liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Dolarizacion en Ecuador

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2003 a las 14:24
JAJAJA, LOS BOBOS DOLARIZADORES!!!! AYER VI EL QUILOMBO QUE TIENEN LOS ECUATORIANOS POR LA APLICACION DE ESE REGIMEN MONETARIO. JAJAJA, EN EL MISMO CAMINO VA LA UE.
YA SE VEN EN EN LA MISMA SENDA QUE LA ARGENTINA.
AY AY AY, DIOS, PENSAR QUE HAY GENTE COMO AVILA QUE INSISTE CON ESO!!!

SALUDOS
Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 2 de Enero de 2004 a las 22:05
Prebisch, eres un genio!!!
Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 8 de Enero de 2004 a las 15:44
SUGIERO APLICAR EL PATACON COMO MONEDA UNIVERSAL!!!!
Re: Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 9 de Enero de 2004 a las 00:47
CRI CRI
CRI CRI
DICEN QUE EL QUE CALLA OTORGA...
Re: Re: Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 00:18
JASJAJAJAJAJAJAJAJJAJA!!!!!
BOBOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.
Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 17:24
¿Podrìa usted ser un poco màs especìfico y describir a què se refiere con "quilombo que tienen los ecuatorianos" y como dicho "quilombo" puede ser atribuìdo a la dolarizaciòn?

Gracias y saludos cordiales.
Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 10 de Enero de 2004 a las 20:27
GRACIAS POR TU CORDIALIDAD!!!
QUE OCURRE, LO MISMO QUE OCURRIO EN LA ARGENTINA:
PERDIDA DE COMPETITIVIDAD.
AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO.
DEFICIT DE CC ESTRUCTURAL.
QUIEBRAS DE SECTORES EXPORTADORES Y MERCADOINTERNISTA.
DESEMPLEO Y AUMENTO DE LA PRECARIEDAD LABORAL.
PROCESO REDISTRIBUTIVO.
IMPORTANTE CAMBIO DE LOS PRECIOS RELATIVOS, EN FAVOR DEL SECTOR SE SERVICIOS, NO TRANSABLE.
ETC
RESULTADO??? FUTURO COLAPSO, ENDEUDAMIENTO Y HIPERDEVALUACION.
Re: Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 11 de Enero de 2004 a las 14:30
De nada, amigo Prebisch. Veamos:

1)Pèrdida de competitividad: parcialmente cierto, sobre todo en el corto plazo. Es cierto que al tener una moneda local sujeta a devaluaciones se pueden estimular las exportaciones y desestimular las importaciones. Pero...¿no suele reducir esto acaso el bienestar general de la poblaciòn? ¿No se convierte esto en el largo plazo en un cìrculo vicioso siempre altamente inflacionario? Por otro lado, siendo el petròleo el principal producto de exportaciòn del Ecuador, y siendo el petròleo siempre cotizado en dòlares, la dolarizaciòn no hace al petròleo ecuatoriano ni màs ni menos competitivo.
2)Aumento del endeudamiento: No, esto no es resultado de la dolarizaciòn, sino de una polìtica fiscal deficitaria. Si el gobierno balancea el presupuesto no tiene porquè endeudarse, aunque la economìa estè dolarizada.
3)Dèficit de cuenta corriente estructural: ¿Y què? Si ya estàs dolarizado, verdaderamente dolarizado ¿què importa? Lo que pasa es que a Ecuador le falta integrarse financieramente con el resto del mundo, dejar que los bancos internacionales entren a prestar en el paìs sin restricciones de ninguna clase. El paìs està dolarizado, pero los dòlares hay que conseguirlos de alguna manera aùn asì. Hay la tradicional, exportando màs e importando menos. Pero màs fàcil y màs equilibrante en el corto plazo es integrandote financieramente con el resto del mundo. Los bancos, extranjeros sobre todo, pero tambièn locales, traeràn o sacaràn dòlares del sistema dependiendo de la demanda y de la razòn riesgo/rentabilidad que pueden obtener en el paìs. Asì, què importan los dèficits de CC.
4)Quiebras: Unos quiebran, otros progresan, ¿pero ha crecido o no el paìs en los ùltimos años? ¿Ha aumentado o no la inversiòn?
5)Desempleo y aumento de la precariedad laboral: El ajuste siempre es duro, durìsimo, pero...¿perspectivas a largo plazo? ¿Con dolarizaciòn son peores que sin ella, a la luz del desastre financiero que viviò Ecuador antes de dolarizarse?
6)Proceso redistributivo: ¿Hay alguna evidencia de empeoramiento del la distribuciòn del ingreso en tèrminos de poder adquisitivo real?
7)Cambio en los precios relativos: ¿Y què hay de malo en esto?

Resultado...no sè, mi bola de cristal està igual que la tuya. Pero si acaba en colapso, endeudamiento e hiperdevaluaciòn yo no le achacarìa la culpa a la dolarizaciòn, si no al mal manejo de las otras variables de polìtica econòmica y de polìtica "polìtica".

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 12 de Enero de 2004 a las 00:52
VEAMOS: A) ES CIERTO QUE LAS DEVALUACIONES A VECES SE TRANSFORMAS EN CRONICA Y RESPONDEN A CIERTOS INTERESES. PERO LA CORRUPCION NO ES EXCUSA PARA APLICAR UN REGIMEN ASI.
B)NO SIEMPRE SE ENDEUDA POR GASTAR MAS EL ESTADO, SINO QUE A VECES ES POR DEFICITS DE CUENTA CORRIENTE LOS CUALES AUMENTAN LA CARGA FISCAL FINACIERA DEL ESTADO. ARGENTINA SOLO 3 DE LOS 11 AÑOS DE CONVERTIBILIDAD SUFRIO DEFICIT'S PRIMARIOS, POR LO QUE NO SIEMPRE EL PAIS SE ENDEUDA POR DILAPIDACION.
C) NO SE PUEDE RENUNCIAR A LA POLITICA MONETARIA, MAS EN UN PAIS QUE ESTA TODO POR HACER. EN LA ARGENTINA SUFRIMOS 6 AÑOS DE INTERESES GIGANTESCOS QUE SOLO FINANCIABAN A UNOS POCOS, POR LO QUE NO SE PUDO LOGRAR UNA RECONVERSION EXITOSA INDUSTRIAL, EN VEZ DE CURAR AL ENFERMO SE LO MATO.
D)USTED QUIERE HIPERENDEUDAR AL PAIS, INTEGRARSE FINANCIERAMENTE CON EL MUNDO SIGNIFICA ENDEUDARSE. YO PREFERIRIA APLICAR UN MODELO DE GENERACION DE RIQUEZA QUE GENERE AHORRO INTERNO.
POR OTRO LADO, ME DICE EXPORTANDO MAS.... QUIEN EXPORTA??? LAS MULTINACIONALES PETROLERAS QUE SE LLEVARIAN TODO EL DINERO AFUERA???
ME DICE IMPORTAR MENOS??? ANTE UNA DOLARIZACION??? COMO PIENSA IMPORTAR MENOS, SINDO QUE EL CAMBIO DE PRECIOS RELATIVOS A FAVOR DE LOS BIENES NO TRANSABLES GENERARIAS INFLACION Y MAYORES COMPLICACIONES HACIA SECTORES TRANSABLES. POR LO QUE SEGURO LAS IMPORTACIONES VAN A AUMENTAR MAS O SEGUIRAN AUMENTANDO.
E)QUIEBRAN UNOS, OTROS NO.... CUANDO QUIEBRA UN EMPRESA SE PIERDE MUCHO, CONOCIMIENTOS, CAPITAL SOCIAL, ETC. POR OTRO LADO, LAS INVERSIONES VAN DIRIGIDAS HACIA SECTORES COMO EL PETROLERO QUE NO GENERA NI DESARROLLO INTERNO NI DISTRIBUCION DE RIQUEZA. SINO, SEGURO QUE PROLIFERAN LAS INVERSIONES EN SECTORES NO TRANSABLES.
D) ES VERDAD, QUE ECUADOR SUFRIO ALTA INFLACION Y INCERTIDUMBRE, PERO LO MISMO OCURRIO EN LA ARGENTINA Y EN BRASIL, Y AMBOS PAISES ABANDONAR EL TIPO DE CAMBIO FIJO. LO MISMO LE OCURRIO A CHILE EN LOS 70' Y DEBIO ABANDONAR EL TIPO DE CAMBIO FIJO.
CAMBIOS FIJOS SOLO AJUSTAN VIA SALARIOS Y PRECARIZACION LABORAL, SE LO DIGO YO QUE VIVO EN UN PAIS CON 21% DE DESEMPLEO Y TRABAJO EN NEGRO DEL 60%.....ADEMAS EL DESEMPLEO A LARGO PLAZO DESTRUYE EL TEJIDO SOCIAL...
E) FINALMENTE ME IMAGINABA UNA RESPUESTA COMO "Resultado...no sè, mi bola de cristal està igual que la tuya. Pero si acaba en colapso, endeudamiento e hiperdevaluaciòn yo no le achacarìa la culpa a la dolarizaciòn, si no al mal manejo de las otras variables de polìtica econòmica y de polìtica "polìtica"."
JAJAJ, SIEMPRE LA CULPA ES DE LA POLITICA ECONOMICA, NUNCA TIENEN EXPLICACIONES ENDOGENAS AL MODELO.
POR ULTIMO, ES CONDENAR A UN PAIS A VIVIR DE SUS VENTAJAS COMPARATIVAS, A MI ENTENDER, CONDENARLO A SER UN PAIS BANANERO!!!!
PUEDE QUE TU PAIS NO TENGA MUCHO QUE PERDER...PERO PAISES COMO BRASIL Y EN MENOR MEDIDA ARGENTINA, SI, AUNQUE YO CONFIO EN MI GENTE Y EN SU CAPASIDAD!!!








Re: Re: Re: Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 12 de Enero de 2004 a las 16:18
Interesante respuesta, pero generaliza usted la debacle de la parcial dolarizaciòn argentina en varios puntos:

1)De acuerdo que la justificaciòn para dolarizarte no puede solamente ser el evitar la corrupciòn. Si te dolarizas lo haces porque en general te conviene, no solo por el tema de la corrupciòn, que puede ser màs o menos importante, sino porque mejora tus perspectivas econòmicas de largo plazo.

2)Insisto, si el paìs està verdaderamente, institucional y totalmente dolarizado e integrado financieramente con el resto del mundo, el endeudamiento del Estado solo se produce por dèficits fiscales. Los dèficits de cuenta corriente se balancean atravès del sistema bancario, asì como tambièn los superàvits. Supongo que por la forma como se dolarizò la Argentina (no soy experto en el caso argentino pero segùn recuerdo requerìan un dòlar de reservas en el Banco Central por cada peso en la calle---te agradezco si me lo explicas mejor, me falla la memoria)el Banco Central se endeudò para saldar los dèficits de CC y obtener los dòlares que requerìa como reservas. Pero si estàs realmente dolarizado, ¡no hay reservas, no hay siquiera banco central!

3)¿No se puede renunciar a la polìtica monetaria? Sì se puede, la pregunta es si se debe. La respuesta se debe basar en varias cosas. Una es sì la historia del paìs, bajo gobiernos de diferentes signos, ha mostrado responsabilidad en el manejo de la polìtica monetaria. La otra consideraciòn es màs profunda, ¿contra quièn compites? ¿Adònde exportas? Una ves màs, Ecuador exporta petròleo, bananos, camarones y desgraciadamente tambièn gente...todas los pagos por esto se reciben en dòlares y vienen de paìses desarrollados de moneda dura. Entonces, para què te sirve la polìtica monetaria...devaluar en el mediano y largo plazo...¿còmo te harà màs competitivo? A menos que me digas que te harà màs competitivo haciendo a tus ciudadanos màs pobres, reduciendo su nivel de vida, produciendo inflaciòn y rebajando su poder adquisitivo. Admito mi ignorancia sobre las importaciones del Ecuador, esa parte del tema me queda de tarea. Y la otra consideraciòn, aùn màs profunda es si realmente el manejo activo de las variables monetarias sirve de algo. Pero eso tendrìa que contestarlo un economista teòrico, ya hace tantos años que estudiè esto que no tengo ni el tiempo ni la inclinaciòn para revisarlo.

4)¿Integrarse financieramente implica endeudarse? No, pero ¿Y què si el endeudamiento significa que los bancos han traìdo fondos para financiar proyectos o actividades donde el riesgo/retorno lo justifica? Y si se equivocan, pues que los particulares e individuales, prestamistas y prestatarios paguen las consecuencias, no el estado, no la sociedad.

5)Asì que las multinacionales petroleras se llevarìan todo el dinero afuera. Pero eso no depende de la dolarizaciòn. Haz buenos contratos de exploraciòn y explotaciòn y oblìgales a reinvertir, pagarte por tus recursos, etc. Con o sin dòlar lo debes hacer.

6)¿Y quien dice que si estàs dolarizado no puede haber ahorro interno? ¿Què tiene que ver en què moneda se ahorra?

7)Yo tambièn lamento cuando una empresa quiebra y estoy consciente del costo. Pero insisto que asì tambièn habràn quienes simultàneamente progresen, lo importante es que la economìa en general crezca y el paìs se desarrolle. ¿Acaso no ha crecido Ecuador desde que se dolarizò? ¿Y como es eso que el sector petrolero no genera desarrollo interno? No estoy de acuerdo, pero aùn si lo estuviera, no serà que hay incapacidad del gobierno en mover los excedentes de ese sector hacia otros que produzcan màs empleos, o como dice usted distribuyan màs la riqueza. Pero, eso no cambia tampoco con dolarizaciòn o sin ella.

7)Creo que tenemos una diferencia conceptual, pues usted constantemente habla de "tipo de cambio fijo" y yo le hablo de dolarizaciòn, Y NO ES LO MISMO. Quizàs yo soy extremista, para mì dolarizaciòn es como Panamà, no hay moneda local, no hay banco central, no hay controles de entrada y salida de capitales, no hay ni siquiera obligaciòn de reportar a nadie entradas y salidas de capitales, los bancos y cualquiera meten y sacan dòlares si les conviene.

Me encantò tu frase: "POR ULTIMO, ES CONDENAR A UN PAIS A VIVIR DE SUS VENTAJAS COMPARATIVAS, A MI ENTENDER, CONDENARLO A SER UN PAIS BANANERO!!!!

Creo que hay que pinta clarìsimo la diferencia entre nosotros. Yo no creo que sea condenar a nadie hacerlo desarrollarse en base a sus ventajas comparativas. No ha sido esta exactamente la forma como se han desarrollado todos los paìses que hoy son parte del primer mundo? Al menos todos los medianos y pequeños. Quizàs los paìses-continentes (EEUU, Brazil, China) pueden cerrarse, pero los demàs, pequeños (como Ecuador) y medianos (como Argentina, que ya lo hizo y comenzò con problemas desde que cambiò de rumbo), tienen que desarrollarse en base a sus ventajas comparativas.

Ahora, mi amigo...yo decir que la dolarizaciòn es la panacea...tampoco. Pero no es en el fondo causante de los problemas econòmicos de Ecuador, màs bien hace màs acuciante la necesidad de manejar bien las otras variables de polìtica econòmica y polìtica "polìtica". Ah, y que esto segùn tù sea un problema endògeno del sistema...correcto, del sistema mental de nosotros los latinoamericanos que no nos deja entender que para desarrollarte tienes que imitar, no copiar, las cosas buenas que han hecho los exitosos. Nosotros queremos estados de bienestar, sociedades de consumo y piràmides de ingresos delgadas y no estamos dispuestos a entender que a esto solo se llega despuès de varias generaciones de estados de sacrificio, sociedades de producciòn y piràmides de ingreso puntiagudas.

Bueno, pero eso es otro tema, mi estimado Prebisch.

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Dolarizacion en Ecuador
Enviado por el día 12 de Enero de 2004 a las 22:03
QUE PAIS EXITOSO DOLARIZO??
OK, PUEDE QUE TENGAS RAZON Y LO UNICO QUE TIENEN PARA OFRECER AL MUNDO SEAN SUS VENTAJAS COMPARATIVAS. OK, YO TAL VEZ PORQUE VIVO EN UN PAIS QUE CONSIDERO, Y ESPERO NO EQUIVOCARME, TIENE MUCHO MAS QUE OFERCER AL MUNDO QUE SUS VENTAJAS COMPARATIVAS (SOJA, TRIGO Y PETROLEO....)
SALUDOS Y BUENO, SI SOS ECUATORIANO, LES DESEO LO MEJOR!!!!
EL TIEMPO LO DIRA...., O TAL VEZ NO, QUIEN PUEDE SABER LO QUE PUDO HABER SIDO.
SALUDOS Y VIVA LATINOAMERICA!!!
PD: NO DUDO QUE LAS BANANAS ECUATORIANAS SEAN LAS MEJORES DEL MUNDO!!!! ACASO LE QUEDA MUCHO AL PUEBLO EL FRUTO DE ESTA EXPORTACION!!!