Economía
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿QUE ES LA MATERIA? (primera parte)
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2003 a las 09:54
¿QUE ES LA MATERIA? (primera parte)
Actualmente no tenemos una definición de que es la materia debido en primer lugar, a la imposibilidad de meternos dentro del átomo y partículas elementales (PE), y en segundo lugar, a la falta de teorías suficientemente amplias y unificadas que al menos vislumbren que hay dentro del mismo.
Quizás, con la reciente aparición de la teoría unificada física de cuerdas de flujo dinámico (CFD), si empecemos a estar en grado de hacerlo, ya que esta teoría hasta ahora, puede justificar con éxito cualquier fenómeno de la naturaleza y del Universo (1).
Es necesario resaltar no obstante, que aquí la ciencia se convierte como por arte de magia en una especie de doctrina, donde debemos de creer o no creer y como siempre coger lo casi verdadero que podamos, sirviéndonos de ello y desechar lo falso que no nos sirva. Lógicamente esto es así, porque nunca llegaremos a observar que hay en el interior o esencia de la materia, luego un poco de fe es necesario junto con la corroboración de la propia naturaleza y universo.
Miren Vds., actualmente el conocimiento de la materia, está basado en los avances y desarrollo de las teorías de la ciencia académica oficial y por tanto, y por desgracia, perfectamente acomodada a una manipulación dependiente del color del dinero del poder que la mantiene, verde en unos casos y multicolor en otros. Exactamente igual, que hace medio milenio, hacia la Santa Inquisición de la religión Católica, como poder reinante occidental que era, cuando por intereses de doctrina religiosa Católica, negaba la verdadera Ciencia de Galileo, sus descubrimientos y a él mismo, que apunto estuvo de quemarlo vivo como a Giordanno Bruno y otros por contradecirles y que después se convertirían en la puerta de entrada a la verdadera ciencia y conocimiento.
Hoy ocurre lo mismo, pues cualquier teoría que no salga de la ciencia académica oficial, no es considerada como tal en aras de una supuesta estabilidad, negación de la evolución del conocimiento libre e ilimitado y de un continuismo exagerado, con la diferencia, de que antes los motivos eran religiosos y hoy los motivos son de doctrina económica. ¿Quieren ejemplos? Pues miren Vds., desde la famosa bomba H que dicen es de fusión cuando simplemente es de transferencia de PE de las suministradas por una bomba nuclear de fisión a los átomos de hidrógeno, hasta las investigaciones secretas actuales con láseres de alta potencia por el “ejercito” de EEUU, pasando por el mantenimiento de la ley de gravitación universal, que no funciona para cuerpos iguales de la misma temperatura aunque estén próximos o casi juntos, o manteniendo las costosísimas investigaciones de la fusión nuclear (que es imposible fuera del big bang), desde hace más de 70 años, al igual que siguen manteniendo como cierta, sin serlo, la teoría o “doctrina” de la fusión nuclear en el Sol y las estrellas que es falsa porque solo hay RME (reutilización de la materia elemental), etc.. ¿Vds. creen de verdad, que después de tantos años de investigación, si fuese posible, no estaría ya funcionando la famosa fusión nuclear o supuesta panacea de la inmensa energía de la materia, cuando vemos como se levantan proyectos “megamillonarios” diariamente, sin apenas trascendencia aparentemente como el de las ondas gravitacionales por ejemplo? El dinero no es problema para estos proyectos, luego tiene que haber otra razón o razones para que esta situación se mantenga. ¿Se nos quiere tranquilizar anestesiando nuestras inquietudes, en pro de una estabilidad de carácter “economicista”, supuestamente necesaria a la vista del agotamiento de los pozos de petróleo, o simplemente, es la ciencia académica oficial la que esta falseando los datos para obtener inmensas cantidades de dinero, en esos proyectos de dudoso o negativo resultado o simplemente es, solo su ignorancia como siempre? En cualquier caso resulta patética, triste y ridícula ésta situación, más, cuando existe una inmensa cantidad de energía para todos, con el mecanismos RME de dosificación de energía del Sol y estrellas, que en nuestro sistema ambiental, es una potentísima fuente de energía, mediante pilas de partículas y que está ahí, esperando a que la pongamos en marcha.
Tenemos que tener en cuanta también y además, que actualmente, la mecánica de funcionamiento de la ciencia académica oficial, está un poco a la deriva, pues después de la explosión científica y tecnológica de hace un siglo con las reacciones nucleares de fisión, los combustibles, la radio, la televisión, los ordenadores, los rayos X, los supuestos viajes a la Luna, los Gps, etc., explotando los fenómenos de radiación de la materia, hoy día ya no tiene nada que ofrecer. ¿Y que hacen para seguir manteniendo el interés y los fondos públicos? pues inventarse unas teorías virtuales de partículas elementales y astrofísica de partículas que para muchos no son consideradas correctas ni viables, donde han diseñado una relación de las mismas, según una supuesta energía electromagnética de choque y bombardeo de ciertos iones o PE, necesaria para su aparición o para la aparición de otras, supuestamente ligadas a una concreta reacción, en base a la experiencia de otras iniciales de las que no se tiene ninguna certeza, y el truco consiste en descubrirlas en la naturaleza o en el espacio o en el acelerador del laboratorio, para lo cual, se deben montar costosísimos proyectos. Y así, ahora mismo, tenemos algunos “megamillonarios” para descubrir bosones, quasares, ondas gravitacionales, antimateria, materia oscura, energía oscura, positrones, antipositrones, átomos artificiales y miles de reacciones de todo tipo incluidas las de fusión etc., etc. ¿Pero que ha pasado cuando supuestamente se han descubierto? pues nada, porque en realidad lo que pasa es que salvo pequeñísimas excepciones, normalmente no se encuentra la partícula esperada, porque los resultados nada tienen que ver con los previstos como es de suponer, cuando no se tienen las teorías de principio adecuadas o éstas son erróneas, pero es igual, porque entonces se incorporan como nueva partícula y ya está, pero lógicamente, la tabla se complica cada vez más y más anárquicamente, hasta que en un futuro próximo, seguramente se abandonen esas teorías por la imposibilidad de seguir haciendo máquinas de choque más potentes o mas grandes, o por que los resultados cada vez sean más aleatorios e incomprensibles, como ocurre con los neutrinos que se creían sin masa y aparecen con masa en los datos de los ordenadores de las instalaciones realizadas para descubrirlos. ¿Pero además, que certeza se tiene que sean verdaderamente las PE esperadas y no otra cosa, cuando se suponen que se detectan escasamente 50 al año por ejemplo en el caso de los neutrinos y en condiciones super delicadas y especiales? Pues ninguna y lo cierto es que hay están, solo como una mera lista estadística sin ningún valor aparente, a pesar de los premios Nobel otorgados por esos trabajos y los fondos públicos dedicados para ellos.
Es curioso detectar, como otro de los argumentos de la ciencia académica oficial que utiliza para asegurar según ellos la fusión nuclear, es que diariamente la están realizando de manera “incuestionable” en el laboratorio, a base de lanzar iones de hidrogeno, deuterio o tritio con una energía enorme entre sí, para obtener helio y mucha energía. El ión no es más que el átomo sin electrón en el caso del hidrogeno. Y muchos ya creen que esto es un núcleo y no es cierto, y que por tanto, chocan núcleos de hidrogeno, deuterio o tritio y al chocar, como desprenden mucha energía se supone “incuestionable” que ha habido fusión nuclear, por ejemplo entre dos núcleos de deuterio para forma un núcleo de helio y entre los núcleos de deuterio y tritio, un átomo de helio, y se dice también, que el balance de energía es de 100 unidades obtenidas frente a 50 gastadas, o sea el 200% de rendimiento, pero el problema parece ser que no es la energía sino la reacción en cadena y su control. Y aquí la pregunta es ¿Por qué no sucede lo mismo con cuatro iones de hidrógeno? ¿Por qué hace falta la intervención del deuterio o el tritio para detectar la energía? Pues muy sencillo porque no es fusión lo que se origina en realidad ya que:
--los iones de hidrogeno no tienen neutrones, y de momento no se conoce ninguna fisión de un protón aislado y se piensa incluso, que no sea posible ni con las energías que conocemos, ni las de un próximo futuro. Por esto, las reacciones con iones de hidrogeno no dan energía significativa, porque no hay fusión ni fisión nuclear.
--no es posible detectar analíticamente el helio, si no solo la energía desprendida, que por convención se hace coincidir con la existencia de helio en este tipo de reacciones, por lo cual, fácilmente podemos entender, que ésta energía también pudiera ser otra cosa y no exactamente helio.
-- necesariamente por tanto, no tiene porque ser helio el resultado, sino otros iones o hidrogeno y otros iones, y en la reacción se desprende esa energía, que necesariamente ya tenía que estar antes en las PE y que por tanto, no sería una reacción de fusión sino de fisión (parcial) como siempre.
Es necesario recordar, que la cantidad de energía o PE de ciertos neutrones es enorme, y cuando estos están “demás” en un núcleo como en el caso del deuterio o el tritio, y éste se bombardea a partir de una cierta energía, se dividen o “revientan”, soltando una inmensa cantidad de energía en forma de PE o radiación, como ocurre en la fisión del uranio y otros, y como ocurre exactamente igual, cuando se quema el carbón por ejemplo, pues en este caso incluso el rendimiento puede ser de millones de veces por ciento, si solo tenemos en cuenta el balance de la energía obtenida y la aportada, sin necesidad de una reacción supuestamente no nuclear sino simplemente química.
Por tanto, consideramos que la ciencia académica oficial no dice toda la verdad sino la que le interesa. Actualmente existen varias teorías más “conocidas”, por las que en parte quisiera definirse la materia y la energía sin conseguirlo:
1º- Las teorías de la relatividad, que entre otras cosas quieren definir:
--la gravedad como una entidad y por tanto al universo como un espacio curvado, aunque no se sabe exactamente todavía que es y además contradice la expansión acelerada del Universo.
--la relación entre la masa y la energía y la conversión de una en otra y viceversa. Así en el espacio no debería de existir masa ni materia, sino solo energía que no se ve ni se detecta, pero parece ser que no es así
--la consideración de la velocidad de la luz en el vacío como una constante imposible de ser superada por nada. Dando lugar cuando se viaja a esa velocidad a supuestos efectos no demostrados, como el retraso de los relojes, acortamiento de longitudes y variaciones de masa de los cuerpos, que dan lugar a toda una serie de paradojas imposibles.
2º- Las teorías cuántica, electrodinámica cuántica, cromodinámica cuántica, supersimetria y otras, que tratan inútilmente de relacionar éstas con las teoría de la relatividad. Éstas vienen a definir entre otras cosas lo siguiente:
--la estructura del átomo en protones, neutrones y electrones, con características de atracción electromagnética, basada en dos tipos de cargas (positiva o negativa, con capacidad de simetría o lo que es lo mismo, la posibilidad paradójica e inquietante y virtual de la existencia de materia y antimateria a la vez, así como la descomposición de esas partículas elementales en otras, dentro de dos familias: hadrones para el núcleo y leptones para a periferia de carácter electrónico.
--las fuerzas de interacción entre ellas: La fuerte o fuerza de carácter electromagnética que mantiene unida los protones y neutrones. La débil, que es “observable” en la desintegración o transformación de partículas cuya vida media es casi cero, como la del neutrón cuando se transforma en un electrón y un neutrino. La electromagnética, propiamente dicha que existe entre partículas cargadas como protones y electrones. Y por último la gravitatoria, que se supone que depende de las masas de los cuerpos y sus distancias y de una partícula elemental (PE) que llaman gravitón pero nunca detectado ni visto de momento hasta ahora.
-- los distintos niveles de energía de los átomo en función de los distintos saltos de nivel de las orbitas de los electrones en el mismo, relacionando saltos concretos o cuánticos (no continuos) de nivel, con la emisión de radiación o energía de los cuerpos. De tal forma que ciertas orbitas son estables y no emiten energía y parece ser que estas corresponden incompresiblemente con la temperatura ambiente. ¿Pero es que los cuerpos y materia en general no están emitiendo PE continuamente incluso a esta temperatura? Luego si es así, está claro que no será por lo que digan estas teorías, nacidas específicamente para dar solución a otros enrevesados problemas de la materia, que surgen con la innovación como los láseres por ejemplo. Pero como siempre sucede, cuando se trata de ampliar el horizonte de las teorías erróneas, éstas al final se rompen. Estas teorías también quieren justificar los famosos principios termodinámicos que casi un siglo antes ya eran conocidos.
Podríamos seguir incorporando en este capitulo, cualquier otra teoría más, como las que se intentan cuajar sin éxito a raíz del conocimiento de la expansión acelerada del universo, con la supuesta existencia de la materia y energía oscura que debe de existir en el mismo, y la invención a ojo, igual que la famosa constante de Planck, de una supuesta e incomprensible constante cosmológica, pero nos alargaríamos innecesariamente demasiado y no merece la pena.
En resumen la ciencia académica oficial viene a decir que:
---la materia esta compuesta de moléculas y éstas de átomos y estos de una innumerable relación de PE, llegando a la más pequeña conocida el fotón, que es considerado a veces un corpúsculo “muerto” indivisible sin más, y otras una onda de energía
---la esencia de la materia de un cuerpo o de las PE no se sabe lo que es, pero se sabe que puede medirse, pues equivale a la cantidad de masa que tenga, ya que si conocemos su peso, que es la fuerza de atracción gravitacional sobre el cuerpo y la gravedad del ambiente, automáticamente sabemos su masa.
---la energía en cambio no esta muy claro lo que es, pues si en una reacción nuclear por ejemplo, se dice que parte de la masa de las PE se desintegra o desaparece y se transforma en energía, que no es otra cosa que calor aparentemente, hemos transmutado una cosa en la otra a velocidad cero, pero si observamos la luz por ejemplo, vemos que el fotón sale del átomo a velocidad de la luz y en él tenia masa cero (luego tenia que ser necesariamente energía y no materia), y resulta que en plena emisión, adquiere una masa por ir a esa velocidad, lo que quiere decir, que en esos momentos se dan a la vez energía y masa y por tanto materia y por tanto deberíamos pensar, que si existimos o vemos la materia a nuestro alrededor es porque estamos viajando a la vez, a la velocidad de la luz, lo que a todas luces no es cierto, y lo mismo ocurriría con las ya tan famosas materia y energía oscura del Universo. Luego algo no cuadra en estas teorías. A esto debemos sumar la definición del calor en la materia, con la incomprensible (por simple y escasa) teoría del movimiento de sus átomos, de tal forma que, a mayor calor, mayor movimiento desordenado de los mismos, bien sea el cuerpo en cuestión, sólido líquido o gas, siendo éste movimiento sin más, el responsable de su dilatación, cambios de estado y emisión de radiación, pero misteriosamente el tamaño del átomo parece que siempre es el mismo y no cambia, pues no es el átomo el que se calienta o se enfría, sino solo el cuerpo o la materia. Esto quiere decir, que la energía de radiación de un cuerpo caliente, se introduce entre las moléculas de otro más frío, y sin posible explicación, o la simple de elevar el nivel de las orbitas de los electrones de sus átomos, hacen moverse más rápidamente los mismos sin saber como ni de que manera. Y yo me pregunto ¿Pero si se mueven con tanta velocidad, de donde sale la energía que los sigue manteniendo juntos por ejemplo en un sistema abierto como el Sol y las estrellas, a esas distancias de separación atómica?, porque si ahí debe de ser elevada para frenarlos, imagínense cuando estén muy próximos como será de inmensa, y a pesar de todo y misteriosamente se vuelven a separar en un baile aparentemente demasiado alocado y sin sentido. ¿Por qué un gas caliente como el aire por ejemplo, encerrado en un depósito resistente a la presión, cuando se le deja escapar se enfría? ¿No debería seguir el movimiento ocupando mayores espacios todavía según estas teorías?
---enigmáticamente y de forma solo surrealista, puede existir la materia y la antimateria que al unirse se “auto aniquilan“, que se componen de átomos con partículas en equilibrio por su carga electromagnética, y que los átomos se componen de partículas de las que se conocen al menos cientos de ellas, todas con su hermana gemela simétrica con carga contraria, según el tipo de átomo investigado o bombardeado. Esto claro está, es según la teoría, pero en realidad no se ha demostrado nada en absoluto todavía, ni se demostrará porque es un concepto equivocado, pero eso sí, ya están en marcha incluso en España donde el presupuesto para la ciencia no llega al 1% del PIB, “megamillonarios” proyectos para descubrirla por si acaso, no sea que resulte ser por casualidad, un “arma de aniquilación de masas poderosísima”, mientras que no existen por ejemplo, no ya proyectos de investigación, sino, ni un miserable programa para la búsqueda urgente de nuevas fuentes de energía de la materia, de la que todos estamos dramáticamente necesitados. En cualquier caso, no se define de que están hechas esas partículas. A lo sumo se llega a decir que el fotón es una partícula indivisible y es meramente un corpúsculo sin más en emisión, aunque también y extrañamente puede ser una onda. Y curiosamente de ahí, de esa PE, que la ciencia académica oficial considera un corpúsculo muerto, es de donde surge la compleja y maravillosa evolución, la vida y la inteligencia. ¿No les parece un poco raro e incompleto todo esto?
---puede existir una materia y energía oscura que no se sabe tampoco lo que es todavía, pero que debe de existir por la existencia de la expansión acelerada del Universo.
---por supuesto no tiene en cuenta las partículas fundamentales (PF) porque todavía no existen para la ciencia académica oficial. Porque eso de mezclar característica fundamentales autónomas e independientes, de las de interacción que conocemos, no encaja entre las mentes mecanicistas, inmovilistas, elitistas y arrogantes, de cierta parte de la comunidad científica oficial, que interpretan la materia como un todo, que necesariamente existe por casualidad, y más cuando llevan siglo y medio, solo manejando la escasa energía bruta y fácil de la misma, sin darse cuenta que ese todo, es enormemente maravilloso, imposible de generarse sin la intervención de una posible y enigmática decisión.
Todo lo que hemos dicho hasta ahora, no encaja a la hora de juntar todas las teorías, por lo que o no son correctas o falta todavía mucho por conocer o ambas cosas a la vez, que seguro será lo mas probable. Pero quizás lo más llamativo y erróneo por parte de la ciencia académica oficial sea el haber considerado desde siempre, que tanto la masa, la energía, la gravedad, el fotón e incluso la misma velocidad de la luz (al considerarla una constante en el vacío), son entidades en si mismas como si fuesen un coche, un avión, o pegamento por ejemplo y no simples características de una otra determinada entidad fundamental.
Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
(1) ver otros artículos como: -FUSIÓN NUCLEAR. MATEMÝTICAS Y EVOLUCION-EVOLUCIÓN RME DEL SOL Y LAS ESTRELLAS-GÉNESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA - CARACTER PROVIDENCIAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE -CONCLUSIONES. SOLO 275 MILLONES DE AÑOS MAS Y CON APUROS-LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN-LUZ Y RADIACIÓN. NUEVOS ENFOQUES DE LA FÝSICA. COLOR ¿SOLO PARTÝCULAS MODIFICADAS? LA HUMANIDAD Y SU DESTINO - LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO ¿Por qué aceleradamente?
Actualmente no tenemos una definición de que es la materia debido en primer lugar, a la imposibilidad de meternos dentro del átomo y partículas elementales (PE), y en segundo lugar, a la falta de teorías suficientemente amplias y unificadas que al menos vislumbren que hay dentro del mismo.
Quizás, con la reciente aparición de la teoría unificada física de cuerdas de flujo dinámico (CFD), si empecemos a estar en grado de hacerlo, ya que esta teoría hasta ahora, puede justificar con éxito cualquier fenómeno de la naturaleza y del Universo (1).
Es necesario resaltar no obstante, que aquí la ciencia se convierte como por arte de magia en una especie de doctrina, donde debemos de creer o no creer y como siempre coger lo casi verdadero que podamos, sirviéndonos de ello y desechar lo falso que no nos sirva. Lógicamente esto es así, porque nunca llegaremos a observar que hay en el interior o esencia de la materia, luego un poco de fe es necesario junto con la corroboración de la propia naturaleza y universo.
Miren Vds., actualmente el conocimiento de la materia, está basado en los avances y desarrollo de las teorías de la ciencia académica oficial y por tanto, y por desgracia, perfectamente acomodada a una manipulación dependiente del color del dinero del poder que la mantiene, verde en unos casos y multicolor en otros. Exactamente igual, que hace medio milenio, hacia la Santa Inquisición de la religión Católica, como poder reinante occidental que era, cuando por intereses de doctrina religiosa Católica, negaba la verdadera Ciencia de Galileo, sus descubrimientos y a él mismo, que apunto estuvo de quemarlo vivo como a Giordanno Bruno y otros por contradecirles y que después se convertirían en la puerta de entrada a la verdadera ciencia y conocimiento.
Hoy ocurre lo mismo, pues cualquier teoría que no salga de la ciencia académica oficial, no es considerada como tal en aras de una supuesta estabilidad, negación de la evolución del conocimiento libre e ilimitado y de un continuismo exagerado, con la diferencia, de que antes los motivos eran religiosos y hoy los motivos son de doctrina económica. ¿Quieren ejemplos? Pues miren Vds., desde la famosa bomba H que dicen es de fusión cuando simplemente es de transferencia de PE de las suministradas por una bomba nuclear de fisión a los átomos de hidrógeno, hasta las investigaciones secretas actuales con láseres de alta potencia por el “ejercito” de EEUU, pasando por el mantenimiento de la ley de gravitación universal, que no funciona para cuerpos iguales de la misma temperatura aunque estén próximos o casi juntos, o manteniendo las costosísimas investigaciones de la fusión nuclear (que es imposible fuera del big bang), desde hace más de 70 años, al igual que siguen manteniendo como cierta, sin serlo, la teoría o “doctrina” de la fusión nuclear en el Sol y las estrellas que es falsa porque solo hay RME (reutilización de la materia elemental), etc.. ¿Vds. creen de verdad, que después de tantos años de investigación, si fuese posible, no estaría ya funcionando la famosa fusión nuclear o supuesta panacea de la inmensa energía de la materia, cuando vemos como se levantan proyectos “megamillonarios” diariamente, sin apenas trascendencia aparentemente como el de las ondas gravitacionales por ejemplo? El dinero no es problema para estos proyectos, luego tiene que haber otra razón o razones para que esta situación se mantenga. ¿Se nos quiere tranquilizar anestesiando nuestras inquietudes, en pro de una estabilidad de carácter “economicista”, supuestamente necesaria a la vista del agotamiento de los pozos de petróleo, o simplemente, es la ciencia académica oficial la que esta falseando los datos para obtener inmensas cantidades de dinero, en esos proyectos de dudoso o negativo resultado o simplemente es, solo su ignorancia como siempre? En cualquier caso resulta patética, triste y ridícula ésta situación, más, cuando existe una inmensa cantidad de energía para todos, con el mecanismos RME de dosificación de energía del Sol y estrellas, que en nuestro sistema ambiental, es una potentísima fuente de energía, mediante pilas de partículas y que está ahí, esperando a que la pongamos en marcha.
Tenemos que tener en cuanta también y además, que actualmente, la mecánica de funcionamiento de la ciencia académica oficial, está un poco a la deriva, pues después de la explosión científica y tecnológica de hace un siglo con las reacciones nucleares de fisión, los combustibles, la radio, la televisión, los ordenadores, los rayos X, los supuestos viajes a la Luna, los Gps, etc., explotando los fenómenos de radiación de la materia, hoy día ya no tiene nada que ofrecer. ¿Y que hacen para seguir manteniendo el interés y los fondos públicos? pues inventarse unas teorías virtuales de partículas elementales y astrofísica de partículas que para muchos no son consideradas correctas ni viables, donde han diseñado una relación de las mismas, según una supuesta energía electromagnética de choque y bombardeo de ciertos iones o PE, necesaria para su aparición o para la aparición de otras, supuestamente ligadas a una concreta reacción, en base a la experiencia de otras iniciales de las que no se tiene ninguna certeza, y el truco consiste en descubrirlas en la naturaleza o en el espacio o en el acelerador del laboratorio, para lo cual, se deben montar costosísimos proyectos. Y así, ahora mismo, tenemos algunos “megamillonarios” para descubrir bosones, quasares, ondas gravitacionales, antimateria, materia oscura, energía oscura, positrones, antipositrones, átomos artificiales y miles de reacciones de todo tipo incluidas las de fusión etc., etc. ¿Pero que ha pasado cuando supuestamente se han descubierto? pues nada, porque en realidad lo que pasa es que salvo pequeñísimas excepciones, normalmente no se encuentra la partícula esperada, porque los resultados nada tienen que ver con los previstos como es de suponer, cuando no se tienen las teorías de principio adecuadas o éstas son erróneas, pero es igual, porque entonces se incorporan como nueva partícula y ya está, pero lógicamente, la tabla se complica cada vez más y más anárquicamente, hasta que en un futuro próximo, seguramente se abandonen esas teorías por la imposibilidad de seguir haciendo máquinas de choque más potentes o mas grandes, o por que los resultados cada vez sean más aleatorios e incomprensibles, como ocurre con los neutrinos que se creían sin masa y aparecen con masa en los datos de los ordenadores de las instalaciones realizadas para descubrirlos. ¿Pero además, que certeza se tiene que sean verdaderamente las PE esperadas y no otra cosa, cuando se suponen que se detectan escasamente 50 al año por ejemplo en el caso de los neutrinos y en condiciones super delicadas y especiales? Pues ninguna y lo cierto es que hay están, solo como una mera lista estadística sin ningún valor aparente, a pesar de los premios Nobel otorgados por esos trabajos y los fondos públicos dedicados para ellos.
Es curioso detectar, como otro de los argumentos de la ciencia académica oficial que utiliza para asegurar según ellos la fusión nuclear, es que diariamente la están realizando de manera “incuestionable” en el laboratorio, a base de lanzar iones de hidrogeno, deuterio o tritio con una energía enorme entre sí, para obtener helio y mucha energía. El ión no es más que el átomo sin electrón en el caso del hidrogeno. Y muchos ya creen que esto es un núcleo y no es cierto, y que por tanto, chocan núcleos de hidrogeno, deuterio o tritio y al chocar, como desprenden mucha energía se supone “incuestionable” que ha habido fusión nuclear, por ejemplo entre dos núcleos de deuterio para forma un núcleo de helio y entre los núcleos de deuterio y tritio, un átomo de helio, y se dice también, que el balance de energía es de 100 unidades obtenidas frente a 50 gastadas, o sea el 200% de rendimiento, pero el problema parece ser que no es la energía sino la reacción en cadena y su control. Y aquí la pregunta es ¿Por qué no sucede lo mismo con cuatro iones de hidrógeno? ¿Por qué hace falta la intervención del deuterio o el tritio para detectar la energía? Pues muy sencillo porque no es fusión lo que se origina en realidad ya que:
--los iones de hidrogeno no tienen neutrones, y de momento no se conoce ninguna fisión de un protón aislado y se piensa incluso, que no sea posible ni con las energías que conocemos, ni las de un próximo futuro. Por esto, las reacciones con iones de hidrogeno no dan energía significativa, porque no hay fusión ni fisión nuclear.
--no es posible detectar analíticamente el helio, si no solo la energía desprendida, que por convención se hace coincidir con la existencia de helio en este tipo de reacciones, por lo cual, fácilmente podemos entender, que ésta energía también pudiera ser otra cosa y no exactamente helio.
-- necesariamente por tanto, no tiene porque ser helio el resultado, sino otros iones o hidrogeno y otros iones, y en la reacción se desprende esa energía, que necesariamente ya tenía que estar antes en las PE y que por tanto, no sería una reacción de fusión sino de fisión (parcial) como siempre.
Es necesario recordar, que la cantidad de energía o PE de ciertos neutrones es enorme, y cuando estos están “demás” en un núcleo como en el caso del deuterio o el tritio, y éste se bombardea a partir de una cierta energía, se dividen o “revientan”, soltando una inmensa cantidad de energía en forma de PE o radiación, como ocurre en la fisión del uranio y otros, y como ocurre exactamente igual, cuando se quema el carbón por ejemplo, pues en este caso incluso el rendimiento puede ser de millones de veces por ciento, si solo tenemos en cuenta el balance de la energía obtenida y la aportada, sin necesidad de una reacción supuestamente no nuclear sino simplemente química.
Por tanto, consideramos que la ciencia académica oficial no dice toda la verdad sino la que le interesa. Actualmente existen varias teorías más “conocidas”, por las que en parte quisiera definirse la materia y la energía sin conseguirlo:
1º- Las teorías de la relatividad, que entre otras cosas quieren definir:
--la gravedad como una entidad y por tanto al universo como un espacio curvado, aunque no se sabe exactamente todavía que es y además contradice la expansión acelerada del Universo.
--la relación entre la masa y la energía y la conversión de una en otra y viceversa. Así en el espacio no debería de existir masa ni materia, sino solo energía que no se ve ni se detecta, pero parece ser que no es así
--la consideración de la velocidad de la luz en el vacío como una constante imposible de ser superada por nada. Dando lugar cuando se viaja a esa velocidad a supuestos efectos no demostrados, como el retraso de los relojes, acortamiento de longitudes y variaciones de masa de los cuerpos, que dan lugar a toda una serie de paradojas imposibles.
2º- Las teorías cuántica, electrodinámica cuántica, cromodinámica cuántica, supersimetria y otras, que tratan inútilmente de relacionar éstas con las teoría de la relatividad. Éstas vienen a definir entre otras cosas lo siguiente:
--la estructura del átomo en protones, neutrones y electrones, con características de atracción electromagnética, basada en dos tipos de cargas (positiva o negativa, con capacidad de simetría o lo que es lo mismo, la posibilidad paradójica e inquietante y virtual de la existencia de materia y antimateria a la vez, así como la descomposición de esas partículas elementales en otras, dentro de dos familias: hadrones para el núcleo y leptones para a periferia de carácter electrónico.
--las fuerzas de interacción entre ellas: La fuerte o fuerza de carácter electromagnética que mantiene unida los protones y neutrones. La débil, que es “observable” en la desintegración o transformación de partículas cuya vida media es casi cero, como la del neutrón cuando se transforma en un electrón y un neutrino. La electromagnética, propiamente dicha que existe entre partículas cargadas como protones y electrones. Y por último la gravitatoria, que se supone que depende de las masas de los cuerpos y sus distancias y de una partícula elemental (PE) que llaman gravitón pero nunca detectado ni visto de momento hasta ahora.
-- los distintos niveles de energía de los átomo en función de los distintos saltos de nivel de las orbitas de los electrones en el mismo, relacionando saltos concretos o cuánticos (no continuos) de nivel, con la emisión de radiación o energía de los cuerpos. De tal forma que ciertas orbitas son estables y no emiten energía y parece ser que estas corresponden incompresiblemente con la temperatura ambiente. ¿Pero es que los cuerpos y materia en general no están emitiendo PE continuamente incluso a esta temperatura? Luego si es así, está claro que no será por lo que digan estas teorías, nacidas específicamente para dar solución a otros enrevesados problemas de la materia, que surgen con la innovación como los láseres por ejemplo. Pero como siempre sucede, cuando se trata de ampliar el horizonte de las teorías erróneas, éstas al final se rompen. Estas teorías también quieren justificar los famosos principios termodinámicos que casi un siglo antes ya eran conocidos.
Podríamos seguir incorporando en este capitulo, cualquier otra teoría más, como las que se intentan cuajar sin éxito a raíz del conocimiento de la expansión acelerada del universo, con la supuesta existencia de la materia y energía oscura que debe de existir en el mismo, y la invención a ojo, igual que la famosa constante de Planck, de una supuesta e incomprensible constante cosmológica, pero nos alargaríamos innecesariamente demasiado y no merece la pena.
En resumen la ciencia académica oficial viene a decir que:
---la materia esta compuesta de moléculas y éstas de átomos y estos de una innumerable relación de PE, llegando a la más pequeña conocida el fotón, que es considerado a veces un corpúsculo “muerto” indivisible sin más, y otras una onda de energía
---la esencia de la materia de un cuerpo o de las PE no se sabe lo que es, pero se sabe que puede medirse, pues equivale a la cantidad de masa que tenga, ya que si conocemos su peso, que es la fuerza de atracción gravitacional sobre el cuerpo y la gravedad del ambiente, automáticamente sabemos su masa.
---la energía en cambio no esta muy claro lo que es, pues si en una reacción nuclear por ejemplo, se dice que parte de la masa de las PE se desintegra o desaparece y se transforma en energía, que no es otra cosa que calor aparentemente, hemos transmutado una cosa en la otra a velocidad cero, pero si observamos la luz por ejemplo, vemos que el fotón sale del átomo a velocidad de la luz y en él tenia masa cero (luego tenia que ser necesariamente energía y no materia), y resulta que en plena emisión, adquiere una masa por ir a esa velocidad, lo que quiere decir, que en esos momentos se dan a la vez energía y masa y por tanto materia y por tanto deberíamos pensar, que si existimos o vemos la materia a nuestro alrededor es porque estamos viajando a la vez, a la velocidad de la luz, lo que a todas luces no es cierto, y lo mismo ocurriría con las ya tan famosas materia y energía oscura del Universo. Luego algo no cuadra en estas teorías. A esto debemos sumar la definición del calor en la materia, con la incomprensible (por simple y escasa) teoría del movimiento de sus átomos, de tal forma que, a mayor calor, mayor movimiento desordenado de los mismos, bien sea el cuerpo en cuestión, sólido líquido o gas, siendo éste movimiento sin más, el responsable de su dilatación, cambios de estado y emisión de radiación, pero misteriosamente el tamaño del átomo parece que siempre es el mismo y no cambia, pues no es el átomo el que se calienta o se enfría, sino solo el cuerpo o la materia. Esto quiere decir, que la energía de radiación de un cuerpo caliente, se introduce entre las moléculas de otro más frío, y sin posible explicación, o la simple de elevar el nivel de las orbitas de los electrones de sus átomos, hacen moverse más rápidamente los mismos sin saber como ni de que manera. Y yo me pregunto ¿Pero si se mueven con tanta velocidad, de donde sale la energía que los sigue manteniendo juntos por ejemplo en un sistema abierto como el Sol y las estrellas, a esas distancias de separación atómica?, porque si ahí debe de ser elevada para frenarlos, imagínense cuando estén muy próximos como será de inmensa, y a pesar de todo y misteriosamente se vuelven a separar en un baile aparentemente demasiado alocado y sin sentido. ¿Por qué un gas caliente como el aire por ejemplo, encerrado en un depósito resistente a la presión, cuando se le deja escapar se enfría? ¿No debería seguir el movimiento ocupando mayores espacios todavía según estas teorías?
---enigmáticamente y de forma solo surrealista, puede existir la materia y la antimateria que al unirse se “auto aniquilan“, que se componen de átomos con partículas en equilibrio por su carga electromagnética, y que los átomos se componen de partículas de las que se conocen al menos cientos de ellas, todas con su hermana gemela simétrica con carga contraria, según el tipo de átomo investigado o bombardeado. Esto claro está, es según la teoría, pero en realidad no se ha demostrado nada en absoluto todavía, ni se demostrará porque es un concepto equivocado, pero eso sí, ya están en marcha incluso en España donde el presupuesto para la ciencia no llega al 1% del PIB, “megamillonarios” proyectos para descubrirla por si acaso, no sea que resulte ser por casualidad, un “arma de aniquilación de masas poderosísima”, mientras que no existen por ejemplo, no ya proyectos de investigación, sino, ni un miserable programa para la búsqueda urgente de nuevas fuentes de energía de la materia, de la que todos estamos dramáticamente necesitados. En cualquier caso, no se define de que están hechas esas partículas. A lo sumo se llega a decir que el fotón es una partícula indivisible y es meramente un corpúsculo sin más en emisión, aunque también y extrañamente puede ser una onda. Y curiosamente de ahí, de esa PE, que la ciencia académica oficial considera un corpúsculo muerto, es de donde surge la compleja y maravillosa evolución, la vida y la inteligencia. ¿No les parece un poco raro e incompleto todo esto?
---puede existir una materia y energía oscura que no se sabe tampoco lo que es todavía, pero que debe de existir por la existencia de la expansión acelerada del Universo.
---por supuesto no tiene en cuenta las partículas fundamentales (PF) porque todavía no existen para la ciencia académica oficial. Porque eso de mezclar característica fundamentales autónomas e independientes, de las de interacción que conocemos, no encaja entre las mentes mecanicistas, inmovilistas, elitistas y arrogantes, de cierta parte de la comunidad científica oficial, que interpretan la materia como un todo, que necesariamente existe por casualidad, y más cuando llevan siglo y medio, solo manejando la escasa energía bruta y fácil de la misma, sin darse cuenta que ese todo, es enormemente maravilloso, imposible de generarse sin la intervención de una posible y enigmática decisión.
Todo lo que hemos dicho hasta ahora, no encaja a la hora de juntar todas las teorías, por lo que o no son correctas o falta todavía mucho por conocer o ambas cosas a la vez, que seguro será lo mas probable. Pero quizás lo más llamativo y erróneo por parte de la ciencia académica oficial sea el haber considerado desde siempre, que tanto la masa, la energía, la gravedad, el fotón e incluso la misma velocidad de la luz (al considerarla una constante en el vacío), son entidades en si mismas como si fuesen un coche, un avión, o pegamento por ejemplo y no simples características de una otra determinada entidad fundamental.
Fco Moreno Meco-----Madrid -- mteasl@hotmail.com
Ingeniero, científico e investigador de la materia y energía
(1) ver otros artículos como: -FUSIÓN NUCLEAR. MATEMÝTICAS Y EVOLUCION-EVOLUCIÓN RME DEL SOL Y LAS ESTRELLAS-GÉNESIS DEL ORIGEN DE LA VIDA - CARACTER PROVIDENCIAL DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE -CONCLUSIONES. SOLO 275 MILLONES DE AÑOS MAS Y CON APUROS-LOS SECRETOS DE LA GRAVITACIÓN-LUZ Y RADIACIÓN. NUEVOS ENFOQUES DE LA FÝSICA. COLOR ¿SOLO PARTÝCULAS MODIFICADAS? LA HUMANIDAD Y SU DESTINO - LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO ¿Por qué aceleradamente?