9 de Noviembre de 2005
« Prostitución y el malvado mercado | Principal | Amenazantes pintadas en Barcelona »
Bitácora de Alberto Illán Oviedo
Terrorismo o los vivos no venden
Algunas veces dudo de que ciertos responsables de los medios de comunicación sean conscientes de que el terrorismo es uno de los principales azotes que sufre nuestro planeta. Sus prejuicios antioccidentales les mantendrán atenazados aún a fuerza de hacer el ridículo. Nos titula hoy El Mundo en su edición de papel que:
"Australia detiene a 16 personas y dice haber abortado un atentado terrorista"
No sé si me estoy volviendo paranoico pero tengo la sensación que el que redactó el titular no se cree demasiado que los 16 angelitos que han sido detenidos en Sydney y Melbourne iban a atentar contra nada, más bien se iban a reunir para contarse las dichas que la Humanidad tendría si se convirtiera a la fe del profeta.
Y es que seamos realistas, los vivos no venden. Cuando los atentados del 11-S, se habló, no sin base, de decenas de miles de víctimas, aunque afortunadamente tan horribles perspectivas se redujeron a otras no menos horribles. Hace unos días, en el accidente de la Autopista del Mediterráneo, la cifra de muertos se disparó a unas cuantas decenas (60 llegué a oír, no sé si confundiendo los muertos con los metros) pero luego se quedaron en seis.
En esto del terrorismo lo cosa tiene más delito. Lo que hace Estados Unidos y sus aliados, es decir Gran Bretaña y Australia básicamente, se debe poner bajo el paraguas de la duda irrazonable si al final la sangre no termina por chorrear a las alcantarillas. Si se evita una matanza y no hay muertos lo más seguro es que para estos medios progres, los detenidos sean no ya inocentes sino ni siquiera sospechosos. Son personajes que pasaban por ahí y que en el colmo de la ineficacia, son detenidos para alegría de las ONG´s defensoras de los Derechos Civiles que ya tienen trabajo, recordemos el comando Dixan.
Y es que a pesar de lo que está lloviendo, las redacciones no se toman muy en serio el tema del terrorismo, parece que buscan la sangre como argumento pero sólo para preguntar más tarde por qué no se ha podido evitar. Pura retórica y dañina demagogia que hace más bien que mal por muchos periódicos que venda. Si es mucho más fácil, si las autoridades y las fuerzas de seguridad se equivocan está el Estado de Derecho. Ah, que no tenemos, entonces va a ser eso.
"Australia detiene a 16 personas y dice haber abortado un atentado terrorista"
No sé si me estoy volviendo paranoico pero tengo la sensación que el que redactó el titular no se cree demasiado que los 16 angelitos que han sido detenidos en Sydney y Melbourne iban a atentar contra nada, más bien se iban a reunir para contarse las dichas que la Humanidad tendría si se convirtiera a la fe del profeta.
Y es que seamos realistas, los vivos no venden. Cuando los atentados del 11-S, se habló, no sin base, de decenas de miles de víctimas, aunque afortunadamente tan horribles perspectivas se redujeron a otras no menos horribles. Hace unos días, en el accidente de la Autopista del Mediterráneo, la cifra de muertos se disparó a unas cuantas decenas (60 llegué a oír, no sé si confundiendo los muertos con los metros) pero luego se quedaron en seis.
En esto del terrorismo lo cosa tiene más delito. Lo que hace Estados Unidos y sus aliados, es decir Gran Bretaña y Australia básicamente, se debe poner bajo el paraguas de la duda irrazonable si al final la sangre no termina por chorrear a las alcantarillas. Si se evita una matanza y no hay muertos lo más seguro es que para estos medios progres, los detenidos sean no ya inocentes sino ni siquiera sospechosos. Son personajes que pasaban por ahí y que en el colmo de la ineficacia, son detenidos para alegría de las ONG´s defensoras de los Derechos Civiles que ya tienen trabajo, recordemos el comando Dixan.
Y es que a pesar de lo que está lloviendo, las redacciones no se toman muy en serio el tema del terrorismo, parece que buscan la sangre como argumento pero sólo para preguntar más tarde por qué no se ha podido evitar. Pura retórica y dañina demagogia que hace más bien que mal por muchos periódicos que venda. Si es mucho más fácil, si las autoridades y las fuerzas de seguridad se equivocan está el Estado de Derecho. Ah, que no tenemos, entonces va a ser eso.
Comentarios
Por acá se ha armado el gran kilombo con la venida de Fujimori -astuto como el que más ¿desde qué mejor lugar podría acceder nuevamente a la presidencia del Perú sino dsde Chile, a dos horas de vuelo y con un sistema judicial garantista?- Por supuesto,la progresía dominante rasga vestiduras por sus "crímenes de lesa humanidad" contra el que acabó con el horror del Sendero Luminoso con algunas cucharadas de su propio jarabe. Todos en picada contra su llegada, el hilo se cortó por lo más delgado, como siempre. Se despidió y está sometido a sumario administrativo el funcionario que timbró su pasaporte "por no haberlo consultado con sus superiores" (no había orden de captura contra él ni tampoco de impedirle el acceso al país) Claro, no puede caer el intocable ministro de interior, (de quien depende extranjería) ni siquiera el subsecretario.
Lo más risible del caso es que se alegan los mismos argumentos que para Pinochet en Londres, pero ahora al revés. Que se le debería haber expulsado ipso facto, que se le debiera entregar de inmediato a la justicia peruana (reconocidamente centenares de veces más venal que la chilena), que se le debiera haber devuelto a Japón, etc. cada cual opna sin tener idea de los reglamentos que en derecho proceden, que es, justamente, lo que hizo el funcionario ahoradespedido y sumariado. Claro, Fujimori es "derechista".
Quienes más vociferan contra él son los socialistas, mismos que acogieron con abrazos y flores a ERIK HÖNNEKER en el mismo aeropuerto. Las vocerías progres hablan ya de sus "crímenes" ( dando por hecho que se le probarán las "graves acusaciones")y la corrupción de su gobierno, igualita quela de éste y el de Alan García, pero Alan García es "progre" y está de candidato también. Fujimori, sin hacer campaña ya se dice tiene 38% de adhesión dura. Ha sido el presidente de Perú que mejor ha tratado el tema relaciones con Chile en toda la historia de ambos países.
Lo más risible del caso es que se alegan los mismos argumentos que para Pinochet en Londres, pero ahora al revés. Que se le debería haber expulsado ipso facto, que se le debiera entregar de inmediato a la justicia peruana (reconocidamente centenares de veces más venal que la chilena), que se le debiera haber devuelto a Japón, etc. cada cual opna sin tener idea de los reglamentos que en derecho proceden, que es, justamente, lo que hizo el funcionario ahoradespedido y sumariado. Claro, Fujimori es "derechista".
Quienes más vociferan contra él son los socialistas, mismos que acogieron con abrazos y flores a ERIK HÖNNEKER en el mismo aeropuerto. Las vocerías progres hablan ya de sus "crímenes" ( dando por hecho que se le probarán las "graves acusaciones")y la corrupción de su gobierno, igualita quela de éste y el de Alan García, pero Alan García es "progre" y está de candidato también. Fujimori, sin hacer campaña ya se dice tiene 38% de adhesión dura. Ha sido el presidente de Perú que mejor ha tratado el tema relaciones con Chile en toda la historia de ambos países.
No se admiten ya más comentarios.