liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » ¿QUE ES LA MATERIA? (segunda parte)

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿QUE ES LA MATERIA? (segunda parte)
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2003 a las 09:53
¿QUE ES LA MATERIA? (segunda parte)

Y entonces ¿Que dice la nueva teoría física unificada de cuerdas CFD? En primer lugar debo de decir, que ésta teoría explica con éxito la materia, el Universo y nosotros mismos, pero completa y absolutamente, obedece a modelización matemática, por lo cual, cualquier cosa o fenómeno de la materia como la gravedad por ejemplo, viene explicado con su correspondiente formulación matemática que omito intencionadamente, para que les sea más fácil entender lo fundamental. Podrán existir otras teorías sobre la materia y el Universo, pero si éstas no justifican todos los fenómenos existentes incluidos la evolución y origen de los seres vivos y el Hombre, no pueden considerarse nada más que especificas y por tanto con toda probabilidad serán incompletas simples o erróneas, como sucede con la famosa teoría de la gravitación universal actual, que solo justifica de una forma aparente y aproximada, una parte muy pequeña de los fenómenos de la naturaleza y del Universo, pero no justifica fenómenos como la constante variación de la gravedad terrestre, las variaciones de la altura de las mareas para un mismo punto geográfico y la misma posición de la Luna, en ciclos anuales, y porqué dos cuerpos iguales con idéntica temperatura por ejemplo, no se atraen. Según esta ley, dos hombres de 70 kg., próximos entre si y con pesos adicionales cada uno de 30 kg por ejemplo y en equilibrio con las paredes en la estación espacial, donde la gravedad de la Tierra es casi nula, deberían atraerse con la fuerza de un gramo peso, poca e insignificante en nuestro ambiente gravitacional, pero suficiente para que se atrajeran entre sí inevitablemente, en esa estación espacial. Pero curiosa y misteriosamente para algunos, no ocurre así, porque sencillamente no se atraen. Luego la teoría de la gravitación universal no funciona para estos casos, como tampoco para otros muchos como veremos, y por mucho que se quieran manipular datos y conceptos, esta ley es solo aparente, lo que quiere decir que cuando se realizó, se hizo para justificar dos fenómenos que en aquel momento se consideraban fundamentales: las fuerzas de atracción gravitacional del sistema solar, los planetas y satélites y los pesos de los cuerpos en la Tierra. Para ello se analizaron distintas ecuaciones empíricas que relacionaban la fuerza de atracción o peso, con la masa y la distancia de los cuerpos o con la fuerza centrífuga de los planetas por ejemplo, hasta que comprobaron mecánicamente y sin mayor conocimiento, que la actual formulación parecía que era la mejor y la más aproximada, por lo que se instituyo como ley a nivel mundial por la ciencia académica oficial. Pero han pasado más de tres siglos y esta ley ya se ha quedado obsoleta para el conocimiento de la sociedad, que no para la ciencia académica oficial que todavía anda perdida buscando el gravitón que no existe. Pero no seré yo el que diga a esta ciencia oficial lo que tiene que hacer, creo que deberá ser ella misma la que debe cambiar drásticamente y bajar de su pedestal, interaccionando con la sociedad para la búsqueda del conocimiento libre y absoluto, exigiendo la total independencia mediática y económica a la que tiene derecho, o desaparecer. Si creen que exagero, porque no piensan primero que hace un centro de astrobiología lleno de científicos y trabajadores, inclusive de la Nasa trabajando en Madrid, con un presupuesto de miles y miles de millones de las antiguas pesetas, cuando el presupuesto de España para la Ciencia no supera el 1% del PIB y solo dedicados a la búsqueda de vida en Marte, donde ya Galileo observaba que era imposible, hace más de quinientos años y con solo un rústico telescopio hecho por el mismo, cuando en nuestro Planeta tenemos ya una fecha de caducidad para la Humanidad de 275 millones de años por el aumento de la temperatura hasta picos de 100 ºC y no tenemos energía ni ningún “centro” dedicado a su búsqueda, no ya para poder salir al Universo, sino tan siquiera para asegurar nuestras sociedades aquí, en un próximo e eminente futuro. Les recuerdo que la fusión nuclear, la única a la que se dedica dinero como fuente de energía de la materia, por parte de los poderes públicos desde hace más de 70 años, y solo porque se supone que es una energía de destrucción masiva, es imposible fuera del big bang y por tanto la fusión nuclear como fuente de energía no existirá nunca.
En síntesis, ésta teoría dice lo siguiente:

1º---Existen en el Universo, un numero casi infinito de partículas fundamentales (PF), iguales en esencia, pero casi todas, distintas cuantitativamente hablando, que no son otra cosa que cuerdas de flujo dinámico de cónido o estado material del conocimiento o Creador, que es eterno, con tres características fundamentales regidas por modelización matemática, equivalentes (1), casi permanentes o eternas en esencia, pero transmutables en cantidad, como son: masa, energía y conocimiento o capacidad de información.
Todas las PF del universo se agregan entre si, en dos tipos de PE exclusivamente según la gama de sus características.

2º---Existen muchas forma de materia, la materia fundamental, se originan a partir de un estado determinado y concreto de densidad del cónido, que en nuestro Universo es y se mantiene constante, y que su medida, viene representada por la masa de los cuerpos o materia. La materia que nos rodea o materia de interacción, de la que estamos hechos nosotros mismos, se origina por la agregación de las distintas PF y PE y átomos, que según la resultante de su capacidad de interacción, definen su densidad, que no es otra cosa que la cantidad de PF o cónido por unidad de espacio o volumen ocupado, que puede ser muy diferente entre unos cuerpos y otros como sabemos, porque éstas partículas cambian de tamaño (que no de masa ni de volumen) según la capacidad de interacción de la PE donde se agregan. Por tanto:

---la concreta densidad del cónido, es un estado que depende de una determinada decisión, en un momento determinado, por el mismo conocimiento o Creador. Las causas de esta posible toma de decisión, no son de este Universo y por tanto difícilmente lo podremos saber independientemente que tampoco nos interese aparentemente.
---la masa, es la cantidad de cónido existente en cada instante en la PF y PE y átomos, que puede variar, y además, representar su capacidad de conocimiento y de energía fundamental en cada instante.
---la energía fundamental, es la capacidad dinámica del cónido y hace que éste sea un flujo en constante movimiento, que a su vez genera en la cuerda o PF, una fuerza de expansión aceleradamente continua en el vacío, que origina estados de diferentes tamaños de la PF y PE en cada instante.
---el conocimiento fundamental viene representado por la capacidad de interacción de la partícula, que a su vez, genera una fuerza de contracción, que contrarresta la fuerza de expansión, dependiente a su vez del tamaño de la misma. El porqué esto es así, nunca seguramente lo sabremos, pero tampoco nos debería ser necesario para entender nuestra realidad más cercana y Universal.

Concretando podemos decir:

1º--El átomo es una agregación en interacción de distintas PE. Existe un núcleo compuesto por nucleones, cada uno con dos tipos de PF y PE y una periferia con un solo tipo que están dispuestas en líneas radiales hacia el núcleo y a la vez, formando agregaciones independientes (electrones), según condiciones especificas de cada átomo. La cantidad de ellas depende de su capacidad de interacción, que va disminuyendo según aumenta su número, y marca el valor de su energía interna o calor, que nada tienen que ver con el movimiento de sus átomos aunque existe por motivos concretos y por tanto:

---Las dimensiones del átomo varían según el número de PE en el mismo y para cada tipo, también, según el número de PE de la periferia. Según aumenta la energía interna del átomo disminuye su número de electrones que se diluyen en su periferia, mientras que según va disminuyendo aumentan. Debido a la energía fundamental de las PF y PE, éstas continuamente se están desagregando en forma de radiación del propio átomo, pero también continuamente, está agregando nuevas de otras procedencias. Esto se origina según modelización matemática, (1) y así podemos conocer entre otras cosas:
-- la máxima temperatura o calor posible de un átomo, (que en este caso si lo tiene en contra de lo que dicen ciertas teorías actuales), o cuerpo al que pertenece.
-- su máximo tamaño alcanzable.
-- el tipo de PE que agregará, ya que solo agregará las PE que tengan el tiempo necesario para realizar la interacción completa, que coinciden con las de los átomos de mayor temperatura o calor en los mismos tipos de átomos o del GR (gravedad resultante) para átomos distintos, mientras que los de igual o menor calor, no pueden interaccionar y lo atravesarán sin más, salvo en el caso de pasar el valor crítico de presión que origina la mutación térmica de cualquier átomo (1). Es necesario resaltar aquí, que este punto podría equivaler al segundo principio de la termodinámica si no fuese por la existencia de la mutación térmica de los átomos, desconocida para la ciencia académica oficial y que lo invalida por incompleto y aparente.

Está claro que la desagregación de PE será más fácil y por tanto más abundante, cuando la capacidad de interacción del átomo es más pequeña y viceversa. Por tanto la energía radiante de un átomo no es más que PE y PF en desagregación viajando inicialmente a la velocidad de la luz que va cambiando según el medio, y en el vacío se expanden aceleradamente según funciones matemáticas. Por tanto llevan una energía cinética que les hace chocar, rebotar y atravesar cuerpos.

2º-- Siempre existe en todo momento y en cualquier parte del Universo, masa, energía y conocimiento fundamentales al unísono, representados por cualquier tipo de PF o PE. Cuando observamos un aumento de energía interna o calor en un cuerpo, solo es debido al incremento del número de PE en la periferia de sus átomos, que se hacen más grandes y disminuyen su capacidad de interacción. Las PE y PF que viajan por el espacio en el vacío, primero en el big bang, se autofrenaron en un tiempo determinado, debido a su capacidad de expansión acelerada, formando un anillo esférico de PE de carácter electrónico con dimensiones concretas, que hemos bautizado como obraviva, (1) en honor a esos iniciales navegantes de los océanos, que servirán de ejemplo a la Humanidad futura para navegar por el Universo. Ahora todas las PE y PF que siguen su camino interaccionan totalmente con ellas, originando una fuerza de atracción o gravedad exterior, que hacen disminuir la dimensión del anillo esférico. Este hecho está originando también:

---una expansión acelerada por “exo-gravedad” de los componentes del Universo (que no del Universo)
---un anillo esférico exterior u obraviva en disminución de tamaño, que puede servir de cerramiento y corteza del Universo, que no podremos atravesar nunca, pero que al vez nos protege y nos guiará por el interior del Universo, ya que midiendo desde nuestra posición su exo-gravedad en tres ejes perpendiculares y dos direcciones por eje, sabremos (la Humanidad) nuestra perfecta situación en el Universo sin necesidad de satélites, ni GPs´s. Este anillo compuesto de PE y PF, no es otra cosa, que la materia y energía oscura ya intuida por las teorías actuales.
---una contracción total que desembocará en otro big-bang y por tanto, en otro ciclo Universal, mediante la contracción de este anillo exterior u obraviva, debido a las enormes fuerzas de interacción entre las PE de su masa y la de los protones de la inmensa materia que conocemos de su interior

3º--No tendría porque existir un átomo exactamente igual del mismo tipo (por ejemplo carbono) en el Universo. Las PF y PE del núcleo siempre están ganando masa a costa de las de la periferia. Ýtomos del mismo tipo con más masa, tienen más capacidad de interacción y por tanto originan uniones de átomos distintos más grandes o cadenas más largas. Esto hace que podamos saber la edad de un átomo en función de su masa y las condiciones de estabilidad de su entorno. Así, un átomo de hidrógeno del Sol por ejemplo, tendrá menos masa que cualquiera de los que existen en nuestro cuerpo. Para que se hagan una idea, una inmensa macromolécula como el ADN por ejemplo, solo puede originase a partir de una determinada masa de los átomos de hidrogeno y carbono fundamentalmente y esto, se consigue solo con miles y miles de años de interacción y evolución de estos átomos, bien en un solo ciclo universal o acumulado en varios.

4º--Las fuerzas de unión entre cualquier tipo de PE, son las de interacción con el mismo origen, pero de magnitudes distintas según las PE, y son debidas a la energía fundamental de las PF que varían según la masa y el tamaño de las distintas PE pero nunca por cargas electromagnéticas aunque aparentemente así lo parezca.

---La luz es originada por una emisión de PE o fotones de una cierta longitud, según la energía interna del átomo y debido como hemos dicho a la energía fundamental del fotón que a su vez, es una agregación de un inmenso número de PF dispuestas a modo de las líneas de flujo de un imán por ejemplo (1) con dos polos, un eje y la posibilidad con condiciones, de oscilar, vibrar, girar y de desplazamiento. Necesariamente la desagregación necesita que la PE o la PF genere una energía o trabajo expansivo, para conseguir su separación y el impulso de emisión que origina la radiación a la que conocemos como velocidad de la luz en nuestro sistema ambiental, independientemente de la energía interna del átomo, pues si ésta es muy grande necesita menos incremento de energía expansiva y si es muy pequeña necesita de un incremento mayor, pero de tal forma que el impulso es siempre el mismo ya que viene representado por la energía empleada en la última base de tiempo, justo antes de la desagregación y es por esto que las PE en general tienen la misma energía cinética, independiente de la energía interna del átomo del que proceden. Las PE y PF en general y en un momento determinado, tienen 4 magnitudes constantes y 4 variables, las fuerzas de expansión y contracción son constantes en los procesos, pues la PE no varia ni su masa ni su volumen, mientras que las energías correspondientes de expansión o contracción, dependen del desplazamiento y son cuánticas y por impulsos de energía idéntica, causa por la cual, la energía cinética de las PE en emisión es siempre igual para la misma masa, lo mismo que la velocidad de emisión que siempre es la misma inicialmente y que después no se mantiene y varia aceleradamente en el vacío. Este fenómeno es el que indujo seguramente a la ciencia académica oficial, a considerar la velocidad de la luz como constante porque siempre se origina con el mismo valor, pero el error está en considerarla viajando en el vacío que no es cierto, porque ahí, se expande y aumenta.
---el vacío no es más que el espacio ausente de cónido de las PE y PF que son el medio por donde se transmite la energía, el conocimiento, la gravedad, las fuerzas de interacción, la luz y la radiación de todo tipo y en el espacio solo se encuentran PE y PF en circulación con capacidad variable de interacción.

Pero también es importante resaltar que:

---la velocidad de la luz no se mantiene y va sufriendo variaciones según el medio que atraviesa originadas por la interacción parcial que sufren las PE al pasar cerca de otros átomos cuando por causas concretas y conocidas, no interaccionan totalmente con ellos. En el vacío se expanden aceleradamente.
---la PE o fotón, común para toda la gama de radiaciones de este tipo, cuando sale del átomo lo hace con una expansión muy variable según la energía interna del mismo, de unas 10.000 veces mayor que su tamaño original (1), pudiendo superar en casi todos los caso el tamaño del átomo. Esta característica es la que posibilita los fenómenos de la luz y de la óptica por ejemplo, pues pueden reflejarse, refractarse, etc.
---la PE o fotón cuando sale del átomo deja una ínfima parte de su masa en él, lo que le confiere mayor poder de interacción o capacidad de expresión de la información y por el camino su de emisión, a la vez, se le están desagregando PF de la misma manera, lo que quiere decir que va perdiendo masa y que al anillo esférico exterior u obraviva del Universo, posiblemente solo lleguen PF y no PE pero que en cualquier caso, allí vuelven a interaccionar entre sí. Es necesario recalcar, que estos cambios o trasiegos de masa de unas PE a otras, nada tienen que ver con las energías de emisión, pues éstas dependen exclusivamente de la energía fundamental inalterable de las PE.
--- El color no es otra cosa que las mismas PE modificadas por una interacción parcial sobre la superficie de los átomos de un cuerpo, originado al rebotar éstas sobre los átomos del mismo, pues siempre salen con el mismo tamaño independientemente de la longitud de entrada dentro de unos pequeños límites.

5º---Los incrementos de energía interna o calor que como hemos dicho se originan por la agregación de PE al átomo y pueden originarse:

--por conducción o trasiego de PE de un átomo a otro contiguo con distinto GR.
--por radiación o desagregación permanente y constante de PE de otro átomo que al incidir sobre él cuando existen las condiciones adecuadas como ya hemos dicho, interaccionan y se agregan a él. Variaciones o gradientes de calor pueden transformarse en trabajo o energía mecánica que a su vez puede transformarse en electricidad y en calor y viceversa.

6º--- La gravedad no existe como una entidad, sino como resultante de la inmensidad de pequeñísimas fuerzas de interacción de las PE emitidas por todos los átomos de un cuerpo emisor que inciden sobre todos los átomos de un cuerpo receptor, de forma total o parcial. Por esto, cuerpos iguales con la misma temperatura por ejemplo, no tienen casi gravedad o fuerza de atracción, ya que solo tienen una mínima interacción parcial insignificante y por esto, dos cuerpos idénticos con la misma temperatura o dos soles o estrellas idénticos en composición, en masa y temperatura uniforme, no tienen atracción gravitacional entre ellos, pero sí la tendrían, si se hiciera más notable la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior de cada uno de ellos por ejemplo. Puede ocurrir que:

---Un cuerpo masivo muy frío no sea el responsable de la atracción de gases del entorno si no estos últimos que irían a parar a él por el efecto de su propia gravedad.
---Los componentes del Universo se expanden aceleradamente al emitir PE y éstas interaccionan totalmente con la obraviva, cuya temperatura o GR es cero y se origina una fuerza de atracción exo-gravitacional
---Si no existiesen impedimentos y de forma teórica todos los cuerpos sometidos a gravedad, bien sea exo-gravedad o gravedad puntual, alcanzarían la velocidad de la luz.
---Nosotros estamos siendo atraídos por la gravedad de la Tierra, pero ésta irá disminuyendo poco a poco, porque quien la origina, son en realidad las PE en emisión de esos átomos más calientes del interior pero nunca de la masa de la Tierra. A medida que estos se enfríen serán menos las PE que interaccionen con nosotros y por tanto el peso disminuirá y la gravedad también lógicamente. Por ésta misma razón, la gravedad de la Tierra hace millones de años era mucho más grande que ahora.
---En la Luna suponiendo que su temperatura fuese uniforme, homogénea y fría o por lo menos como la ambiental de la Tierra, que será lo más probable por la pequeña masa que tiene, no debería de existir prácticamente gravedad para los seres vivos. Por lo que me resisto a pensar que el hombre haya pisado todavía la Luna, pues en las supuestas imagines del supuesto alunizaje de 1969 se observa mucha gravedad que no debe de ser correcta, pues teóricamente debe de ser casi nula. Si todavía gira alrededor de la Tierra es por las PE emitidas por ésta última, desde sus átomos más calientes que interaccionan con ella.
---Las mareas de los mares y océanos no son originadas por la fuerza gravitacional de la Luna como se cree, pues aunque la radiación del Sol por ejemplo, no interacciona nada más que mínimamente con la superficie del agua ya que la atraviesa por ser un cuerpo transparente y la interacción total que es la causante de la gravedad se efectúa más en profundidad o en el fondo de los mares y océanos, el resultado de la fuerza de gravedad del Sol sobre los océanos y mares es pequeña, pero tan importante como la supuesta de la Luna, debido a la inmensa cantidad de átomos y PE que a pesar de todo terminan interaccionando con la superficie. En cuanto a la Luna, en realidad no debería ser significante su influencia pues la gravedad de la Tierra es enormemente más grande en su superficie, pero en cambio parece aparentemente que si, y curiosamente parece, como si alguien tirara solo de la superficie exterior del agua o sea de las moléculas exteriores y no interiores, pues si la gravedad actuase sobre las del interior no se producirían las mareas como las que conocemos, pero enigmáticamente se originan, luego tiene que ser, no por la Luna con su insignificante gravedad, sino por los átomos del agua y más los de la superficie más calientes, los que emitiendo PE interaccionan con la Luna y originan esa fuerza de gravedad puntual que hace desplazar el agua horizontalmente. De hecho, por ejemplo en Luna Nueva, que es la situación más característica existen dos factores: uno, por la noche, la superficie de la Luna caliente envía radiación, junto con la reflejada del Sol a la superficie del agua , esto origina una interacción total de esa radiación en su superficie y por tanto gravedad y además el agua más caliente que el resto de la Luna, emite radiación que interacciona más en el interior de la superficie lunar por lo que también origina otra fuerza de gravedad, luego la suma de las dos, es la resultante y la responsable de las mareas en Luna Nueva por ejemplo. Pero alguien podría decirme que si la gravedad depende aproximadamente de la temperatura y exactamente del GR de los cuerpos, las mareas deberían cambiar entre el invierno y el verano por ejemplo y ha esto solo hay una respuesta, coger un libro de Anuario de Mareas y ver como así sucede de verdad. En Luna Nueva y en la arista poniente del continente Africano y Europa por ejemplo, las mareas son más bajas en Enero y más altas en Septiembre a Octubre, ¿Por qué? Pues por lo que acabo de decirles.

Y entonces ¿Que es en sí la materia? Pues la materia de interacción como decimos, no es otra cosa que agregaciones de PE y PF que no son otra cosa que cuerdas cerradas de flujo dinámico de muy alta y constante densidad, todas del mismo tipo pero ninguna necesariamente igual, con tres características equivalentes, inseparables y transmutables en cantidad, cuya esencia es el cónido, que a su vez es el estado material del conocimiento o Creador, y que se rige por modelización y funciones matemáticas. (1) Según esta teoría unificada física de cuerdas CFD en el Universo existen cuatro constantes fundamentales que se mantienen incluso con los distintos ciclos Universales y que son las bases de su desarrollo:

--La cantidad de cónido existente, que es la base de la masa, la energía y el conocimiento fundamentales. La cantidad de cónido existente es casi infinita
--El número de PF o cuerdas de flujo dinámico de cónido existente, que es la base de la materia, la energía y el conocimiento de interacción. El número de PF existentes es casi infinito.
--La base de tiempo del movimiento u oscilación del flujo dinámico de cónido existente en la cuerda, que es la base de la propia “vida” o evolución y expresión del conocimiento. La base de tiempo existente es casi infinitamente pequeña.
--La densidad del cónido que es la base del volumen y el espacio con sus tres dimensiones. Curiosamente la densidad del cónido es matemáticamente igual a la inversa de la base de tiempo por lo que si ésta es casi infinitamente pequeña, la densidad es todo lo contrario, casi infinitamente grande.

Existen tres constantes más de interacción en nuestro entorno conocido, sin excluir la posibilidad de que no sean generales en otros sistemas desconocidos de materia en el Universo, como son:

----La fuerza centrífuga de expansión de las PF y PE, debido a que la masa y el volumen de las mismas permanece constante.
----El impulso cuántico de expansión W de las PF y PE que no es otra cosa que la energía o trabajo cuántico de expansión de las partículas durante una base de tiempo.
----La velocidad de escape o de emisión inicial de las PE y PF, conocida también como velocidad de la luz y confundida también como constante en el vacío, que contrariamente a lo que se cree, no es constante sino aceleradamente expansiva en ese vacío. Pero en cambio como vemos si es constante en el momento de la desagregación

Como pueden observar, aquí no aparece el principio de la física de la ciencia académica oficial sobre la conservación de la materia y energía, ese que dice que la energía , refiriéndose al calor o energías de interacción, ni se crea ni se destruye solo se transforma, porque esta afirmación no es verdad, ya que:

-----Cualquier energía de interacción como el calor o la electricidad por ejemplo, pueden crearse, destruirse y transformarse, como por ejemplo sucede en un motor solar, que captando la energía térmica del Sol, podemos producir energía mecánica y eléctrica y cuando lo paramos, desaparece. Este trabajo no ha consumido las PE del Sol, sino solo las hemos utilizado en su camino a la obraviva o corteza del Universo, (que en cualquier caso irán siempre aunque no las utilicemos) por tanto hemos creado, destruido y transformado energía de interacción, sin consumir materia ni alterar ningún balance o constantes fundamentales. Pero eso sí, las hemos degenerado un poco, pues necesariamente en el proceso las hemos aumentado de longitud.
El Universo después del big bang, comienza un nuevo ciclo originando una inmensa cantidad de materia y energía de interacción (calor fundamentalmente) siempre distinta, y desde ese momento, se empieza a degradar de forma inexorablemente continua por la emisión de PE desde el átomo. La energía de interacción que podemos obtener y utilizar viene de:
--- La fisión natural de ciertos átomos pesados. Los combustibles y las energías renovables medioambientales procedentes todas de la energía térmica solar.
--- La radiación del sol y estrellas que están emitiendo continuamente PE muy cortas por la inmensa energía interna de sus átomos. La longitud de la PE marca el valor de la energía interna del átomo precedente y del que la agregará. En cada agregación y desagregación, la PE va aumentando de longitud cuánticamente o en gradientes proporcionales a la base de tiempo que es casi infinitamente pequeña y por tanto, va perdiendo inexorablemente su capacidad de interacción, que con el tiempo será inservible para comunicar energía.
Cuando ésta materia y energía de interacción se acaba, porque se apaguen los soles y estrellas, el Universo y todo su contenido incluido nosotros, se acaba y termina su ciclo. Lo que hayamos podido sacar de él durante nuestra existencia, bien en trabajo, calor o cualquier otra energía de interacción, o bien en otros aspectos de nuestra existencia, bienvenidos sean y si los hemos podido utilizar y disfrutar en armonía mejor, porque siempre y en cualquier caso se acabarán.
Este funcionamiento del Universo, llevó a la ciencia académica oficial a pensar que la energía existente, bien en radiación o en combustibles de cualquier tipo, es una cantidad constante y que cualquier proceso encaminado a originar trabajo o energía, no podrá emitir más de la que hay o que gaste, según los principios de la termodinámica. Pero este razonamiento no deja de ser un razonamiento demasiado simplista donde todo cabe: pues si con la imposible fusión nuclear tienen previsto un mecanismo que generará un rendimiento del 1.000% por ejemplo, ya estará dando más de lo que gaste, lo que irá en contra de los principios de la termodinámica, pero está claro, que la máxima energía posible que se podría sacar de la fusión, sería solo la que existiera en todos los átomos de agua y de hidrogeno en el Universo, que al sumar a la que ya vemos, nos da otra cantidad que siempre es superior, independientemente del rendimiento obtenido con ese mecanismo o transformación y por tanto, esa máquina de rendimiento mayor que uno ya estaría justificada, aunque llamativamente incumple los principios anteriores. ¿Y esto por qué? Pues sencillamente, porque los principios de la termodinámica son solo válidos para procesos básicos y simples, donde se obtiene trabajo al calentar un gas, pero ya no están tan claros al cambiar ese gas por un combustible por ejemplo, pues aquí, ya no se emplea un calor exterior, sino la energía del propio combustible que nos da un trabajo al explotar, y para seguir manteniendo esos principios se le asigna un valor de energía (poder calorifico) superior al equivalente del trabajo obtenido, para que así pueda haber un balance virtual menor que 1, pero que no tiene ningún sentido, pues en realidad da igual, ya que de una forma o de otra al explotar el combustible tenemos el trabajo. Pero en cualquier caso no se entiende, si nos referimos a la mencionada fusión nuclear. Y entonces ¿Por qué no puede existir una pila de partículas basada en la RME por ejemplo? Pues aquí ocurre lo mismo, tiene rendimiento mayor que 1 y no dará más energía, que PE útiles tengamos a nuestra disposición, aunque sea una cantidad casi infinita, pues al igual que los átomos de agua o de hidrógeno desaparecen al final del proceso, aquí pasa lo mismo con las PE, pues también desaparece su utilidad para originar energía al final del proceso.
Luego como ven, estos principios son demasiado simples y relativos y su valor es especifico y reducido a ciertos procesos simples que surgieron para el conocimiento, hace ya más de dos siglos, cuando todavía al calor se le llamaba fuego.
----- otra cosa muy distinta es la energía fundamental que como ya hemos dicho es constante como característica de la materia y en general no se puede crear, ni destruir, ni transformar.

Curiosamente, si existe el Universo que se rige por modelización y funciones matemáticas, necesariamente tiene que ser porque existe un Creador con propiedades cuyos carácteres no podemos ni imaginar, casi infinito en ellas y con capacidad de decisión de poder variar la densidad o base de tiempo de su estado, que es lo que da origen a nuestro Universo, con absoluto carácter de modelización matemática y no de carácter o influencia “caprichosa”. Quizás ésta característica del poder de decisión, es la que nosotros hemos heredado a nuestro nivel, que curiosamente no tiene similitud con el resto de la mecánica de la materia, la energía y el conocimiento. Pues según el principio de dependencia de la materia y su evolución, cualquier carácter conocido en un determinado sistema o particular, también debe de estar en los elementos de su origen y viceversa.
Para terminar me gustaría hacer una reflexión, pues muchos se preguntaran ¿Para que sirve todo esto y porque es necesario sustituirlo por lo otro, si al final aparentemente da igual? Sencillamente por lo siguiente:

-- primero porque es necesario saber y entender el verdadero conocimiento para poder ser más libres y utilizar así la potencia de todas nuestras capacidades en nuestro beneficio y en el de los demás.
-- segundo porque con las teorías actuales de la ciencia académica oficial vamos hacia un callejón sin salida, solo con “armas” de destrucción masiva, unas veces reales como la fisión nuclear y otras virtuales como las de antimateria o fusión nuclear, que no son posibles, pero sin fuentes de energía, ni ilusión por una forma de vida más completa.
--tercero porque es necesario saber que existe otra fuente de energía inmensa e inagotable, la RME (reutilización de la materia elemental) totalmente ecológica, basada en el mismo mecanismo de dosificación de la energía del Sol y de las estrellas, que es libre y de fácil acceso y uso para todos. Tengo que recordar aquí, que el funcionamiento del Sol y las estrellas no es por fusión nuclear del hidrogeno, que no es una teoría tan siquiera, sino simplemente una “doctrina” que tenemos que creer por narices, inventada por la ciencia académica oficial y avalada por los poderes públicos y no públicos como las dictaduras, para seguir justificando las millonarias inversiones que realizan, solo con el fin de que no se rompa el modelo de sociedad supereconomicista que tienen previsto y diseñado para nosotros en el futuro, esto es: Un inmenso centro de generación de energía, imposible de imitar por nadie y controlado por los poderes de turno, para generar electricidad que pagaremos todos religiosamente al precio que nos impongan y para fabricar hidrógeno del agua en exclusividad, para poder mover nuestros coches y vehículos que tendremos que pagar al precio que igualmente nos impongan, además de tener que comprar las supercaras células de combustibles, cada tres o cuatro años o mejor dicho (ya que nos dará igual) comprar todo el vehículo entero y a la vez tener un arma de destrucción masiva colosal, por si acaso sale por ahí a protestar, algún terrorista ciudadano insatisfecho, arruinado o muerto de hambre por pagar la energía. Y digo que la fusión nuclear del hidrogeno en el Sol y las estrellas es imposible por dos razones, primera, porque físicamente es imposible fuera del big bang. Segunda, porque el Universo obedece a modelización matemática incluida por supuesto la evolución y el origen de los seres vivos y el hombre, y la fusión nuclear, como mecanismo de dosificación de energía en estos astros, al igual que sucede con la “casualidad” para justificar la aparición del origen de la materia y la vida, no responden ni obedecen a esta modelización matemática, por lo que son imposibles como concepto y existencia. Solo existe un mecanismo que físicamente incluso, responde a esta modelización matemática y es la estudiada por nosotros como RME, basada en la mutación térmica de los átomos como hemos dicho antes, que no solo define los orígenes y formación de estos astros, sino también su evolución, siguiendo una función matemática que se repite constantemente en los fenómenos del Universo y así podemos decir, que el Sol hará imposible la vida en la Tierra para el hombre, en aproximadamente 275 millones de años, porque las temperaturas pico ya serán de 100 ºC, y no por la capa de efecto invernadero, sino por la mayor cantidad de átomos que estarán emitiendo PE y energía térmica, además de haber acortado los años un 20%. Pero ésta energía RME además, tiene la virtud (¡que peligroso¡) de ser o tener carácter sumatorio o lo que es lo mismo, no necesita de grandes centros únicos y costosos, no es controlable ni lo necesita (porque la energía debe de ser un bien fundamental libre y gratuito para el hombre) y es de fácil instalación, de energía gratis porque no consume nada de materia, reciclable y de grandísima distribución, aunque pueda estar unida a una red universal, como no podía ser de otra manera en un Universo de diseño perfecto y de precisión y brillantez exquisitos, donde el hombre debe de ser un factor y eslabón extremadamente importante, que no necesita que nadie, basándose en su ignorancia, vengan a diseñarle nada.
--cuarto porque es necesario saber que el origen del hombre en el planeta Tierra y por tanto en el Universo, tiene un valor de probabilidad matemática casi cero por lo que es de suponer que su existencia sea de carácter providencial y no aleatoria, ni casual que no obedecería a modelización matemática como ya hemos dicho, condición necesaria para el funcionamiento del Universo, cosa que si hace el mecanismo de la providencia que no es otra cosa que el resultado de la interacción del conocimiento sobre la materia. Por tanto es fácil pensar que este hecho sea casi irrepetible, por lo que seguramente estemos solos en el Universo.
--quinto porque los seres vivos y la Humanidad no podrán vivir en el planeta Tierra ni en el Sistema Solar dentro de unos 275 millones de años nada más, como hemos dicho también, por lo que tendrán que viajar, explorar y vivir en otros mundos en el Universo, pero no perdidos de cualquier manera, como muchos quieren hacernos entender con su manía de querer salvarnos y de diseñarnos el futuro, sino, con posición y conocimiento de causa, debido a la obraviva o anillo esférico exterior de materia, de carácter electrónico que cierra el Universo, considerada actualmente como la masa y energía oscuras con capacidad de exo-gravedad para el resto de la materia del Universo.

Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
(1) ver otros artículos como: -FUSIÓN NUCLEAR. MATEMÝTICAS Y EVOLUCION-EVOLUCIÓN RME DEL SOL Y LAS ESTRELLAS-GÉNESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA - CARACTER PROVIDENCIAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE -CONCLUSIONES. SOLO 275 MILLONES DE AÑOS MAS Y CON APUROS-LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN-LUZ Y RADIACIÓN. NUEVOS ENFOQUES DE LA FÝSICA. COLOR ¿SOLO PARTÝCULAS MODIFICADAS? LA HUMANIDAD Y SU DESTINO- LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO ¿Por qué aceleradamente?