, como el banco central europeo son independientes de sus respectivos gobiernos.
c) Fiabilidad. El dólar y el euro tienen economías sólidas que respaldan esa moneda, lo que no ocurre ahora en iberoamérica.
d) Presencia en el comercio mundial. Iberoamérica apenas tiene presencia en el comercio mundial, de tal manera que su moneda tendría más dificultades en ser aceptada por terceros países.
Los mayores inconvenientes para una moneda común iberoamericana serían:
a) Los intercambios comerciales internos son muy escasos. La mayor parte de sus importaciones y exportaciones tienen como origen o destino los EE.UU. o la UE. Por tanto aportaría pocas ventajas.
b) Los bancos centrales de la zona dependen mucho de los poderes políticos. Tanto la reserva federal, como el banco central europeo son independientes de sus respectivos gobiernos.
c) Fiabilidad. El dólar y el euro tienen economías sólidas que respaldan esa moneda, lo que no ocurre ahora en iberoamérica.
d) Presencia en el comercio mundial. Iberoamérica apenas tiene presencia en el comercio mundial, de tal manera que su moneda tendría más dificultades en ser aceptada por terceros países.
Re: Re: Unión monetaria para Sudamérica
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2003 a las 14:04
Estoy de acuerdo con una moneda unica ,pero no una moneda fiat,no hay que inventar nada ,ya la tenemos ,es volver a la moneda de plata u oro,sencillo ,no?.Recomiendo la pagina http://www.plata.com.mx/plata/home.htm